NEUMOLOGIA Flashcards

1
Q

Murmullo vesicular disminuido

A

Derrame pleural
Neumotora
EPOC
Condensacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Percusión disminuida o timpánica

A

Enfisema
Neumotorax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vibraciones disminuidas

A

Derrame pleural
Neumotorax
Sx. Rarefaccion mucho atrapamiento de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si un px acumula CO2 respira

A

Lento
Tiene hipoventilacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vibracion aumentadas

A

Condensación pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Zonas respiratorias

A

Zona de conducción
Zona de transición
Zona respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Zona de conducción

A

Inicia en la tráquea hasta los bronquiolos terminales 16 primeras generaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estertores tipo

A

Roncantes roncus Gruesos (secreciones)

Crepitantes se generan cuando hay fibrosis pulmonar o secreciones en vía aérea pequeña

Sibilantes (silbidos)
Chiflidos cuando hay obstrucción de la vía aérea alta y baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se le llama a la zona de conducción

A

Espacio muerto anatomico por qué no hay intercambio gaseoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la zona de conducción los bronquiolos se aplanan y hay un epitelio

A

Prismatico simples constituidos por células ciliadas y claras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que producen las células claras

A

Producen una sustancia tensoactiva que evita el colapso bronquiolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Zona de transición

A

Bronquiolos respiratorios ( generación 17-19)
Epitelio cuboideo
No tiene células caliciformes pero su células claras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Zona respiratoria

A

Generación 20-23
Constituyen conductos / sacos alveolares y alveolos
Epitelio es de tipo escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Procesos de respiración

A

Ventilación / difusión / perfusion / distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase inspiratoria

A

Activo
Consume energía
El músculo más importante es el diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase espiratoria

A

Pasiva
2/3 partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Espacio muerto fisiológico

A

Espacio muerto anatómico + espacio muerto alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La vía aérea superior

A

Nariz
Boca
Faringe
Laringe
Tráquea
Mayor resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Volúmenes pulmonares

A

Volúmenes estáticos
( miden con espirómetria y plestimografia)
Volúmenes dinámicos
(Solo con espirometria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Volúmenes estáticos

A

Miden la cantidad de aire qué hay en los pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Volumen corriente VC o Tidal VT o volumen circulante

A

Volumen de aire que entra en los pulmones durante una respiración normal 500 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Volumen residual VR

A

Volumen de gas que permanece en los pulmones después de una espiración máxima
1200 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Volumen de reserva espiratoria VRE

A

Volúmen de gas expulsado durante una espiracion después de haber eliminado el volumen corriente
1100 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Volumen de reserva inspiratorio VRI

A

Volumen de gas inhalado durante una maniobra inspiratoria máxima tras una inspiración normal 3000 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La suma de dos o más volúmenes se define como
Capacidad
26
Capacidad pulmonar total (CPT o TxLC)
Cantidad de aire que contienen los pulmones cuando se hallan totalmente distendidos Suma de todos los volúmenes 5800 ml
27
Capacidad funcional residual CFR
Volumen de gas que permanece en los pulmones después de una espiración normal 2300 VR + VRE
28
Capacidad vital CV
Volumen de gas expulsado durante una espiración máxima a partir de una inspiración máxima 4600 ml VT+ VRE + VRI = CPT-VR
29
Capacidad inspiratoria
Gas inspirado durante una maniobra forzada 3500 ml VRI + VT
30
Volúmenes dinámicos
Miden la cantidad de gas en condiciones movimiento del mismo
31
VEF 1 o FEV 1
Volumen de gas espirado en el primer segundo de una espiración forzada
32
Capacidad vital forzada CVF
Volumen total que el px espira mediante una espiración forzada máxima 6s
33
Flujo mesoespiratorio
FEF 25%75% Sirve para valorar la obstrucción de la vía aérea pequeña Primera alteración en fumadores
34
Relación VEF1/CVF
Valor normal >0.8
35
El parámetro fundamental que determina la ventilación en una persona sana es la presión parcial de
CO2 en sangre arterial
36
Patrón restrictivo anormal
Dificultad para llenar de aire de los pulmones VEF1 = 60❌ bajo es 80-120✅ CVF= 70 ❌ bajo es 80-120 ✅ VEF1/CVF= 0.92 ✅ es >0.8 
37
Patrón obstructivo anormal 
Dificultad para el vaciamiento de los pulmones Característico de Asma EPOC Bronquiectasia 
38
Patrón obstructivo anormal
VEF1 = 40❌ muy bajo es 80-120✅ CVF= 70 ❌ bajo es 80-120 ✅ VEF1/CVF= 0.51❌ es >0.8
39
El VR volumen residual se calcula con
Plestimografia o técnica de dilucion de helio
40
Toda enfermedad con ⬆️VR es una enfermedad
Obstructiva excepto las restrictivas PARENQUIMATOSAs
41
Toda enfermedad con VEF1/CVF = <0.7
Es una enfermedad obstructiva sin excepciones
42
El FEV1 solo sirve para
Pronostico
43
Zonas WEST
Zona 1 Presión alveolar > presión sistolica -Mala hematosis -perfusion ⬇️ ventilación ⬆️ -apice pulmonar Zona 2 Presión sistolica > presión alveolar >presión diastólica -buena hematosis -ideal Zona 3 Presión diastólica > presión alveolar -Malta hematosis -bases del pulmón -perfusion ⬆️ ventilación ⬇️
44
Unidad espacio muerto
Zona alveolar bien ventilada pero no perfundida
45
Unidad SHUNT
Zona alveolar bien perfundida pero no ventilada
46
El CO2 tiene una capacidad de difusión 20 veces mayor que
O2 En un fallo respiratorio primero disminuye la PaO2
47
Que se utiliza para medir la capacidad de difusión de carbono
DLCO
48
DLCO ⬇️
Enfisema Enfermedad intersticial TEP Anemia HTA pulmonar Edema pulmonar
49
DLCO ⬆️
Fases iniciales ICC Hemorragia alveolar Poliglobulia Embarazo Asma bronquial
50
Efecto Bohr
Aumento de la liberación de oxígeno a los tejidos cuando CO2 y los H desplazan la curva de la oxihemoglobina a la derecha
51
Efecto haldane
La unión del oxígeno a la hemoglobina reduce su afinidad por el CO2 así los pulmones aumenten la liberación del CO2
52
Hipoxemia
<80 mmhg
53
Insuficiencia respiratoria hipoxemica
PaO2 <60 mmHg
54
Nódulo pulmonar solitario
Radiopacidad bien definida de 0.8 a 3 cm diámetro rodeada de Parenquima pulmonar normal o enfermo
55
Datos benignidad en nódulo pulmonar solitario
-edád < 35 años -px no fumador -tamaño <2 cm o ausencia de crecimiento a los 2 años de DX - tiempo de duplicación menor 20 o mayor 400 días -presencia de lesiones satélites o TX en palomita de maíz o ojo de buey
56
Dx de Nódulo pulmonar solitario
TAC simple o contrastada
57
Seguimiento de px con nódulo pulmonar solitario Benigno
Tx conservador Rx o tac 3 meses x 1 año Imagen anual x 5 años
58
Seguimiento de nódulo pulmonar solitario con criterios de malignidad
Si tiene criterio alto realizar - resección videotoracoscopia o toracotomia BIOPSIA x VATS Si se duda o criterios intermedios - realizar PET Si esta sale (-) Periférico ( punción transtoracica) Central ( fibrobroncoscopia) Si sale (+) Hacer biopsia.
59
Neoplasia maligna de pulmón
Incidencia 60 años 90% primarios y malignos Metástasis a distancia Adenocarcinoma más frecuente Mujer =hombres
60
El RR tras haber consumido 40 paquetes año es de
20 para cancer pulmón
61
X cada 10 años sin fumar RR ⬇️
0.6
62
RR de asbesto + tabaco
59
63
RR de tuberculosis para cancer pulmonar es de
11 veces
64
Mutación en el carcinoma de células no pequeñas
Ven EGFR o translocaciones ALK o ROS-1
65
Oncogen en carcinoma de células pequeñas
C-myc
66
Predictora de la respuesta a ciertas inmunoterapias
PD-L1
67
Síntoma presente al momento del Dx en más del 75% px con cancer pulmonar
Tos Disnea 60% Hemoptisis 35% Pérdida peso 68%
68
Todo fumador > 40 años con aumento de la tos y expectoración hempotoica se debe realizar una __________ aunque la RX sea normal
Broncoscopia
69
Carcinoma epidermoide o escamoso
Segundo en prevalencia Afecta lóbulos superiores Masa central Mejor pronostico Escamoso espinocelular Tos disnea hemoptisis
70
Se caracteriza por la formación de puentes intercelulares y o queratina globo o perla cornea
Carcinoma epidermoide o escamoso
71
Causa más frecuente de masa maligna cavitada 20% y de Sx de pancoast
Carcinoma epidermoide o escamoso
72
Sx o tumor pancoast
Destitución de la 1 y 2 costilla y afectación raíces nerviosas C8 T1 y T2 95% células no pequeñas Región apical torácica afección plexo braquial
73
Px Dolor localizado en hombro- brazo En la región cubital y atrofia de los músculos de la mano + Sx horner +sudoración facial + ⬆️ ca ⬇️ fosfato
Carcinoma epidermoide o escamoso Hípercalcemia
74
Es la neoplasia con la que mayor frecuencia puede secretar una sustancia PTH-like
Carcinoma epidermoide o escamoso
75
Sx Horner es provocado por tumor de
Pancoast Ptosis / míosis / anhidrosis
76
Adenocarcinoma (células glandulares)
Más frecuente 58% Causa más frecuente de nódulo solitario maligno Más frecuente en los no fumadores Bronquialveolar Periferico
77
Imagen sólida o únicamente vidrio despulido
Adenocarcinoma Derrame pleural y dolor torácico
78
Asienta sobre cicatrices pulmonares crónicas , como tuberculosas scar cancer
Adenocarcinoma
79
Masa periférica bien delimitada y no suele cavitarse
Adenocarcinoma
80
Causa más frecuentes de nódulo pulmonar solitario maligno y afecta pleura y causa más frecuente de derrame pleural maligno
Adenocarcinoma
81
Px con osteoartropatia hiperteofica con acropaquias con periostitis + dolor + tumefacción + metástasis extratoracicas 80%
Adenocarcinoma
82
Tendencia de metastatizar del adenocarcinoma
Vía hematogena
83
Clasificación del adenocarcinoma
Acinar Papilar Invasivo mucoso Leptidico Micropapilar peor pronostico Sólido Nodulo periferico Infiltrado parenquimatoso interticial rx torax
84
Carcinoma células pequeñas CPCP en grano de avena / microcitico u oat cell
Típica masa central y adenopatias Sx paraneoplasicos Más agresivo + quimiosensible Peor pronóstico Sx Eaton lambert (debilidad muscular)
85
Tumor que con más fecuencia secreta hormonas-peptidos es el que con más frecuencia produce sindromes praneoplasicos
Carcinoma células pequeñas CPP en grano de avena / microcitico u oat cell
86
Tumor que produce hiponatremia x secreción inadecuada de ADH e hipopotasemia x secreción ectopica ACTH
Carcinoma células pequeñas CPP en grano de avena / microcitico u oat cell
87
Causa más frecuente de Sx vena cava superior
Carcinoma células pequeñas CPP en grano de avena / microcitico u oat cell
88
Deleccion que se encuentra en Carcinoma células pequeñas CPP en grano de avena / microcitico u oat cell
Deleccion 3p
89
Carcinoma anaplasico células grandes
#2 en cavitarse después epidermoide Periférica o nódulo Produce ginecomastia
90
Secreción PTH y tumor pancoast
Carcinoma epidermoide
91
Produce derrame pleural
Adenocarcinoma
92
Localización central atelectasias
Epidermoide Células pequeñas
93
Localización periférica
Adenocarcinoma Anaplasico células grandes
94
Tamizaje para cancer pulmón
Edad 55 y 74 años Fumadores activos o dejaron de fumar últimos 15 años Indice tabaquico >30 paquetes al año Edad >. 50 años índice tabaquico 20 paquetes al año Factores de riesgo Pérdida de peso involuntariamente de la edad Cualquier edad + factores de riesgo + hemoptisis + tos/disnea + perdida peso Con TAC simple helicoidal y dosis baja
95
Signos rx de cancer pulmón
Ensanchamiento hiliar Tumor o adenopatias mediastinicas Atelectasia Obstrucción bronquiolo principal o lobar Signo de Golden condensacion distal
96
Diagnostico específico de cancer pulmón
Biopsia (histologico) x Fibrobroncoscopia Realizar 3-4 biopsias ( 1 Tac de tórax inicial (nódulo >8mm o espiculado es sospechoso) 2. Tumores centrales broncoscopia con BAAF 2. Tumores periféricos B percutanea con aguja fina guiada x USG
97
Tumores centrales Dx
Biposia bronquial
98
Tumores periféricos y <3 cm
Biopsia transbronquial o punción transtoracica o transparietal
99
Técnica de elección para valorar la extensión tumoral intratoracica
TC toracica
100
Gold standar para evaluación de adenopatias paratraqueales derechas , traqueo bronquiales proximales y subcarinales para mediastino medio
Mediastinoscopia
101
Complicaciones de la mediastinoscopia
Parálisis del nervio recurrente izquierdo Infección herida quirurgica Mediato iris y hemorragia
102
Ultrasonido endobronqueal
Sensibilidad 87% Adenoptiasparatraqueales bilaterales traqueobronquiales subcarinales e hiliares
103
TNM carcinoma no microcitico
T3 >5 cm y <7cm Invasión pleura Pancoust  Nervio frénico T4 >7 cm Diafragma Mediastino Nervio recurrente Sx vena cava superior
104
Tx de cancer celulas pequeñas
Localizada Quimioterapia + radioterapia Diseminada Quimioterapia Remisión completa RT holocraneal profilactica
105
Estirpe de peor pronóstico
Cancer microcitico o de células pequeñas
106
Supervivencia a los 5 años en estadios localizados es del del microcitico
31% Estadios extendidos 2%
107
Medida para evitar la probabilidad de cancer pulmón
Actividad física moderada a alta intensidad Consumo de frutos y verduras (flavonoides) Te negro o verde elaborado de camellos sinensis
108
Neoplasias pulmonares benignas
<5% tumores primarios Carcinoide más frecuente Hamartomas
109
Carcinoide bronquial
Tumores neuro endocrinos Carcinoma microcitico pulmón 80% localización central
110
Px <40 años no fumador + central + tos crónica + hemoptisis (muy vascularizado) + atelectasio
Tumor carcinoide
111
Tumor derivado de las células Kultchitzsky y del sistema APUD presentan gránulos neuroendocrinos y secretan sustancias vasoactivas
Carcinoide Tx quirúrgico
112
Tumor que se deriva del tejido pulmonar nórmal
Hamartoma
113
Px > 60 años + localización periférica + silente + signo calcificación en palomita de maíz
Hamartoma No precisa tx Si no está el signo se debe hacer resección qx
114
Sobre vida a 5 años estadio IV cancer pulmón
54%
115
Sobrevida estadio III A y B
5%
116
Índice tabaquico
Cigarros al día x años /20
117
Tratamiento de cancer pulmón estadio I y II
Lobectomia siempre que se pueda Límite quirurgico tumor <5cm No N1 + quimioterapia ( cisplatino) Mayor a 5cm sin ganglios Resección bloque
118
Seguimiento cancer pulmón
Rx de tórax cada 3 meses y una TAC tórax anual
119
Asma
Inflamatorio crónico Hiperrespuesta traqueobronqueal Mediada x hipersensibilidad tipo 1 x IgE x linfocitos TH2 IL 13 con liberación histamina / bradiquinina y SRS-A
120
Como se caracteriza el asma
✅ Hiperreactividad de la vía aérea ✅ obstrucción flujo aéreo total o parcial ✅ reversible
121
Síntomas típicos característicos de asma
Tos crónica escasamente productiva Sibilancias espiratorias Disnea opresión torácica 🔹 predominio nocturno, episódica, Y ante la exposición a factores desencadenantes
122
Prevalencia del asma
Del ocho al 20%
123
El desencadenante más común de crisis asmáticas son
Las infecciones Viricas 
124
Principales agentes patógenos en niños para asma
Virus sincitial respiratorio Para influenza (más Común ) 
125
Principal agente patógeno en adultos para asma
Rinovirus (más frecuente ) Influenza Adenovirus 
126
Triada ASA (o triada Widal) 
Afecta 10% de los asmáticos 1️⃣asma 2️⃣ Poliposis nasal 3️⃣ intolerancia a la aspirina y otros AINEs AINE
127
Datos macroscópico en asma
🔵 Hiperinsuflación pulmonar 🔵 ausencia de colapso alveolar
128
Datos microscópicos en asma
🔵 hipertrofia de las células musculares bronquiales 🔵 aumento de glándulas y células mucosas 🔵 inflamación de la mucosa 🔵 edema e infiltrado eosinófilos 🔵 descamación epitelial
129
Qué se puede encontrar en el esputo en pacientes con crisis de asma
🔵Espirales de Curschmann 🔵 cristales de charcot-Leyden 🔵 cuerpos de creola
130
Espirales de Curschmann
Material mucinosos acumulado en los bronquios distales que se desprende manteniendo la forma tubular del bronquio
131
cristales de charcot-Leyden
Productos de degeneración de los eosinófilos
132
cuerpos de creola
Agregados de células epiteliales
133
Exploración física en asma
Síntoma más común TOS Seguida por sibilancias desencadenadas x el ejercicio Taquipnea ( su ausencia es dato de gravedad ) 
134
Otros estudios en asma
🔹 Gasometría arterial -Alcalosis respiratoria 🔹 BH -eosinofilia 🔹 pruebas de Topia - test cutáneo (prick test) -pruebas de provocación bronquial -IgE total 🔹RX de tórax En fase estable rx normal
135
Primera prueba de elección en pacientes con asma
✅ Espirometría (Forzada) -se realiza a partir de los seis años -antes de los 6 años el diagnóstico es clínico y terapéutico
136
Espirometría en asma
🔵 patrón obstructivo - FEv1 <80% -FEV1/FCV <.7 (TIFFENEAU) 🔵 reversibilidad FEVI >12% con Broncodilatador inhalado (confirma el Dx) 🔵 Hiperreactividad FEV1 <20% con broncoprovocación (se valora mediante el pico de flujo espiratorios máximo PEF ) peak flow Variabilidad >20 % PEF diagnóstica
137
PEF
Es el mejor indicador de gravedad Permite valorar la respuesta al tratamiento
138
Prueba de provocación bronquial
🔵Para poner de manifiesto la hiperreactividad bronquial -respuesta exagerada de la vida aérea frente a ciertos agentes inhalados o a estímulos físicos Utiliza : 🔹metacolina 🔹ejercio O histamina (+) caída FEV1 >20% tras la administración del estímulo
139
Clasificación GINA Asma
🔹 síntomas diurnos a la semana 🔹 síntomas nocturnos al mes 🔹 exacervaciones 🔵 INTERMITENTE: todo menos de 2 veces 🔵 PERSIsTENTE : todo mas de 2 veces no diario 🔵 PERSISTENTE MODERADO diario mañana 🔵 PERSISTENTE SEVERO diario en la noche
140
Clasificación Por fenotipos en ASMA 
Alérgica No alérgica Con limitación al flujo de aire Obesidad
141
Tratamiento asma 
🔵 Controladores 1️⃣ Corticoesteroides inhalado y sistémico 2️⃣ beta adrenérgicos de acción prolongada 3️⃣ antagonistas de los leucotrienos 🔵rescate 1️⃣beta adrenérgicos de acción corta 2️⃣ Corticoide sistémico
142
Tratamiento de elección de rescate de primera elección en ASMA en < 12 años
✅Salbutamol ( beta agonista acción corta) >12 años ✅ Formoterol (b agonista acción larga) ➕ corticoesteroide 5 escalon Anticuerpos monoclonales
143
Tx con cromonas en asma
🔹 cromoglicato Sodico 🔹neodocromil sódico - actúan estabilizando la membrana de los mastocitos impidiendo la degranulacion ✅ asma leve / fondo de asma ocupacional / asma de esfuerzo
144
Antagonistas de los receptores de leucotrienos en asma
🔹montelukast 🔹 zafirlukast 5 nivel ✅ tratamiento de asma inducida por el esfuerzo ✅ triada ASA No monoterapia o primera elección
145
Clasificación de las crisis asmáticas por su gravedad
🔵 crisis leve a moderada -saturación de oxígeno 90-95 -VEF1 50-60% 🔵 crisis grave - saturación de oxígeno <90% -VEF1 25 a 50%