NEUMOLOGIA Flashcards
Murmullo vesicular disminuido
Derrame pleural
Neumotora
EPOC
Condensacion
Percusión disminuida o timpánica
Enfisema
Neumotorax
Vibraciones disminuidas
Derrame pleural
Neumotorax
Sx. Rarefaccion mucho atrapamiento de aire
Si un px acumula CO2 respira
Lento
Tiene hipoventilacion
Vibracion aumentadas
Condensación pulmonar
Zonas respiratorias
Zona de conducción
Zona de transición
Zona respiratoria
Zona de conducción
Inicia en la tráquea hasta los bronquiolos terminales 16 primeras generaciones
Estertores tipo
Roncantes roncus Gruesos (secreciones)
Crepitantes se generan cuando hay fibrosis pulmonar o secreciones en vía aérea pequeña
Sibilantes (silbidos)
Chiflidos cuando hay obstrucción de la vía aérea alta y baja
Como se le llama a la zona de conducción
Espacio muerto anatomico por qué no hay intercambio gaseoso
En la zona de conducción los bronquiolos se aplanan y hay un epitelio
Prismatico simples constituidos por células ciliadas y claras
Que producen las células claras
Producen una sustancia tensoactiva que evita el colapso bronquiolar
Zona de transición
Bronquiolos respiratorios ( generación 17-19)
Epitelio cuboideo
No tiene células caliciformes pero su células claras
Zona respiratoria
Generación 20-23
Constituyen conductos / sacos alveolares y alveolos
Epitelio es de tipo escamoso
Procesos de respiración
Ventilación / difusión / perfusion / distribución
Fase inspiratoria
Activo
Consume energía
El músculo más importante es el diafragma
Fase espiratoria
Pasiva
2/3 partes
Espacio muerto fisiológico
Espacio muerto anatómico + espacio muerto alveolar
La vía aérea superior
Nariz
Boca
Faringe
Laringe
Tráquea
Mayor resistencia
Volúmenes pulmonares
Volúmenes estáticos
( miden con espirómetria y plestimografia)
Volúmenes dinámicos
(Solo con espirometria)
Volúmenes estáticos
Miden la cantidad de aire qué hay en los pulmones
Volumen corriente VC o Tidal VT o volumen circulante
Volumen de aire que entra en los pulmones durante una respiración normal 500 ml
Volumen residual VR
Volumen de gas que permanece en los pulmones después de una espiración máxima
1200 ml
Volumen de reserva espiratoria VRE
Volúmen de gas expulsado durante una espiracion después de haber eliminado el volumen corriente
1100 ml
Volumen de reserva inspiratorio VRI
Volumen de gas inhalado durante una maniobra inspiratoria máxima tras una inspiración normal 3000 ml