Neoplasias de pleura, metástasis a pulmón y neoplasias de mediastino Flashcards
Mesotelioma pleural
Tumor derivado de la capa mesotelial de la serosa pleural
Tumor relacionado con la exposición al asbesto
Mesotelioma pleural
Pico de aparición de mesotelioma pleural
50-70 años
Mecanismos de producción de un derrame pleural
Aumento de presión hidrostática sistemática
Descenso de la presión oncótica en la microcirculación pleural
Aumento de la permeabilidad en la microcirculación pleural
Aumento del líquido intersticial pulmonar
Obstrucción del drenaje linfático
Paso de líquido desde otras cavidades o estructuras: peritoneo, retroperitoneo, espacio cefalorraquídeo, catéteres
Disminución de la presión negativa en el espacio pleural
Rotura vascular torácica
Rotura del conducto torácico
Principal estudio de imagen para hacer el diagnóstico
Rx de tórax
Qué se indica si se detecta de forma localizada
Resección
¿Cómo crece el mesotelioma?
De afuera a adentro y envuelve al pulmón
V o F: El dx debe de ser por biopsia idealmente por toracotomía
Verdadero
V o F: No se recomienda biopsia por aspiración
Verdadero
Cuadro clínico
Dolor torácico, sin clara relación con movimientos respiratorios
Cómo se ve la rx de tórax
Hay placas finas con calcificaciones en diafragma y mitad inferior, crecimiento en el grosor de la pleura, derrame pleural, engrosamiento pleural sólido festoneado y difuso, suele extenderse a la cavidad pleural y al pericardio
Procedimientos diagnósticos
Biopsia pleural transparietal
Toracocentesis
Toracotomía
Toracoscopia (VATS)
Técnicas de apoyo en el diagnóstico
Análisis histopatológico con tinción PAS
Punción biopsia percutánea guiada por imagen
Citológico de líquido pleural
Biopsias adecuadas deben tomarse mediante toracoscopia o toracotomía
Tratamiento
Quirúrgico radical = pleurectomía
Quimio y radioterapia no son medidas resolutivas
Mal pronóstico (dx tardío)
Tumor delimitado hacia pleura costal o diafragmática = tratamiento qx aumenta esperanza de vida
Se asocian a otros tumores que infiltran e invaden la pleura
Neoplasias de pleura secundarias
Metástasis a pleura por:
Pulmón
Mama
Ovario
Gastrointestinal
Riñón y vías urinarias
Tratamiento de neoplasias de pleura secundarias
Paliativo
Pleurodesis
Administración intrapleural de agentes irritantes, provocan reacción fibrosante
Tetraciclinas y sus derivados como doxiciclina
Talco pulverizado o con solución salina → 1 sola aplicación
Metástasis pulmonares
Pueden aparecer en parénquima pulmonar, ganglios linfáticos o pleura
Las dietas ricas en ácidos grasos omega 6
se relaciona con tasas más altas de metástasis pulmonares
V o F: La indometacina disminuye el riesgo de metástasis
Verdadero
Los metabolitos del ácido araquidónico como prostaglandina E
aumenta probabilidad de diseminación metastásica
Los ácidos grasos omega 3
reducen metástasis pulmonar en el cáncer colorrectal, cáncer de mama y melanoma
Hallazgos en CT de neoplasias de pleura secundarias
Lesiones redondas de tamaño variable y localización periférica. Pueden presentar hemorragia “halo pulmonar”
Las lesiones metastásicas pueden presentar calcificaciones
V o F: Los nódulos mayores a 6 mm en un paciente con cáncer tienen 95% de probabilidad de ser maligno
Verdadero
¿Si hay neoplasia pleural secundaria qué estudio le pides?
Tomografía computarizada
Si hay Engrosamiento pleural +1cm
Es sospecha de metástasis
Px con cáncer colorrectal
10-25% tienen enfermedad metastásica al dx
V o F es más probable la metástasis pulmonar derivada de sarcomas óseos y de partes blandas
Verdadero
Cáncer de mama
Desarrollan enfermedad recurrente en un plazo de 5 años
15-25% se aíslan en el pulmón y en el espacio pleural
Resección quirúrgica
Puede tener aumento de la supervivencia a 5 años del 36-51%
Los tumores en mediastino posterior son más comunes en
Niños
Tumores en mediastino anterior como timomas y linfomas son más comunes en
Adultos
En mujeres es común que se presente
Bocio endotorácico
En hombres es común
Tumores germinales malignos
Marcador tumoral en timomas y miastenia gravis
Anticuerpo antirreceptor de acetilcolina
Marcadores tumorales de tumores germinales
Alfa fetoproteína y Beta HCG
Marcador tumoral en carcinoma medular de tiroides
Calcitonina
Marcadores tumorales de ca de estirpe neurogénica
Ácido vanilmandélico y homovanílico
Tumor más frecuente de mediastino anterior
Timoma
Síntomas del timoma
Síntomas compresivos, rx con ensanchamiento mediastínico, TC con masa polilobulada y contenido homogéneo
El 30% de los timomas se asocian con…
Miastenia Gravis
Incidencia de timoma
40-60 años
¿Cuál es el tumor germinal más frecuente?
Teratoma
Qué se hace con los tumores germinales
Biopsia imprescindible, tratamiento quimiorradioterapéutico
V o F: los tumores no seminomatosos son más agresivos.
Verdadero
Tumores germinales de mediastino benignos
Teratoma maduro y quiste dermoide o epidermoide
Tumores germinales de mediastino malignos
Teratocarcinoma, seminoma, tumores germinales no seminomatosos: sinus endodermal, coriocarcinoma y carcinoma de células embrionarias
¿Cuáles son los tumores más habituales en edad pediátrica y los segundos más comunes en adultos?
Linfomas
V o F: Los linfomas pueden originar síndrome de vena cava superior o derrame pleural
Verdadero
La clínica del linfoma se asocia a…
Síntomas B
¿Cuáles son los tumores más habituales del mediastino posterior?
Tumores neurogénicos
¿De dónde salen los tumores neurogénicos?
Procedentes de nervios periféricos, ganglios simpáticos y tejido paraganlgiónico
V o F: El 95% de los tumores neurogénicos surge de nervios intercostales o cadena simpática
Verdadero
Tumores neurogénicos
Schwanoma, neurofibroma, ganglioneuroma, neuroblastoma, ganglioneuroblastoma
Los tumores neurogénicos son más frecuentes en…
Edad pediátrica