HEMATOLOGIA Flashcards
Cómo se define anemia
Hematocrito
< 37% en mujeres
<40% En hombres
Hemoglobina
<12 g/dl mujeres
<14 g/dl hombres
<11 lactantes hasta los 11 años 
El tamizaje anemias sólo se recomienda en
Infantes y gestantes
O en individuos con presencia de síntomas
Niño de nueve a 12 meses sin factores de riesgo
Extendido de sangre periférica
Es más útil si no ha recibido transfusiones recientemente
*Permite la clasificación de las anemias de acuerdo al volumen forma y color eritrocitario
Que vamos a encontrar en un extendido de sangre periférica en anemia ferropénica
Poikilocitosis (Eritrocitos conformas anormales)
Microcitosis (Pequeños)
Hipocromía (Carentes de pigmentación)
Anisocitosis (Ensanchamiento del ADEMÁS)
Que se encuentra en un extendido de sangre periférica en la anemia megaloblástica
Macrovalocitos
Neutrófilos hipersegmentados
Cuerpos de Howell-jolly 
Rango de distribución eritrocitaria
Revela la variación en el volumen eritrocitario
La anisocitosis es la manifestación más temprana de la deficiencia de
Hierro
El conteo reticulocitario
Es la medida de la respuesta de la médula ósea al proceso anémico
Ese número debe de corregirse en caso anemia
Índice retículocitario 
Representa la corrección del conteo reticulocitario
Se calcula:
Porcentaje reticulocitario X (Hematocrito / 45)
<1 Eritropoyesis subóptima
1-2 Valor indeterminado
>2 Eritropoyesis adecuada
El tratamiento eritropoyética está aprobado para pacientes
Insuficiencia renal crónica
VIH que reciben Zidovudina
Cáncer
Sometimiento un procedimiento quirúrgico

Otros factores de riesgo para anemia por Deficit de hierro
Vegetarianos y nivel socioeconómico bajo
Hombres con sangrado gastrointestinal
Perimenopausicos con sangrado menstrual anormal
Infectados por Helicobacter pylori
El contenido de hierro en la leche materna
Es la que menor contenido tiene pero presenta máxima proporción de absorción intestinal
La deficiencia de Hematinicos se asocia 
Dieta insuficiente
Inadecuada salud odontológica
La pérdida total de hierro en el embarazo es de
1 g
La pérdida media de hierro en un en el periodo menstrual es de
22 mg
Estudio de laboratorio más sensible y específico para anemia por déficit de hierro
Niveles de ferritina 
Valores menor a <12 se consideran Diagnóstico
Estándar de oro para el diagnóstico de anemia ferropénica
Tinción para hemosiderina azul de Prusia en un aspirado de médula ósea
*No se realiza siempre
Sólo deben referirse a los servicios de medicina interna o pediatría a los pacientes en anemia ferropénica
Perfil de hierro ferritina no concluyentes con el diagnóstico de anemia ferropénica
Pacientes con buena pego terapéutico y sin pérdida sanguínea aguda que no respondiendo al tratamiento en el tiempo previsto
Tratamiento profiláctico con 2 mg por kilogramo al día De hierro durante seis meses a los niños de 6 a 12 meses
Productos embarazos múltiples
Alimentados con leche de vaca
Niños que no recibieron alimentos ricos en hierro después de los seis meses
Enfermedades que impliquen mala absorción intestinal
Hemorragia durante el periodo neonatal
Niños cuida madre presentó ferropenia durante el embarazo
Realizar tamizaje en niños de nueve a 12 Meses sin factores de riesgo
Biometría hemática y ferritina
Confirmar diagnóstico biometría hemática con reticulocitos
Tratamiento con sulfato ferroso de 1-3 mg Por tres meses
En niños con factores de riesgo para déficit de hierro
Iniciar el tratamiento con 3-6mg
Posterior control de hemoglobina Donde se refleja un aumento de 1 g por mes
Continuar con el tratamiento tres meses mas una vez alcanzado a la cifra
Si no referir a hematología
Anemia por enfermedad crónica
Presencia de hierro abundante en el sistema reticuloendotelial indisponible para los precursores eritroide
Las anemias secundarias o reversibles en la anemia sideroblástica son x
Etanol
Isoniacida
Piracinamida
Cloranfenicol
Deficiencia de cobre
Envenenamiento por mercurio 
El anemia sideroblástica que se ve en el extendido de sangre periférica
Células dismórficas grandes y pequeñas con cuerpos Pappenheimer
O siderocitos en azul de Prusia