Neurología 101: parte 4 Flashcards
Meningitis bacteriana cuadro clínico
cefalea, rigidez nucal, fiebre y alteración del estado mental.
Pueden tener rash por meningococo o neumococo.
Complicaciones meningitis bacteriana
Convulsiones, ACV, hidrocefalia, empiema subdural, absceso cerebral, trombosis de senos venosos.
Pacientes mayores de 65 años con meningitis bacteriana cuadro clínico
Presentación atípica, puede no haber cefalea ni rigidez nucal. La confusión es común.
Más casos de listeria monocytogenes.
Más complicaciones renales y pulmonares.
Factores de riesgo para meningitis bacteriana
Vivienda en grupos o hogares de retiro, enfermedad pulmonar, malignidad, quimioterapia, sinusitis crónica, enfermedad del oído medio, diabetes mellitus, enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencia (asplenia, alcoholismo, trasplantes, VIH), enfermedad renal crónica, dialisis, infeccion del tracto urinario, enfermedad hepática cónica, hemocultivos +, shock o hipotensión, neurocirugia cranial reciente, cateteres.
Punción lumbar en meningitis bacteriana
Leucocitos: > 1000 células/mm3
- neutrofilos/polimorfonucleares: 80 a 90%
Glucosa: < 40 mg/dL, frecuentemente < 35 mg/dL
Proteínas: > 100 mg/dL
Presión: > 200 mm - 300 mm
¿En que casos se realiza TC antes que una punción lumbar?
Disminución del estado mental a coma o semicoma, convulsiones generalizadas recientes, pupilas dilatadas o fijas, papiledema, decorticación o decerebración, anormalidades respiratorias marcadas, signos de focalización neurológica.
Causa más común de meningitis aguda adquirida en comunidad
Streptococcus pneumoniae: diplococo gram +
Listeria monocytogenes
Es un bacilo gram positivo intracelular.
Generalmente en infantes, ancianos, pacientes con malignidad o inmunocomprometidos.
Fuentes: salami, vegetales crudos, comida de mar, leche no pasteurizada, queso casero (p+ de cabra).
Da menos síntomas clásicos.
LCR: menos leucocitos (< 500), predominio linfocitario, menos proteínas, glucosa cercana a la normal.
Secuelas mas comines de meningitis bacteriana
Pérdida de la audición, déficits cognitivos y epilepsia.
LCR meningitis por TBC
- mucho consumo de glucosa
- retículo de mia
LCR normal
Apariencia: claro, cristal de roca Células: < 5/mm3 Presión: 5 a 18 cm de H20 o hasta 180 mm Proteína: 15 a 45 Glucosa: 40 a 75 (2/3 de la glucemia)
LCR meningitis viral
Apariencia: claro Células: 10 a 500, predominio linfocitario Presión: igual o aumentada Proteínas: igual o aumentadas Glucosa: normal
Encefalitis herpética
Hemorragia, necrosis y edema en lóbulo temporal medial. Puede extenderse a la ínsulo, cíngulo, corteza frontal inferolateral.
Tratamiento empírico meningitis
cefalosporina de tercera generación (ceftriaxona), vancomicina, ampicilina y acyclovir.
Tratamiento Lysteria monocytogenes
ampicilina
Nistagmo en vértigo periférico
- unidireccional
- Disminuye con la fujación
- Latencia
- Fatigabilidad
Nistagmo en vértigo periférico
- no disminuye con la fijación
- sin latencia ni fatigabilidad
- puede cambiar de dirección
- vertical
HiNTS
- Head impulse test: si hace sacada de corrección sugiere vertigo periférico
- Nistagmo: si cambia de dirección o es vertical sugiere central
- Test of Skew: skew deviation present
Canal semicircular más afectado en VPPB
posterior
Triada enfermedad de Meniere
Vértigo episódico (20 min a 24 horas), hipoacusia fluctuante y tinnitus
Tratamiento enfermedad de Meniere
- evitar desencadenantes, restricción de sal, alcohol, cafeína, nicotina, terapia vestibular.
- agudo: supresores vestibulares (antihistaminicos, benzodiacepinas) y antiemeticos.
- crónico: diuréticos, betahistina, gentamicina intratimpanica o laberintectomia
Enfoque TiTraTe vertigo
- Timming
- Triggers
- Targeted examination
Compromiso arteria cerebral anterior derecha
Hemianestesia y hemiparesia izquierda de miembros inferiores.
Anormalidades en el comportamiento.
Heminegligencia izquierda.
Compromiso arteria cerebral anterior izquierda
Hemianestesia y hemiparesia derecha de miembros inferiores.
Anormalidades en el comportamiento.
Afasia transcortical motora.
Compromiso de arteria cerebral media compromiso de rama superior derecha
hemiparesia y hemianestesia izquierda de miembros superiores y cara.
heminegligencia izquierda.
Compromiso de arteria cerebral media compromiso de rama superior izquierda
hemiparesia y hemianestesia derecha de miembros superiores y cara.
afasia de Broca
Compromiso de arteria cerebral media compromiso de rama inferior derecha
Déficit sensorial y visual izquierdo.
Heminegligencia y apraxia ideomotora izquierda.
Compromiso de arteria cerebral media compromiso de rama inferior izquierda
Déficit sensorial y visual derecho.
Afasia de Wenicke.
Compromiso de ramas lenticuloestriadas de ACM
Síndrome motor puro contralateral.
Compromiso tronco principal ACM derecha
Hemianestesia, hemiplejia, hemianopsia homónima izquierda.
Heminegligencia izquierda y mirada hacia la derecha.
Compromiso tronco principal ACM izquierda
Hemianestesia, hemiplejia, hemianopsia homónima derecha.
Afasia global.
ACV sensitivo puro
núcleo ventral posterior lateral del tálamo (arteria cerebral posterior ramas talamoperforantes).
Síndrome de Weber
- Arteria cerebral posterior
- mesencéfalo medio
- Parálisis del III par ipsilateral, hemiparesia contralateral.
Síndrome de Claude
- Arteria cerebral posterior
- mesencéfalo
- Parálisis del III par ipsilateral, hemiparesia contralateral, ataxia contralateral, hemiparesia contralateral de cara inferior, lengua y hombros (corticobulbar).
Síndrome de Benedikt
- Arteria cerebral posterior
- mesencéfalo
- Parálisis del III par ipsilateral, hemiparesia contralateral, temblor rubral contralateral (ataxia, temblor, coreoatetosis).
Síndrome de Parinaud
- Mesencéfalo dorsal
- Parálisis de la mirada vertical hacia arriba, nistagmo de convergencia-retracción, pseudo pupila de Argyll Robinson, disociación luz-cercanía, signo del sol poniente, retracción del párpado (signo de Collier).
Síndrome de Millard Gubler
- arteria basilar
- porción ventral del puente
- paralisis recto lateral ipsilateral, parálisis facial ipsilateral, hemiplejia contralateral
Síndrome de Wallenberg (medular lateral)
- arteria cerebelar posteroinferior
- médula
- Disfagia, disfonia, menor reflejo náuseoso, nistagmo, vértigo ipsilateral, no dolor ni temperatura contralateral, menor sensibilidad en cara ipsilateral, horner ipsilateral, ataxia y dismetria ipsilateral.
Síndrome medular central
- ASA
- médula
- Hemiplejia contralateral, desviación de la lengua, fasciculaciones de la lengua, pérdida P, vibración y tracto fino contralateral.
Síndrome de Brown-Sequard
- Hemisección medular
- Pérdida de vibración, propiocepción y tacto fino ipsilateral a la lesión.
- Pérdida de dolor y temperatura contralateral a la lesión (1 o 2 segmentos por debajo).
- Parálisis espástica ipsilateral a la lesión.
- Parálisis flácida y anestesia en el nivel de la lesión.
Síndrome de enclaustramiento
Arteria basilar
Síndrome cavernoso
III, IV, VI, V1.
Oftalmoplejia, dilatación pupilar, pérdida de sensibilidad (v1 o v2).
Síndrome del apex orbitario
II, III, IV, VI, V1
No puede afectar V1.
Hay pérdida de la visión.