Cáncer broncogénico Flashcards
Es el 2do diagnóstico de cáncer más común
Cáncer broncogénico
Mediana de edad de dx de cáncer broncogénico
68 años
¿a qué edad reciben el diagnóstico el 40% de los pacientes?
70 años
V o F El 80% se diagnostica con diseminación a los ganglios linfáticos regionales o sitios distantes (etapa III o IV)
Verdadero
V o F: Tiene mayor mortalidad que el ca de colon, mama y próstata combinados
Verdadero
¿Cuál es el principal factor de riesgo modificable?
TABAQUISMO
El factor de riesgo del tabaquismo se asocia más a qué tipo de cáncer…
Escamoso y de células pequeñas
V o F: 15% de los casos de ca en hombre y 53% de ca en mujer no se correlacionan con el tabaquismo
Verdadero
Principales factores de riesgo
Tabaquismo, exposición ambiental, ocupación laboral, radioterapia
¿Qué hacen los antioxidantes?
Reducen la acumulación de radicales libres
¿Qué mutaciones se dan en el ca broncogénico?
Exón 20 T790M de EGFR y dominio transmembrana de HER22
¿Qué oncogenes se ven afectados?
EGFR: Adenocarcinoma no relacionado a tabaquismo
KRAS: Común en adenocarcinoma relacionado a tabquismo
¿En dónde se ubica el carcinoma de células escamosas?
Ubicación central (vías respiratorias grandes)
¿Cuáles son los tipos de carcinoma de células escamosas?
queratinizantes y no queratinizantes
¿Cómo es el crecimiento del carcinoma de células escamosas?
Exofítico y endobronquial
¿Cómo es la infiltración de las células escamosas malignas con necrosis central?
Mediante nidos infiltrantes
Se asocia al tabaquismo
Carcinoma de células escamosas
¿Cuál es el subtipo histológico más frecuente?
Adenocarcinoma
V o F: El adenocarcinoma afecta a fumadores y no fumadores
Verdadero
¿En dónde se localiza el adenocarcinoma?
En la periferia del pulmón
¿Qué diferenciación tiene el adenocarcinoma?
Glandular, acinar, papilar, micropapilar, lepídico y sólido
¿Qué tipo de tumor es el carcinoma bronquioloalveolar? (invasivo o no invasivo)
No invasivo
¿Cómo es el carcinoma de células grandes?
Es un carcinoma indiferenciado sin evidencia escamosa o glandular
¿Qué ubicación tiene el carcinoma de células grandes?
Ubicación periférica
¿Qué tipo de ca generalmente requiere escisión del tumor completo?
El carcinoma de células grandes
Es un tumor neuroendocrino poco diferenciado
Carcinoma de células pequeñas
Se asocia fuertemente al consumo de tabaco y es más frecuente en mujeres
Carcinoma de células pequeñas
¿Qué localización tiene el carcinoma de células pequeñas?
Central
Es el patrón característico del carcinoma de células pequeñas
Sal y pimienta
¿Cuáles son los síndromes paraneoplásicos del carcinoma de células pequeñas?
SIADH, hiperglucemia, hipercalcemia, ginecomastia, neurológicos, dermatomiositosis
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del ca broncogénico?
Tos, pérdida de peso, disnea, dolor torácico, hemoptisis, dolor óseo, ronquera
¿Qué es el síndrome de vena cava?
Es la obstrucción directa de la vena cava superior por el efecto compresivo de masas tumorales, de origen pulmonar, tímica o de linfoadenopatías mediastínicas
¿Qué es el síndrome de Pancoast?
Tumor del vértice superior o síndrome ápico costo vertebral: Es un conjunto de síntomas característicos provocados por la presencia de una tumoración en un vértice pulmonar
Síndrome de vena cava
Plétora facial y cervical, ingurgitación yugular, cianosis labial, mano y brazo derecho con edema, circulación colateral torácica.
Síndrome de pancoast
Síndrome de horner, erosión de las primeras costillas y dolor en cara cubital de brazo y antebrazo
¿Qué pasa en el sx paraneoplásico de la hipercalcemia?
Hay lesiones líticas y actividad osteoclástica
¿Qué pasa en el SIADH?
Hay hiponatremia y ocurre en el 10% de los ca de células pequeñas
Sx paraneoplásico: Neurológicos
Síndrome de Lambert Eaton, neuropatía sensorial, encefalitis límbica, neuropatía y retinopatía
Sx paraneoplásicos: alteraciones hematológicas
ANEMIA, SÍNDROME DE
TROUSSEAU, TVP, TEP, CID,
EOSINOFILIA
¿La dermatomiositis y polimiositis son comunes en qué tipos de cáncer?
Ca de ovario, CACU, páncreas y estómago
Pruebas diagnósticas de cáncer broncogénico
Citología, broncoscopia, ultrasonido endobronquial y aspiración con aguja transtorácica
Gold standard para dx de cáncer broncogénico
Ultrasonido endobronquial
¿Cómo es el ultrasonido endobronquial y para qué sirve?
Es con aspiración transbronquial y sirve para detectar un tumor peribronquial o ganglios hiliares
¿Qué método diagnóstico se usa para lesiones periféricas cuando la broncoscopia no permite obtener resultados?
Aspiración con aguja transtorácica
Principal complicación de métodos diagnósticos invasivos
Neumotórax
¿Cuál es la prevención de ca broncogénico?
Suspender el tabaquismo, el consumo de frutas y verduras, la disminución de la exposición a contaminantes y la disminución de la exposición a Radón
¿Cómo se ve el nódulo pulmonar solitario en imagen?
Con radiopacidad aislada esférica, circunscrita, menor a 3 cm de diámetro, rodeado de parénquima pulmonar sin atelectasias, empastamiento hiliar o derrame pleural
Nódulo vidiro esmerilado
Presenta una opacificación mayor a la del parénquima adyacente, con vasculatura delimitada
¿Qué representa el nódulo en vidrio esmerilado?
Un mayor riesgo de malignidad
Nódulo subsólido
Tiene opacidad <3cm en vidrio esmerilado con atenuación más baja que las estructuras que lo rodean
Características de nódulos benignos
Conservan el mismo tamaño >2 años, <3 cm exhibe uno de los 4 patrones: central, laminado, difuso, palomita de maíz. Con presencia de grasa y calcificaciones en palomitas de maíz (hamartoma) y aumento de <15 UH en las TC contrastadas y dobla su tamaño en <1 mes o >1 año
Características de nódulos malignos
80% son mayores a 20 mm, margen espiculado, irregular y lobulado, con convergencia vascular, cavitaciones y nódulos en vidrio esmerilado (no sólidos)
¿Cómo es el manejo de nódulos sólidos según ACCP?
- Biopsia transtorácica por aspiración con aguja es la prueba de elección para nódulos periféricos
- Broncoscopia: estudio de elección cuando hay broncograma aéreo
¿Cómo es el manejo de los nódulos sólidos según SEPAR?
- Biopsia con aspiración con aguja fina: nódulos sólidos >8 mm con riesgo intermedio
- Alternativa: PET CT
¿Cuál es el manejo de los nódulos subsólidos?
Si mide <5 mm solo dar seguimiento y >5 mm hacer una CT a los 3 meses y si persiste hacer una CT anual
Si el ultrasonido endoscópico no revela involucro de ganglios linfáticos; en una situación de alta sospecha clínica se debe realizar:
MEDIASTINOSCOPIA
Es la prueba diagnóstica con un valor predictivo negativo más alto para involucro de ganglios linfáticos en mediastino
Mediastinoscopia
¿Cuál es el tratamiento del estadio I y II?
Cirugía si no hay evidencia de afectación a mediastino con quimio adyuvante en pacientes en estadio II y en estadio Ib
¿Cuál es el procedimiento quirúrgico de elección?
Lobectomía porque permite preservar la función pulmonar
¿Qué es VATS?
Torascoscopia videoasistida
¿Qué tratamiento quirúrgico se realiza en pacientes con tumores <3cm?
Segmentectomía
¿Qué se recomienda en los pacientes que no son candidatos a una resección quirúrgica?
Utilizar radioterapia estereotácica
¿Qué otras alternativas hay al tratamiento quirúrgico?
Ablación por radiofrecuencia, crioablación y terapia fotodinámica
¿Cuál es la principal alternativa de tratamiento en estadios I-II?
La radioterapia SBRT y convencional
¿Qué pacientes no son candidatos a tratamiento con cirugía?
Pacientes con comorbilidades cardiovasculares, adultos mayores, px que refutan tratamiento quirúrgico y px con recurrencia posterior a tratamiento quirúrgico
¿Cuál es el tratamiento de elección en lesiones periféricas estadio I?
SBRT (da control local 90-95%)
¿Cuál es el tratamiento adyuvante?
La quimio a base de cisplatino en px estadio Ib y II
¿Cuáles son los tumores Ib?
Tumores con características con mal pronóstico por invasión linfovascular, no diferenciados y con realce en PET
V o F: La ASCO no recomienda el tratamiento adyuvante de rutina
Verdadero
Tratamiento dirigido para VEGF
Bevacizumab
Tratamiento dirigido para VEGFR
Ramucirumab
Tratamiento dirigido para EGFR
Necitumumab
Tratamiento dirigido para EGFR TKIs
Erlotinib, gefitinib y afatinib
Tratamiento dirigido para ALK TKIs
Crizotinib y ceritinib
¿Cuál es el tratamiento paliativo?
Programa multidisciplinario para mejorar calidad de vida y valoración conjunta para evitar tratamientos que generen pérdida de la calidad de vida del paciente.