Asma Flashcards
Definición de asma
Enfermedad heterogénea, caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea.
Definición de asma
Enfermedad heterogénea, caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea.
¿Qué antecedentes suelen tener los px con asma?
Sibilancias, disnea, opresión torácica y tos con variación en duración e intenisdad con limitación variable del flujo espiratorio reversible
Factores de riesgo
Tabaquismo, rinitis alérgica, neumonía o bronquitis en la infancia, anteccedentes de padres con enfermedad respiratoria
Factores de riesgo de mal pronóstico
Medicamentos (Uso elevado de SABA) condiciones médicas como obesidad, rinosinusitis crónica, ERGE, alergias alimentarias y embarazo, presencia de marcadores de inflamación tipo 2 y exposición a tabaco, cigarro y otros alergenos.
Factores de riesgo para desarrollo de limitación de flujo persistente
- Prematuro, bajo peso al nacer, hiper secreción crónica de moco
- No uso de iCS en pacientes con exacerbaciones graves
- Tabaco, químicos tóxicos o exposición ocupacional
- Eosinofilia en esputo o sangre
¿Cuáles son los factores de riesgo para efectos adversos de medicamentos?
Uso de OCS frecuente y dosis altas de ICS
Fenotipos de asma
Alérgica, no alérgica, inicio tardío, obesidad y limitación del flujo persistente
Asma alérgica
- Se presenta en la infancia
- AHF
- Eczema, rinitis y alergias
Asma no alérgica
- Esputo neutrofílico, paucigranulocítico
- Menor respuesta a ICS
Asma de inicio tardío
- Adultos
- No alérgica
- Altas dosis de ICS
- Ocupacional
Asma de limitación del flujo persistente
- Es persistente o reversible parcialmente
- Hay remodelamiento de la vía aérea
Asma por obesidad
- Hay síntomas respiratorios prominentes con poca inflamación eosinofílica de la vía aérea.
Características de asma Tipo 2 con inflamación elevada
Es eosinofílica, hay eosinofilia en sangre y FENO elevado, el 50% de los casos son leves-moderados
Características de asma Tipo 2 con inflamación elevada
Es eosinofílica, hay eosinofilia en sangre y FENO elevado, el 50% de los casos son leves-moderados
Características de asma tipo 2 inflamación baja
- Neutrofílica y pauciogranulocítica, neutrófilos en sangre y esputo, adultez, mayor gravedad
Fisiopatología de asma tipo 2 con inflamación elevada
IL 5 - proliferación, diferenciación, activación y supervivencia eosinofílica
IL4 e IL3 - Receptor IL-4R alfa diferenciación de TCD4 y linfocitos B (IgE)
Contracción del músculo liso y estimulación de óxido nítirco sintasa en el epitelio bronquial
Fisiopatología de asma tipo 2 con inflamación baja
Th1 T CD4 y TH17 estimulan neutrófilos a través de TNF alfa, INF gamma, IL6 IL17 a y CXCL8
Hay activación de mastocitos y de células de músculo liso de la vía aérea, hay hiperrespuesta bronquial
Exploración física
- Puede haber sibilancias espiratorias (roncus) frecuentemente ausente o únicamente en la espiración forzada
- Presencia de pólipos nasales o rinitis alérgica
Síntomas de asma
Sibilancias, disnea, opresión torácica y tos
Alta probabilidad de que sea asma
- Si los sx empeoran en la noche o en la mañana
- Si varían en duración e intensidad con infecciones virales, ejercico, exposición a alergenos, cambio climáico, risa, irritantes y tabaco y olores fuertes
Baja probabilidad de que sea asma
- Hay tos aislada, producción de esputo crónica, dificultad para respirar asociada a mareo o parestesias, solor torácico, disnea inducida por ejercicio con inspiración ruidosa
¿Si el paciente tiene una FEVI >70% sube o baja de tratamiento?
Baja escalón de tratamiento
¿Si el paciente tiene una FEVI <70% sube o baja de tratamiento?
Sube escalón de tratamiento por 3 meses y después se revalora
Si el paciente tiene síntomas respiratorios pero no tiene tratamiento qué le pides?
Espirometría con pruebas de reversibilidad
¿Cuáles son los pasos para desescalonar tratamiento para confirmar diagnóstico?
- Documentar control de síntomas y función pulmonar
- Realizar plan de acción en caso de crisis
- No suspender si se identifican factores de riesgo para exacerbaciones (supervisión estrecha)
- Valorar respuesta 2-4 semanas
- Reducir dosis de ICS 25-50% o suspender inhalador extra.
Diagnósticos diferenciales 6-11 años
Síndrome de tos de vía aérea superior crónica, cuerpo extraño, bronquiectasias, discinesia ciliar primaria, cardiopatía congénita, displasia broncopulmonar y fibrosis quística
Diagnósticos diferenciales 12-39 años
- STSC
- Hiperventilación
- Bronquiectasias
- Fibrosis quística
- Cardiopatía congénita
- Deficiencia de alfa 1 antitripsina
Diagnósticos diferenciales en mayores de 40 años
- Hiperventilación
- Bronquiectasias
- Falla cardiaca
- Tos asociada a medicamentos
- EPOC
- TEP
¿Cuáles son los grupos especiales?
- Asma con variante de tos
- Asma ocupacional
- Asma en atletas
- Asma en ancianos
- Asma en obesos
- Asma en fumadores y ex fumadores
¿Cuál es la meta del tratamiento?
Un adecuado control de los sx y capacidad de mantener actividades cotidianas normales.
Minimizar el riesgo de muerte relacionada al asma, exacerbaciones, limitación persistente de flujo y efectos adversos
¿Cómo es la evaluación cíclica?
Se confirma el diagnóstico, los síntomas y factores modificables, las comorbilidades y la écninca inhalador y adherencia
- Revisar respuesta 2. evaluar 3. ajustar tratamiento
3 tipos de medicamentos de asma
- Control
- Rescate
- Terapias agregadas
Corticoides inhalados
- Dipropionato de beclometasona
- Budesonida
- Ciclesodina
- Furoato de fluticasona
- Propionato de fluticasona
- Furoato de mometasona
- Actónido de triamcinolona
Asma severa o grave
Permanece en descontrol pese a tx con altas dosis de ICS-LABA o que requiere de altas dosis para prevenir descontrol
Asma moderada
control adecuado en escalón de tratamiento 3 o 4 (dosis bajas o moderadas de ICS-LABA)
Asma leve
En control con ICS formoterol rescate con bajas dosis de ICS formoterol
Asma grave no tratada
Asma no controlada sin tx