Odio a la profe x80 Flashcards
¿Qué es la coherencia?
Es una propiedad textual que da sentido.
En que consiste la coherencia?
Consiste en dar ideas de una misma temática y estructurarlas de forma lógica.
¿Qué es la cohesión?
Es una propiedad que esta dentro del texto y se asegura que el texto guarde una relación entre si.
¿Cómo consigues que un texto este bien cohesionado?
Deben conectarse todas las partes del texto entre si, por medio de diferentes mecanismos que ofrece la lengua.
¿Cuáles son los mecanismos gramaticales?
La Elipsis, la deixis, la deixis temporal y espacial, la deixis personal y el paralelismo sintáctico.
¿Qué es la Elipsis?
Es un término, que se reconoce en el texto, es a lo que más importancia se le da, normalmente la dicen y luego la describen.
¿Qué es la Deixis?
En griego la palabra deixis se traduce con un mostrar y señalar, por lo que consiste en señalar algo que esta presente entre 2 hablantes, hay 2 tipos.
¿Qué 2 tipos tiene la deixis?
La deixis temporal y espacial y la deixis personal.
¿Qué es la deixis temporal y espacial?
Son las palabras que señalan el tiempo y el espacio, los adverbios (aquí, allí mas tarde.. marcan distancia y tiempo), los demostrativos(el, ese, aquella marcan distancia) y los verbos marcan el tiempo.
¿Qué es la deixis personal?
Son las palabras que señalan a los participantes de un acto, habla de los pronombres verbales y positivos.
¿Qué es el paralelismo sintáctico?
Es la respeticion de la misma estructura del texto en partes del texto distintas.
¿Cuántos tipos tiene la repetición de significados y cuáles son?
A través de sinónimos, a través de hiperónimos y a través de proformas.
¿Qué es a través de sinónimos?
Son las palabras que se repiten a lo largo del texto con un significado parecido.
¿Qué es a través de hiperónimos?
Son palabras de un significado amplia, que dentro tienen otras más específicas. ejemplo: Libro, Novela.
¿Qué es el uso de proformas?
Son palabras que sustituyen, contienen pronombres y adverbios.
¿Qué son los conectores discursivos?
Son palabras que relacionan contextualmente las palabras, frases, oraciones se pueden clasificar de 4 modos.
¿Qué es un conector discursivo de adición?
Añaden una idea a otra anterior. Ejemplo: y, aparte, pero, incluso.
¿Qué es un conector discursivo de oposición?
Nos introducen las relaciones de negación(oposición). Ejemplo: En cambio. por el contrario, sin embargo, lo que pasa.
¿Qué es un conector discursivo de casualidad?
Nos dicen relaciones de causa y afecto, como para dar una explicación. Ejemplo: Dado que, porque, a causa de…
¿Qué es un conector discursivo de reformulación?
Explican nuevamente el contenido dicho, lo refuerzan. Ejemplo:
¿Qué es un conector discursivo de orden del discurso?
Marcan las partes en las que se ordena el texto. Ejemplo: En primer lugar, segundo, tercero…
¿Cómo se ganaban la vida los juglares?
Entreteniendo a la gente de las ciudades, los pueblos…
¿A qué se le llama mester de juglaría?
El mester de juglaría era un juglar que entretenía al pueblo cantando canciones, romances, cantares de gesta.
¿Qué son los cantares de gesta?
Son relatos extensos en verso que cuentan hazañas de héroes. Ejemplo: El cantar de mio Cid.
¿Porqué se aprendían de memoria las canciones en la edad media?
Porque la gran mayoría de la gente no sabía ni leer ni escribir, eran analfabetos, parar recordar las historias las hacían en verso, porque la rima ayuda a memorizar.
¿Cuál es el tema de la obra del Cid?
El tema es la recuperación de la honra y la pérdida.
¿Cómo es el lenguaje literario del cid?
Es muy sencillo, el tema principal son las armas y las guerras y es un epíteto épico.
¿Porqué los clérigos hicieron el mester de clerecía o el oficio de clérigos?
Al igual que los juglares, los hicieron para poder transmitir y memorizar mejor sus textos.
¿Qué es la cuaderna vía?
Es una estrofa muy elaborada que lo hacían las personas cultas para poder separarse de los juglares, es una estrofa de 4 versos que rima en consonante, el autor debía manejar un alto vocabulario.
¿Cuáles son las principales 6 diferencias del mester de Clerecía y el de Juglaría?
los autores, la intención, la difusión(manera en que se dice/escribe), la métrica, el lenguaje y las obras.
¿Qué autores tenía el mester de juglaría?
Los juglares.
¿Qué intención tiene el mester de juglaría?
La de entretener y divertir.
¿Cuál es la difusión del mester de juglaría?
Es oral, con canciones o poemas cantados.
¿Cuál es la métrica del mester de juglaría?
Es irregular, la rima es asonante.
¿Qué tipo de lenguaje tiene el mester de juglaría?
Es un lenguaje sencillo, se lo tenían que cantar a las personas incultas.
**¿Cuáles son las principales obras del mester de clerecía?
El Cantar Del Mio Cid y algunos romances o canciones.
¿Quiénes eran los autores del mester de clerecía?
Eran los clérigos o las personas cultas.
¿Cuál era la intención del mester de clerecía?
La intención era moralizar y transmitir las ideas de le iglesia.
¿Cuál era la difusión del mester de clerecía?
Era escrita, la obra se escribe para ser leída y que perdure en el tiempo.
¿Cuál era la métrica del mester de clerecía?
Era regular, la rima era asonante y se utilizaba la cuaderna vía.
¿Qué tipo de lenguaje es el que tiene el mester de clerecía?
Es un lenguaje culto.
¿Cuáles son las principales obras del mester de clerecía?
Los Milagros de nuestra señora de Gonzalo de Berceo y el libro de buen amor del Arcipreste Hita.
¿Cuál fue el primer autor español conocido?
Gonzalo de Berceo.