Nutricion en el embarazo Flashcards
Nutricion in utero y los desenlaces en el corto y largo plazo
la nutricion materno-fetal es un proceso complejo e interactivo condicionado por el estado de nutricion que tenia la mujer antes del embarazo y modificado por diversos factores. Cuando hay algo que interfiere con el proceso, una deficiencia o excesiva cantidad de energia, falta de algun nutrimento o alguna alteracion (HTA o diabetes gestacional) pueden presentarse algunos desenlaces indeseados, como bajo peso al nacimiento, macrosomia o malf congenitas.
un bebe con un peso <2 500g a corto plazo: hipoglucemia, alteraciones en el desarrollo neurologico y mayor propension a infecciones y a largo plazo: Obesidad, DM tipo 2, enf cardiovascular e HTA
Programacion fetal
respuesta permanente de un organismo a una agresion o a un estimulo durante periodos criticos del desarrollo.
Ganancia total del peso
Se define como el peso al momento del parto, menos el peso pregestacional.
Ganancia deficiente: riesgo de mortalidad materna y fetal, bajo peso al nacimiento y parto prematuro
Ganancia excesiva: Diabetes gestacional, preeclampsia y eclampsia, macrosomia en el feto.
La ganacia de peso esta asociado con la alimentacion y el estado de nutricion.
recomendaciones sobre la ganancia adecuada de peso
Ganancia total Normal 11.5 a 16 kg
promedio de kg/ semana 0.42 primer trimestre 2 kg
embarazo gemelar 17 - 25
Sist cardiovascular
Los cambios comienan alrededor de la semana 5 de gestacion. En esta etapa temprana se incrementa el gasto cardiaco como resultado de aumento de la frecuencia cardiaca y una disminucion de la resistencia vascular sistemica. A partir de la semana 8 el volumen plasmatico se incrementa (1250 y 1500 ml). Este aumento en el volumen contribuye al incremento en el gasto cardiaco, que se presenta en respuesta a la demanda de sangre del utero, los riñones, la piel y el tubo digestivo.
Funcion renal
Anatomicamente, los riñones aumentan en tamaño y peso durante la gestacion debido a su mayor vascularizacion y volumen intersticial. Fisiologicamente se eleva el flujo de sangre renal en la semana 16 y se mantiene hasta la ultima etapa del embarazo.
Sistema Gastrointestinal
Se establece un balance positivo, uno de los mecanismos es el aumento de hambre. Los cambios en las concentraciones de diferentes hormonas son los rresponsables. Al inicio la sensacion de hambre se debe a la disminucion del estradiol y mayor concentracion de pregesterona y prolactina.
Durante el embarazo se incrementa la concentracion de leptina
Metabolismo de energia y nutrimentos
Todos estos con el fin de promover las condiciones para mantener la homeostasis de la mujer y el desarrollo y crecimiento del feto.
Requerimiento de energia
El costo energetico total del embarazo se divide en dos: la ganancia neta y el costo corriente.
Ganancia de peso total 12.5 Kg (925 g Deposito de proteina y 3825 g de grasa - el costo energetico total del embarazo es de 85 000 Kcal)
Ingestion diaria
8 Kcal/semana
Segundo trimestre: 160 Kcal
Tercer trimestre: 272 Kcal
Ultimos trimestres: 180 Kcal
Hidratos de carbono
La glucosa es la fuente de energia mas importante para el feto, indispensable para el desarrollo cerebral.
El cerebro fetal requiere 33g diarios
En la madre la IDR es de 175 g/dia
Proteinas
IDR en el primer trimestre: 47 g. El IDR del segundo y tercer trimestre son 21 y 25 g adicionales
Lipidos
20 - 35% de la energia total. 13 g/dia
Hierro
Esta deficiencia esta relacionada con bajo eso al nacer o parto pretermino y que el RN presente un deficiente desarrollo cognitivo y conductual.
Primer trimestre - deposito en el feto: 25g placenta:5mg |||||| segundo y tercer trimestre: 75-145mg - 25-75mg
IDR: 28 mg/dia
Calcio
Importancia en la formacion y adecuada mineralizacion de los dientes y esqueleto fetales. IDR: 1000 mg/dia
Vit D
Deficiencia - mineralizacion osea inadecuada 30 ng/ml
Acido folico
el folato actua como cofactor en las reacciones de transferencia de un carbono, incluyendo las involucradas en la sintesis de DNA, para la formacion de celulas nuevas y crecimiento de tejido.
Un inadecuado estado de nutricion se ha asociado a mayor riesgo de aborto espontaneo, bajo peso al nacimiento, parto pretermino y defectos del cierre del tubo neural (DTN)
IDR: 600 ug/dia o 400
Sulementacion
Se recomienda que todas las mujeres embarazadas reciban suplementacion preventiva con la finalidad de que no desarrollen anemia y se desarrollen mejores resultados gestacionales.
Otros habitos
Alcohol: Tiene consecuencias negativas sobre el desarrollo neurologico y conductual del bebe en corto y largo plazo
Cafeina
Puede constriñir las arterias, pudiendo disminuir el flujo de sangre a la placenta y cruzar la barrera placentaria se recomienda consumo < 300 mg/dia
Alimentos nocivos durante el embarazo
alimentos contaminados con Listeria monocytogenes presente en frutas y verduras no lavadas correctamente; mariscos, carnes o aves crudas; productos lacteos no pasteurizados.
alimentos contaminados por metales (mercurio): Pescados (tiburon< pez espada, caballa blanquillo)
Actividad fisica
Contribuye a mantener un equilibrio energetico y evitar la aparicion de venas varicosas, calambres y estreñimieto, ademas reduce el riesgo de presentar problemas metabolicos como tension arterial alta o intolerancia a carbohidratos
Diabetes
Resistencia a la insulina en un grado mayor del que normalmente ocurre en la segunda mitad del embarazo, al mismo tiempo que se presenta cierta disfuncion a nivel de los islotes pancreaticos que ocasiona inhabilidad de las celulas B para aumentar la secrecion de insulina y compensar esta resistencia. La embarazada tiene mayor riesgo de sufrir preeclampsia- eclampsia, parto prematuro, cesarea y padecer DM2