nefrouro Flashcards
estrechez del prepucio que impide descubrimiento
fimosis
fumosos fisiologica hasta
2 años
indicaciones circuncision
ivi repetición
parafimosis repeticion
fimosis puntiforme (no permite salida orina)
complicacion de fimosis cuando queda estrangulado
parafimosis
que hacer ante un caso de parafimosis
colocar frio y analgesia para poder retraer manualmente si no qx urgente
riesgo de la criptorquidia
seminoma
infertilidad
tx cirporquidia
orquidopexia hcG (mientras mas grande este el niño mejor y mientras mas abajo este el testiculo mejor)
paso retrogrado de orina desde vejiga hacia ureter y pelvis renal
reflujo vesicoureteral
tipo de reflujo mas comun
primario (deficiencia de musculatura longitudinal del ireter intravesical)
causa mas frecuente de uropatia obstructiva grave en niños
válvulas de uretra posterior
reflujo hacia la parte distan de un ureter NO DILATADO
grado I
reflujo hacia pelvis pero SIN DILATACION de los calices
grado II
reflujo con dilatación MODERADA de cálices y ureter
grado III
reflujo hacia ureter INTENSAMENTE DILATADO, >50% de los calices
grado IV
reflujo MASIVO con perdida de morfología, dilatado, tortuoso
grado V
sospechar RVU ante
> 5 años con ITU repeticion
clinica de Pielonefritis aguda
anomalias anatomicas
dx de elección RVU
CUMS (cistouretrografia miccional seriada)
tx I y II
nada (desaparece espontánea)
a partir de que grado se realiza profilaxis atb y con que atb
IV-V con amox-clav
o
tmp-smx
que grados de RVU son qx
del III al V
causa mas común ITU en general
E coli
causa mas común de ITU en px con fimosis
proteus mirabilis
causa mas común de ITU en px con anomalías congénitas y atb previo
Pseudomona
causa mas común de ITU en niños pequeños
fecaelis
via de infeccion mas frecuente ITU
ascendente
cuales son las 3 formas básicas de ITU
- asintomatica
- baja (cistitis)
- alta (pielonefritis)
que encontramos en EGO
nitritos y leucocituria
cuantas colonias por ml se necesita para hacer dx de ITU en tincion gram
cien mil
dx definitivo de ITU
urocultivo
formas de recoger urocultivo y cuantas colonias se necesitan
- bolsa recolectora (lactantes): 105 ufc
- miccion media espontánea: 105 ufc
- sondaje uretral: 10 mil
- puncion suprapubica: mil
metodo dx para diferenciar itu baja vs alta
gammagrafia
tx itu baja niños mayores
tmp-smx
o
nitrofurantoina
tx itu baja niños lactantes
cefalosporina
o
amoxi-clav
itu + fiebre sospechar:
pielonefritis
tx pielonefritis neonatos
ampicilina + gentamicina
tx pielonefritis lactantes/niños
cefixima
tx pielonefritis lactantes/niños con sospecha de sepsis
ingreso y administrar GENTAMICINA
metodo dx para detectar cicatrices renales
gammagrafia renal
mayor urgencia urologica del escroto agudo
torsion testicular
edad pico donde aparece torsión testicular
12 años
causa mas habitual de escroto agudo en >12 años
torsion testicular
dolor inguinal INTENSO, irradiado a region inguinal, sintomatologia gastrointestinal
torsion testicular
aumento del dolor al intentar elevar testiculo
signo de prehn
como esta el reflejo cremasteriano en la tosion testicular
ABOLIDO
como se encuentra el ECO- doppler de la torsión testicular
con disminución del flujo
tx torsion testicular
destrosion qx y si es viable–> orquidopexia
si no viable —> oriquiectomia
causa mas frecuente de escoto agudo en niños de 2 a 11 años
torsion del apendice testicular
dolor GRADUAL en polo superior de teste, dolor en polo superior, punto azul
torsion de apendice testicular
como esta el reflejo cremasteriano en la torsion de apéndice testicular
CONSERVADO
tx torsion de appendices testicular
reposo
aines
porque se causa la epididimitis
por reflujo retrogrado de orina a través del conducto deferente en px con patología urológica previa o instrumentacion
agente causal epididimitis
E COLI
clamidia y gonococo adolescentes sexualmente activos
dolor PROGRESIVO + sx miccional
epididimitis
tx epididimitis
atb + aines
formas clásicas de GN aguda en la infancia
postinfecciosa
nefropatia por IgA
membranoproliferativa
edad de aparición GN postinfecciosa
2 a 14 años
agente etimologico GN postinfecciosa
pyogenes
ap GN postinfecciosa
depósitos IgG en membrana basal (jorobas)
GN que aparece tras infeccion PREVIA
GN post infecciosa
oliguria, orina oscura, EDEMAS, hematuria, proteinuria rangos nefríticos, hta
GN postinfecciosa
via del complemento (C3) descendida
GN postinfecciosa
niño de 4-12 años con sx nefrítico sospechar primero
GN postinfecciosa
tx GN postinfecciosa
diuréticos, hipotensores
dialisis
forma mas común de enfermedad glomerular
nefropatia por IgA (berger)
edad pico nefropatia por IgA (berger)
5-12 años
AP nefropatia por IgA (berger)
depósitos IgA en mesangio
fibrosis (medias lunas)
microhematuria que COINCIDE con infecciones, proteinuria
nefropatia por IgA (berger)
GN con via del complemente normal
nefropatia por IgA (berger)
tx nefropatia por IgA (berger)
prednisona
organos que lesiona SHU
riñón
tubo digestivo
SNC
causa mas frecuente de IRA en niños <5 años
SHU
antecedentes de SHU
gastroenteritis enteroinvasiva por E.coli O157:H7
niño, ac gastroenteritis aguda, IRA con ANEMIA HEMOLITICA, TROMBOPENIA Y COAGULACION NORMAL
SHU
en TODA ITU pediatrica realizar
ECO renal