Oído Flashcards
EL TRIÁNGULO LUMINOSO ESTÁ EN
EL CUADRANTE ANTERO-INFERIOR Y SU
PRESENCIA SUGIERE DISPOSICIÓN
ANATÓMICA NORMAL DE LA MEMBRANA
TIMPÁNICA
Los pacientes pediátricos presentan un pico de otitis con efusión a
la edad de 2 años.
Las porciones timpanomastoideas del oído tienen su origen embrionario en
Primer arco
En qué pared timpanica se encuentra la trompa de Eustaquio
Pared anterior o tubocarotidea
En qué pared timpanica se encuentra la
eminencia estiloide
Pared posterior
Corresponde al techo de la fosa yugular, orificio del conducto de Jacobson
Pared inferior: o pared yugular,
Recordar; incus significa
Yunque
se refiere a la conexión funcional entre el estribo y la ventana oval del oído interno.
Estapediovestibular
limitado por la pars flácida, apófisis corta del martillo y ligamento maleolar lateral.
Espacio de Prussak
Espacio delimitado por mango del martillo, pars tensa y ligamentos maleolares
Espacio o bolsa de Von Troltsch
El espacio de Prussak es especialemnte relevante porque
Ahi se da el osteatoma
Que irrigacion e inervación tiene el timpano
Tiene ramas de la carótida externa (4) y de la interna (2)
Ramas de la carótida EXTERNA que dan su irrigación al oído
TIMPANO con ESTILO SUPERFICIAL, pero INFERIOR
-Arteria timpánica anterior
-Arteria estilomastoidea
-Arteria petrosa superficial
-Arteria timpánica inferior
-rama de la faríngea ascendente
A donde drena el contenido del oído
Seno petroso superior y plexo pterigoideo
El Nervio de Jacobson se conforma de QUÉ ESTRUCTURAS
Nervio de Jacobson
Nervios caroticotimpánicos
Plexo carótico interno y nervio petroso superficial menor
Nervio mandibulofacial
Nervio facial
A quien inerva el nervio mandibular
al musuculo tensor del timpano
A quien inerva el nervio facial
al musculo estapedial
La perilinfa tiene liquido —-celular, Na —– y K —–
EXTRACELULAR, Na Alto y K bajo
La endolinfa tiene liquido —-celular, Na —– y K —–
INTRACELULAR, Na bajo, K alto
origen embrionario de los huesecillos del oído
Martillo y yunque del primero
El estribo del segundo (Reichert)
De donde viene la coclea
Del saculo
El oído medio tiene la función de r——————————————— al concentrar la presión de sonido de un área grande a una de menor tamaño
regula la baja impedancia del aire y la alta impedancia coclear
¿Qué es la impedancia?
Resistencia que ofrecen los distintos medios a la propagación de la onda sonora, el aire no presenta tanta pero la coclea sí lo hace
La coclea debe:
Transforma la energía sonora en un potencial bioeléctrico y codificar las señales acústicas para la interpretación por el cerebro.
EN WEBER, si el sonido se escucha más fuerte en el oído con pérdida auditiva, la prueba de Weber sugiere una
posible pérdida auditiva conductiva
En Weber, si el sonido se escucha más fuerte en el oído normal, la prueba de Weber indica la posibilidad de
indica la posibilidad de una pérdida auditiva sensorineural en el oído opuesto
En resumen Weber me dice que
Si el paciente oye en el malo, es conductiva, si oye en el bueno es neurosensorial
Es una prueba en la que vamos a poner diapasón en mastoides y se aplica pera de Pollitzer con presión en el conducto. Si sale positivo, descartamos una patología (osea que la conducción fue igual en ambas pruebas)
Gelle
Son de utilidad para el paciente pediátrico en el tamiz neonatal
Emisiones otoacústicas
Aplanamiento de la capsula, solo una vuelta y media de la cóclea.
. Malformación tipo Mondini:
Laberinto óseo normal, sáculo y conducto coclear no se desarrollan, Corti fibroso
Malformación tipo Scheibe:
Aplasia del conducto coclear, órgano de Corti y células ganglionares de la vuelta basal de la cóclea
Malformación tipo Alexander:
Son complicaciones de los tubos de ventilación
Otorrea
Perforaciones de MT
Colesteatoma postinsercion
Luxación de cadena osicular
Hipoacusia neurosensorial
Son complicaciones de otomastoiditis crónica
Absceso subperiostico
Parálisis facial
Fistula laberíntica
Laberintitis serosa o purulenta
Petrositis
Es la luxación más comun
Luxación de articulación incudoestapedial
Paraganglioma más comun
Glomus carotideo
Tumor maligno más comun del oído
Carcinoma epidermoide de oído medio y mastoides
Fracturas del hueso temporal que general más lesión laberintica y por tanto paralisis facial
Transversales.- Golpe occipital
El signo de mal pronóstico en el contexto de tumores salivales
Parálisis facial signo de mal pronostico
único musculo externo laríngeo y único inervado por la rama
externa del nervio laríngeo superior, provoca contracción y tensión de las cuerdas vocales
Musculo cricotiroideo,
Es el unico abductor de los intrinsecos
Cricoaritenoide posterior
Para respiración en el adulto la región mas estrecha es a nivel de los
pliegues vocales
Para respiración en el niño la región mas estrecha es a nivel de
nivel del cricoides.
La fascia muscular superficial recubre al
Platisma
Las glándulas están recubiertas por qué porción de la aponeurosis superficial
La profunda superficial
Es la única glandula que no está recubierta por la facia profunda superficial se encuentra descubierto de fascia.
El lóbulo profundo de la parótida
Podria decirse que es intermedia entre la capa vertebral y la capa profunda media, se caracteriza por formar paredes de la vaina carotidea
Capa alar
Menciona dos detalles por los que la vaina carotidea tiene bastante importancia
Por estar cubierta por todas las capas del cuello profundo, y que por formar ciertos espacios es que es más comun el acumulo de infecciones
La angina de ludwig afecta a qué espacio
Premandibular
El espacio parafaringeo es especialemente relevante porque:
La porción posterior contiene a la vaina carotidea con los nervios craneales que emergen de la base de cráneo.
Son las estructuras que vamos a a encontrar en el espacio parotideo
nervio facial, la carótida externa y la vena facial posterior.
El espacio que tiende a recibir mayor afectación es
Periamigdalino como consecuencia de una amigdalitis aguda
Si tenemos una afectación del espacio pretraqueal suele deberse a
después de procedimientos quirúrgicos que afecten esta área como tiroidectomía o traqueotomía
Clinica de una infección periamigdalina
desplazamiento de la úvula al lado contralateral y dolor, trismus no muy intenso
La afección de este espacio puede cursar con dificultad respiratoria por desplazamiento de la vía aérea.
Espacio retrofaringeo
Segun VillaVilla, el tratamiento usual de las infecciones debe contar, en primera instancia, con;
Una penicilina y luego clindamiicina + (niños ceftria, adultos moxiflox)