neuro Flashcards

1
Q

son la
base del diagnóstico Neurológico.

A

anamnesis y exploration clinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

la mayoría de hipótesis se obtiene por

A

n familiar próximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Comienzo impreciso y de años de
evolución.

A

degenerativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Comienzo
relativamente agudo y evolución progresiva rápida., expansivo

A

tumoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

exploration neurologica

A
  1. CONCIENCIA.
  2. FUNCIONES SUPERIORES.
  3. PARES CRANEALES.
  4. MOTILIDAD.
  5. REFLEJOS.
  6. SENSIBILIDAD.
  7. COORDINACIÓN.
  8. MARCHA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como medir el nivel de conciencia

A
  • Escala de glasgow (3-15).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

niveles de escala de glsgow

A

4 niveles: consciente, obnubilado,
estuporoso, coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

donde se originan las funciones suoperiores

A

Se originan en la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dentro de las funciones superiores se
encuentran:

A
  • Lenguaje.
  • Memoria.
  • Agnosia.
  • Apraxia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

incapacidad para identificar un objeto
mediante un sentido o varios.

A

agnosia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fectada la capacidad de realizar movimientos o tareas
intencionadas, a pesar de que la persona comprende la orden, está
dispuesta a realizarla y los músculos funcionan correctamente.

A

Apraxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

area de broca 44 y 45

A

lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

area 41 42

A

auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

area de wernicke comprender lenguaje

A

comprender lenguaje area 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

area 17

A

visuall primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

areas 18 y 19

A

visuales secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

areas sensitivas

A

123

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

motora primaria

A

area 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

motora suplementaria

A

area 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función localizada en el hemisferio dominante (casi siempre es
el izquierdo).

A

LENGUAJE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MUTISMO

A

ausencia del habla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

alteración del lenguaje siempre por lesión adquirida del
hemisferio dominante.

A

afasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

alteración de la laringe.

A

disfonia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Defecto motor en la articulación. Alteración del aparato
fonatorio, miasténico, mioclonias, vía corticobulbar, cerebeloso,
sistema extrapiramidal…

A

disartria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Incapacidad para realizar actos motores complejos lesiones focalizada, lobulo parietal y ganglios alteraciones marcha demencia avanzada
apraxia
25
que le pides a 8n px con apraxia
que abra y cierre la mano, soplar…copiar figuras como un cuadrado para la A. constructiva.
26
Incapacidad de reconocer el significado de un estímulo visual, auditivo o táctil.
AGNOSIA
27
Lesión en hemisferio derecho.
Visoespacial
28
Lesiones en la circunvolución temporal superior.
Auditivas
29
Prosopagnosia: no reconocen caras familiares, esperan a que hablen para reconocerlos.
visual
30
hemiasomatognosia, anosognosia, asomatognosia..lesiones P derechas.
Alteraciones de la imagen corporal
31
nervio que puede lesionarse después de un trauma, no se suele explorar de rutina
olfatorio 1
32
como evaluar nervio olfatorio
Se toma algún objeto con olor y se valora en cada fosa nasal (café, menta, limón)
33
disminución parcial del sentido del olfato.
hiposmia
34
Se exploran con campimetros o con los dedos. Campimetria por confrontación.
optico 2
35
Su lesión produce caída de párpado (ptosis), el ojo se desvía hacia fuera y hacia abajo, diplopia y midriasis paralítica.
III: MOTOR OCULAR COMÚN
36
Causa la caída del párpado y dificultad o imposibilidad de mover el globo ocular
Mononeurapatía del Ill par craneal
37
Inerva al músculo Oblicuo Mayor. El recorrido del nervio es muy largo por lo que se encuentra expuesto a lesionarse. Mecanismo lesional más frecuente: traumatismo.
IV: N. TROCLEAR
38
El ojo no puede moverse hacia abajo ni fuera.
lesiones del troclear
39
la mandíbula se desvía hacia lado enfermo e hipoestesia facial ipsilateral.
V trigemino
40
Rama oftalmica y maxilar. Bulbo. Reflejo corneal.
Porción sensitiva trigemino
41
Rama mandibular. Protuberancia. Se explora intentando cerrar la boca contra resistencia.
Porción motora
42
a que músculo inerva el VI ocular externo
Recto externo
43
Causa más frecuente de su lesión: mononeuropatia diabética. Diplopia horizontal.
VI: N. OCULAR EXTERNO
44
Se explora pidiéndole que cierre fuerte los ojos, que enseñe los dientes, que sople, arrugar frente
VII: N. FACIAL
45
boca desviada hacia el lado sano, no se arruga la frente, no se cierran los ojos (signo de bell).
Periférico-Bell
46
puede arrugar frente y cerrar los ojos. Al reír o hablar se acentúa más la parálisis que cuando enseña los dientes.
Central-supranuclear
47
test para evaluar hipoacusia
test de weber y rinne
48
test weber y rinne que nervio evalua
VIII: N. VESTIBULOCOCLEAR
49
¿Qué evalúa el test de Weber y cuáles son sus resultados posibles?
Evalúa la lateralización del sonido en hipoacusia. Resultados: Lateraliza al lado sano: Hipoacusia neurosensorial. Lateraliza al lado enfermo: Hipoacusia de conducción.
50
¿Cómo se realiza el test de Rinne y qué indican sus resultados?
Compara la conducción ósea con la aérea. Rinne positivo: Conducción aérea dura más que la ósea (normal o hipoacusia neurosensorial). Rinne negativo: Conducción ósea igual o mayor que la aérea (hipoacusia de conducción).
51
Determina en qué oído se lateraliza el sonido (útil para diferenciar hipoacusia de conducción o neurosensorial).
test Weber
52
Compara conducción aérea y ósea (indica si la hipoacusia es de conducción o neurosensorial).
rinne
53
Un paciente presenta lateralización al oído derecho en Weber y un Rinne negativo en el mismo oído. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Hipoacusia de conducción en el oído derecho.
54
comparten nucleo en bulbo lateral. Su lesión produce: disfagia, disartria y disfonia.
IX: N. GLOSOFARÍNGEO X: N. VAGO
55
Su lesión produce atrofia, fasciculaciones y alteración en la movilidad de la lengua. (supranuclear e infranuclear).
XII: N. HIPOGLOSO
56
evalua ECM pidiendo al px que
gire la cabeza
57
evaluar trapecio pidiendo al px que
eleve el hombro contra resistencia
58
paralisis unilateral del XII
59
componentes del sistema motor
o Fuerza muscular. o Tono muscular. o Trofismo
60
Primera motoneurona. es via
piramidal
61
Segunda motoneurona (a partir del asta anterior). es via
terminal común
62
El Sd. de la 1ª motoneurona y de la 2ª se manifiestan con
paresia
63
respuesta viva con aumento del área de provocación y difusión de respuesta. Sd Piramidal.
Hiperreflexia
64
interrupción del ARM. En Sd 2nda motoneurona, pero también en polineuritis, miopatias y sd. Radicular posterior.
Arreflexia
65
reflejo con respuesta motora, incluye: hiperreflexia, arreflexia, hiporreflexia
Profundos
66
reflejo que incluye: Pupilar y cutáneos (abdominal, cremastérico y RCP)
Superficiales
67
tipo de sensibilidad que incluye, tacto y temp/dolor
SUPERFICIAL
68
Se puede explorar con pulpejos de dedos, algodón, o con aguja (para el dolor).
sensibilidad superficial
69
sensibilidad posicional, artrocinética o propioceptiva.
sensibilidad profunda
70
trastorno de la coordinación sin deficiencia motora.
Ataxia
71
Romberg positivo
es la caída al cerrar los ojos
72
Lesión en cordones posteriores. Romberg +
Ataxia Sensitiva
73
Lesión en bulbo lateral o el oido. Romberg +
Ataxia vestibular
74
Lesión en vermix o hemisferios cerebelosos. Romberg -
Ataxia cerebelosa
75
quien se encarga de la coordinación
cerebelo
76
ponerse de cuclillas
Asinergia
77
* Ataxia estática. Marcha atáxica. * Asinergia (ponerse de cuclillas). * Disartria. * Dismetria (dedo nariz, talón rodilla). * Adiadoquinesia. * Hipotonia (por falta de inhibición del ARM).
síndrome cerebeloso
78
alteraciones en el lenguaje, conducta (sd. Prefrontal), y alteraciones en el sistema motor.
SD. FRONTAL
79
alteraciones sensitivas, campo visual, funciones superiores.
SD. PARIETAL
80
agnosias (visuales, visoespaciales), alexia, campo visual (hemianopsia contralateral).
SD. OCCIPITAL
81
alteración en la memoria, psicosis, lenguaje (wernicke), epilepsia y campo visual.
SD. TEMPORAL