Obste GPC Flashcards

1
Q

Criterios Dx de preeclampsia

A
  • Edad gestacional >20sdg o puerperio
  • TA >140/90
  • Creatinina >30mg/mmol
  • Cociente Proteína/Creatinina >0.3
  • Tira reactiva con 1+ que se confirma con 300mg o 0.3g (en otra guia dice 30mg) en orina de 24hrs.

-Sin proteinuria pero HTA + sintomas cerebrales persistentes o dolor en CSD con nausea, vomito o trombocitopenia (<100,000) /alteracion enzimas pancreaticas o edema pulmonar.

Se presenta de 5-10% de embarazos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se Dx preeclampsia con datos de severidad

A

Preeclampsia + uno de los siguientes:

  • HTA severa >160/>110
  • Cefalea persistente
  • Ceguera/desprendimiento de retina
  • Dolor hipocondrio derecho
  • Dolor toracico/disnea
  • Edema agudo pulmonar
  • Desprendimiento de placenta
  • Desprendimiento prematuro de placenta
  • ONDA A REVERSA del ductus venoso
  • Creatinina >1.1, AST o ALT >70, DHL >600
  • Trombocitopenia <150,000 (en otra guia dice <100,000)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es el sindrome HELLP y Tx

A

Presentacion de preeclampsia severa con Emergencia Hipertensiva:

  • Hemolisis
  • Enzinas hepaticas elevadas
  • Plaquetas bajas <100,000

Tx=

  • Sulfato de magnesio
  • Valorar corticoesteroides
  • Tx antihipertensiva
  • LABETALOL
  • NIFEDIPINO
  • Hidralazina
  • Cuantificar uresis
  • Monitoreo cardiofetal
  • Transfusion si plaquetas <20,000

<34sdg:
-Inductores de maduracion (Betametasona y Dexametasona)

> 34sdg:
Resolucion de embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

HTA cronica del embarazo

A

HTA que esta presente desde antes del embarazo o que se diagnostica antes de las 20 sdg.

O cuando persiste despues de 12 semanas postparto.

Puede tener “preeclampsia sobreagregada”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HTA gestacional

A

HTA que se presenta despues de las 20 sdg con ausencia de proteinuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo para desarrollar Preeclampsia

A
  • Nuliparidad
  • Edad >40 años
  • Historia familiar de DM o HTA
  • Antecedente de preeclampsia en embarazo previo
  • Embarazo multiple
  • Reproduccion asistida
  • IMC >30 o ganancia de peso >0.5kg/semana
  • Enfermedades Autoinmunes (LES o Sindrome Anticuerpos Anti Fosfolipidos)
  • HTA cronica del embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Marcadores predictores de preeclampsia

A

Antiangiogénicos:

  • Tirosina kinasa Flt-1 soluble (aumenta 4-5 semanas antes de preeclampsia)
  • Endoglina soluble

Proangiogénicos:

  • Factor de crecimiento placentario PIGF (disminuye 9-11 semanas antes de preeclampsia)
  • Factor de crecimiento vascular endotelial VEGF

Cuando tengan factores de riesgo realizar Indice de Pulsatilidad (IP) de la arteria uterina en el primer y segundo trimestre (entre semanas 11-13.6) con USG Doppler.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx de Preeclampsia sin datos de severidad

A
  • Si no hay comorbidos mantener TA 130/80
  • Mantener vigilancia con mediciones diarias de TA y:
  • Alfametildopa
  • Labetalol
  • Nifedipino
  • Metoprolol (no usar en asma)
  • Hidralazina (ocasiona lupus like)

Si es >38sdg: Induccion de trabajo de parto

Si es <38sdg: Egreso, prueba de bienestar fetal, cita en no mas de 2 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx de Preeclampsia con datos de severidad con crisis hipertensiva de urgencia

A
  • Terapia antihipertensiva
  • LABETALOL
  • NIFEDIPINO
  • Hidralazina

-Sulfato de magnesio o difenilhidantoina para prevenir eclampsia

> 34sdg: Resolucion del embarazo

<34sdg: Inductores de madurez pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prevencion de Preeclampsia

A
  • Iniciar en poblacion de riesgo antes de 16sdg con Aspirina 100mg/dia
  • No se recomienda reposo absoluto en cama o restriccion de sal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prevencion de Preeclampsia

A
  • Iniciar en poblacion de riesgo antes de 16sdg con Aspirina 80-150mg/dia y suspender a la semana 36 por riesgo de anticoagulacion neonatal
  • Si es >16sdg hacer control prenatal 1 vez a la semana con vigilancia de TA y proteinuria
  • No se recomienda reposo absoluto en cama o restriccion de sal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx de Eclampsia

A
  • Sulfato de Magnesio
  • Oxigenacion y mantener via aerea permeable
  • Tx antihipertensivo
  • LABETALOL
  • NIFEDIPINO
  • Hidralazina
  • Monitoreo TA
  • Uresis
  • Monitoreo cardiofetal

-Resolucion del embarazo inmediato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Protocolo de Mississippi para manejo de HELLP

A
  • Sulfato de Magnesio: Bolo inicial y continuar 24 hrs postparto
  • Corticoesteroides: Se dan cuando plaquetas <100,000

10mg c/12hrs anteparto y postparto hasta tener plaquetas >100,000 una vez logrado se reduce la dosis a 5mg hasta remision completa del sindrome

*Control de TA con objetivo de 140-155/80-100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando se resuelve el parto por via abdominal en preeclampsia?

A
  • -HELLP:
  • HTA severa
  • Disminucion plaquetaria
  • Hemolisis

–Eclampsia

  • -Disminucion funcion hepatica
  • -IRA
  • -Desprendimiento de placenta
  • -Restriccion de crecimiento intrauterino
  • -Estado fetal no confiable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx Antihipertensivo en Puerperio

A

IECA/ARA II + Diuretico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sintomas de Eclampsia

A

Convulsiones, hiperreflexia, alteraciones visuales, EVC, edema pulmonar, abruptio placentae.

Puede aparecer al 10º dia postparto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cada cuanto se debe evaluar proteinuria con tira reactiva en embarazadas con sospecha de preeclampsia

A

Cada visita prenatal al menos 1 vez al mes

Si tienen diagnostico de HTA gestacional, cronica o hay riesgo de preeclampsia, se prefiere solititar proteina en orina de 24hrs en cada visita prenatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que medida tomar en embarazada con HTA + proteinuria

A

Evaluar hospitalizacion para dx diferencial entre HTA gestacional, cronica o preeclampsia e iniciar tx

Se hospitaliza de inmediato si presenta:

  • HTA severa
  • Dolor epigastrio
  • Dolor hipocondrio derecho
  • Nausea/vomito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como se hace la monitorizacion fetal y que se mide en preeclampsia

A

USG = Peso y liquido amniotico
Prueba sin estres = Reactividad del ritmo cardiaco
Perfil Biofisico = Bienestar fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

De que manera la Aspirina previene la preeclampsia en <16sdg

A

Incrementa la produccion de factor de crecimiento placentario

Disminuye la apoptosis de celulas trofoblasticas

Asociado a mejor invasion trofoblastica a las arterias espirales y mejor balance del perfil de citosinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tx no farmacologico de preeclampsia

A

Ejercicio.

No se recomienda restriccion calorica por riesgo a cetosis fetal ni restriccion de sodio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx de HTA Gestacional (despues de 20sdg sin proteinuria)

A

Alfametildopa = Puede elevar enzimas hepaticas

Hidralazina (segunda linea) = Puede ocasionar Lupus Like.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tx de HTA Cronica (antes de 20sdg)

A

Primera Línea: Alfametildopa

Segunda Línea bloqueadores de canales de calcio:

  • Nifedipino
  • Hidralazina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Via de parto en HTA cronica en el embarazo

A

Vaginal entre 38 y 39 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Definicion de aborto

A

Terminacion de la gestacion antes de las 20sdg o expulsion de producto con un peso <500g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Definicion de perdida repetida de la gestacion o aborto recurrente

A

Perdida espontanea de 2 o mas productos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Frecuencia de aborto espontaneo en embarazos

A

15-20%

12% sin factores de riesgo
50% en mayores de 35 años (En la misma guía dice que el riesgo solo es de 10% en >36 años y 3% en menores de 30 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

En que momento se presentan mas comunmente los abortos

A

En las primeras 8sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Factores de riesgo para aborto

A
  • Edad >35 años
  • Polipos >2cm
  • Miomas Submucosos
  • Aborto previo
  • Anormalidades Cromosomicas (representan el 49% de los abortos espontaneos)
  • DM
  • Alcohol, tabaco y cocaina
  • IMC >25
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Causa mas comun de aborto espontaneo

A

Anormalidades Cromosomicas:

  • Aborto aneuploide
  • Trisomias
  • Monosomia X (45X)
  • Aborto euploide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Embarazo de localicacion no conocida o indeterminada

A

Embarazo positivo en prueba inmunologica pero no hay productos ni signos de embarazo intra o extrauterinos.

Si se encuentran niveles de progesterona <20nmol/l predice resolucion espontanea.

Se sospecha embarazo ectopico cuando USG refiere utero vacio y gonadotropinas >1,800 IU/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Embarazo de viabilidad incierta

A

Cuando hay un saco intrauterino (20mm) sin huevo o feto.

O cuando USG reporta longitud cefalocaudal <6mm sin actividad cardiaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Niveles de hGC positivos para embarazo usando anticuerpos monoclonales

A

25UI/L se alcanza esa cifra a los 9 dias posteriores a la concepcion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Manejo de pacientes con Perdida Recurrente de Gestacion

A

2 o mas abortos:

  • USG pelvico para valorar anatomia
  • Corregir malformaciones uterinas con histeroscopia
  • Cerclaje si hay mas de 3 perdidas o antecedente de parto pretermino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Que riesgo tienen mujeres embarazadas con DM sin control en el primer trimestre

A

Aborto y malformaciones fetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Tx medico de aborto

A

INCOMPLETO: Expectante si tienen saco intacto y no desean intervencion con resolucion espontanea en varias semanas si hay niveles bajos de progesterona.
–Posteriormente dar Tx medico (puede darse solo Misoprostol)

INEVITABLE: Manejo medico, puede darse solo misoprostol.

DIFERIDO: Manejo quirurgico. En primera fase se da Tx medico, puede darse solo misoprostol.

TX MEDICO:
*<7sdg dar Mefepristona (antiprogesterona) 600mg y 48hrs despues 800ug Misoprostol (prostaglandina E1)

  • > 9sdg Mefepristona 200mg (o Metrotexate) VO y Misoprostol 800ug vaginal
  • Si es >10sdg manejo hospitalario, si es <10sdg manejo ambulatorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Tx Qx de Aborto

A
  • Antes se debe dar Tx Medico con Prostaglandinas (MISOPROSTOL)
  • Legrado Uterino Instrumentado (LUI) : Cuando hay sangrado excesivo y persistente, inestabilidad hemodinamica, evidencia de tejido retenido o enfermedad trofoblastica gestacional.
  • Se realiza dentro de las primeras 24hrs de Tx medico
  • ASPIRACION ENDOUTERINA (AMEU) es preferible a LUI en Aborto Incompleto o Diferido.
  • Posterior a LUI o AMEU dar Oxitocina para reducir riesgo de sangrado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Complicaciones de LUI

A
  • Perforacion Uterina
  • Lesion Cervical
  • Sx de Asherman

No se recomienda hacer LUI despues de AMEU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Indicaciones de AMEU como manejo Qx de aborto

A

–Cualquier variedad de aborto con una ALTURA uterina MENOR a 11cm y DILATACION menor o igual a 1cm.

–Aborto SEPTICO hasta 6-8hrs despues de iniciado antibioticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Indicaciones de LUI como manejo Qx de aborto

A

–Cualquier variedad de aborto con ALTURA uterina MAYOR o igual a 12cm y DILATACION cervical mayor de 1cm

–Aborto SEPTICO hasta 6-8hrs despues de iniciado antibioticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Antibiotico profilactico previo a LUI/AMEU

A

Doxiciclina antes y despues del procedimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Infecciones asociadas a aborto

A

Citomegalovirus
Rubeola
Toxoplasmosis
Sifilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Tipos de Aborto

A

Inevitable: Hemorragia con ruptura de membranas, modificaciones cervicales y dolor

Incompleto: Expulsion de parte del producto, hemorragia con o sin dolor y modificaciones cervicales

Completo: Expulsion total del huevo

Diferido: Volumen uterino menor a la amenorrea, ausencia de colico, ausencia de modificaciones cervicales, USG que reporta ausencia de vitalidad.

Septico: Cualquier variante con fiebre, hipersensibilidad suprapubica, dolor a la movilizacion cervical, infeccion uterina, escurrimiento fetido, secrecion hematopurulenta, ataque al estado general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Definicion de amenaza de aborto

A

Hemorragia de origen uterino antes de las 20sdg con o sin contracciones, sin dilatacion ni expulsion de producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Frecuencia de amenaza de aborto

A

16-25% de todos los embarazos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Tx de Insuficiencia de Cuerpo Luteo en amenaza de aborto

A

Progesterona narutal c/12hrs hasta la semana 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Tx de Amenaza de Aborto

A

Sangrado antes de 20sdg con dolor lumbar sin modificaciones cervicales:

  • Detectar causa
  • Alta con seguimiento cercano
  • Niveles de b-GCH o USG semanal
  • Antiespasmodicos (Butilhioscina)
  • Suspender actividad sexual ya que los espermatozoides liberan prostaglandinas (como el Misoprostol que es PG-E1 e induce aborto)
  • Reposo absoluto hasta 48hrs tras el cese del sangrado
  • Ac. Folico Gonadotropina Corionica Humana hasta las 12sdg.
  • 17 a-hidroxiprogesterona despues de las 12sdg

-Cerclaje cervical con antecedente de incompetencia cervical o cx de anomalia uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Que es placenta previa

A

Implantacion anormal de la placenta cubriendo total o parcialmente el orificio cervical interno obstruyendo el paso del feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Factores de riesgo de placenta previa

A
  • CESAREA PREVIA (mas importante) o cicatrices
  • Reproduccion asistida
  • Edad materna
  • Multiparidad (5% en nuliparas es de 0.2%)
  • Aborto previo
  • Tabaquismo
50
Q

Complicacion de placenta previa por invasion de trofoblasto a organos vecinos

A

Acretismo Placentario

51
Q

Clasificacion de Placenta Previa

A

–Insercion baja: Borde placentario a menos de 7cm de orificio cervical

–Marginal: Borde placentario alcanza los margenes del orificio cervical

–Central parcial: Cubre el orificio mientras el cuello esta cerrado pero cuando se dilata >3cm solo cubre parcialmente

–Central total: Cubre la totalidad aun con dilatacion avanzada

52
Q

Tamizaje de Placenta Previa

A

USG obstetrico a las 20sdg

53
Q

Sintomas de Placenta Previa

A

1) Sangrado transvaginal en segundo trimestre (29-32sdg):
- ROJO RUTILANTE
- Indoloro
- Intermitente
* Solo hay sangrado cuando hay desprendimiento por contracciones de Braxton-Hicks o durante trabajo de parto.

2) Distosias de presentacion

54
Q

Dx de Placenta Previa

A
  • Especuloscopia (o Espejo Vaginal)
  • No hacer tacto vaginal
  • USG transvaginal
55
Q

Tx de Placenta Previa

A
  • Estable:
  • Hospitalizacion y reposo absoluto
  • NO TACTOS
  • Infusion de cristaloides
  • Transfusion de hemoderivados
  • Inestable:
  • Valorar bienestar fetal y resolucion del embarazo.
56
Q

Via de resolucion de embarazo en Placenta Previa

A
  • Vaginal:
  • Placenta previa marginal o de insercion baja
  • Cesarea:
  • Superposicion de >20mm de la placenta sobre borde del utero en el tercer trimestre evaluado por USG
  • Incision vertical baja (Clasica) por arriba de la reflexion vesical o si no se ha formado el segmento uterino inferior.
  • Cesarea + Histerectomia:
  • Cuando hay acretismo placentario y hemorragia persistente
57
Q

Que es el test de Kleihauer-Betke

A

Examen de sangre que se usa para medir la cantidad de hemoglobina fetal que transfiere el feto a la madre.

Se usa en madres Rh (-) para ajustar la dosis de inmunoglobulina Rho (D)

58
Q

Que es placenta acreta

A

Adherencia de una parte o la totalidad de la placenta a la pared uterina sin llegar al miometrio

59
Q

Que es placenta increta

A

Las vellosidades alcanzan a adherirse al miometrio

60
Q

Que es placenta percreta

A

Penetracion de las vellosidades y elementos coriales hasta la serosa del utero

61
Q

Que es desprendimiento de placenta normoincerta (DPPNI)

A

Desprendimiento total o parcial de la placenta despues de 20sdg y antes del tercer periodo del trabajo de parto.

62
Q

Principales factores de riesgo de DPPNI

A

Asociados a mecanismo isquemico a nivel desidual

  • -Trastornor hipertensivos en el embarazo (Mas comun)
  • Edad >35 años
  • -Trauma abdominal
  • -Disminucion subita de volumen placentario (nacimiento del primer gemelo)
  • Cordon umbilical corto
  • Tabaquismo/alcoholismo
  • Tumoraciones uterinas
  • Uso inadecuado de oxitocina/prostaglandinas
  • Corioamnionitis
  • Ruptura prematura de membranas prolongada
  • Bajo aumento de peso materno
  • Embarazo con DIU
63
Q

Principal complicacion de DPPNI

A

Consecuencia de hipovolemia

64
Q

La hemorragia en que parte ocasiona desprendimiento de placenta

A

Hemorragia entre la interface decidua-placenta con vasoespasmo

65
Q

Dx de DPPNI

A

Generalmente en la segunda mitad del embarazo (despues de 20sdg) con dolor abdominal de inicio BRUSCO, que se generaliza e irradia a espalda.

Se palpa utero con consistencia “LEÑOSA”. Es dificil palpar al feto por la irritacion uterina. Hipertonia y polisistolia uterina.

Hemorragia OSCURA

  • Liquido amniotico sanguinolento “vinoso”
  • Datos de sufrimiento fetal agudo
  • Hipovolemia y choque hemorragico
  • Coagulacion secundaria y progresiva mientras el utero este ocupado aunque el feto este muerto (CID)
66
Q

Clasificacion de DPPNI

A

Grado 0: asintomatico

Grado 1: solo hemorragia vaginal

Grado 2: hemorragia + hematoma retroplacentario + sensibilidad uterina + sufrimiento fetal.

Grado 3: lo anterior + choque materno + muerte fetal y signos de coagulopatia de consumo

67
Q

Tx de DPPNI

A
  • En hemorragia activa:
  • Terminacion del embarazo
  • Amniotomia inmediata
  • Oxigeno
  • Monitoreo de FCF
  • Manejo de choque
  • Transfusion sanguinea
  • Manejo de coagulopatia de consumo o de otra causa (HELLP)
  • Oxitocina + Metilergonovina + Misoprostol
  • Tx de mantenimiento: Oxitocina
  • Si persiste el sangrado hacer histerectomia
68
Q

Por que se origina CID como complicacion de DPPNI

A

Paso de tromboplastina a la circulacion desde la zona de desinsercion induciendo coagulopatia y fibrinolisis.

  • Hipofibrinogenemia <150mg/dl
  • Disminuyen factores de coagulacion
69
Q

Como se define hemorragia obstetrica

A

Perdida sanguinea mayor o igual a 500ml.

Menor: 500-1000ml

Mayor: >1000ml o cuando hay rango de 500-1000ml con datos de hipoperfusión tisular.

  • -Mayor moderada: 1000-2000ml
  • -Mayor severa: >2000ml
70
Q

Como se clasifica la hemorragia postparto

A

Primaria: dentro de 24hrs posteriores al parto >500ml o posterior a la cesarea de >1000ml (Principal causa es la atonia uterina)

Secundaria: posterior a las 24 del parto y hasta las 6 semanas de puerperio

71
Q

Como se define choque hipovolemico

A

Perdida sanguinea igual o mayor al 15% del volumen total sanguineo

72
Q

Principal causa de morbi/mortalidad materna a nivel mundial

A

Hemorragia obstetrica

73
Q

Causas de hemorragia obstetrica

A

Anteparto:

  • Embarazo ectopico roto
  • Aborto
  • Placenta previa
  • DPPNI

Intraparto:

  • Ruptura uterina
  • Placenta acreta

Postparto:

  • Atonia uterina
  • Retencion de placenta
  • Hematomas
  • Laceraciones
74
Q

Cuanto aumenta el volumen sanguineo durante el embarazo y mecanismo protector ante hemorragias.

A

El volumen aumenta 45% aprox. 1,200-1,600ml por encima del valor normal

Aumentan más el plasma en comparacion de eritrocitos haciendo la sangre menos viscosa, disminuyendo la resistencia vascular y aumentando la perfusion uterina.

El utero recibe 700-800ml de flujo/min. Hay un estado de hipercoagulabilidad que mantiene la hemostasia tras el alumbramiento compensando grandes perdidas de sangre. Por lo tanto, solo hay datos de choque cuando se pierde 35-45% del volumen sanguineo

75
Q

Medidas para reducir la incidencia de hemorragia postparto

A
  • Pinzamiento tardio del cordon
  • Traccion controlada del cordon
  • Uterotonicos profilacticos (Oxitocina/Carbetocina) posterior a la expulsion del hombro anterior del producto
76
Q

Como se evalua la causa de hemorragia obstetrica

A
Con las 4T:
Tono (atonia)
Tejido (retencion)
Trauma (lesion durante parto)
Trombosis (alteracion coagulacion)
77
Q

Cual es la meta del indice de choque en hemorragia obstetrica

A

Indice de choque: coeficiente de la FC y la TA

Mantener el indice por debajo de 0.9 con tecnicas de reanimacion y reposicion

78
Q

Tx de hemorragia obstetrica

A

*Uterotonicos + Ac Tranexamico

  • Atonía:
  • Pinzamiento con tecnica ZEA por 10-20mins para esperar que los uterotonicos hagan efecto. Si falla, hacer cx
  • CX: Taponamiento con balon intrauterino
  • Sutura compresiva (conservador):
  • Ligadura de vasos uterinos
  • Histerectormía total urgente:
  • Cuando fallan todos los manejos anteriores en hemorragia persistente
  • La prioridad es salvar a la madre
  • Se indica en:
  • -Placenta previa central o total
  • -Acretismo
  • -Sangrado de la region istmica cervical
  • -Ruptura uterina que no responde a tx
  • Si persiste a pesar de histerectomia total se hace ligadura de arteria hipogastrica y si no hay respuesta empaquetamiento pelvico tipo Mikculicz
  • Si existe el recurso hacer embolizacion de las arterias uterinas

RESUMEN:

1) Uterotonicos + ATX
2) Ligadura arterias uterinas/Embolizacion con Balon
3) Sutura compresiva
4) Ligadura de arteria hipogastrica
5) Histerectomia

79
Q

Tx de soluciones en choque secundario a hemorragia obstetrica

A

Soluciones cristaloides (Hartmann)

Si persisten los datos de hipoperfusion despues de una carga de 30ml/kg de cristaloides o con sangrado activo dar transfusion de concentrados eritrocitarios.

Cuando la hemorragia se haya controlado administrar concentrado plaquetario.

80
Q

Cuando se sospecha de Sx de Sheehan en puerperio

A

Cuando falla la lactancia despues de una hemorragia postparto. Presentan astenia y amenorrea

Solicitar niveles de prolactina, TSH, T4, ACTH y cortisol.

Dar seguimiento durante 4-10 años.

81
Q

Profilaxis de hemorragia postparto

A

Uterotonicos:
Oxitocina
Ergonovina
Misoprostol

Si tienen alto riesgo, evaluar cesarea + ac. tranexamico + oxitocina

82
Q

Cuando se da Ac. Tranexamico en hemorragia obstetrica

A

En hemorragia postparto como manejo médico despues de intentar tratar el origen, se da junto con hemoderivados.

83
Q

Factores de riesgo para inversion uterina

A
  • Traccion inapropiada del cordon con la placenta aun adherida y el utero relajado
  • Maniobras de presion fundica (kristeller)
  • Extraccion manual de la placenta
  • Cordon corto
  • Acretismo placentario
84
Q

Grados de inversion uterina

A

Grado 1: Si el fondo se extiende hasta el cuello uterino

Grado 2: Si el fondo llega por debajo del anillo cervical

Grado 3: Protusion completa hasta el introito

Grado 4: Si la vagina se invierte y el utero protruye por debajo del introito

85
Q

Sintomas de inversion uterina

A

Hemorragia severa que puede llevar a choque.

Se puede evidenciar una masa roja que protruye por el introito, a la palpacion abdominal no se encuentra fondo de utero.

86
Q

Tx de Inversion Uterina

A
  • Soporte hemodinamico y anestesia
  • Maniobra de Johnson: tomar el fondo uterino y empujarlo a traves del anillo cervical con presion hacia el ombligo rapidamente (puño de box) junto con relajantes uterinos como sulfato de magnesio, nitroglicerina o anestesia general
  • Una vez corregido se inician uterotonicos para disminuir hemorragia y prevenir inversion recurrente
  • Si no se puede realizar la maniobra se hace Laparotomia
87
Q

Que es la diabetes gestacional

A

Se diagnostica durante el embarazo despues del primer trimestre.

Si se diagnostica en el primer trimestre o si ya tenía dx de DM, es Diabetes Pregestacional.

88
Q

Consecuencias de diabetes gestacional

A
  • Aborto
  • Malformaciones congenitas
  • MACROSOMIA
  • Acidosis fetal
  • Prematurez
  • Hipoglucemia
  • La madre puede presentar DM2 en los proximos 10 años
  • Mortalidad materna
89
Q

Tx de Diabetes Gestacional

A

Terapia nutricional y ejercicio.

Si no se llega a metas en 2 semanas, Metformina (si ya lo tomaba por diabetes preexistente) o Insulina (Tx de eleccion en diabetes gestacional)

INSULINA:
-Intermedia + Rapida (cuando no se alcanza meta de la glucemia postprandial). Administrar 30 mins antes del desayuno y cena.

90
Q

Meta de HbA1C preconcepcional en diabetes gestacional

A

<6.5%

91
Q

Como se hace Dx de diabetes preexistente en el embarazo

A

Glucosa plasmatica en ayuno en la primer visita prenatal o antes de las 13sdg.

92
Q

Como se hace Dx de diabetes preexistente en el embarazo

A

Glucosa plasmatica en ayuno en la primer visita prenatal o antes de las 13sdg.

> 126mg/dl es Dx de DM2.

93
Q

En que momento se hace tamiz de diabetes gestacional

A

Tamiz = Curva de tolerancia a la glucosa entre la semana 24 y 28 cuando hay riesgo o niveles anormales en la glucosa de la primer visita prenatal (>92 y <126mg/dl).

Curva 75g en ayuno:

  • Ayuno: 92mg/dl
  • 1hr: 180mg/dl
  • 2hrs: 153mg/dl

Si no tienen factores de riesgo hacer glucosa en ayuno entre 24-28sdg.

94
Q

Que enfermedad se asocia a una incidencia del 40% en DM1

A

Disfuncion tiroidea, solicitar en embarazadas peroxidasa tiroidea y TSH

95
Q

Evaluacion de riesgo en diabetes gestacional

A

Bajo (deben presentar todas):

  • Etnia de bajo riesgo
  • Sin antecedente familiar o personal de diabetes
  • Menor de 25 años
  • IMC normal
  • Peso normal al nacer
  • Sin antecedentes de pobres resultados obstetricos

Intermedio:
-No cumplen criterios de bajo ni alto riesgo

Alto (deben cumplir solo una):

  • Obesidad severa
  • DM en familiares de primer grado
  • DMG en embarazo previo
  • Dx de SOP o intolerancia a la glucosa
  • Antecedente de producto macrosomico (>4kg)
  • Glucosuria
96
Q

Ganancia de peso recomendada en embarazo

A

*Bajo peso IMC <19.8
12-5-18kg con 40cal/kg/dia

*Peso normal IMC 19.9-24.8
11-16.5kg con 30cal/kg/dia

*Sobrepeso IMC 24.9-29.9
7-11.5kg con 22-25cal/kg/dia

*Obesidad IMC>30
5-9kg con 12-14cal/kg/dia

  • -Durante tercer trimestre agregar 300kcal/dia
  • -En embarazo gemelar aumentar 450kcal/dia
97
Q

Cuando se indica metformina en diabetes gestacional

A

Dx de SOP
Falla tx nutricional
IMC >35
Si ya tomaban metformina antes

98
Q

En que trimestre es mas comun la apendicitis en embarazadas

A

Segundo trimestre

99
Q

Cambios en la localizacion el apendice durante el embarazo

A

Despues del tercer mes (inicio del segundo trimestre) el apendice se desplaza y al octavo mes se localiza en el cuadrante superior derecho.

100
Q

Dx de Apendicitis en embarazo

A

El recuento leucocitario no es de ayuda ya que se eleva normalmente en embarazo (hasta 16,000)

  • Solicitar prueba inmunologica de embarazo, si es positiva dx diferencial con embarazo ectopico, salpingitis.
  • Dolor en cuadrantes derechos
  • Metodo ideal: USG en el primer y segundo trimestre.
  • TAC puede usarse después de 20sdg.
101
Q

Que cambio fisiologico del embarazo predispone a complicaciones tromboembolicas

A

Estasis sanguinea e hipercoagulabilidad

102
Q

Tx de apendicitis en embarazo

A

<28sdg: Apendicectomia laparoscopica

> 28sdg: Apendicectomia abierta

103
Q

Complicaciones fetales mas comunes de apendicitis en embarazo

A
  • Aborto espontaneo en el primer trimestre

- Parto prematuro en el segundo trimestre

104
Q

Agente causal de Sifilis

A

Treponema Pellidu

105
Q

Como se clasifica sifilis congenita

A

Reciente 0-2 años
Tardia 2 o mas años

Cada una de estas se puede sub-clasificar en sintomatica o latente

106
Q

Caso probable se sifilis

A

*RN con madre que recibio tx inadecuado

  • RN con anticuerpos treponemicos reactivos para sifilis y uno de los siguientes:
  • Sintomas de sifilis congenita
  • Hallazgos Rx en huesos largos
  • VDRL reactivo en LCR
  • Aumento de celularidad y proteinas en LCR
  • Titulos serologicos no treponemicos 4 veces mayores a la madre
  • Pruebas reactivas para anticuerpos FTA-ABS IgM
107
Q

Que es obito por sifilis

A

Muerte del feto mayor a 500g o mas de 20sdg en quien la madre tuvo sifilis no tratada adecuadamente o no tratada al momento del parto.

108
Q

Caso confirmado de sifilis congenita

A

Niños con sintomas y positivo para FTA IgM o se identifico Treponema Pallidum por campo oscuro o inmunofluorescencia de lesiones, cordon, placenta y necropsia.

109
Q

Caso anulado

A

Niño con antecedente materno de VDRL y FTA IgM positivas pero sin sintomas y pruebas de laboratorio negativas.

110
Q

Sintomas de Sifilis temprana

A

Exantema, condiloma lata, lesiones vesiculo bulosas, rinitis hemorragica, osteocondritis, fisuras periorales, pseudoparalisis, ulcera mucosa, hidrops no inmune, trombocitopenia

111
Q

Sintomas de Sifilis tardia

A

Facies sifiliticas, queratitis intersticial, dientes de Hutchinson, molares en forma de mora (de moon o fournier), articulaciones de Clutton, sordera, regadias (fisuras cutaneas radiales en boca, nariz y ano), frontal prominente, tercio interno clavicular ensanchado (signo de Higoumenakis), hemoglobinuria paroxistica fria, tibia en sable.

112
Q

Dx radiologico de sifilis congenita

A
  • Lesiones simetricas en huesos largos mas comun en extremidades inferiores
  • Osteocondritis metafisiaria a las 5 semanas de la infeccion
  • Signo de WIMBERGER (desmineralizacion y destruccion de la metafisis proximal de la tibia)
  • Osteitis bandas lineales alternantes radiodensas y translucidas (tallo de apio)
  • Dactilitis que involucra metacarpo, metatarso y falanges proximales
  • Si se observan signos patognomonicos de lesion osea, no se toman Rx:
  • Destruccion del cartilago nasal con deformidad en SILLA DE MONTAR
  • Periostitis prolongada que deja frente prominente (OLIMPICA), signo de Higoumenakis, tibia en sable y escapula escafoide. Perforacion del paladar duro y articulaciones de Clutton.
113
Q

Dx de sifilis congenita

A

Examen con microscopia de campo oscuro o VDRL (no treponemica) se confirma con una prueba treponemica:
–Determinacion de IgM en suero

114
Q

Dx de neurosifilis

A
  • -Puncion lumbar solo esta indicada en: Sintomas neuro y oftalmicos, datos clinicos auditivos, falla al tx, infeccion por VIH
  • Si la muestra sale contaminada con sangre, repetir.
  • Resultado de serologia en LCR + citoquimico de LCR + signos y sintomas
  • -Si hay posibilidad de IgM, no realizar puncion lumbar y determinar IgM en suero.
  • -Cuando IgM sea positiva en RN tratar como neurosifilis
115
Q

Tx de sifilis congenita

A

En las primeras 4 semanas de vida: Penicilina G IM c/12hrs en los primeros 7 dias de vida, después c/8hrs hasta completar 14 dias.

Mayores de 4 semanas de vida: Penicilina G c/6hrs IV por 14 dias

116
Q

Tx de sifilis congenita en niños de alto riesgo

A

Hijos de madre sin tratamiento adecuado, titulo de VDRL>1:32 sin tx o tx solo durante 1 mes antes del parto:
–Regimen completo de penicilina G cuando no esta asegurado su seguimiento al egreso.

–Cuando si esta asegurado un seguimiento, se da DU de penicilina G 50,000U/kg IM

117
Q

Que es articulacion de Clutton

A

Simetricas dolorosas, con derrame sinovial, mas comun en rodillas

118
Q

Que es condiloma lata

A

Hiperplasia epitelial hiperqueratosica infiltrada por celulas plasmaticas. Lesiones papulares cercanas a la vulva o al ano

119
Q

Que son los incisivos de hutchinson

A

Incisivos con muescas (picos)

120
Q

Que son molares en mora

A

Primeros molares inferiores con multiples elevaciones

121
Q

Que es el signo de Higoumenakis

A

Engrosamiento de la parte media de la clavicula uni o bilateral