Neumonía Flashcards
Los patógenos predominantes de la
neumonía extrahospitalaria en los
adultos, son:
- Streptococcus pneumoniae
• Haemophilus influenzae
• Mycoplasma pneumoniae
• Chlamydia pneumoniae.
Los patógenos más frecuentes en los
pacientes hospitalizados recientemente o
en los ingresados en residencias para la
tercera edad son:
- S. aureus
• Bacilos aerobios gramnegativos como
Pseudomonas aeruginosa
• Microorganismos mixtos aerobiosanaerobios.
SISTEMA DE DEFENSA PULMONARES
Inmunoglobulina A
(IgA) secretora
IgG y la IgM
Cómo actúa la Inmunoglobulina A
(IgA) secretora en la defensa pulmonar
Es la principal inmunoglobulina que se produce. Posee actividad
antibacteriana y antiviral.
IgG y la IgM
Entran en las vías respiratorias sobre todo a través de trasudación desde la sangre. Sus papeles en la opsonización bacteriana, la activación del complemento, la aglutinación y la actividad de neutralización
¿Qué recubren las células epiteliales?
Las VR conductoras, las glándulas submucosas y los alvéolos
¿Qué producen las células epiteliales?
Producen líquido en la superficie de las VR (una mezcla compleja de proteínas y péptidos mezclada con trasudado del plasma) que posee actividad microbicida.
¿Qué contiene el líquido de revestimiento epitelial?
Contiene surfactante, fibronectina, IgG y complemento,
y todos ellos son opsoninas eficaces.
Tipos de células fagocitarias
Macrófagos alverolares
Macrófagos intersticiales
Macrófagos intravasculares
Células dendríticas
Causas del deterioro de las defensas pulmonares
Las alteraciones del nivel de consciencia
Tabaquismo
Alcohol
Infecciones por Mycoplasma pneumoniae o Haemophilus influenzae
Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Manipulación iatrógenica
Fármacos
Otros factores (hipoxemia, la acidosis, la inhalación de tóxicos, el edema pulmonar)
Ancianos
EPOC, bronquiectasias, fibrosis quística, tranqueobronquiomegalia
Evaluación Clínica de la Neumonía
- Síntomas compatibles con el diagnóstico de neumonía
- El entorno clínico en el que se ha producido dicho trastorno
- Los defectos de las defensas del huésped que podrían predisponer al desarrollo de neumonía
- Las posibles exposiciones a microorganismos específicos.
Enfermedades Subyacentes
I.C
Diabetes
Alcoholismo
EPOC
Estilos de vida que aumentan riesgo de Neumonía
Tabaco
Alcohol
Contacto con niños y mascotas
Cohabitación con más de 10 perso
Exploración Física
Fiebre 65-90%: mantenida, remitente o en picos
Hidratación y volumen de líquidos
Déficit, temperatura y pulso
Abscesos cutáneos o marcas
¿Cuándo hay compromiso respiratorio grave en la pneumonía?
-Cianosis.
-FR rápida.
-utilización de músculos accesorios
de respir.
-retracción esternal.
-aleteo nasal
Exploración del Tórax
-Retraso inspiratorio, en el lado de la lesión= bacteriana. -Matidez, ruidos respiratorios bronquiales y cambios de vibraciones de E a A= Infec Bacteriana.
Pruebas Dx
Anamnesis
Exploración Física
Confirma con Rx de tórax (infiltrado)
Esputo Mucopurulento
Frecuente en neumonía bacteriana o bronquitis y un similar (micoplasmo o adenovirus)
Esputo escaso o acuoso
En neumonías atípicas
Esputo herrumbroso
Afección alveolar y asociado a neumonía neumocócica
Esputo mucoso, rojo oscuro
Neumonía Friedlander secundaria a Klebsiella pneumoniae encapsulada
Esputo maloliente
Infecciones mixtas por anaerobios en la aspiración.
Pruebas Diagnósticas
Fibroscoscopia Biopsia Pulmonar (Aspiración pulmonar percutánea, biopsia pulmonar transbronquial, toracoscopia asistida por vídeo, biopsia pulmonar abierta) Aspiración endotraqueal
Derrames paraneumonicos pueden dividirse en 3 etapas
Etapa exudativa
Etapa fibropurulenta
Tercera etapa
Qué es la etapa exudativa?
Cultivo negativo
PH >7.2
Glucosa >60 mg/dL
Lactato deshidrogenasa 3x menor
Etapa Fibropurulenta de la neumonía
Cultivos microbianos positivos
pH <7,2
Glucosa <60 MG/del
Lactato de deshidrogenasa 3 v mayos del límite superior de la normalidad
Tercera etapa de Neumonía de Edema
Formación de costra pleural gruesa que limitará la expansión pulmonar normal
Manifestación tardía: Empiema
Thoracocentesis y cultivo de líquido de instrumentos valiosos
M.C para predecir mayor probabilidad de bacteriemia
Dos o más datos de hepatopatía crónica Dolor pleurítico Taquicardia Taquipnea Hipotensión sistólica Ausencia de antibioterapia previa
Porcentaje de hemocultivos positivos en pacientes con neumonía extrahospitalaria
4-17%
Neumonía extrahospitalaria aguda afecta a
Pacientes de 55-70 años
Manifestaciones Clínicas
Presentación súbita Escalofrío seguido de fiebre 40-70% Dolor torácico pleurítico 35-48% Tos que produce esputo mucopurulento >80-90%, productiva >60%. Hemoptisis cerca del 15%
M.C Extrapulmonares
Fatiga (91%), anorexia (71%), sudoración (69%) y náuseas (41%).
La exploración física: fiebre en 68-78%, taquipnea (FR >24-30 respiraciones/ min) en 45-69%.
La taquicardia (frecuencia de pulso >100 latidos/minuto) en 45%.
Se observan estertores en el 70% de los pacientes y signos de consolidación en el 20%
Recuento de leucocitos: 15.000-35.000/mm3 y con desviación a la izquierda.
• Puede haber leucopenia.
• El hematocrito y el recuento de hematíes suelen ser normales.
• El esputo es espeso y purulento y puede ser rojizo.
• La tinción de Gram: neutrófilos y bacterias, y habitualmente predomina un solo microorganismo.
• Hipoxemia moderada por alteración V/Q.
• Signos físicos de consolidación pulmonar y signos radiológicos de afectación parenquimatosa focal
con patrón alveolar.
Neumonía por Aspiración, presentación Clínica
FIEBRE, • PÉRDIDA DE PESO Y TOS PRODUCTIVA. • ESPUTO PÚTRIDO O MALOLIENTE • ANEMIA • RECUENTO DE LEUCOCITOS ALTO.
Sx Principales de consecuencia de neumonía por aspiración
Neumonitis química,
• Obstrucción bronquial secundaria a la aspiración de partículas
• Neumonía por aspiración de bacterias.
• Neumonía necrosante, los abscesos y el empiema son frecuentes.
Tratamiento de Neumonía
B lactamicos
Aminoglucosidos
Vancomicina