neuro pedia Flashcards
etiologia RN meningitis
S. agalactiae **
E. coli, Listeria
etiologia meningitis lactantes y niños menores
neumococo, meningococo
etiologia en niños con qx neuro o válvulas de derivacion
S. aureus, S. epidermis
grupo de edad mas común de meningitis tuberculosa
6 m a 4 a
signo meningeo que consiste en dolor dorsal al estirar la rodilla
Signo de Kerning
signo meningeo que consiste en flexionar las rodillas al flexionar la nuca
Signo de Brudsinsky
manifestaciones clinicas en el RN de meningitis
sepsis, inestabilidad hemodinamica, respiratoria, alt neurologicas, gastrointestinales
manifestaciones clinicas en el lactante de meningitis
irritabilidad, rechazo en las tomas, fiebre sin foco
LCR en meningitis bacteriana
aumento de leucos (neutro)
disminución de la glucosa (<40)
aumento de las proteínas (100-500)
LCR en meningitis tuberculosa
aumento de leucos (linfomonoctios)
disminución de la glucosa (<50)
aumento de las proteínas (500-1000)
dx meningitis tuberculosa
cultivo tincion Zhiel-Nieelsen
dx meningitis bacteriana
tincion gram para dx etiologico (se altera con atb)
punción LCR (no altera con atb)
cultivo ** (elección)
tx meningitis
ceftriaxona o cefotaxima
tx meningitis neumococica resistentes a penicilina
ceftriaxona + vancomicina
secuelas de meningitis
sordera neurosensorial
cuadro de encefalitis viral
fiebre + ALTERACIONES EN EL NIVEL DE CONSCIENCIA
principales agentes etiologicos en encefalitis viral
VHS (1 y 2), Coxsackie, Echovirus
principales agentes etiologicos en encefalitis viral en neonatos
VHS 2
características del LCR
aumento moderado leucocitos (linfocitos)
glucosa normal
proteinas poco aumentadas (50-200)
dx encefalitis viral
LCR y cultivo viral
PCR
tx encefalitis viral
aciclovir
tratar hta intracraneal (manitol, furo, hiperventilacion moderada, sedacion)
crisis febriles edad pico
6 m a 5 a
como se clasifican las crisis febriles
típicas y atípicas
características de las crisis febriles típicas
generalizadas, duran <15 min, el estado post critico dura >1 hora, comienzan antes de las 24 hrs de inicio de la fiebre
características de las crisis febriles atípicas
focal o compleja, duran >15 min, el estado post critico dura <1 hora, comienza despues de las 24 hrs de inicio de la fiebre
dx crisis febriles
clinico
etiologia crisis febriles
herpes 6 y 7 y otitis media
tx crisis febriles
diazepma via rectal y TRATAR CRISIS FEBRILES
% de las crisis febriles que se vuelven epilepsia
2.5%
epilepsia
crisis epilepticas recurrentes (>2), separadas por 24 hrs, no secundarias a otra patología
crisis epileptica
manifestación neurologica, paroxistica x actividad anómala de una neurona hiperexcitable
clasificación epilepsia
focal (una parte del cuerpo)
generalizada
riesgo de recurrencia ante una epilepsia
50%
estatus convulsivo
crisis >20 min o crisis repetidas de menor duración sin recuperación del estado de consciencia entre ellas
tx epilepsia aguda
diazepam via rectal
tx elección crisis neonatales
fenobarbital
edad pico sx de west
5 meses
triada clásica sx west
retraso mental
actividad hipsiarritmica en el EKG
espasmos
tx sx west
vigabatrina
% de crisis de sx west que evolucionan a lennox gastaut
20%
triada clásica lennox gastaut
crisis de diversos tipos y de difícil tx
EEG lento con patron punta-onda
retraso mental
tx crisis de ausencia
VALPROATO
etosuximida
epilepsia tonica-clonica generalizada (gran mal) edad pico
> 10 años
epilepsia tonica-clonica generalizada (gran mal) tx eleccion
acido valproico
factores de riesgo parálisis braquial
presentación podalica, distocia, macrosomia
que nervios afecta la parálisis de ERB DUCHENNE
C4, C5, C6
a que se asocia la parálisis de ERB DUCHENNE
paralisis frenica
que nervios afecta la parálisis de KLUMPKE
C7, C8, T1
a que se asocia la parálisis de KLUMPKE
sx horner
a que tipo de distocia se asocia ERB DUCHENNE
distocia de hombros
a que tipo de distocia se asocia KLUMPKE
distocia de nalgas
tipo de postura en ERB DUCHENNE
postura de mano de propina de mesero
tipo de postura en KLUMPKE
hombro bien mano no ok
características de epilepsia mioclonica juvenil (janz)
aparece por las mañanas
PCI diplejia espastica
afecta mmii, clásico de RNPT (leucomalacia)
PCI hemiplejía espastica
la mas común, afecta mmss, afecta RNT (anomalias vasculares/infartos)