Neurofisiología Flashcards
Los ganglios parasimpáticos están situados en…
los órganos efectores
Los ganglios simpáticos están situados en…
la cadena paravertebral
Partes de las neuronas
Dendritas
Soma
Axón
Solo puede haber un solo alón en una neurona
verdadero
Elementos de una sinapsis sencilla
- Neurona presináptica
2. Neurona postsináptica
Lugar en donde se da la conducción saltatoria
fibras mielinizadas
Región especializada en la cual una neurona se comunica con otra
sinapsis
Clasificación funcional de la sinápsis
eléctrica y química
Principales diferencias entre la sinapsis química y la eléctrica
- Eléctrica: es más rápida, hay una conducción bidireccional
- Química: hay una conducción unidireccional, necesita de químicos para transmitir la información
Tipo de sinapsis donde los citoplasmas de 2 neuronas se unen por uniones en hendidura
sinapsis eléctrica
La sinapsis química solo se da en neuronas
presinápticas
Nombre del espacio que separa las 2 neuronas en una sinapsis química
Hendidura sináptica
Se conoce como ensamble neuronal
conjunto de neuronas
Las uniones en hendidura siempre están abiertas
Falso, son modulables
Fármaco que favorece las contracciones del corazón por su modulación en las uniones en hendidura
Rotigaptide
Pasos de la sinapsis química
- El voltaje activa los canales de Na
- Las vesículas liberan al neurotransmisor y este se une a un elemento postsináptico
- Los neurotransmisores llegan a canales activados por ligando para poder llegar a la neurona postsináptica
Encargada de sintetizar y empaquetar neurotransmisores
neurona presináptica
Tipo de neurotransmisores
- Moléculas pequeñas de acción corta
2. Moléculas grandes de acción prolongada
Lugar donde se sintetizan los neurotransmisores de acción corta y acción prolongada
- Acción corta: botón terminal presináptico
2. Acción prolongada: soma neuronal hasta llegar al aparato de Golgi que empaqueta lo neurotransmisores
¿Qué es el cuanto?
cantidad de neurotransmisores
Los neurotransmisores se transportan por:
vesículas
Para que un neurotransmisor pueda ser liberado de su vesícula, necesita de:
sodio
Nombre de las proteínas que rodean las vesículas de los neurotransmisores
V-Snare
Nombre de las proteínas ancladas a la membrana que sirven para liberar neurotransmisores
T-Snare
Menciona a las T-Snare
sintaxina y SNAP25
Menciona las V-Snare
Sinaptobrevina y sinaptotagmina
Tipos de receptores
- Activados por ligando
- Actividad enzimática
- Acoplados a proteínas G
Objetivo de la sinapsis
Transmitir el potencial de acción de la neurona presináptica a la postsináptica
Clasificación histológica de las neuronas
- Axodendríticas
- Axosomáticas
- Axoaxónicas
En un circuito las corrientes postsinápticas pueden ser
Excitadoras o inhibidoras
Las fibras que transmiten información de forma más lenta pues no tienen mielan son:
Fibras C
Por concepto una sinapsis eléctrica es más lenta que una química
Falso
La conducción es predominante _________ en las sinapsis químicas
unidireccional
Un mensaje es enviado de múltiples lados
Sumado espacial
Un mensaje se envía de manera continua y de alta frecuencia
Sumado temporal
Tipo de sinapsis en la que se liberan neurotransmisores y los astrocitos se encargan de identificar si la señal transmitida es importante o no
Sinapsis tripartita
En la sinapsis tripartita el astrocito, libera ______ para que la neurona postsináptica reciba más rápido el mensaje
glutamato
Principal neurotransmisor del cerebro, muy sencillo de sintetizar
glutamato
La glutamina es tóxica
falso, el glutamato es tóxico
Tienen receptores de glutamato que lo transforman en glutamina
astrocitos
Toxicidad en el SN
Exitotoxicidad
Receptores excitatorios que permiten el paso de Ca
Receptores NMDA
Receptores que inhiben la liberación de glutamato, controlando la exitotoxicidad
mGluR II y III
Receptores excitatorios que permiten el paso de Na
Receptores AMPA
Menciona algunos ejemplos de antagonistas de receptores NMDA
Alcohol y PCP
El glutamato tiene una mayor afinidad a los receptores:
AMPA
Principal neurotransmisor inhibidor
GABA
Tipos de receptores GABA
- GABA A (ionotrópico)
2. GABA B (metabotrópico)
Receptor GABA que permite la entrada de Cl
GABA A
Receptor GABA acoplado a proteínas Gi que inhibe el AMPc
GABA B
Se considera un agonista GABAérgico
Alcohol y Benzodiazepinas
Neurotransmisores muy grandes que se sintetizan en el núcleo y empaquetan en el aparato de Golgi para transportarlo a la neurona postsináptica
péptidos
Receptores ionótropicos del glutamato más importantes
AMPA y NMDA
Si un médico da un inhibidor de la colinesterasa, enzima que destruye a la acetilcolina (neurotransmisor) en la hendidura sináptica. El efecto de la acetilcolina
aumentará
Los receptores ionotrópicos del neurotransmisor GABA hiperpolarizan a la célula al…
Permitir el paso de iones Cl
Información que se transforma en potenciales de acción
Neurofisiología sensitiva
Clasificación de las modalidades sensitivas
Generales y especiales
Clasificación de los sentidos especiales
Vista, audición, gusto y olfato
Clasificación de la modalidad general
Somática y visceral
Diferencias entre el potencial de acción y de receptor
- Potencial de acción: evento “todo o nada”
2. Potencial de receptor: aumento de cargas positivas dentro del receptor
Principio en el cuál hay terminaciones de receptores que son capaces de responder a estímulos específicos
Principio de sensibilidad diferencial
Tipos de receptores
Membranales y sensitivos
Propósito de los sistemas sensitivos
Conocimiento consciente o subconsciente de los cambios del medio externo e interno
Clasificación de las sensaciones somáticas
Táctiles, térmicas, dolorosas, propiocepción y equilibrio
Modificación del potencial de membrana usado para generar potenciales de acción
Potencial del receptor
Nombre que reciben los cambios que se dan de manera rápida
Fásico
Nombre que reciben los sucesos que se dan de forma más lenta y durante el estímulo
Tónico
Respuesta incrementada ante un estímulo de igual intensidad
Sensibilización
Menciona algunos receptores de la piel y tejido subcutáneo
- Terminaciones nerviosas libres
- Discos táctiles (Merkel)
- Corpúsculos táctiles (de Meissner)
- Corpúsculos de Ruffini
- Órgano terminal del pelo
- Corpúsculos de Pacini
Receptor sensitivo de la piel que no se adaptan y captan el dolor, prurito, temperatura y cosquillas
Terminaciones nerviosas libres
Receptor sensitivo de la piel de adaptación lenta que detecta el tacto continuo
Discos táctiles de Merkel
Receptores sensitivos de la piel que son abundantes en yemas y labios, que permiten detectar el tacto fásico y la vibración, de adaptación rápida
Corpúsculos táctiles de Meissner
Receptores sensitivos de la piel de adaptación lenta que detectan la deformación del tejido, abundantes en tejidos profundos
Corpúsculos de Rufini
Receptor sensitivo de la piel que detecta el movimiento sobre la superficie del cuerpo , de adaptación rápida
órgano terminal del pelo
Receptor sensitivo de la piel que detecta la compresión y vibración profunda
Corpúsculos de Pacini
Fibras que nos permiten detectar el tacto
Fibras tipo A Beta
La discriminación táctil entre 2 puntos se realiza en la exploración neurológica para determinar
la integridad del sistema columna dorsal – lemnisco medial
Área de la piel y tejido profundo inervada por 1 raíz dorsal
Dermatoma
Entrada de las aferentes primarias a la médula espinal
Sistema columna dorsal-lemnisco medio
Fascículo que trae información del tórax y miembros superiores
Fascículo cuneiforme
Fascículo delgado y largo que trae información de los miembros inferiores
Fascículo gracil
Nervio que le da sensibilidad a la cara
Trigémino (V)
Áreas de Broadman que forman parte de la corteza somatosensorial I
1, 2 y 3
Corteza somatosensorial que actúa como la 1ª en procesar la información de sensaciones táctiles
Corteza Somatosensorial I
Función de la corteza somatosensorial II
Asociar lo que se está viendo con un conocimiento previo
Incapacidad para reconocer objetos por palpación
Aesterognosia
Describe el Síndrome de la mano inútil o heminegligencia
El paciente solo percibe una mitad del cuerpo, por lo que no controla los movimientos de una mitad
Perdida de la sensibilidad
anestesia
Disminución de la sensibilidad
hipoestesia
Incremento de la sensibilidad
hiperestesia
Exageración o a la suscitación de una sensación desagradable por parte de un estímulo normal.
disestesia
Incapacidad para reconocer formas trazadas sobre el cuerpo
Hipografestesia y agrafestesia
Incapacidad para reconocer el peso de un objeto
abarognosia
Principales receptores de la piel de adaptación rápida
Corpúsculo de Pacini y Meissner
Receptores de la piel de adaptación lenta que permiten identificar estímulos táctiles continuos
Corpúsculo de Merkel y Ruffini
Lugar donde se lleva a cabo la sinapsis de la 1ª neurona con la 2ª a nivel cerebral
Bulbo raquídeo
Lugar de sinapsis con neuronas de 3º orden para las sensaciones del tacto
Tálamo ventroposterolateral
Las neuronas preganglionares del SNs se originan en los segmentos medulares D1 a L3 o región
dorsolumbar
Las neuronas preganglionares del SNp se originan en los núcleos de _______ y los segmentos medulares S2 a S4 o región
los pares craneales
sacrocraneal
Las neuronas drenérgicas liberan
noradrenalina
Las neuronas colinérgicas liberan
acetilcolina
Se considera como el centro de la micción
mesencéfalo
Nervios______ llevan información hacia el SN
sensitivos o aferentes
Nervios ______ llevan la información desde el SN
motores o eferentes
Son las encargadas de sintetizar mielan en el SNP
Células de Schwann
Son lo que sintetizan mielina en el SNC
oligodendrocitos
Menciona algunos propósitos del SN autónomo
Homeostasis
Control de las funciones viscerales
Inerva vísceras, vasos y glándulas
Serie de estructuras que participan en la regulación autonómica, que se encuentran desde el encéfalo hasta la médula espinal
Red autonómica central
¿En qué se divide el Sistema Nervioso Autónomo?
Parasimpático y Simpático
Sistema Nervioso que se encarga de la respuesta rápida, se conoce como Fight or Flight
SNs
Lugar en donde se ubica el cuerpo celular de la neurona preganglionar en el SNA simpático
Asta intermediolateral.
Funciona como ganglio que induce la liberación de adrenalina
Glándula suprarrenal
Diferencia característica entre sistema nervioso simpático y parasimpático
SIMPÁTICO
Los cuerpos neuronales de la 1º neurona son cortos, mientras que los de la 2ª son más largos
PARASIMPÁTICO
Los cuerpos neuronales de la 1º neurona son largos, mientras que los de la 2ª son más cortos
Los cuerpos neuronales del sistema nervioso parasimpático, se encuentran en:
tallo cerebral y sacro
¿A través de qué pares craneales salen las fibras parasimpáticas y a qué órgano llegan?
III–>pupila
VII–>glándulas lagrimal, nasal, submandibular
IX–>glándula parótida
X
Tanto sistema nervioso simpático como parasimpático secreta
Ach
Clasificación de los receptores adrenérgicos del sistema nervioso autónomo
Alfa y Beta (1 y 2)
Tipo de receptores adrenérgicos que funcionan como receptores metabotrópicos, postsinápticos a proteínas Gs
Receptores beta
Receptor metabotrópico presináptico a proteínas Gi
Receptor alfa 2
Receptor metabotrópico postsináptico a proteínas Gq
Receptor alfa 1
Enfermedad secundaria al empleo de fármacos anticolinérgicos con efecto antimuscarínico
Síndrome anticolinérgico
Intoxicación por organofosforados (insecticidas) que produce mitosis, bradicardia, diaforesis, lagrimeo y vómito
Síndrome colinérgico
Nivel en el que las fibras nerviosas simpáticas nacen
T1 y L2
Todas las neuronas preganglionares son
colinérgicas