OI Flashcards

1
Q

Causas de obstrucción intestinal

A
  1. Atresias intestinales
  2. Malrotación intestinal
  3. Ileo meconial
  4. Hirschprung
  5. Malformaciones anorectales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntomas y signos característicos de OI en todos los neonatos

A
  1. Polihidramnios definido como índice de líquido amniótico >95% del percentil para edad gestacional
  2. Vómito biliar
  3. Sin evacuación en las primeras 24 hrs
  4. Distensión abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la causa más frecuente de OI en neonatos?

A

Atresias intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es la atresia intestinal menos comun

A

Píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiología de atresia de píloro

A

Se genera en primer o segundo mes de gestaciónpero no se sabe por qué aunque si se sabe que en algunos casos es autosómico recesivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porcentaje en el que una atresia de píloro se asocia a malformaciones congénitas y cuales son

A

50%

1. Epidermolisis bullosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de atresia de píloro

A
  1. Membrana pilórica
    2 Canal pilórico reemplazado por tejido sólido
  2. Atresia con una brecha entre estómago y duodeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V O F Entre más proximal sea la obstrucción hay mayor probabilidad de polihidramnios

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porcentaje de pacientes con atresia pilórica que tienen ´polihidramnios

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Imagen radiológica característica de atresia pilórica

A

De 1 burbuja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de atresia de píloro tipo 1

A

Resección de membrana + piloroplastía tipo Heineke Miculicz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de atresia de píloro tipo 2 y 3

A

Piloroplastía ó gastroduodenostomía Billroth II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Atresia intestinal más común

A

Duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología de atresia duodenal

A

Falta de vascularización a las 10 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Asociación (no malformación) frecuente en atresia de píloro

A

Malrotación del primordio ventral del páncreas causando páncreas anular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Porcentaje de pacientes con atresia duodenal que se asocia a malformaciones y cuales

A

> 50%

  1. Down (30%)
  2. Cardíacas (30%)
  3. Malrotación intestinal (30%)
  4. GI (25%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Además de pancreas anular, que otras asociaciones importantes tiene la atresia de duodeno

A

Bajo peso al nacer y polihidramnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificación de atresia de duodeno

A
  1. Membrana obstructiva
  2. Cordón fibroso
  3. Espacio entre duodeno y el resto del intestino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dentro de la clasificación de atresia de duodeno, que tipo es el más frecuente

A

Tipo 1, membrana obstructiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En la atresia de píloro, qué síntoma es elmás característico

A

Vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Porcentaje de pacientes con atresia de duodeno que tienen vómito biliar y de qué depende

A

> 85% y es porque se localiza distal al ámpula de Vater

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Porcentaje de pacientes con atresia duodenal que tienen vómito gástrico y a que se debe

A

<15% y se debe a que la obstrucción se localiza proximal al ámpula de vater

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Imagen radiológica característica de atresia duodenal

A

Doble burbuja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo puede diagnosticarse atresia duodenal de forma prenatal

A
  1. Polihidramnios

2. Imagen en doble burbuja en US

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Patología obligatoria a buscar cuando se encuentra imagen en doble burbuja en US prenatal
Trisomía 21
26
Tratamiento de atresia duodenal
1. Médico: Líquidos, ayuno y descompresión gástrica | 2. Duodenoplastía en diamante (Kimura)
27
Complicaciones del tratamiento de atresia duodenal
1. Retardo del vaciamiento 2. Estenosis 3. ERGE 4. Gastritis 5. úlcera, etc
28
Sobrevida promedio de atresia duodenal y a qué se debe
>90% y depende de las malformaciones asociadas, sobre todo cardíacas y prematurez
29
Etiología de atresia yeyuno ileal
Accidente vascular in utero que causó necrosis y reabsorción
30
FR para atresia yeyuno ileal
1. Fumar | 2. Medicamentos vasoconstrictores
31
Porcentaje de malformaciones asociadas a atresia yeyuno ileal y cuáles son las más frecuentes
<10% 1. Malrotación intestinal 2. Gastrosquisis 3. Fibrosis quística
32
Clasificación de atresia yeyuno ileal
I. Membrana II. Cordón III. Discontinuidad - A. Defecto en V mesentérico B. Cáscara de manzana IV. Atresias múltiples
33
Segun la clasificación de atresia yeyuno ileal, cuál es el tipo más frecuente
IIIa = Defecto de discontinuidad con defecto mesentérico en V
34
Tipos de atresia yeyuno ileal, segun la clasificación que tienen peor pronóstico y por qué
IIIa y IV, debido a que tienen irrigación dependiente de arteria ileocólica o cólica derecha
35
Cuadro clínico característico de atresia YI
1. Obstrucción proximal o distal 2. No evacuación meconial 3. Ictericia en 30% 4. Polihidramnios 25%
36
Diferencias principales entre datos de OI proximal y distal
Proximal: Vómito biliar + abdomen excavado + menor peso entre más proximal Distal: Vómito biliar tardío + distensión abdominal progresiva + asas intestinales visibles
37
Imagen radiológica caracteristica de atresia YI
Niveles hidroaéreos + asas dilatadas + no aire distal a la obstrucción
38
Tratamiento de atresia YI
Ayuno + líquidos + SNG + ATB + cirugía
39
Cirugía preferida para corregir atresia YI
Resección del segmento proximal dilatado e hipertrofiado con anastomosis termino-terminal
40
Sobrevida de atresia YI
90%
41
Complicación más común en atresia YI IIIa
Sd intestino corto
42
Etiología de atresia de colon
Proceso intestinal inutero entre la semana 4 - 5
43
V O F Las malformaciones asociadasen atresia colónica son comunes
F
44
Localización donde es más frecuente la atresia de colon y tipo
Ascendente y transverso | IIIa
45
Los tipos 1 y 2 de atresia de colon son más frecuentes en que localización
Distales a la curvatura esplénica
46
Cuadro clínico de atresia colónica
Distensión intestinal progresiva + vomito biliar tardío + no evacuaciones
47
Imagen radiológica característica de atresia de colon
Asas distendidas + niveles hidroaéreos
48
Tratamiento para todas las atresias
Ayuno + sng + líquidos + atb + cirugía
49
V O F La cirugía en atresia colónica es urgente debido a que tiene alto riesgo de perforación
v
50
Supervivencia de atresia colónica
>90%
51
Porcentaje en el que la malrotación intestinal se asocia a otras malformaciones y cuáles
30-60% 1. Cardiopatía con heterotaxia 2. Atresias intestinales 3. Hernia diafragmática congénita, gastrosquisis y onfalocelle
52
Clasificación de malrotación intestinal
1. NO ROTACIÓN: Asa duodeno yeyunal permanece en el lado derecho y asa cecocólica en lado izquierdo predisponiendo a torsión de AMS 2. ROTACIÓN COMPLETA: Interrupción de la rotación 180° o antes causando que el ciego esté en el cuadrante superior derecho y se forman bandas peritoneales obstructivas (de Ladd) 3. ROTACIÓN INVERTIDA: La rotación si se lleva a cbao pero en sentido de las manecillas del reloj
53
Cuadro agudo de malrotación intestinal
Presentación con volvulo inversa a edad, vómito biliar, irritabilidad, colapso circulatorio, abdomen excavado inicialmente y luego distensión
54
Cuadro tardío de malrotación intestinal
Eritema de pared abdominal, hematemesis y melena, peritonitis
55
Imagen característica de malrotación intestinal
Doble burbuja, no hay solo datos de obstrucción
56
Estudio ideal para diagnostico de MRI
Serie gastroduodenal
57
V O F la cirugía en MRI es urgente
V
58
Procediiento quirúrgico de elección para MRI
Ladd
59
Que es ileo meconial
OI secundaria a meconio espeso rico en proteínas y pegajoso
60
V O F 15% de los pacientes con fibrosis quística pueden tener íleo meconial pero el 90% de los pacientes con íleo meconial tienen FQ, por lo que podemos decir que hay una relación importante entre ambos
V
61
Cuadro clínico de íleo meconial simple
Se diagnostica al primero o segundo día mediante la palpación de asas intestinales con meconio duro, sin dificultad respiratoria, hipersensibilidad abdominal o niveles hidroaéreos
62
cuadro clínico de ileo meconial complicado
Asintomatico, radiografía con calcificaciones y es extremadamente grave
63
Pruebas para diagnosticar ileo meconial
1. Colon por enema: Microcolon con defectos de llenado por el meconio y no se corta abruptamente, si no que hay cierto paso 2. Estudio genético 3. Cuantificación de Cl en sudor
64
De acuerdo a la cuantificación de cloro en sudor, cuales son las posibilidades
>100mg ó >600mmol Diagnóstico 100 ó 40 - 60 mmol Indeterminado <40 Normal
65
Tratamiento de ileo meconial simple
Enemas con medio soluble hiperosmolar (2-3 en 48 hrs), si no hay mejoría hacer cirugpia con irrigación distal con o sin ileostomía