NEUROLOGIA Flashcards
Motor
Frontal
Sensitiva
Parietal
Neuralgia del trigémino
🔹Dolor facial unilateral
🔹paroxístico
🔹breve y Lacinante
🔹mujeres >55 años
❌ exploración del nervio es normal
❌ raro en la noche
Tratamiento de la neuralgia del trigémino
Elección:
✅ Carbamacepina
No se puede usar VO:
✅Fenitoina Iv
Casos refractarios
✅cirugía
Lesión percutanea del ganglio de Gasser o descompresion micro vascular
Síndrome neurona motora superior
🔹parálisis espasticas
🔹no hay atrofia muscular
🔹 localización contra lateral
🔹REM (reflejos estiramiento muscular ) hiperactivos (+++ o ++++) CLONUS
🔹 signo de Babinski (+)
🔹 sensibilidad normal
❤️CAUSAS
-EVC
-trauma raquinedular
-cancer
Síndrome de neurona motora inferior
🔹parálisis flácida Hipotonía
🔹atrofia muscular significativa
🔹 localización ipsilateral
🔹REM (reflejos estiramiento muscular ) disminuidos o abolidos (0 o +)
🔹 signo de Babinski (-)
🔹 sensibilidad afectada
❤️CAUSAS
DM
Enf autoinmunes
Enfe motoneuronas
Enf musculares
Si se afecta hemisferio izquierdo
🔹afasia (Alt capacidad lenguaje)
🔹hemiparesia derecha
🔹 defecto visual derecho
-hemianopsia homónima derecha
Para
Ambas piernas
Tetra
4 extremidades
Plejia
Parálisis total
Paresia
Debilidad leve
Hemi
Plejia: parálisis total
Paresia : debilidad leve
En una lesión del hemisferio derecho no hay
Afasia
Síndrome piramidal derecho
Es lo mismo que síndrome motoneurona superior
EVC Ocupa el_______ Lugar en México por causa de muerte
4
ICTUS ISQUÉMICOS
85-90%
🔹 oclusion vascular x trombo
🔹embolia
🔹x hipo tensión / estenosis crítica / isquémia
🔵 ICTUS LACUNAR
🔵 etiología : Aterotrombotica
ICTUS HEMORRAGICO
10-15%
Etiológia intraparenquimatosa
🔹hipertensiva
🔹 malformación arteria venosa /aneurisma
🔹angiopatia amiloide
Subaracnoidea
Subdural
Enfermedad vascular cerebral EVC

🔹Disfunción neurológica aguda de origen vascular neurológica
🔹inició súbito
🔹 Afección cerebral focal y ocasiones global
Enfermedad hemorragica afecta principalmente
Ganglios basales
Estudio elección EVC
Tac simple
Causa más frecuente de ictus Isquémico
✅ Arterioesclerosis de vasos extra intracraneales
-trombosis
-afecta carótida interna
2️⃣ Embólica
-FA no reumatica
- afecta principalmente ACM
Cómo se ve en la TAC el EVC isquémico
-Arteria hiperdensa
-Borramiento de la cisuras
Diferencia entre ataque isquémico transitorio e ICTUS
🔵Ataque isquémico transitorio AIT
-episodio breve disfunción neurologica
-síntomas <24 hrs (típicamente 1 hr)
-sin evidencia infarto en TAC
🔵 ICTUS
-Síntomas neurológicos que duran mayor a 24 horas
-Hay evidencia de infarto en la tac aunque dure <24 hrs
Mecanismos de EVC en Mexico
1️⃣ Infarto cerebral
- 1 cardioembolismo
-2 ateroesclerosis
2️⃣ hemorragia cerebral
- hipertensivas
3️⃣ hemorragia subaaracnoidea
-aneurismatica
4️⃣ trombosis venosa cerebral
-puerperio
-uso anticonceptivo
-embarazo
rt-PA IV en EVC
Diagnóstico clínico de EVC isquémico agudo
Debe hacer <4.5 hrs
TC descartar que no haya hemorragia
Contraindicaciones rt-PA
❌ edad >80 años
❌consumo ACO
❌NISHH >25
❌historia de trombolisis
Características del paciente que debe ser tratado con rt-PA IV
🔵TA
<185-110
🔵 sin Evidencia desangrado activo o trauma agudo fractura
🔵 INR <1.7 o TP < 15 sg
Contra indicaciones de trombólisis
-Sangrado interno activo
-TA >185-110
-Diátesis hemorrágica
-INR <1.7
-dosis Completa del tratamiento con heparina de bajo peso molecular en 24 horas previas
-plaquetas <100.000 mm3
Infarto lacunar
Mexico Del 15 al 20% EVC
Hombres edad avanzada
-tamaño <15 mm
-factor de riesgo:
HAS ✅/ DM / tabaco/ historia Cardiopatía isquémica AIT
-oclusion ramas penetrantes polígono Willis
Localizaciones más frecuentes ICTUS LACUNAR
-ganglios basales
-cápsula interna
-tálamo
-puente
Clínica más frecuente de iCTUS lacunar
-Síndrome hemimotor puro
Hemiparesia o hemiplejia facio braquiópodo crural o sin disartria
Exploración sensitiva es normal
Nunca tendrán afasia/ hemianopsia /
iCTUS isquémico aterotrombótico
Ocluye un vaso cerebral por un trombo
-Las placas son más frecuentes en las bifurcaciones
-Horario nocturno o amanecer
-Signos intermitentes que empeoran a lo largo de minutos y horas
-Afectación más frecuente en la arteria carótida interna
-Amaurosis fugaz
Pérdida de la visión de escasa duración minutos no dolorosa en un ojo 25%
EVC isquémica Puntos relevantes
-En personas de edad mayor Y factores de riesgo cardiovascular
-Inicio súbito
-MECANISMOS: Embólico , Trombótico e hipoperfusion
-estudio elección : TAC simple
AAS en las primeras 48 hrs
Se puede realizar terapia trombolitica en <4.5 hrs
Hemorragia subaracnoidea
-Fuga de sangre hacia el espacio subaracnoideo
-7.4% de los casos EVC en MEXICO
-Mujeres jóvenes menores de 50 años
- más frecuente causa traumática y no traumática rotura aneurisma sáciale 85%
Factores de riesgo de hemorragia subaracnoidea
Has
Tabaquismo
Uso crónico de alcohol
Drogas simpaticomiméticas
Antecedentes HF
Tríada característica de la clínica de una hemorragia subaracnoidea
1️⃣ Cefalea súbita intensísima( El peor dolor de cabeza de la vida )
2️⃣ Rigidez de nuca
3️⃣ Nauseas y vómitos
Fondo de ojo 👁️ hemorragias subhialoidea (5-10%)
Arterias principalmente Afectadas en una hemorragia subaracnoidea
Arteria carótida interna
Arteria Basilar
Causas genéticas frecuentes asociadas aneurismas En una hemorragia subaracnoidea
-Enfermedad renal poli quística
-Síndrome deEhlerd danlos
-Marfan
Pruebas diagnósticas en hemorragia subaracnoidea
Inicia : TAC cerebral
-Primeras 24 horas 95-98%
Estándar Dx de aneurisma
-angiografia con sustracción digital
Se realiza en caso que los estudios anteriores no desmostraron aneurisma
-punción lumbar 2 prueba que se realiza
(Presencia de sangre LCR)
Apoyo cuando TAC es negativa
6-12 hrs después de la hemorragia para realizarlo
-prueba de los tres tubos
No aclara el tercer tubo y aparece líquido xantocromico
Tratamiento de hemorragia subaracnoidea
-Mantener la presión arterial <140 prequirurgico
-Nimodipino 60mgcada 4 hrs x 21 días
-Utilizar laxantes y evitar maniobras de valsalva
-La oclusión de la neurisma debe realizarse en las primeras 24 horas
-endovascular o quirúrgica
Complicaciones del hemorragias Subaracnoidea
-resangrado 40-50 % en las 4 semana sin intervención
-Vaso espasmo 5-14 días se previene con nimodipino
-Hidrocefalia
-Edema cerebral
-Hiponatremia
-Arritmias ,ICC e Isquemia miocardio
Hemorragias cerebrales
-10-20% mundo Mexico 28%
-Mortalidad del 50% en 30 días
-el factor de riesgo más importante es la hipertensión arterial 60-70%
Estructura que más frecuentemente afecta la hemorragia cerebral
Ganglios basales
 Hemorragia cerebral hipertensiva
-lipohialinosis de las arteriolas
- diminucion De la elasticidad
-Ruptura espontánea
Localización más frecuente
Ganglios basales
Putamen 46%
Tálamo 18%
Puente 13%
Angiopatía amiloide a cerebral
Microangiopatía cortical y de leptomeninges
🔹 Acumulación progresiva de AB40
🔹adventicia y media
🔹 Causa común de hemorragias lobares en vejez y Micro hemorragias silenciosas
🔹alheizmer
Manejo de la hemorragia intra cerebral
🔵 Tratamiento de la hipertensión endocraneal
-hiperventilación: Mantener CO2 25-30 mmhg
-sol hipertonica al 3%
🔵 Tratamiento quirúrgico
-En hematomas lobares superficiales<1cm
-Hematomas cerebelosos >3cm hidrocefalia
-recurrencia
🔵mantener presión 160/90
Tx antihioertensivo labetalol o nicardipina IV
❌no anti epilépticos
Triada de Cushing
Aumento TA
Bradicardia
Biot
Crisis convulsiva
descarga eléctrica neuronal anormal
Manifestaciones de la crisis convulsiva
-Alteración en el estado de alerta
-Alteración en conducta
-Movimientos estereotipados
Epilepsia
Dos o más crisis convulsivas no provocadas por enfermedades toxinas o causas externas
Crisis de inicio focal (parciales)
-Provienen de un aria cerebral localizada
-asocian a Anomalías estructurales
-aura
-pueee o no estar afectado el estado de alerta
-lóbulo temporal más común seguido frontal
- tx: ✅Carbamazepina
Crisis generalizadas
-Se involucran ambos hemisferios cerebrales
-no tiene aura
-perdida súbita de la conciencia
-Las más frecuentes tónico clónicas
-duración 30s 5 min 
Tratamiento
✅ ácido valproico
Cómo se dividen las crisis parciales o focales
Crisis parciales simples
Crisis parciales complejas
Crisis parciales simples
Sin Alteración de la conciencia
Movimientos Involuntarios en el lado contralateral
Parálisis de Todd
Después de una crisis parcial motora puede ser una paresia focal transitoria
Crisis parciales complejas
Desconexión del medio
-Mirada perdida
-Automatismo motor
-no recuerda ataque
Aura
Torsion cefálica
Cuándo la cabeza gira de manera temprana lo haces en la corteza dónde inició la crisis
Electroencefalograma
-Detecta la corriente eléctrica extracelular de células piramidales
-Monitorizar por 20 minutos de privación de sueño
-Sensibilidad para detectar la actividad epiléptica 17-56% (27%)
-especificidad 78-98%
Epilepsia con espigas centrotemporales
Epilepsia rolándica benigna también conocida
-En la infancia
-de seis a ocho años de edad
-hombres
-durante el sueño
-desaparece 2-4 años después del inicio
-remisión completa a los 15 años
-no requiere tx
-si afecta Carbamazepina
Epilepsia míoclonica juvenil
-Generalizada más común en mujeres -Mioclonías (Principalmente en los brazos al despertar )
-Disparadas por deprivación de sueño alcohol fatiga
-mutación EFHC1 cromosoma 6
-Inicia en adolescencia y se diagnostica los 20:30 años
-EEG poli punta o Múltiples ondas agudas bilaterales 3-6 Hz con Predominancia anterior
-tx eleccion ✅ ácido valproico de por vida 
Cuándo hacer Tac o IRM urgente 
Edad >40 años
Inicio focal en crisis
Estado mental alterado en periodo post -ictal
Tratamiento para crisis de origen focal
Carbamazepina
Tratamiento de elección para crisis generalizadas
Erosuximida y ácido valproico
Tratamiento de elección para mujeres en edad gestacional y crisis
Lamotrigina y levetiracetam
Para pacientes mayores de 65 años y crisis convulsivas
Gabapentina
Lamotrigina
Levetiracetam
Alto riesgo de hiponatremia 
Estado epiléptico
-se inicia tratamiento después de los 5 minutos (t1:5 min )
- t2:30 minutos debe ser efectivo
Tratamiento de estado epiléptico
10% mueren
Inicio temprano: anticonvulsiovs IV
Primera línea Benzodiacepinas
Midazolam lorazepan
Diazepam
Segunda línea refractarios