Anamnesis y Exploración Semiológica Digestiva Flashcards

1
Q

Enf inflamatorias e infecciosas y los Ts funcionales son las patologías
predominantes en

A

antecedentes relevantes en jovenes y adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

neoplasia es antecedente relevante en

A

adultos y ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

freq neoplasias de cavidad oral, lengua y estómago

A

en hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

freq úlcera gastroduodenal

A

en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antecedentes digestivos
* Profesión u ocupación habitual

A
  • Patología anorrectal -> choferes
  • Mayor responsabilidad y tensión -> úlcera gastrointestinal, intestino
    irritable y colitis ulcerosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antecedentes digestivos asiáticos

A

Ca gástrico y hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

clima cálido y edo socioeconómico deficiente

A

Parasitosis intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

atecendentes por tabaquismo

A

enf ulceropéptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

antecedentes por AINES

A

gastritis, úlcera gastroduodenal, hemorragia digestiva
alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

posicional para examinar abdome

A

decubito dorsal
(posición
supina)
Manos a los
lados del
cuerpo
El médico se
úbica a la derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A

Abdomen en forma de batracio: lo podemos ver por ejemplo en una
ascitis antigua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A

Abdomen excavado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A

abdomen globoso ascitits

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

ABDOMEN EXCAVADO
- En el desnutrido, pared
hipotónica y pliegues abundantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A

ABDOMEN EN TABLA
- Peritonitis, contractura
muscular y sin movilidad
respiratori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A

hemorragia de Cullen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A

hemorragia de grey turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A

Cushing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

Nódulo de la hermana Maria José

21
Q

Suaves, continuos, con una intermitencia de 5 a 30 por minuto
* Movilización del contenido líquido-gaseoso del intestino
* Ileo

A

Ruidos hidroaéreos o Borborigmos

22
Q

Sobre la aórta abdominal: por aneurismas
* Sobre las arterias renales: por estenosis por hipertensión renovascular
* 20% de las personas sanas soplo sistólico en epigastrio

A

Soplos abdominales

23
Q

Se percute de arriba hacia abajo en
forma radiada, comenzando desde

A

el
apéndice xifoides hasta el hipogastrio, y
luego hacia ambas fosas iliacas

24
Q

percusión

25
maniobra de la matidez desplázable Decúbito lateral, de arriba hacia abajo
26
maniobra de la onda ascitica con Ambas manos
27
* Dificultad inmediata para trasladar los alimentos sólidos o líquidos de la boca al estómago. * Sensación de que el alimento se detiene en su paso
disfagia
28
El paciente percibe un retraso en el paso de comida y líquidos.
subejtiva
29
El retraso del tránsito de alimentos es objetivable por algún estudio complementario.
objetiva
30
La causa más freq de disfagía orofaríngea es la
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR.
31
fases
32
Dificultad para deglutir y hacer pasar el alimento del esófago al estómago
disfagia esofagica o baja
33
Incapacidad para propulsar el alimento de la boca al esófago a través del EES.
disfagia orofaringea o disfagia alta
34
tipo de disfagia orofaringea, en quien es comun, a que esta asociada, dx y tto
* Divertículo de Zenker (bolsa faríngea): en ancianos, asociada a aspiracion * Dx: videofluoroscopia * Tto: Endoscopía/cirugía
35
cerca de la unión GE, asociada a impacto alimentario, vinculado con ERGE * Tto: IBP, dilatación
Esofágicas * Anillos (disfagia intermitente, tej obstructivo concéntrico, anillo de Schatzki)
36
generalmente proximales, se pueden asociar a déficit de hierro (Sd de Plummer-Vinson)
Membranas (no concéntricas)
37
Estenosis péptica o por RT, cuerpo extraño, tumor, compresión vascular
disfagia lusoria
38
odinofagia > disfagia; a menudo con inmunodepresión, por Candida, VHS, CMV
Esofagitis infecciosa
39
odinofagia > disfagia; AINE, bifosfonatos, doxiciclina, tetraciclina
Esofagitis por fármacos
40
predominante en hombres jóvenes o mediana edad
Esofagitis eosinofilica
41
Causada por motilidad o inervación aberrante de orofarínge/esófago
Disfagía neuromuscular
42
obstrucción aislada al flujo en UGE o Acalasia
Relajación incompleta del EEI
43
ausencia de contractilidad; espasmo distal, hipercontractilidad
Ts graves de la motilidad:
44
peristaltismo fragmentado; hipomotilidad
Ts leves de la motilidad
45
ACALASIA
46
Esofagograma con Bario
47
Videofluoroscopia