Normas de Prescripción Flashcards
Qué es una prescripción
Documento escrito sobre tratamiento del paciente
Implicaciones de una prescripción
Médicos
Jurídicas
Éticas
Económicas
Recomendaciones generales de una prescripción médica
Legible
Evitar siglas o abreviaturas
Indicar duración tratamiento
Conocer reglamentación nacional
Únicas excepciones al uso de siglas y abreviaturas
Unidades de medida
Vías de administración
Forma farmacéutica
Reglamentación nacional de prescripción
Resolución 826/2003
Decreto 2200/2005 capítulo IV
De qué trata la Resolución 826/2003
Medicamentos de control especial
De qué trata el decreto 2200/2005 capítulo IV
Reglamentación del servicio farmacéutico
Grupos de Medicamentos de Control Especial
Grupo I a VI
Cuáles son los medicamentos de control especial grupo I
Estupefacientes y/o analgésicos
Narcóticos
Cuáles son los medicamentos de control especial grupo II
Barbitúricos
Cuáles son los medicamentos de control especial grupo III
Anfetaminas
Anorexiantes
Estimulantes
Cuáles son los medicamentos de control especial grupo IV
Tranquilizantes e hipnóticos
Cuáles son los medicamentos de control especial grupo V
Oxitocicos
Antihemorrágicos uterinos
Cuáles son los medicamentos de control especial grupo VI
Sustancias psicotrópicas
Partes de una prescripción de un paciente ambulatorio
- Identificación prescriptor
- Ciudad y fecha
- Identificación paciente
- Superinscripción (D o R)
- Inscripción
- Instrucciones y advertencias
- Firma del médico (registro)
Cómo está conformada la inscripción
Nombre genérico subrayado
Presentación comercial (forma y dosis/unidad)
# Total a dispensar (NO CAJAS)
Cómo están conformadas las instrucciones y advertencias
Verbo infinitivo (vía)
Cantidad (dosis + vía)
Frecuencia de administración
Vía de administración y duración tratamiento
Otras
Cómo está conformada la posología
Cantidad (dosis) + frecuencia de administración
Prescripción de un paciente hospitalario
- Fecha y hora
- Dieta
- Líquidos endovenosos
- Medicamento O2
- Medicamentos principales
- Medicamentos secundarios
- Otras órdenes
- Firma y resgistro
Tipos de dieta que puede tener un paciente
Corriente
Nada vía oral
Hipo (limitantes)
Nutrición
Líquidos endovenosos que puede tener un paciente
DAD 5%
SSN
Cómo se prescribe el O2
O2 húmedo por … a … L/min
Instrucción en la inscripción de un paciente hospitalario
No # Total de unidades
Numeración tratamiento antibiótico
Advertencias
Qué otras órdenes puede tener un paciente hospitalario
Mantenimiento de sondas
Control de líquidos
Cuidados de enfermería
Recogida exámenes
Traslados
Qué es conciliación farmacéutica
Continuar medicamentos antiguos con nuevos
Tipos de prescripciones en paciente hospitalario
Bolo intravenoso
Infusión continua / Goteo
Recomendación de dosis en bolo intravenoso
Fija
Por peso
Pasos para la prescripción de una infusión continua
- Preparación de una dilución
- Administración de goteo
- Velocidad de goteo
- Expresar gotas / min
- Aumentar o disminuir ampollas
Tipos de goteo
Normogoteo = 20 / min
Macrogoteo = 10 / min
Microgoteo = 50-60 / min
Cómo se administra el goteo
Venoclisis
Bomba de infusión
Rango de gotas por minuto
20-40
Puntos a recalcar de una prescripción de bolo seguida de infusión continua
Cálculos separados
Prohibido = “y continuar con”
Si hay +40 gotas que debo hacer
Concentrar
Si hay -20 gotas que debo hacer
Diluir