Neurohipófisis Flashcards

1
Q

Diferencia entre oxitocina y vasopresina

A

difieren solo en 2 aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proceso general por el cual se secretan las hormonas de la neurohipósis

A
  1. Estímulo llega al hipotálamo
  2. Síntesis de la prohormona en la neurohipófisis
  3. Modificaciones enzimáticas produce la hormona y Neurofisina
  4. Hormona llega a la terminal axónica.
  5. Potencial de acción.
  6. Secreción de la hormona en los capilares de la neurohipófisis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es una prohormona

A

Estructura grande que dentro de ella contiene a la hormona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función de la neurofisina

A
  • Transportador
  • Permite que la hormona llegue intacta a la terminal axónica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función de la oxitocina

A

Contracción de músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de la oxitocina relacionada con la lactancia materna

A
  • Provoca la eyección de la leche a través del pezón.
  • Contrae las células mioepiteliales de los alvéolos mamarios y de los conductos galactóforos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuándo aumentan y cuando disminuyen los receptores de oxitocina

A
  • Aumentan después del parto
  • Disminuye después del destete
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de retroalimentación de la oxitocina

A
  • retroalimentación positiva
  • hasta que ya no hay estímulo baja la hormona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El estímulo de la succión del pezón, cómo envía un potencial de acción al hipotálamo

A
  • Mecanoreceptores dejan pasar calcio
  • Se despolariza la célula y envía potencial de acción al hipotálamo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por qué los alveolos mamarios tiene mucha irrigación

A
  • Para que la hormona llegue a todo el alveolo
  • Componentes sanguíneos son parte de la leche
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de la oxitocina relacionada con el parto

A

Estimula la frecuencia y fuerza de las contracciones uterinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Relación entre la oxitocina y los estrógenos

A

Estrógenos incrementan la expresión de los
receptores de oxitocina (OXTR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pasos para la inducción de contracciones

A
  1. El bebe hace presión en el canal de parto.
  2. Los mecanorreceptores en el cérvix censan la presión
  3. Se envían impulsos aferentes al hipotálamo.
  4. El hipotálamo envía estímulos eferentes a través de secretar la oxitocina en la neurohipófisis.
  5. La neurohipófisis libera la oxitocina al torrente sanguíneo hacia el útero.
  6. El útero responde con contracciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo participa la oxitocina en las hemorragias

A

Contrae el útero cerrando los vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombres de la vasopresina

A
  • Arginina vasopresina AVP
  • Antidiurética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Receptores de la vasopresina

A
  • V1
  • V2
17
Q

Qué tipo de receptor el el V1 de la vasopresina

A

Proteínas G de tipo Gq

18
Q

Qué tipo de receptor el el V2 de la vasopresina

A

Proteínas G de tipo Gs

19
Q

Donde se encuentran los receptores V1 de la vasopresina

A

Vasos sanguíneos

20
Q

Donde se encuentran los receptores V2 de la vasopresina

A

Células del conducto colector del riñón

21
Q

Funciones de la vasopresina

A
  • Vasoconstricción
  • Reabsorción de agua
22
Q

Que contienen los vasos que permiten la despolarización de las células del hipotálamo

A

osmoreceptores y baroreceptores

23
Q

Que estímulo necesita para que se libere vasopresina y haga vaso constriccion

A

Una disminución muy grande en el volumen-presión sanguínea (-5-10%; hemorragias)

24
Q

Pasos para realizar vasocontricción

A
  1. Las células del núcleo supraóptico se despolarizan debido a la reducción en el volumen y la presión sanguínea sensada por los barorreceptores en los vasos sanguíneos.
  2. Las células del hipotálamo secretan AVP en la neurohipófisis
  3. La neurohipófisis libera a la circulación la AVP la cual se une a los receptores V1
  4. Incremento de calcio y por ende la contracción del músculo liso del vaso sanguíneo.
25
Q

Objetivo de la reabsorción e agua

A
  • regular la osmolaridad en la sangre
  • no habra cambios en la exitación por el exceso o disminusión de iones
26
Q

Función principal de la vasopresina

A

Reabsorción de agua

27
Q

Cuándo ocurre la reabsorción de agua

A

Cuando la osmolaridad en sangre aumenta un 1%

28
Q

Pasos para la reabsorción de agua

A
  1. Las células del núcleo supraóptico se despolarizan debido al aumento en la osmolaridad la cual detectan por medio de osmorreceptores.
  2. Las células del hipotálamo secretan AVP en la neurohipófisis.
  3. La neurohipófisis libera a la circulación la AVP la cual se une a los receptores V2
  4. Activación de la PKA
  5. fosforila la acuaporina-2 (AQP-2) que está en las vesículas
  6. Vesículas se fusionan con la membrana apical
  7. Deja pasar el agua de la luz tubular hacia el líquido intersticial y vasos
29
Q

Cara celular en la que se encuentran los receptores V2

A
  • Basal
  • hay vasos sanguíneos y la hormona puede viajar hasta llegar a V2
30
Q

Función de la vasopresina en la deshidratación

A
  • ADH actúa sobre los riñones para promover la retención de agua
  • Se excreta un volumen más bajo de orina más concentrada.
31
Q

Función de la vasopresina cuando hay un consumo de sal alto

A
  • Aumenta osmolaridad
  • Se secreta vasopresina
  • Retiene líquidos para diluir solutos