neonatologia Flashcards
RNPT
<37
RNPT
<37
RNPT tardio
34-36
RNPT extremo
<28
RNT
37-42
RNPosT
<42
bajo peso
<2500
muy bajo peso
<1500
extremo bajo peso
<1000
bajo peso para la edad gestacional
alto peso para edad gestacional
> p90
que test se usa para un RNPT extremo
Test de Ballard
primera heces
3-4 dia
primera orina
24-48 h
periodo máximo de mortalidad
primeras 24 hrs
causas de mortalidad principales
- infecciones
- asfixia
- prematuros
- malformaciones congenitas
si madre VHB + ?
vacuna primeras 12 hrs e ig
CONTRAINDICADA LACTANCIA
paso de circulación fetal a neonatal
cierre ductus venoso, arterial, foramen oval
clasificación y etiologia de conjuntivitis neonatal
gonococica–> nitrato de plata
no gonococica –> c. thracomatis —> eritromicina, cloranfenicol
cuando se hace el cribado metabólico (talón)
primeras 48 hrs de vida
cuando se realiza el cribado auditivo
antes del 3 mes
cribado auditivo
potenciales evocados
fármacos ototoxicos
aminoglucosidos, furosemida
lesion cutanea mas frecuente en RN
eritema toxico
características del eritema toxico
empieza 2-3 dias nacimiento, dura 1 semana, afecta todo MENOS PALMAS NI PLANTAS
eosinofilia
melanosis pustulosa
acne del RN, desde el nacimiento, AFECTA PALPMAS Y PLANTAS
neutrofilia
quistes de millium en paladar
perlas ebstein
desaparición mancha mongolica
desde nacimiento hasta 4 años
desaparición mancha mongolica
desde nacimiento hasta 4 años
RNPT tardio
34-36
RNPT extremo
> 28
RNT
37-42
RNPosT
> 42
bajo peso
<2500
muy bajo peso
<1500
cuando aparece y en cuanto tiempo se resuelve el caput
aparece PARTO y desaparece en <48 hrs
bajo peso para la edad gestacional
alto peso para edad gestacional
> p90
que test se usa para un RNPT extremo
Test de Ballard
primera heces
3-4 dia
primera orina
24-48 h
periodo máximo de mortalidad
primeras 24 hrs
que significa cuando hay retraso de caida en el cordón umbilical
inmunodeficiencia primaria
infecciones
si madre VHB + ?
vacuna primeras 12 hrs e ig
CONTRAINDICADA LACTANCIA
paso de circulación fetal a neonatal
cierre ductus venoso, arterial, foramen oval
clasificación y etiologia de conjuntivitis neonatal
gonococica–> nitrato de plata
no gonococica –> c. thracomatis —> eritromicina, cloranfenicol
cuando se hace el cribado metabólico (talón)
primeras 48 hrs de vida
cuando se realiza el cribado auditivo
antes del 3 mes
cribado auditivo
potenciales evocados
fármacos ototoxicos
aminoglucosidos, furosemida
lesion cutanea mas frecuente en RN
eritema toxico
características del eritema toxico
empieza 2-3 dias nacimiento, dura 1 semana, afecta todo MENOS PALMAS NI PLANTAS
eosinofilia
que se eleva en el onfalocele
a-feto proteina
quistes de millium en paladar
perlas ebstein
quistes de millium en encías
nódulos de bohn
desaparición mancha mongolica
desde nacimiento hasta 4 años
hemangioma
lesiones vasculares RNPT
aparecen 1 mes de vida desaparecen 1 año y medio
tx del hemangioma
timolol
no respeta suturas
caput
respeta suturas
cefalohematoma
se desarrolla por parto prolongado
caput
se desarrolla por parto instrumentado
cefalohematoma
cuando aparece y en cuanto tiempo se resuelve el cefalohematoma
aparece POSTPARTO y desaparece en semanas, meses
cuando aparece y en cuanto tiempo se resuelve el caput
aparece PARTO y desaparece en <48 hrs
los corticoesteroides disminuyen
hemorragia matriz germinal
riesgo de muerte neonatal
leucomalacia periventricular
enterocolitis
aspectos que valora APGAR
A pariencia P ulso G esto A ctividad R espiracion
cual es el dato del apgar mas importante que da inicio a la reanimacion
PULSO
la vena umbilical da lugar a
ligamento redondo
la arteria umbilical da lugar a
ligamentos umbilicales laterales
cuanto tarda en caerse el cordón umbilical
7 a 14 dias
a las cuantas sdg 100% de los prematuros padecen apnea del prematuro
<28 sdg
asociación de arteria unica
malformaciones cardiovasculares y NEFROUROLOGICAS,
trisomia 18
uraco persistente
conducto que comunica cordón con vejiga (EMITE ORINA—> acido)
persistencia del conducto onfalomesenterico
comunica pared abdominal con luz intestinal
persistencia del conducto onfalomesenterico > comun
DIVERTICULO DE MECKEL (ombligo húmedo con meconio—> alcalino)
granuloma umbilical
masa blanda con tejido de granulación por mala cicatrización de herida al desprenderse
tx granuloma umbilical
cauterizacion con nitrato de plata
polipo umbilical
masa dura, brillante, secrecion mucosa
cuando esta indicada la herniorrafia
si hernia a los 2 años no desaparece o mide mas de 1.5 cm
onfalocele
eventracion visceras recubiertas x amnios
RELACIONADO CON SINDROMES
que se eleva en el onfalocele
a-feto proteina
cuando esta indicada la cesárea en un onfalocele
cuando mide mas de 5 cm o contiene higado
gastrosquisis
eventracion de asas no recubiertas por peritoneo
NO RELACION CON SINDROMES
relación de la gastrosquisis
atresia intestinal, ERGE, mal rotación intestinal (100%)
tx gastrosquisis
re introducir paquete en 2 tiempos (mientras bolsa protectora)
onfalitis etiologia
S. aureus
tx onfalitis
atb amplio espectro iv si >0.5 cm
topico (neomicina) <0.5 cm
encefalopatia hipoxo-isquemica sospechar ante:
ph <7
apgar 5 min <3
alt neurologicas y disfuncion multiorganica
dx elección encefalopatia hipoxo-isquemica
RM
tx encefalopatia hipoxo-isquemica
evitar sobrecarga de volumen (no manitol, no esteroides)
convulsiones: fenobarbital
neuroproteccion: evitar cambios glucosa, iones, ta, hipocarbia e hipertermia
AYUDA LA HIPOTERMIA INDUCIDA
causa mas importante de secuela neurológica a largo plazo
hemorragia de la matriz germinal
funcion de la matriz germinal
donde se forman las neuronas y células gliales
a que edad están en mayor riesgo los neonatos de padecer hemorragia de la matriz germinal
menores de 32 SDG (POR ESO HACER ECO TRANSFONTANELAR A TODOS)
principales complicaciones de la hemorragia de la matriz germinal
hidrocefalia
infarto hemorrágico periventricular
edad pico de la leucomalasia periventricular
RNPT <32 sdg
leucomalasia periventricular
lesion isquemica SUSTANCIA BLANCA –> no producción de mielina
signo mas precoz de la leucomalasia periventricular
espasticidad MI
cuando aparece la apnea del prematuro
2-3 dia de vida
tx apnea del prematuro
METILXANTINAS (cafeina, teofilina)
que valora silverman anderson
Disociacion toraco-abdominal Respiración Quejido Aleteo nasal Tiraje intercostal
cuando empieza la taquipnea transitoria el RN
12 hrs
en quien es mas común la taquipnea transitoria el RN
RNT
FR taquipnea transitoria el RN
cesarea, parto rapido
Rx taquipnea transitoria el RN
atrapamiento aereo **
liquido en cisuras **
injurgitacion perihiliar
tx taquipnea transitoria el RN
OXIGENO
atb
FR de enfermedad de las membranas hialinas
<34 sdg
madre DM
cesarea
rx enfermedad de las membranas hialinas
broncografia aereo
vidrio esmerilado
atelectasia (espacios <7)
tx enfermedad de las membranas hialinas
betametasona pre parto (24-34sdg)
SURFACTANTE intratraqueal
sx aspiracion meconial edad prevalente
RN postermino
complicacion sx aspiracion meconial
neumotorax
neumomediastino
rx sx aspiracion meconial
infiltrados algodonosos
hiperinsuflacion (>7 espacios)
tx sx aspiracion meconial
VENTILACION MECANICA INVASIVA
oxido nitrico si hta pulmonar
displasia broncopulmonar definicion
necesidad de o2 suplementario durante >28 días en un RNPT
como se confirma el dx de displasia broncopulmonar
prueba de retirada de o2
FR displasia broncopulmonar
ventilación mecánica invasiva
altas concentraciones de 02
infección (ac de corioamnioitis)
exceso de aporte hidrico
rx displasia broncopulmonar
patron de esponja
edema pulmonar
tx displasia broncopulmonar
OXIGENO corticoides inhalados (bude) broncodilatadores diuréticos restriccion hídrica
hta persistente RN edad de predileccion
RNT y posT
tx hta persistente
O2 y ECMO
enterocolitis necrotizante edad de aparicion
2-3 semana de vida
enterocolitis necrotizante zonas mas afectadas
ileon distal, colon proximal
FR enterocolitis necrotizante
prematuridad
nutricion temprana con formula
factores protectores enterocolitis necrotizante
lactancia materna
corticoides
clinica enterocolitis necrotizante
DISTENSION
ASPECTO SEPTICO
HECES CON SANGRE
patron tipico en la rx de enterocolitis necrotizante
migas de pan
asa fija con edema
complicaiones enterocolitis necrotizante
NEUMATOSIS –> perforacion
tx enterocolitis necrotizante
ayuno
sng descompresiva
atb
tipos de hernia diafragmatica
BOCHDALECK (atras, izquierda)
morgagni
clinica hernia diafragmatica
dificultad respiratoria
cianosis
inestabilidad hmd
datos típicos rx hernia diafragmatica
desplazamiento corazón al lado derecho
imágenes aeres circulares en el pulmón
posición alta SNG
tx hernia diafragmatica
SNG
ventilacion mecánica
vas dilatadores pulmonares (ox nitrico)
sedacion
atresia de coanas clinica
cianosis que desaparece con el llanto –> bilateral
rinorrea, congestion –> unilateral
dx atresia de coanas
pasar SNG
fibroscopia
TAC eleccion
asociación de atresia de coanas
sx CHARGE
coloboma heart atresia coana retraso crecimiento genitourinaria ear sordera
tx atresia de coanas
reestablecer via aerea, intubar hasta reparar
retraso eliminacion de meconio >48 h
obstrucción meconial
tx obstrucción meconial
estimulacion rectal
enemas de glicerina
suero hipertonico
ileo meconial relacion
FIBROSIS QUISTICA
dx ileo meconial
test del tripsinogeno inmunoreactivo
rx ileo meconial
dilatación de asas (imagen en pompas de jabón)
microcolon
defectos de relleno
ileo meconial
obstruccion intestinal x meconio demasiado espeso
tx ileo meconial
enemas hiperosmolares
qx
sepsis neonatal precoz
0-7 dias (vertical)
sepsis neonatal tardia
8-90 dias (vertical/horizontal)
infeccion mas frecuente de la sepsis precoz
neumonia
infeccion mas frecuente de la sepsis tardia
bacteremia, meningitis
agente etiologico mas común en la sepsis precoz
S. AGALACTIAE
agente etiologico mas común en la sepsis tarda
S. EPIDERMIDIS
dx de oro sepsis neonatal
HEMOCULTIVO
tx sepsis
AMPICLINA + PENICILINA + GENTAMICINA
profilaxis S. agalactiae
muestra recto-vaginal 35-37 sdg
tx profilaxis S. agalactiae
penicilina + ampicilina INTRAPARTO
tmb en ac de hijo previo con S. agalactiae
sepsis x hongos FR
catéteres centrales
nosocomiales
premas
tx sepsis x hongos
anfotericina B
ictericia neonatal fisiologica
aparece 2-3 dias de vida
dura menos de 10 dias
a expensas de indirecta
etiologias de ictericia primeras 24 hrs
hemolisis
infecciones
ictericia x lactancia (arias) aparicion
al final de la primera semana
ictericia neonatal patologica
primeras 24 hrs de vida
dura mas de 10 dias
expensas directa o indirecta
tx hiperbilirrubinemia indirecta leve
fototerapia
tx hiperbilirrubinemia indirecta grave
exanguineotranfusion
tx hiperbilirrubinemia directa
fenobarbital
acido desoxicolico
vit ADEK
BI maxima en RNT para considerarse fisiológica
12 mg a los 2-4 días
BI maxima en RNPT para considerarse fisiológica
14 mg a los 4-7 días