Membranas celulares Flashcards
Las membranas celulares están constituidas principalmente por:
55% proteínas 25% fosfolípidos 13% colesterol 4% otros 3% carbohidratos
Parte de los fosfolípidos hidrófila
Cabeza
Parte de los fosfolípidos que es hidrófoba
Colas de ácidos grasos
Las ___________ cruzan las membranas celulares porque pueden disolverse en la bicapa lipídica hidrófoba
sustancias liposolubles
Las __________ no pueden disolverse en los lípidos de la membrana, pero pueden cruzar a través de acuaporinas
sustancias hidrosolubles
Tipo de proteínas que están ancladas en la membrana celular mediante interacciones hidrófobas
Proteínas integrales
Tipo de proteínas que están unidas débilmente a la membrana celular mediante interacción electrostáticas
Proteínas periféricas
Son las uniones entre células, pueden ser estrechas o porosas
Uniones estrechas
Son las uniones entre células que permiten la comunicación intercelular
Uniones comunicantes (gap)
Única forma de transporte que no es mediada por portadores
Difusión simple
La difusión simple se produce ______ de un gradiente electroquímico
a favor
Describe la facilidad con que un solito se difunde a través de una membrana
Permeabilidad
¿De qué depende la permeabilidad?
Las características del soluto y la membrana
Factores que aumentan la permeabilidad
Aumento del coeficiente de reparto aceite/agua
Disminución del tamaño del soluto
Disminución del espesor de la membrana
La difusión facilitada se da ______ de un gradiente electroquímico, no necesita energía
A favor
Ejemplo de difusión facilitada
Transporte de glucosa en células musculares y adiposas
El transporte activo primario se produce _______ un gradiente electroquímico. ______ aporte de energía metabólica
contra
necesita
Ejemplo de transporte activo primario
Bomba de Na/K
Tipo de transporte donde la energía metabólico no se suministra directamente, si no de forma indirecta
Transporte activo secundario
Si los solutos se desplazan en el mismo sentido a través de la membrana celular, el proceso se denomina _____
cotransporte/simporte
Si los solutos se desplazan en sentidos opuestos a través de la membrana celular, el proceso se denomina
Contratransporte/antiporte
Es el flujo de agua a través de una membrana semipermeable de una solución con baja concentración de soluto a una solución con alta concentración de soluto
ósmosis
Es un número entre cero y uno que describe la facilidad con que un soluto atraviesa una memrana
Coeficiente de reflexión
Si el coeficiente de reflexión es uno la membrana es…
impermeable para el soluto
Si el coeficiente de reflexión es cero la membrana es…
permeable para el soluto
Ecuación que se utiliza para calcular el potencial de equilibrio
Ecuación de Nernst
Determina que el potencial de membrana es menos negativo
Despolarización
Determina que el potencial de membrana sea más negativo
Hiperpolarización
Es el periodo durante el cual no puede provocarse otro potencial de acción
Periodo refractario absoluto
Durante este periodo, solo puede provocarse un potencial de acción si se proporciona una corriente de entrada más grande de lo habitual
Periodo refractario relativo
Enfermedad que se caracteriza por la debilidad y fatiga del músculo esquelético como consecuencia de la reducción del número de receptores de Ach
Miastenia gravis
Lugar donde se sintetiza la adrenalina
Médula suprarrenal
Son metabolizadas por la monoamina oxidasa (MAO)
noradrenalina y dopamina
Neurotransmisor que inhibe la secreción de prolactina
Dopamina
¿A partir de qué se forma la serotonina?
Triptófano
La serotonina se transforma en melatonina en…
la glándula pineal
Durante la fase de ascenso del potencial de acción…
hay una corriente de entrada neta y el interior de la célula se vuelve menos negativo (despolarización)
La acumulación del siguiente soluto en el líquido intracelular es responsable de la tetania (contracción sostenida del músculo)
Ca
La velocidad de conducción de los potenciales de acción a lo largo del nervio aumentará por
Mielinización del nervio
Un potencial postsináptico inhibidor
Hiperpolariza la membrana postsináptica mediante la apertura de los canales de Cl
Encargados de regular la osmosis del agua, además tienen carga eléctrica:
electrolitos
Componentes del líquido extracelular
- Líquido intersticial (80%)
2. Plasma (20%)
Tipo de soluciones osmóticas (explícalas)
- Hipertónica: hay muy poco soluto, la célula tiende a deshidratarse
- Isotónica
- Hipotónica: hay mucho soluto y la célula tiende a explotar
¿Cómo se divide el agua corporal total (ACT)?
- Líquido intracelular (LIC) 2/3
2. Líquido extracelular (LEC) 1/3
Distribución de agua en el cuerpo de un hombre y mujer
Mujer: 55% líquido y 45% sólido
Hombre: 40% sólido y 60% líquido
En todo el cuerpo humano hay sistemas de retroalimentación que lo mantienen regulado
verdadero
Tipo de los mecanismos de retroalimentación (explícalos)
- Positiva: tiende al desequilibrio
2. Negativa: tiende al equilibrio
Describe un sistema de retroalimentación
- Variable
- Estímulo: produce cambios en la variable
- Receptor: detecta el cambio
- Aferencia: envía la información al centro de control
- Centro de control
- Eferencia
- Respuesta: regresa los niveles de homeostasis al cuerpo
Habilidad del organismo para mantener condiciones internas relativamente estables o equilibradas
homeostasis
Tipo de proteínas que componen la membrana celular
integrales y periféricas
Menciona las fuerzas que inducen la movilización de una sustancia de un lado de la membrana a otro
- Gradiente eléctrico (¿dónde hay más carga?)
- Gradiente químico (¿dónde hay más sustancia?)
- Gradiente de presión
Principal diferencia del transporte simple y facilitado
El simple es infinito y el facilitado es saturable (hay un límite para las sustancias que entran a la membrana)
Nombre que reciben los canales iónicos cuando están mutados
Canalopatías
Características anfipáticas (partes del fosfolípido donde se encuentran) que le dan permeabilidad a la membrana
- Fosfato-Hidrofílico
2. Lípidos-hidrofóbico
Tipo de transporte de membrana que no necesita energía y se da a favor del gradiente electroquímico
Difusión
a. Poros-canales abiertos
b. Canales iónico-compuertas
Tipos de transporte activo que necesita aporte de energía de forma directa
primario
Tipo de transporte activo que necesita aporte de energía indirecto
secundario
La difusión facilitada se da de manera más rápida que la difusión simple
falso
Es el mantenimiento de la estabilidad por medio del cambio y es el proceso que en forma activa mantiene la homeostasis
alostasis
Representa un tipo de energía potencial.
Potencial de membrana en reposo
Casi todas las células con potencial están polarizadas
verdadero
Menciona 2 células excitables
músculo y nervio
Intervalo del potencial de membrana en reposo
De -70 mV a -80mV
¿Iones que establecen el potencial de membrana en reposo?
Cloro, potasio y sodio
Según la ecuación de Nernst ¿cuál es el potencial de difusión de los 3 iones más importantes?
- Na–> +61 mV
- Cl–> -64 mV
- K–> -94 mV
Un eritrocito en un medio hipoosmolar absorbe agua hasta que explota
verdadero
La disminución de la frecuencia cardíaca y la vasodilatación como respuesta a un incremento súbito de la presión arterial es un ejemplo de circuito de…
retroalimentación negativa
Acorde a la ecuación de Nernst, el potencial en el cual el K detiene su paso a través de la membrana es alrededor de…
-94mV
Los canales proteicos son proteínas de tipo…
integrales
El principal gradiente que impulsa un electrolito a detener su movimiento a través de la membrana es…
gradiente eléctrico
Al decir que el potencial de membrana en reposo de una célula es negativo, estamos diciendo que en la totalidad del citosol predominan cargas negativas
falso
Permiten la difusión de agua
acuaporinas
Secuencia rápida de eventos que aumentan y disminuyen el potencial de membrana en poco tiempo
potencial de acción
Punto que desencadena el potencial de acción
potencial umbral
Fase del canal de Na que provoca que el potencial de acción regrese a su estado en reposo
repolarización
El canal de K es mas lento que el canal de Na
verdadero
El voltaje sububral tiene la capacidad de desencadenar el potencial de acción
falso
Para cada célula el potencial de acción siempre tendrá la misma
amplitud
La codificación de la intensidad de estímulo no se da por la amplitud del potencial sino por:
la frecuencia
Iones con los que trabajan los astrocitos
calcio
La fase despolarizante del potencial de acción se da predominantemente por…
la entrada de Na
El mismo cambio de voltaje en la membrana: (1) Abre las compuertas de activación de los canales de Na. (2) Abre las compuertas de inactivación de los canales de K. (3) Cierra las compuertas de inhibición de los canales de Na
falso