Obste GPC 2 Flashcards

1
Q

Como se define amenaza de parto prematuro

A

Dilatacion (<3cm y borramiento <50%) y contracciones (2 en 10 mins, >4 en 20 mins o >8 en 1hr) con membranas integras entre 20-36.6sdg

Se confirma el Dx cuando se mantienen las contracciones y hay dilatacion >3cm y borramiento >80% con o sin membranas integras

Hay expulsion de tapon mucoso, dolor en espalda baja, secresion vaginal de mucosidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores asociados a parto prematuro

A
  • IVU (mas frecuente) o vaginosis
  • Antecedente de parto pretermino
  • Anomalias uterinas
  • Embarazo multiple
  • RPM
  • Hemorragia
  • Tabaquismo/cocaina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificacion de parto pretermino

A

Muy temprano 20-23.6sdg
Temprano: 24-33.6sdg
Tardio: 34-36.6sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tamizaje para dx de parto pretermino

A

Determinacion de longitud cervical por USG entre 16-18sdg o entre 18-22sdg si tienen antecedentes, malformaciones mullerianas o conizacion.

Longitud anormal:
<15mm a las 14-15sdg (cerclaje)
<25mm a las 22-24sdg (progesterona vaginal hasta 34sdg)

Determinacion de fibronectina fetal (alto valor predictivo negativo)

Tamizaje para vaginosis cuando hay antecedente de parto pretermino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manejo de parto pretermino

A
  • No se recomienda hidratacion y reposo absoluto como manejo
  • Solicitar cultivo vaginal y dar tx si requiere
  • Agente tocolítico por 48 hrs (mas adelante en la misma guia dice que durante 12hr) que permita la administracion de esteroides prenatales para maduracion pulmonar y sulfato de magnesio para evitar paralisis cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que medida se toma en pacientes con diabetes pregestacional o gestacional con riesgo de parto pretermino en relacion a la administracion de corticoesteroides para maduracion pulmonar

A

Monitoreo estricto de la glucemia con un incremento del 20% de la dosis de insulina que usó en los primeros 7 días de corticoesteroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando se indica cerclaje en parto pretermino

A

*Cerclaje electivo (en segundo nivel:

–Hallazgos USG: Cuando despues de administrar tocolitico hay dilatacion de >1cm y <3cm o longitud cervical <15mm a las 13-15sdg. Se aplica entre 12 y 24 sdg.

–Historia clinica: En mujeres con historia de 3 o mas partos preterminos antes de 37sdg

No se indica cuando hay membranas expuestas hacia vagina, en grupos de alto riesgo con anomalias mullerianas, cono previo.

  • De emergencia (en tercer nivel):
  • -Cuando hay membranas en reloj de arena (prolapso de membranas amnioticas) o dilatacion >2cm entre 14 y 24 sdg.
  • -Si tiene >24sdg dar esteroides de maduracion pulmonar, hidratacion, reposo y tocoliticos
  • -No hacer cerclaje en corioamnionitis o ruptura de membranas

Se recomienda abordaje vaginal en vez de abdominal para colocacion de cerclaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indice de Gruber Baumgarten

A

Indica probabilidad de exito de uteroinhibicion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando se indica Tx tocolitico en parto pretermino

A

-Embarazo <36.6sdg + Indice Gruber Baumgarten <3

Está contraindicado en:

  • Preeclampsia/Eclampsia
  • DPPNI
  • Corioamnionitis
  • Placenta previa
  • RPM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dosis de terapia de maduracion pulmonar

A

Betametasona 2 dosis:
-Cada una de 12ml IM c/24hrs

Dexametasona 4 dosis:
-Cada una de 6ml IM c/12hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Esquema de neuroproteccion fetal con sulfato de magnesio

A

4g en infusion para 30mins y 1g/hr de mantenimiento por 12 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando se debe retirar cerclaje cervical

A

Cuando inicia el trabajo de parto o entre 36 y 37sdg

Si se coloco con tecnica Shirodkar requiere anestesia para su retiro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Via de parto en cerclaje transabdominal

A

Cesarea, se deja la sutura en el utero si se consideran nuevos embarazos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicaciones de cerclaje

A

Ruptura de membranas
Corioamnionitis
Desplazamiento de la sutura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se indican Tocoliticos despues de colocacion de cerclaje

A

–Cuando no hay evidencia de contracciones uterinas

–Cuando presenta dolor en hipogastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definicion de embarazo

A

Implantacion de blastocito en la pared del utero 5-6 dias despues de la fecundacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando se debe aplicar vacuna anti-D

A

150mcg en las primeras 72hrs despues del primer embarazo en madres O Rh negativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Riesgo de sensibilidazion de Aloinmunizacion Rh en embarazo

A
  • Embarazada Rh(-) y pareja Rh(-): Ambos homocigotos (dd) y no hay riesgo.
  • Embarazada Rh(-) y pareja Rh(+): Incompatibilidad Rh, hacer historia clínica y prueba de Coombs Indirecta:

–Negativo: No aloinmunizada, vigilar y detectar aloinmunizacion en embarazo cuanto antes. Aplicar vacuna anti-D 300ug a las 28sdg

–Positivo: Sensibilizada (aloinmunizada), vigilancia y seguimiento con tx de anemia fetal. No aplicar vacuna anti-D.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como se hace tamizaje de hemorragia feto-materna al finalizar el embarazo

A

Prueba de Rosette:

  • Si es negativa dar 200ug de anti-D en las primeras 72hrs de puerperio.
  • Si es positiva hacer prueba de Kleihauer-Betke para calcular dosis de anti-D (10ug por cada ml de sangre fetal)

–Si no se cuenta con estas pruebas de tamizaje, aplicar directamente 300ug de anti-D en las primeras 72hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que se hace en embarazadas Rh(-) con amenaza de aborto o aborto antes de 12sdg

A

Aplicar 150ug de vacuna Anti-D despues de las 12sdg y otra dosis de 300ug en las primeras 72hrs despues del evento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando no se les da vacuna anti-D a mujeres embarazadas Rh(-)

A
  • Cuando el RN es Rh(-)

- Cuando el factor Rh del RN es Coombs directo (+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que es Aloinmunizacion

A

Cuando la madre crea anticuerpos anti-D del feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es Coombs Indirecto

A

Prueba donde se buscan anticuerpos circulantes libres contra eritrocitos.

Sirve para determinar el grado de Aloinmunizacion de la gestante Rh(-).

Se debe realizar en la primer consulta prenatal cuando madre es Rh(-) y padre Rh(+) y a las 28sdg si no ha habido eventos de hemorragia.

Si tiene hemorragias se debe hacer cada 3 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es Cooms Directo

A

Prueba para detectar anticuerpos (IgG y C3d) que ya se han fijado al eritrocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Prueba para detectar sangre fetal que se ha pasado a la madre

A

Kleihauer-Betke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Dx de anemia fetal en fetos de madres Rh(-) y Coombs Indirecto (+) (Aloinmunizadas)

A
  • Métodos invasivos:
  • Determinacion de bilirrubina en liquido amniotico
  • Determinacion de Hb fetal
  • No invasivo:
  • Velocidad Sistolica Maxima (VSM) de la Arteria Cerebral Media (ACM) mediante USG Doppler (De elección)
  • Solo se realiza ante sospecha de anemia por riesgo de falsos positivos
  • Es positivo para anemia moderada a severa con un Moma >1.5
  • Realizar en todos los casos de Coombs Indirecto (+)
  • Se realiza a partir de 18sdg y se repite cada 1-2 semanas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Que es Moma

A

Multiplos de la Mediana de la relacion entre el valor obtenido de VSM de la ACM mediante USG doppler y el valor de referencia.

> 1.5 detecta anemia moderada a severa. Si los valores incrementan y es >35sdg evaluar maduracion pulmonar e inducir trabajo de parto.

Si es >1.5 y es <35sdg hacer cordocentesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuando se indica cordocentesis para determinar necesidades de transfusion materna en anemia fetal

A

Cuando se detecte un Moma >1.5 entre las semanas 24-35.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Hallazgos fetales de anemia fetal por USG

A
  • Fases tempranas: Ascitis, derrame pericardico, hepatoesplenomegalia, edema cutaneo, polihidramnios.
  • Fases tardias: HIDROPS, anasarca cuando Hb 2-6g/dl
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Tx de anemia fetal

A

Transfusion intrauterina:
–Intraperitoneal o Intravascular (Eleccion)

La caracteristicas del paquete deben ser:

  • RH (-)
  • Negativo a CMV
  • Hematocrito 75-80% para evitar sobrecarga de volumen al feto
  • Tx previo al paquete con 25Gy de radiacion gamma para prevenir reaccion.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Medidas durante el parto en madre Rh(-) no aloinmunizada para reducir el riesgo de aloinmunizacion

A

Pinzamiento TEMPRANO de cordon y evitar revision de cavidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Clasificacion de Aloinmunizacion Rh

A

Etapas:
1-Madre Rh(-) no aloinmunizada (sin anticuerpos)
2-Madre Rh(-) aloinmunizada (sensibilizada con Coombs Indirecto positivo)
3-Anemia fetal
4-Hidrops fetal
5-Muerte fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Que se hace ante hemorragia durante el embarazo en madre Rh(-)

A

Aplicar anti-D 300ug en el momento de la hemorragia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuando se puede tener parto vaginal despues de una cesarea

A

Despues de cesarea segmentaria transversa no complicada, si llevan un embarazo sin complicaciones se ofrece prueba de parto espontaneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Contraindicaciones de parto vaginal despues de una cesarea

A

–Antecedente de cesarea clásica o corporal, incision en T invertida, segmentaria vertical o cirugias uterinas previas.

–Antecedente de feto <32sdg, infeccion posterior a la cesarea o placenta previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Riesgos de prueba de parto despues de una cesarea

A

El riesgo de mortalidad perinatal/neonatal es mayor y el riesgo de taquipnea transitoria del recien nacido es menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Via de parto en macrosomia fetal con cesarea previa

A

Si hay antecedente de cesarea con producto macrosomico >400g hay riesgo de ruptura uterina y se debe hacer cesarea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Via de parto en embarazo gemelar con antecedente de cesarea

A

El riesgo de ruptura uterina es similar a embarazo unico. Se debe ofrecer prueba de parto vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Que inductores de trabajo de parto estan indicados cuando hay antecedente de cesarea

A

Oxitocina.

–El uso de Prostaglandinas E2 (Dinoprostona) o E1 (Misoprostol) se asocia a mayor riesgo de ruptura uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Sintomas de ruptura uterina

A
  • Alteraciones de FC fetal
  • Cese o incoordinacion de dinamica uterina aun con oxitocina
  • Falta de progresion del trabajo de parto
  • Sangre vaginal anormal
  • Hipertonia uterina
  • Hipersensibilidad suprapubica subita
  • Dolor referido a hombro o dolor a nivel de torax
  • Cambios en morfologia uterina y perdida de la altura de la presentacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Definicion de parto y periodos

A

Expulsion vaginal de feto de 22sdg o mas con placenta y anexos.

  • -Primer periodo: Dilatacion
  • -Segundo periodo: Expulsion
  • -Tercer periodo: Alumbramiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Cuando se hospitaliza paciente embarazada

A
  • -Cuando se encuentre en fase activa de trabajo de parto, no hospitalizar en fase latente
  • -Contracciones uterinas cada 2-4mins
  • -Dolor hipogastrio
  • -Cambios cervicales con borramiento >50-80% y dilatacion >4cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Cuando se indica conduccion de trabajo de parto en embarazo normal

A

Cuando no hay progresion del trabajo de parto sin modificaciones cervicales despues de 2hrs (Dilatacion Estacionaria):

–Se indica amniotomia y oxitocicos (Oxitocina 2-5mu/min), vigilar estrechamente la presencia de sangrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Cuando se indica enema evacuante

A

Cuando el ampula rectal este llena detectada por exploracion fisica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Cuando se indica monitoreo de la FCF intraparto

A
  • Trabajo de parto prolongado
  • Cuando se hace conduccion (oxitocina)
  • Dificultad para auscultar foco fetal
  • No se recomienda monitoreo continuo en embarazos de bajo riesgo, solo intermitente cada 30mins

–El monitoreo debe hacerse en DECUBITO LATERAL IZQUIERDO, en posicion sentada o en media posicion vertical.

–El monitoreo se hace con Pinard, monitor o Doptone.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Cada cuanto se hace tacto vaginal en fase activa de trabajo de parto

A

Cada 2hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Tx de dolor en trabajo de parto

A
  • -Evitar medicamentos
  • -Se indican metodos no farmacologicos: deambulacion, masajes, cambio de posicion, respiracion.
  • -Evitar analgesia epidural/espinal de rutina, presenta efectos adversos:
  • Hipotension, retencion uterina, fiebre, parto instrumentado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Cuando inicia el segundo periodo de trabajo de parto (expulsion)

A

Cuando hay 10cm de dilatacion o dilatacion completa, se debe pasar a la sala de expulsion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Cuando se indica episiotomia y tecnica ideal

A

–Se indica cuando haya parto instrumental o perine corto o rigido

–La tecnica recomendada es MEDIO LATERAL dirigida hacia el lado derecho con angulacion de 45-60º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Cuando se pinza el cordon umbilical en asfixia neonatal

A

Pinzamiento tardio 1-3mins o hasta que deje de latir (tardio)

Cuando haya esfuerzo respiratorio, sin tono muscular y FCF <100lpm

51
Q

Manejo activo de la tercera fase del parto (alumbramiento)

A
  • -Administrar Oxitocina 10UI inmediatamente despues del nacimiento del RN.
  • -Traccion controlada del cordon para evitar inversion uterina
  • -Masaje uterino despues de que descienda la placenta y sea expulsada
  • -Si hay riesgo de hemorragia obstetrica dar Ergonovina 0.2mg IM en vez de Oxitocina
  • -Si no se puede administrar Oxitocina y Ergonovina, dar Carbetocina 100ug en bolo como profilaxis de hemorragia.
  • -Se puede considerar Misoprostol
52
Q

Contraindicaciones de Ergonovina

A
  • -HTA
  • -Preeclampsia
  • -Enfermedad Cardiaca
53
Q

Cuando esta indicada la revision de cavidad

A
  • -Sospecha de retencion de placenta o membranas
  • -Hemorragia por sospecha de atonia uterina
  • -Cesarea previa o lesiones uterinas
  • -Parto pretermino
  • -Parto fortuito
  • -Ruptura de membranas de >6hrs
  • -Obito
54
Q

Que tipo de revision de cavidad se asocia a menor incidencia de hemorragia

A

Instrumentado:

Usando pinzas Forester con gasa montada o con legras.

55
Q

Que inica la superficie desgarrada de la placenta cuando se analiza despues de alumbramiento.

A

Retencion parcial de cotiledones

56
Q

Cuando se debe iniciar lactancia materna exclusiva

A

En el periodo postparto inmediato (30mins) apoyando el contacto piel a piel.

57
Q

Por que se recomienda el contacto temprano piel a piel de madres y RN

A

Mejora la estabilidad cardiorespiratoria e incrementa la glucosa en el RN

58
Q

Escala de Bishop para evaluar inducibilidad

A
Puntuación 0
Altura: -3
Borramiento: 0-30%
Consistencia: Firme
Dilatacion: Cerrado
Posicion: Posterior
Puntuación 1
Altura: -2
Borramiento: 40-50%
Consistencia: Medio
Dilatacion: 1-2cm
Posicion: Intermedio
Puntuación 2
Altura: -1, 0
Borramiento: 60-70%
Consistencia: Blando
Dilatacion: 3-4cm
Posicion: Anterior
Puntuación 3
Altura: +1, +2
Borramiento: 80%
Consistencia: -
Dilatacion: 5-6cm
Posicion: -
59
Q

Cual es la actividad uterina normal en fase activa del trabajo de parto

A

Contracciones uterinas de 3-4 en 10mins

60
Q

Cuando se indica parto vaginal instrumentado o cesarea

A

Cuando el periodo expulsivo (segundo periodo) dura más de 1hr

61
Q

Cuando se indica registro tocografico continuo

A

Cuando FCF <110 o >160lpm

62
Q

Puntaje APGAR

A
  • Color de la piel
  • FC
  • Reflejos
  • Tono muscular
  • Respiracion

Cada elemento se le asigna puntuacion 0-2 y se suman.

Se hace al minuto (evalua la tolerancia al proceso del nacimiento) y a los 5mins (nivel de adaptabilidad al medio ambiente)

63
Q

Grados de desgarro perineal

A

1: Solo daño en la piel
2: Daño a musculos perineales pero sin daño a esfinter anal

3: Daño a musculos perineales y esfinter anal
3a: <50% del esfinter anal
3b: >50% del esfinter anal
3c: Afectacion del esfinter anal interno

4: Daño que involucra esfinter anal completo y epitelio anal

64
Q

Que maniobra protege el perine en la expulsion

A

Ritgen modificada

65
Q

Agente etiologico mas comun de infeccion de herida quirurgica de cesarea

A

Staphylococos Coagulasa Negativa = S. Epidermidis

66
Q

Tx de Infeccion de herida quirurgica de cesarea

A

Dicloxacilina.

Si la herida esta abierta tomar cultivo con hisopo, lavado mecanico e iniciar AB.

Si la herida es cerrada tomar muestra con puncion con jeringa, cultivo y AB

Debridar tejido necrotico.

Si la herida es limpia dejar cierre por segunda o tercera intencion

67
Q

Profilaxis antibiotica para cesarea

A

Cefalosporinas de 1ª gen.
Si es alergica a penicilinas:
-Clindamicina
-Eritromicina

68
Q

Que es la infeccion superficial de la incision de cesarea

A

Ocurre durante los 30 dias posteriores del procedimiento qx involucra solamente piel y tejido celular subcutaneo

69
Q

Que es la infeccion profunda de la incision de cesarea

A

Ocurre durante los 30 dias posteriores al procedimiento qx involucra tejidos blandos y profundos (fascia y capa muscular)

70
Q

Que es la infeccion con involucro de organos o espacios post-qx de cesarea

A

Dentro de los primeros 30 dias del evento si no hay implante en el sitio o dentro del primer año si de dejo implante.

La infeccion involucra cualquier parte de la antomia distintos a la incision y con los que se tiene contacto durante la cirugia

71
Q

Que tecnica de cesarea se asocia a menor riesgo de infeccion de herida

A

Joel Cohen.

Incision transveral.

72
Q

Sitio mas comun de embarazo ectopico

A

Trompa de falopio, la mitad de ellos en el ámpula.

73
Q

Factores de riesgo de embarazo ectopico

A
  • Daño en las trompas de Falopio
  • Antecedente de cx tubarica
  • EPI previa
  • Apendicectomia
  • Emb. ectopico previo
  • Exposicion a DIETILETILBESTROL
  • DIU
  • Reproduccion asistida
  • Tabaquismo (Retraza ovulacion y altera motilidad tubarica y uterina)
  • Tumores genitales
  • Edad avanzada
74
Q

Triada de embarazo ectopico

A
  • -Amenorrea
  • -Dolor abdominal (abdomen agudo)
  • -Sangrado transvaginal
75
Q

Dx de embarazo ectopico

A

Triada + no evidencia de embarazo intrauterino + masa anexial

  • -Niveles de b-hCG sericos >1000mUI/ml y después USG transvaginal (ideal) /pelvico que detecte masa anexial
  • -Laparoscopia o Laparotomia cuando b-HCG y USG no sean concluyentes
76
Q

Tx medico de embarazo ectopico

A

Metrotexato (Monodosis/Dos dosis) ó + Acido Folinico (disminuye efectos toxicos de metrotexato en modalidad multidosis)

Metrotexato se da en:

  • Estabilidad hemodinamica
  • Embarazo tubario no roto
  • Deseo de fertilidad
  • Sin sangrado abdominal activo
  • Niveles bajos de b-hCG <2000mUI/ml (en otra guia que de 6,000-15,000)
  • Masa ectopica 40mm
77
Q

Contraindicaciones de Metrotexato en embarazo ectopico

A
  • Lactancia
  • Falla renal, hepatica, pulmonar o hematologica
  • Hipersensbilidad a metrotexato
  • Enfermedad acido peptica
  • Saco gestacional >3.5cm
  • Actividad cardiaca embrinaria
78
Q

Tx Qx de embarazo ectopico

A

Se indica en:

  • -Cuando no se puede dar metrotexato
  • -Falla al tx medico
  • -Embarazo heterotopico con embarazo intrauterino viable
  • -Hemodinamicamente inestables (ectopico roto)
  • -b-hCG>2000UI/ml

*Se prefiere SALPINGOSTOMIA por Laparoscopia. Metodo de eleccion en mujeres con deseos de fertilidad. Posterior a la salpingostomia hacer determinacion seriada de b-hCG por riesgo a persistencia de trofoblasto. Hay riesgo de recurrencia ipsilateral

  • Indicaciones de SALPINGECTOMIA:
  • Daño severo a la tuba
  • Ectopico recurrente en la misma tuba
  • Sangrado persistente
  • Embarazo tubario >5cm
  • Embarazo heterotopico
  • Paridad satisfecha

*El metodo de eleccion es LAPAROSCOPIA. Si tienen antecedentes de cx abdominal, adherencias, datos de ABDOMEN AGUDO o no se cuenta con el recurso, la via es por LAPAROTOMIA.

79
Q

Cuando se realiza manejo expectante de embarazo ectopico tubarico

A

Cuando es asintomatico, b-hCG <1,000UI/ml.

Se hacen determinaciones semanales de b-hCG y USG

80
Q

Cuando se aplica vacuna Anti-D en embarazo ectopico

A

Cuando las madres son Rh(-) y no estan sensibilizadas, aplicar 250UI

81
Q

Mecanismo de accion de Metrotexate

A

Se une al sitio metabolico de dihidrofolato reductasa interrumpiendo la sintesis de ADN y replicacion celular. Efecto citotoxico sobre el tejido trofoblastico.

82
Q

Tx Monodosis con Metrotexato para embarazo ectopico

A

50mg/m2 IM.
Determinar b-hCG el dia 4 y 7 se debe reducir la b-hCG en 15%

Posteriormente determinarla semanalmente hasta niveles no gestantes.

Si no disminuye 15% repetir 50mg MTX con medicion de b-hCH el dia 4 y 7 y repetir conforme sea necesario

83
Q

Tx de dos dosis con Metrotexato para embarazo ectopico

A

50mg/m2 el día 0 y repetir el día 4 la misma dosis.

Determinar b-hCG el dia 4 y 7 se debe reducir la b-hCG en 15%

Posteriormente determinarla semanalmente hasta niveles no gestantes.

Si no se reduce 15% drepetir dosis de MTX y medir b-hCG los dias 7 y 11

Si no disminuye 15% considerar Tx Qx

84
Q

Tx multidosis con Metrotexato para embarazo ectopico

A

MTX 1mg/kg IM los dias 1, 3, 5 y 7 alternado con Acido Folicino 0.1mg/kg IM los dias 2, 4, 6 y8.

Determinar b-hCG los dias de aplicacion de MTX hasta que disminuya 15%

Despues monitorizar semanalmente hasta niveles no gestantes.

Si no disminuye 15% repetir esquema.

85
Q

Que es el embarazo heterotopico

A

Combinacion de embarazo intra y otro extra uterino.

86
Q

Localizacion mas comun de embarazo ectopico fuera de la trompa de Falopio

A
  • Ovarico (saco gestacional que ocupa posicion del ovario unido al utero por ligamento ovarico)
  • Abdominal (solo se dx durante exploracion qx)
  • Cervical (utero en reloj de arena con canal cervical prominente)
87
Q

Datos de hemoperitoneo de más de 300ml en embarazo ectopico roto

A
  • Abdomen agudo subito
  • Fluido por encima de fondo uterino por USG
  • Hb <10g/dl
88
Q

En embarazo normal cuanto aumenta la concentracion de b-hCG

A

Se duplica cada 1.4-2.1 dias

89
Q

Cuando se hace Tx expectante en embarazo ectopico

A
  • Hemodinamicamente estables
  • b-hCG <1000 UI/ml
  • <100 cc libres en fondo de saco
  • Masa anexial pequeña <2cm
  • Ausencia de embriocardia

No se recomienda tx expectante por el riesgo de hemorragia

90
Q

Tx de embarazo ectopico fuera de las trompas de Falopio

A

Intersticial: Salpingectomia y en algunos casos histerectomia

Cicatriz: Conservador

Ovario: Laparotomia con seguimiento de b-hCG si persiste dar tx con Metrotexato.

Esplenico: Esplenectomia de urgencia

Cervicouterino: Legrado cervicouterino por aspiracion y detener hemorragia con puntos de Sturmdorf

91
Q

En que momento se tiene la primer cita de control prenatal

A

Antes de 12sdg con deteccion de:

  • Incompatibilidad Rh
  • Anemia
  • VIH/VHB
  • Estadificar riesgo DM, Preeclampsia, Sx down, enfermedades de colagena.
  • Edad gestacional por USG, sino es posible, tomarla a las 14sdg.
92
Q

Cuales son las citas subsecuentes de control prenatal

A

16 sdg: Dar fumarato ferroso si tienen anemia
18-20 sdg: USG para detectar anormalidades estructurales
25 sdg (primigestas)
28 sdg: Vacuna anti-D y tamiz para diabetes y anemia
31 sdg
34 sdg: Segunda dosis anti-D
36 sdg: Determinar posicion fetal
38 sdg: Prevencion de embarazo posmaduro
40 sdg o más: Deteccion de factores de riesgo, violencia, preeclampsia, DM

93
Q

Como se asocia el peso materno al peso del feto

A

Bajo peso materno <51kg se asocia a neonato pequeño para la edad gestacional.

La ganancia de peso debe ser de 7-18kg

94
Q

Que factores se asocian al peso fetal

A

Edad materna, ganancia de peso y habito de fumar.

95
Q

Cuando se evalua la presentacion fetal usando las maniobras de Leopold

A

36sdg

Si la presentacion no es cefalica se confirma con USG y descartar tambien placenta previa asintomatica.

96
Q

Sintoma mas comun del embarazo

A

Nauseas seguido de vomito.

Se presentan en las primeras 8sdg y desaparece a las 16-20sdg con predominio matutino

97
Q

Que hormona se asocia a lumbalgia durante embarazo

A

Relaxina junto con el incremento de peso y alteracion de la postura.

El tx es con tecnicas para mejorar el sueño, masajes y ejercicios de relajacion

98
Q

A partir de que semana se mida fondo uterino en cada consulta prenatal

A

24sdg

99
Q

A partir de que semana se auscultará la frecuencia cardiaca fetal en cada consulta prenatal

A

20-24sdg

100
Q

Cuando se usa el USG para determinar la edad gestacional

A

Se hace entre las 10-13sdg mediante longitud cabeza-nalga.

Cuando se presenten a las 14sdg o más, se usará la circunferencia de la cabeza o diametro biparietal para determinar la edad gestacional.

101
Q

Como debe ser la suplementacion de hierro durante el embarazo

A

400mcg/dia hasta las 12 sdg, previene defectos de tubo neural

102
Q

Que vitamina se debe evitar consumir en el embarazo.

A

Vitamina A por ser teratogenica. Evitar consumo de hígado por su alto contenido.

103
Q

Manejo de constipacion en el embarazo

A

Más comun a las 14sdg. Tx con modificaciones en la dieta, aumento de fibra. Si no funciona, indicar Psyllium Plantago.

104
Q

Cual es la Situacion en exploracion obstetrica

A

Relacion que guarda el eje longitudinal del feto con el eje longitudinal de la madre

Puede ser: longitudinal o transverso

105
Q

Cual es la Posicion en exploracion obstetrica

A

Relacion entre el eje longitudinal del feto respecto al lado derecho o izquierdo del canal del parto.

Puede ser dorso derecho o izquierdo

106
Q

Cual es la Presentacion en exploracion obstetrica

A

Parte del producto que se aboca o tiende a abocarse en el estrecho superior de la pelvis materna.

Puede ser cefalica o pelvica.

107
Q

Que es la altura de la presentación

A

Relacion que guardan los parietales de la cabeza con el estrecho superior de la pelvis. Puede ser:

–Libre: Los parietales no sobrepasan el estrecho superior de la pelvis

–Abocado: Los parietales no han rebasado totalmente el estrecho superior de la pelvis y el feto aun no se ha encajado y por exploracion el feto puede ser rechazado de la pelvis materna

–Encajado: Los parietales han rebasado el estrecho superior de la pelvis y el feto no puede ser rechazado.

108
Q

Que es el punto toconomico

A

Punto de referencia de la presentacion fetal que sirve para establecer la posicion y variedad de posicion.

En presentacion cefalica el punto toconomico es el occipucio

109
Q

Que es la variedad de posicion

A

Relacion que guarda el punto toconomico con una de las extremidades de los principales diametros maternos.

110
Q

Cual es la primera maniobra de leopold

A

Identifica cual polo fetal se encuentre ocupando el fondo uterino. Puede ser cefalico o pelvico.

Se coloca a la derecha de la embarazada y se colocan las manos en el fondo uterino.

Cefalico 3Rs: Redondo, Rigido y Regular

Pelvico 3is: Irregular, Impreiso e Irritable (al estimular activa sus movimientos)

111
Q

Cual es la segunda maniobra de leopold

A

Identifica la posicion del feto (Izquierda o Derecha) y la situacion (Longitudinal o Transverso).

Misma posicion que en la primer maniobra (a la derecha de la paciente), ambas manos se ubicaran a cada lado del abdomen ejerciendo presion al lado contrario y con la otra se palpa esa zona.

112
Q

Cual es la tercera manioba de leopold

A

Tambien llamada peloteo cefalico.

Identifica la altura de la presentacion (libre, abocado y encajado) y corrobora la presentacion.

Se coloca a la derecha de la paciente, con la mano derecha abierta como pinza se abarca la parte inferior del abdomen por arriba de la sinfisis del pubis para detectar el polo del producto que se aboca o tiende a abocar y se hace movimiento de peloteo.

a) Si pelotea: Libre
b) Si no pelotea: Encajada

Se corrobora con tacto vaginal

113
Q

Cual es la cuarta maniobra de leopold

A

Identifica y corrobora la altura de la presentacion (libre abocado y encajado).

Se coloca viendo los pies de la paciente dandole la espalda, las manos para palpar el contenido y la altura de la presentacion.

114
Q

Medicamento antihipertensivo de primera linea en crisis hipertensivas de la preeclampsia >160/110

A
  • Labetalol y Nifedipino

- Hidralazina (segunda linea)

115
Q

Dx diferenciales en dolor en hipocondrio derecho en embarazo

A

Preeclampsia (ver si tiene HTA)
Colecistitis
Apendicitis (por desplazamiento fisiologico)

116
Q

Tx definitivo de Eclampsia

A

Terminacion de la gestacion.

La via vaginal es la recomendada cuando las condiciones de induccion (indice Bishop) son favorables.

117
Q

Que significa sindrome de HELLP

A

1) Hemolisis
2) Enzimas pancreaticas elevadas
3) Plaquetas bajas

Es una manifestacion grave de preeclampsia

Puede ser completo o verdadero si cumple los 3 criterios o incompleto si cumple con cualquiera

118
Q

Cuando ocurre usualmente el sindrome de HELLP

A

Entre 27-36 sdg es raro antes de 20sdg.

Puede aparecer en las primeras 48hrs despues del parto

119
Q

Mecanismo de hemolisis en sx de HELLP

A

Lesion al endotelio vascular + vasoespasmo por HTA de preeclampsia + depositos de fibrina ocasiona anemia hemolitica microangiopatica

En frotis se observan eritrocitos dentados, celulas en fresa (EQUINOCITOS) y ESQUISTOCITOS (fragmentocitos)

120
Q

Mecanismo de daño hepatico en sx de HELLP

A

Flujo sanguineo hepatido se obstruye por depositos de fibrina en las sinusoides, el higado aumenta de tamaño con microhemorragias, aumento de enzimas hepaticas, dolor en epigastrio o hipocondrio derecho.

121
Q

Dx de sx de HELLP

A

Sintomas:

  • Dolor epigastrio e hipocondrio derecho
  • TA diastolica >110
  • Edema
  • Sintomas visuales
  • Hemolisis:
  • Frotis con esquistocitos y equinocitos
  • Bilirrubina >1.2mg/dl
  • LDH >600UI/L
  • Enzimas hepaticas:
  • AST >70UI/L
  • ALT >70UI/L
  • Trombocitopenia:
  • Clase 1: <50,000
  • Clase 2: >50,000 y <100,000
  • Clase 3: >100,000 y <150,000
122
Q

Tx de Sx de HELLP

A

Terminacion del embarazo por via vaginal.

HELLP no es indicacion de cesarea.

Se hace cesarea cuando <32sdg con Bishop <5

123
Q

Cuando se resuelve el sx de HELLP despues del parto

A

Despues de 48hrs, se debe continuar con profilaxis con sulfato de magnesio durante 24hrs postparto + tx hipotensor

124
Q

Dx y Tx de hematoma hepatico subcapsular como complicacion de sx de HELLP

A

Presentan dolor abdominal, en hombro, nausea y vomito con trombocitopenia intensa <20,000. Si hay rotura hepatica aparece hemoperitoneo que conduce a choque hipovolemico con rapidez.

Dx: USG abdominal o TAC (ideal)

Tx hematoma: Reposicion de volumen y embolizacion percutanea de arterias hepaticas

Tx de rotura hepatica: Qx