Manifestaciones generales de enfermedad Flashcards
habitus exterior
características biológicas, psicológicas y sociales que dan lugar a la apariencia del paciente.
estado de conciencia
evaluar estado de alerta, calidad del pensamiento y conducta
estupor
paciente dormido, despierta con un estimulo nocioceptivo y vuelve a dormir
brevilineo
chaparro
mediolineo
normal
longilineo
alto
Astenia
fatiga como motivo de consulta
lasitud
desfallecimiento, falta de vigor y necesidad de descanso ante tareas que antes no la producían
debilidad generalizada
sensación de dificultad para mantener o realizar una actividad
fatiga mental
alteraciones de la concentración, perdida de memoria y labilidad emocional
1-3 ecala brief
fatiga leve
4-7 escala de brief
fatiga moderada
8-10 escala de brief
fatiga severa
en que pacientes es muy común la astenia
mayores de 65
Síndrome de fatiga crónica
dura 6 meses
empeora con actitud fisica
encefalomielitis mialgica
no mejora con el descanso
adinamia
Pérdida de la fuerza de un
grupo muscular.
imc formula
imc= peso en kg / estatura2 en m
imc 18.5 y <25
peso normal
imc 18.5
por debajo del peso
imc 25 y <30
sobrepeso
imc 30 y 35
obesidad grado 1
imc 35-40
obesidad grado 2
imc +40
obesidad grado 3
px cn perdida de peso debido a enfermedades malignas, tumores
15-40%
px cn perdida de peso debido a enfermedades intestinales no malignas, ulcera, odinofagia, disfagia
10-20%
px cn perdida de peso debido a depresión, anorexia, bulimia, ts maniaco
10-20%
px cn perdida de peso debido a endocrinopatias
hipertiroidismo diabetes insuficiência supra-renal
sistemas fisiológicos de regulación del peso corporal
incluyen el SNC, el tracto gastrointestinal y el tejido muscular y
adiposo.
dolor definición
Una experiencia sensorial
y emocional desagradable
asociada o similar a la
que se asociaría con daño
tisular verdadero
o potencial.
Componente sensorial-discriminativo
cualidades estrictamente sensoriales
localización, calidad, intensidad
y su características témporo-espaciales.
Componente cognitivo-evaluativo
analiza e interpreta el dolor en función de lo que se está sintiendo y lo que puede ocurrir.
Componente afectivo-emocional
sensación dolorosa se acompaña de
ansiedad, depresión, temor, angustia, etc.
Alodinia
Dolor provocado por un estímulo que, en condiciones normales,
no lo provoca.
tacto, presión suave, calor o frío moderado el paciente
experimenta dolor.
Analgesia
Ausencia de dolor ante un estímulo normalmente doloroso.
Artralgia
Dolor referido a una articulación.
Dermatoma
Segmento sensorial cutáneo correspondiente a una metámera
Disestesia
Sensación desagradable, espontánea o evocada.
Hiperalgesia
Respuesta exagerada a un estímulo doloroso.
Hiperestesia
Sensibilidad aumentada al estímulo sensorial
Hiperpatía
Síndrome doloroso caracterizado por respuesta aumentada ante un estímulo, especialmente repetido
Hipoalgesia
Sensibilidad disminuida al estímulo nociceptivo.
Hipoestesia
Sensibilidad disminuida a la estimulación sensorial.
Neuralgia
Dolor en la zona de distribución de uno o varios nervios.
Neuritis
Inflamación de uno o varios nervios.
Neuropatía
Alteración patológica de un nervio (mononeuropatía, neuropatía múltiple,
polineuropatía).
Nociceptor
Receptor sensible a un estímulo nociceptivo o a un estímulo que se
volverá nociceptivo si persiste.
Parestesia
Sensación anormal de tipo «calambre» u «hormigueo» espontánea o evocada
Umbral de dolor
Intensidad mínima de un estímulo que despierta la sensación de dolor..
as somitas son bloques de mesodermo cons2tuidos por tres elementos:
Dermatoma: que se desplazará hacia afuera, debajo del ectodermo, para
formar la dermis de la piel.
* Miotoma: origen de los músculos.
* Esclerotoma: generador de huesos y articulaciones.
dolor visceral en fibras…
G
dolor visceral, conduccion, localización y receptores
conduction lenta, mal localizado, receptor visceral
dolor somatic en fibras…
A
dolor somatico, conduccion, localización y receptores
conduction rapida, bien localizado, recpetor en piel, músculo o articulaciones
producción de energía en forma de calor
termogenesis
Síndrome febril
Conjunto de signos y síntomas que acompañan al aumento de la T°
corporal por encima de los valores considerados como normales.
como se ven la piel y mucosas en síndrome febril
secas, calientes, labios agrietados
aparato cardiovascular en sindrome febril
taquicardia, soplos funcionales
aparato respiratoria en sindrome febril
polipnea
aparato digestivo en sindorme febril
lengua saburral, sed, anorezia, constipación
aparato geniuritario sx febril
oliguria
sn sx febril
mydriasis, delirio, astenia, cefalea, insomnio o somnolencia, estupor, convulsiones (niños)
system amusculoesquletico sx febril
Temblores,
dolores musculares
Fiebre sostenida
Neumonía lobular (durar hasta 7 días), Sarampion, Dengue, Gripe
Fiebre intermitente
Infección palúdica.
* Fiebre héctica o en agujas (elevada por la tarde; normal o casi normal por la
mañana) -> +Sudoración nocturna, malestar general à Tuberculosis miliar,
linfomas, infecciones piógenas (abscesos), septicemias graves.
Fiebre remitente
Fiebre tifoidea, que causa varios días con fiebre remitente ascendente (como
escalones de subida, antes de volverse sostenida).
* Fiebre vespertina (Tb pulmonar, linfomas)
* Fiebre matutina (fiebre invertida: enf de Graves)
Fiebre recurrente
Recaída de una infección previa (fiebre tifoidea).
* Infecciones urinarias, colangitis.
hipertemia
> 41 C
fiebre aguda en inmunocompetente
- <15 días
- Manifestación de una enf
común - Inf vías aéreas superiores
(viral o bacteriana),
infección piel y partes
blandas, inf urinaria,
neumonia
fiebre prolongada
- > 15 días
- Independi
fiebre de origen desconocido
- Duración de por lo menos
3 semanas - T° igual o > 38.3° en por lo
menos 3 ocasiones - Imposibilidad de lograr un
dx etiológico después de
una semana de
evaluación con el
paciente hospitalizado.
fiebre en un px inmunodeprimido
- Ppal manifestación
- Infección potencialmente
mortal - Coexistir más de una
etiología - Inmunosupresión
profunda -> ausencia de
fiebre