Niños De 0-9 años Flashcards
Neonatos
Son considerados neonatos hasta los 28 días
Recién nacido
Duerme de 18-22 horas
Se deben acostar boca arriba
Se recomienda bañarlos diario
Se debe aplicar crema o aceite de almendras después del baño
Cortar uñas cada 4 o 5 días
Baños de sol para osificar el calcio
En las niñas puede haber sangrado o moco lechoso
En los niños hay que hacer ejercicios para el propusio
Lactancia
La leche materna contiene elementos nutritivos que necesita para su crecimiento
Sacar al aire antes
Lactancia de 30 minutos en total, en cada seno 15 minutos
La madre debe de llevar una alimentación correcta y beber mucha agua
Cordon umbilical
Se cae a los 7 días
Se debe poner mertiolate después de 30 minutos para evitar enfermedades o infecciones
Dejarlo de 5cm
Vacunas
Son sustancias que contienen virus o bacterias atenuadas, muertas o fragmentados que al introducirse al cuerpo estimulan su sistema inmune para crear anticuerpos
Vacuna BCG
Previene la tuberculosis meninges (infeccion del cerebro) y muerte
Vacuna anti-hepatitis B
Se aplica en el muslo izquierdo desde los 0-2-6 meses de edad
Se trasmite por las mamás infectadas
Vacuna pentavalente celular
Previene de la difteria, tos ferina, tétanos , poliomelitis e infecciones graves por influenza
Se aplica en el muslo a los 2-4-6 meses de edad
Vacuna DPT
Previene la difteria, tos ferina o pertosis
Se aplica cada 4 años
Vacuna contra el rotavirus
Previene contra la diarrea grave
Se administran 2 dosis en 2-4-6 meses de edad
Vacuna neumococida conjugada
Previene las infecciones por neumococo
Se debe aplicar cada 2-4-12 meses de edad
Vacuna contra la influenza
Previene contra de un tipo de gripa muy grave
Se aplica en los 6-7 meses de edad
Revacunacion anual hasta los 59 meses
Vacuna triple viral o SRP
Previene contr el sarampión, rubéola y parotiditis
Enfermedades virales
Se aplica de manera subcutánea en el brazo izquierdo
Se aplica en el 1 y 6 años
Vacuna antipoliomielitica (sabían)
Previene la poliomielitis enfermedad que causa la parálisis infantil
Se administra a partir de los 6 meses hasta los 4 años
Vacuna SR
Previene el sarampión y la rubéola
A los 6 años
Administración de vitamina A
Convierte los alimentos en energía, ayudan al crecimiento y desarrollo, estimular defensas
Fortalece la respuesta inmune
La leche materna es la fuente
Tamiz neonatal
Enfermedades metabólicas congénitas
Van dañando el cerebro y otros órganos del bebé
Se realiza la prueba tomando unas gotas de sangre por punción en el talón
Para mayor veracidad entre los 3 y 5 días de nacidos
Hipotiroidismo congénito
Fenilcetonuria
Híperplasia suprarrenal congénita
Galactosemia
Crecimiento y desarrollo
De los niños entre los 0 a los 9 años
0 a 6 meses
Se levantan y voltean su cabeza
Se prepara para el gateo
6 a 12 meses
Gateo Se pone de pie y da algunos pasos Tiene un juguete favorito Aumenta si independencia y curiosidad Dice sus primeras palabras Muestra más interés por los grupos
12 a 24 meses
Anda
Aprende a subir escalones
Muestra más interés por los libros y juguetes
Empieza a unir palabras pero se equivoca con frecuencia
Va perdiendo apego con sus padres y busca jugar con otros niños
2 a 4 años
Aprende a montar en bicicleta o patinete
Presta más interés por el dibujo
Su lenguaje es más fluido
La época del porqué
4 a 6 años
Salta, trepa con habilidad y le encanta bailar
Perfecciona el dibujo
Se viste solo
Gana en autonomía
Es capaz de expresar emociones y pensamientos
Disfruta los juegos en grupo
Crecimiento
Proceso de incremento de la masa de un ser vivo
Se produce por el aumento del número de células o de la masa celular
Desarrollo
Proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas
Aumento de la complejidad y destreza de una persona para adaptarse al medio
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo
Genéticos Ambientales Nutricionales Emocionales Socio-económicos Condiciones ambientales Condiciones económicas Suministro inadecuado de servicios
Crecimiento
Neonato o recién nacido de 0-28 días Lactante menor de 1-12 meses Lactante mayor de 1-2 años Preescolar de 2-5 años y medio Escolar de 6-12 años
Diarrea
Disminución de la consistencia Aumento de Evacuación Diagdia, parasitó de diarreas crónicas Transmisión por el ano,mano y boca Segunda causa de muerte en niños menores de 5 años
Tipos de diarrea
Acuosa aguda: dura varias horas o días y tiene como característica el cólera
Disentería o disenterica: diarrea con sangre y generalmente mocos
Persistente o crónica: es parasitaría, son causas de diarrea crónica duran más de 14 días
Aguda: dura menos de 14 días de evolución
Causas de la diarrea
infecciones ocasionadas por organismos bacterianos, ví ricos y parásitos
Mala nutrición
El agua contaminada
Alimentos con mala higiene
Alcance de las enfermedades diarréicas
Causa principal de mortalidad y morbilidad en la niñez.
A nivel internacional 780 millones de personas carecen de agua potable y 2500 millones a sistemas de saneamiento
Es más frecuente en paíse en desarrollo
Deshidratación
Pérdida de agua y electrolitos en las heces líquidas, vomito, sudor, orina y respiración
Tipos de deshidratación
Grave:perdida del conocimiento o letargo, ojos hundidos, no bebe o bebe poco,retorno lento a la normalidad después de pellizcar la piel
Moderada: desasosiego o irritabilidad, ojos hundidos, bebe con ganas o tiene sed
Ausencia de deshidratación: hoy hay signos suficientes para diagnosticarla
Prevención de la diarrea
El acceso a fuentes de agua potable Uso de servicios de saneamiento Lavar manos con jabón Lactancia exclusiva los primeros 6 meses Hiere personal y alimentación correctas Educación sobre salud Vacunación contra el rotavirus
Tratamiento de la diarrea
Rehidratacion: administración de suero
Complementos de zinc: reducen un 25% los episodios de diarrea
Alimentos ricos en nutrientes
Consulta a una agente de salud
Políticas e inversión
Agua potable
Inmunización
Intervenciones de saneamiento
Infecciones respiratorias agudas
son enfermedades que afectan desde oídos, nariz, garganta hasta los pulmones, generalmente se autolimitan, es decir, no requieres de antibióticos para curarlas y no suelen durar más de 15 días.
Causas de las infecciones respiratorias agudas
Causadas por virus o bacterias que entran por la nariz cuando se estornuda o tose y no se tapan
Prevención de las infecciones respiratorias agudas
Lavar bien cubiertos y manos Si estas enfermo usar cubre bocas Evitar lugares concurridos Tener el esquema de vacunación completo Evitar cambios bruscos de temperatura
Síntomas de una infección respiratoria
Tos Dolor de cabeza Fiebre Irritabilidad Ronquera Dolor o secreción de oído Nariz tapada por secreción de moco
Cuidados si tiene tos o catarro
Darle muchos líquidos Mantener la alimentación y lactancia Limpiar su nariz con gotero Si el moco es espeso ponerle gotitas Lubricar y limpiar con sal de mar Ventilar el cuarto
Control de fiebre
Quitarle ropa, evitando corrientes de aire
Bañar al niño con agua tibia
Ofrecer suero
No suspender alimentos o lactancia
Higiene personal
Es el concepto básico de aseo , limpieza y cuidado del cuerpo
Su objetivo es mejorar, conservar la salud así como prevenir enfermedades
Normas de aseo para la educación de un niño
¿Que es la higiene personal?
Las costumbres que debe más de inculcar.
El baño diario
Partes del cuerpo a las que se les debe poner más atención
Preparar las cosas antes del baño
Higiene bucal
Manger una boca limpia para evitar caries, plaga dentobacteriana
Lavarse después de cada comida fuerte
Salud bucal
Es la higiene que se le da a la boca y sus anexos para mantenerlos limpios e higiénicos
¿Cuando debe iniciarse la higiene bucal?
Suelen brotar los dientes a los 6 meses se bede limpiar una ve al día con un paño o gasa suave,limpio e húmedecido en agua desinfectada y ya cuando están más grandes limpiar con cepillo para bebé
Recomendaciones
No usar pasta dental hasta los 2 años
A partir del primer año se debe iniciar el cepillado sin pasta dental
Cepillarse tres veces al día
A partir de los 3 años se debe aplicar fluoruro para detectar bacterias
Se debe aplicar flúor al menos una vez al año
Uso dental desde los 6 años
Los dientes
Facilitan el tragar o deglutir los alimentos y permiten una mejor digestión
Los dientes de leche cambia a los 6 años
¿Que son las caries?
Es la causa principal de la pérdida de dientes
Puede desencadenar infecciones, desnutrición y mala digestión
Salud bucal ¿que se debe evitar?
Alimentos y bebidas azucaradas
Morderse las uñas el tabaco
Salud bucal ¿que se debe fomentar?
Frutas y verduras
Uso de flúor e hilo dental
Consulta dental
Semana bucal en noviembre y abríl