Neonatologia/Pediatria Flashcards
¿Cuáles son los valores de THS y T4 libre y total para diagnósticos de hipotiroidismo congénito?
TSH >4 , T4L <0.8, T4T <4
Diagnóstico y manejo de las sifilis congénita
¿Cuáles son las 4 Ds de la epiglotis?
Disnea, disfagia, disfonía, droooling (sialorrea)
Preescolares, media 4 años
Agente etiológico más común en epiglotitis
H. Influenzae
Tx antimicrobiano de elección en epiglotitis
Cefalosporina (ceftriaxona, cefotaxima)
2da TMT/SMX
Se debe asegurar vía aérea como primer paso
Traída de laringotraqueitis
Tos metálica/ perro + estridor+ disfonía
Agente etiológicos más frecuente de laringotraqueitis (CRUP)
Parainfluenza 1 y 3
VSR
Tratamiento laringotraqueitis leve, moderada y severa
Leve y moderada: dexametasona 0.6 mg/kg/vo
Grave: oxigenación + L epinefrina o racemica en nebulizacion+ dexa en misma dosis
Signo radiográfico de laringotraqueitis
Signo de la Torre/ aguja/ lápiz/ V invertida/ reloj de arena
Agente etiológico más frecuente en bronquiolitis y temporalidad
VSR 80%
Época invernal
Manifestaciones clínicas de la bronquiolitis
Sibilancias espiratorias, rinorrea, tos, fiebre <39, uso de músculos respiratorios
Tratamiento de bronquiolitis
Salbutamol en aerosol + Ss hipertónica al 3% en caso de no tener antecedente de asma, atopia o alergia
Agente causal de tos ferina (coqueluche)
Bordotella perrussis ( coco Bacilio gram -, encapsulado, con fimbrias, aéreo obligado
¿Cuáles son las fases de tos Ferina?
Catarral (hasta 2 sem)
Paroxística (4-8 sem)
Convalecencia (2-4 sem)
¿Cómo se define un caso sospechoso de tos ferina?
Tos de más de 14 días
Manifestaciones clínica de tos ferina
Gallo inspiratorio, apena, vomito postusigeno, cianotizante, sin presencia de fiebre
Diagnóstico de tos ferina
Fase catarral- PCR <2 sem, cultivos
Paroxística - PCR/ serologia
Convalecencia - Serologia en >4 sem
Tratamiento de tos ferina
Macrolidos - azitromicina por 5 días
Composición de VSO de alta y baja osmolaridad
Método Dhaka para clasificar el estado de deshidratación
Escala de evaluación clínica de deshidratación
¿Cuál es el plan A de hidratación?
¿Cuál es el plan B de hidratación?
¿Cuál es el plan C de hidratación?
Cómo preparar VSO casero
1L de agua +cucharada de sal + 8 cucharadas de azúcar
¿Qué signo se observa en la siguiente radiografía y cuál es la patología sugerente?
¿Qué signo se observa en la siguiente radiografía y cuál es la patología sugerente?
¿Qué signo se observa en la siguiente radiografía y cuál es la patología sugerente?
¿Qué signo se observa en la siguiente radiografía y cuál es la patología sugerente?
¿Cuáles son los hitos del desarrollo?
Diagnóstico de un neonato quien tiene un desdoblamiento fijo del 2 ruido
Comunicación interauricular
Mejor índice somatometrico para calcular la edad gestacional
Perímetro cefálico
¿Cuál es la escala de APGAR y que valora?
¿Cuál es la escala Silverman- Anderson y que valora?
¿Qué es el periodo hebdomadario?
Es el periodo que abarca hasta la semana después del nacimiento en el que se pierde un 10% de peso.
¿Cuáles son las 3 etapas de la leche materna y en qué días post parto surgen?
Calostro: 3ro y 4to día
Transición: 4to y 15vo día
Madura: después de la 2da semana
¿Con cuántas unidad de vit D se debe suplementar a los infantes con lactancia materna exclusiva?
400 UI días a partir de los 15 días
Patologías que contraindican la lactancia
-VIH
-Hepatitis B solo en caso existan lesiones en mamá o pezones
¿A cuántos grados se debe almacenar la leche materna en el refrigerador y cuánto tiempo dura?
4 grados y puede ser viable hasta las 48-72 horas
¿Cuándo se debe realizar el tamiz ampliado?
Idealmente al 3ro y 5to día
Antes de los 30 días de nacido cómo máximo.
No se debe tomar antes porque puede dar falsos positivos
Fórmula para obtener el porcentaje de peso esperado para la edad (clasificación de Gomez)
%peso para la edad= peso real/percentil 50 para la edad y sexo X100
Grados de nutrición según la clasificación de Gomez
-Normal: 90-100% o 1DE
-Desnu. Leve (1) 75-90% o -1 a 1.99 DE
Programa orientación, evaluación mensual hasta recuperación.
- “” moderada (2) 60-74% o -2 a -3 DE
Sin infecc. Programa, consult c/15
Con infecc. Envío a 2 nivel
- “””” Grave (3): <60% o -3DE
Envío a 2 nivel
¿Qué clasificación se utiliza para el tiempo de evolución de la desnutrición?
Clasificación de waterlow
Peso esperado para la talla (aguda)
Talla para la edad (crónica)
¿Cómo se obtiene la talla blanco familiar?
Niña: (talla materna+paterna /2)-6.5
Niño: (talla Materna+paterna/2)+6.5
Fórmulas para obtener el peso y talla estimada
Peso: (Edad en años X 2) +8
Talla: ( edad en años X 6) +77
Dx de aspiración de cuerpo extraño
Inicial: Rx/anamnesis
Gold standard: Broncoscopia
Sx radiológico + frec en aspiración de cuerpo extraño
1 Hiperclaridad
2 atelectasia
Origen más frecuente de epistaxis
Anterior en plexo de Kiesselbach
Cuadro clínico intoxicación por paracetamol
24 h asintomático
1-3 Hepatitis
3-4 día encefalopatia e ictericia
5-14 día Recuperación
Dx de intoxicación por paracetamol
Clínico/normograma de rumack-matthew
Realizar concentración sérica de acetaminofen a las 4 h
Dosis tóxica de paracetamol
150 ug/ ml o 6 gr en total
Tx de intoxicación por paracetamol
< 1 h: lavado gástrico
<2 h: carbón activado
<8 h: N acetil cisteina
Metabólico que causa intoxicación por paracetamol
N-acetil-para-benzoquinonaimina (NAPQI)
Antídoto de la intoxicación por antidepresivos triciclicos, calcio antagonistas, metoclopramida, beta bloqueadores, organofosforados
Antidepresivos- bicarbonato de sodio
Ca antagonista- gluconato de calcio
Metoclopramida-difenhidramina
B bloqueadores- glucagon
Organosfosfo- atropina
Datos de sospecha en una epididimitis
Si fiebre
Síndrome miccional
Si hay signo de prehn
Si hay reflejo cremasterico
Datos de sospecha de torsión testicular
No fiebre
No Sx miccional
No hay signo prehn
No hay reflejo cremasterico
Algoritmo de reanimación neonatal