Medicina Interna Flashcards
¿Cuáles son los 5 tipos de IAM?
¿Cuál es la causa más común de IAM CEST?
1.- Ateroesclerosis
2.- Anemia
¿Cuáles son los factores de riesgo más frecuentes en Mexico para presentar un IAM?
1- Hipertensión
2- Tabaquismo
3- Diabetes
4-Dislipidemia
5-Sx metabólico
¿Cuál es la presentación clínica más frecuente de IAM en México?
Dolor torácico típico (59%)
Síntomas neurovegetativos (38%)
Disnea (37%)
Sincope (5%)
¿Cuál es la clasificación de Killip-Kimbal para IAM con insuficiencia cardiaca?
Como diferenciar una isquemia de una lesión tanto epicardica como endocardica en el EKG
Localización del infarto, derivaciones afectadas y correlación con arteria afectada
¿Cuales son los biomarcadores cardiacos más específicos y sensibles de lesión cardiaca?
Troponina cardiaca I y T
Con valores > al percentil 99 del límite superior normal.
Se mide al momento de la presentación y si no sale elevada repetir a las 3-6 h
¿Qué marcador cardiaco es altamente predictivo de IC y mortalidad?
BNP ( peptido natriurérico cerebral) / NT-proBNP
Agente causal más frecuente en México para meningitis en <5 meses y >50 años
S. neumoniae
2.- N. meningitisis
Cuadro clínico de meningitis por meningococo
Cefalea, fiebre, rigidez nuncal, fotofobia, exantema cutáneo
¿En el análisis de LCR cómo deben estar las células ante una infección bacteriana?
Leucos elevados
Neutrofilos (polimorfonucleares) elevados
Mononucleares normales (20-30)
Proteínas altas
Glucosa baja
¿En el análisis de LCR cómo deben estar las células ante una infección viral?
Leucos elevados
Neutrofilos (polimorfonucleares) (15-30) normales
Mononucleares elevados
Proteínas altas
Glucosa normal
¿En el análisis de LCR cómo deben estar las células ante una infección por tuberculosis u hongos?
Leucos elevados
Neutrofilos (polimorfonucleares) (10-35) normales
Mononucleares elevados
Proteínas altas
Glucosa baja
Medio de cultivo para N. Meningitidis
Thayer-Martín
Medio de cultivo para H. Influenciae
Agar chocolate
Medio de cultivo para M. Tuberculosis
Lowenstein-Jensen o Middlebrook
Medio de cultivo para Enterobacterias
macConkey
Medio de cultivo para S. Pyogenes, Streptococcus y S. Aureus
Sangre de cordero
Medio de cultivo para M. Neumoniae
Agar eaton (colesterol)
Clasificación de cocos gram positivos
Clasificación de gram negativos de cocos y cocobacilos
Clasificación bacilos gram positivos
Clasificación bacilos gram negativos
¿Cuáles son las derivaciones negativas ?
AVR Y V1
¿Con cuáles derivaciones se obtiene el eje eléctrico?
AVF Y D1
¿Cómo se manifiesta la hipocalcemia en el EKG?
QT largo
¿Cómo se manifiesta la hipercalcemia en el EKG?
QT corto
¿Cómo se manifiesta la Hiperkalemia en el EKG?
QRS Ensanchados y onda T corto y picuda
¿Cómo se manifiesta la hipokalemia en el EKG
Depresión ST
Aplanamiento/inversión onda T
¿Cómo se encuentran las hormonas tiroideas en el hipotiroidismo primario?
TRH aumentada
TSH aumentada
T3 y T4 Bajas
¿Cómo se encuentran las hormonas tiroideas en el hipotiroidismo secundario?
TRH aumentado
TSH Baja
T3 y T4 bajas
¿Cómo se encuentran las hormonas tiroideas en el hipertiroidismo primario?
TRH inhibida
TSH baja
T3 y T4 aumentadas
¿Cómo se encuentran las hormonas tiroideas en el hipertiroidismo secundario?
TSH aumentada
T3 y T4 aumentada
Valores normales de hormonas tiroides
TSH 0.3- 4
T3 80-180
T4 4.5-12.5
¿Cómo se encuentran las hormonas tiroideas en el hipotiroidismo subclinico?
Asintomáticos
TSH elevada
T3 y T4 normales
¿Cómo se encuentran las hormonas tiroideas en el hipertiroidismo subclinico?
Asintomáticos
TSH baja
T3 y T4 normal
¿Cuál es la clasificación de child-Pug y cuál es su utilidad?
Clasificación de christopher-Rodning para envenenamiento de la familia Viperidae
Favotericos disponibles en México
Crotalus- cascabel
Bothrops- Nauyaca, cuatro narices
Agkistrodon- Mocasín de agua
Micrurus- Coralillo
Esquema favoterapico en casos de mordedura de serpiente
Manifestaciones del toxidrome colinergico
Miosis, bradicardia, depresión neurologica, sialorrea, lagrimeo, diarrea, fasciculaciones, poliuria (HÚMEDO)
Plaguicidas, organosfosforados, nicotina, hongos.
Manifestaciones del toxidrome anticolinergico
Midriasis, taquicardia, hipertermia, delirium, seca y roja
Manifestaciones del toxidrome simpaticomimetico
Midriasis, hipertensión, taquicardia, delirium, alucinaciones, diaforesis
Causas de toxindrome anticolenesterasico (colinergico)
Veneno araña viuda negra, hongos, tabaco, organosfosforados,insecticidas
Manifestaciones del toxidrome por opiáceos
Depresión respiratoria, miosis, depresión neurológica (por heroina)
Manifestaciones del toxidrome por barbitúricos
Bradipnea, ampollas en piel, nistagmus, ataxia, confusión
La epilepsia es un FR
Manifestaciones del toxidrome por benzodiacepinas
Depresión respiratoria, confusión, bradipsiquia, vértigo
FR: adultos mayores o psiquiátricos
Antídoto del toxindrome por benzodiazepinas
Flumazenil
Manifestaciones del toxidrome simpaticomimetico
Agitación psicomotora, midriasis, vomitos, taquicardia.
Fármaco de primera elección para tratar intoxicación por opiáceos (heroina)
Naloxona y la metadona se emplea para tratar la adición, no el cuadro agudo.
En caso de sx de abstinencia se utiliza Clonidina
¿Cuál es el tiempo ideal y el máximo para realizar lavado gástrico?
Ideal <1 h
Máximo 16 horas
Se contraindica en pacientes en coma sin intubación, hidrocarburos, ácidos o cáusticos , detergentes, jabón.
¿Cuál es el tiempo ideal y el máximo para realizar dar carbón activado?
Ideal <2 h
Máximo 6 horas
Administrar al final del lavados
Antídoto heparina
Sulfato protamina
Antídoto del toxindrome anticolinérgico
Fisostigmina
Antídoto del toxindrome por organosfosforados (colinergico)
Atropina /oximas
Metabolito activo del acetaminofen y cuál es su metabolito dañino
N- acetilimidoquinona
Dañino: N-acetil-p- benzo-quinona imina (NAPQI)
Ingesta grave de paracetamol y dosis letal
10 gr en >6 años y 200 mg/kg en <6 años
Dosis letal de >20 gr
¿Cómo se clasifican los bloqueos AV y cómo se ven en el EKG?
¿Cuál es el tratamiento de la bradicardia con y sin síntomas
Sin síntomas: ABC (Airway, ventilation, cardiac monitor)
Con síntomas: inicial- Atropina 1 mg bolo, repetir c/3-5 min (max 3 dosis)
2do: marcapasos transcutaneo y/o dopamina 5mcg/kg/min
Ó epinefrina/adrenalina 2-10 mcg/min
¿Cómo se clasifican las taquicardias?
- Complejo angosto (<12 mseg)
-Taquicardia sinusal
-Fibrilación auricular
-Flutter auricular
-Taquicardia supra por reentrada
*Complejo ancho (>12 mseg)
-Taquicardia ventricular monomorfica
-Taquicardia ventricular polimorfic
-de complejo ancho desconocido
¿Qué trazo se puede apreciar en el EKG?
Ritmo sinusal
¿Qué trazo se puede apreciar en el EKG?
Fibrilación auricular
¿Qué trazo se puede apreciar en el EKG?
Flutter auricular
¿Qué trazo se puede apreciar en el EKG?
Fibrilación ventricular
¿Qué trazo se puede apreciar en el EKG?
Taquicardia ventricular monomorfa
¿Qué trazo se puede apreciar en el EKG?
Taquicardia ventricular polimorfa del tipo puntas torcidas
¿Qué trazo se puede apreciar en el EKG?
Taquicardia supra ventricular
¿Qué trazo se puede apreciar en el EKG?
Taquicardia ventricular monomorfica
¿Qué trazo se puede apreciar en el EKG?
Taquicardia ventricular polimorfica
¿Cuál es el manejo para una taquicardia estable de complejo ancho?
-Ritmo regular y monomorfico: 1 adenosina 2 procainamida 3 amiodarona
-Ritmo irregular 1 amiodarona 2 procainamida. No se usa adenosina
¿Cuál es el manejo para una taquicardia estable de complejo angosto?
1 Maniobras vágales si es regular
2 Adenosina 6 mg si es regular
3 BB o Ca antagonista
¿Cuál es el manejo para una taquicardia inestable?
Terapia eléctrica
Maniobras vágales en niños
Lactante: bolsa de hielo en mitad superior de cara
Niños: Valsalva con pajilla
Niños mayores: masaje sinusal carotídeo
¿Qué trazo se puede apreciar en el EKG?
Fibrilación ventricular
¿Cuáles son los ritmos desfibrilables?
Taquicardia ventricular y fibrilación ventricular sin pulso
¿Cuáles son los ritmos no desfibrilables?
Asistolia y actividad eléctrica sin pulso
¿Cómo deben ser las compresiones en el adulto
5 cm (2 pulgadas) entre 100y 120 cpm
Cambio de compresor c/2 min
Si no hay disp. Manejo aéreo de la VA relación compresión/ ventilación 30:2
¿Cómo deben ser las compresiones en pediátricos?
1/3 diámetro AP, entre 100y 120 cpm
Cambio de compresor c/2 min
Si no hay disp. Manejo aéreo de la VA relación compresión/ ventilación 15:2
¿En cuantos J deben darse las descargas en pacientes adultos y pediátricos?
Adultos: 120-200 J
Pediátricos: 1ra 2 J, 2da 4 J
Dosis de fármacos durante RCP en pediátricos y adultos
Adrenalina A: 1 mg c/3-5 min
P: 0.01 mg c/3-5 min
Amiodarona A: 300 mg bolo
P: 5 mg/kg bolo
Lidocaina A: 1-1.5 mg/kg
P: 1 mg/kg
¿Cuáles son las causas reversibles en RCP?
-Hipovolemia, Hipoxia, Hidrogenion (acidosis), Hipoglucemia, Hipo/hiperpotasemia, Hipotermia.
- Tensión, Neumotorax a tensión), Taponamiento cardíaco, Toxinas, Trombosis pulmonar, Trombosis coronaria
¿Cuál es la secuencia de RCP con un solo reanimador?
CAB
Compresiones
Apertura vía aérea
Ventilación
¿Cuáles son los criterios de Centor?
Escala de Glasgow
¿En caso de una infección activa por tb que estudio inicial dx se debe utilizar?
BAAR
¿En caso de una infección latente por tb que estudio inicial dx se debe utilizar?
PPD
¿Enfermedades asociadas a Tb en México?
1 diabetes
2 desnutrición
3 VIH-SIDA
Medicamentos en el TAES y tiempo de duración
Efectos adversos de fármacos antituberculosos
Bajo qué condiciones se considera positiva una PPD >5
En población general, ¿cómo se considera una PPD positiva?
10 mm o más
Tratamiento profiláctico primario para tb
-Contactos con pacientes con Tb activa
-Con PPD negativa
Isoniacida por 6 meses
Tratamiento profiláctico secundario para Tb
Tratamiento a pacientes con TB latente (PPD +) para evitar reactivación
Isoniacida por 6 meses
En VIH por 9 meses
Tratamiento en caso de abandono o recaída de Tb
Retratamiento primario por 8 meses
Fase 1: (2 meses) Isoniacida, rifampicina, Pirazinamida, etambutol, estreptomicina
Fase 2:(1 mes) Isoniacida, Rifampicina, Etambutol, pirazinamida
Fase 3:(5 meses) Isoniacida, rifampicina, etambutol.
En caso de fracaso al tratamiento o al retratamiento primario de Tb, ¿cuánto dura el nuevo tratamiento?
24 meses
Clasificación clínica VIH
A: asintomático, linfadenopatia generalizada.
B: candidiasis orofaringea y vulvovaginal, fiebre o diarrea por más de 1 mes.
C: candidiasis esofágica, toxoplasmosis cerebral, neumonía por jirovecii
En caso de una prueba Elisa + en paciente con FR que se debe realizar? Y en caso de qué sea negativa pero existan FR para infección?
Positiva: realizar confirmatoria con Western-Blot
Negativa: considerar repetir prueba en 3 meses
¿Cómo se identifican los sx pleuropuomonares?
Si el paciente presenta Alelo HLA-B*5701 ¿qué fármaco no se debe utilizar?
Abarcavir por rx de Stevens Jhonson
¿Dato paraclinico más importante para valorar inicio de antirretrovirales?
Carga viral
¿Cómo se clasifican los fármacos para VIH?
¿Cuál es el esquema preferido para tratamiento VIH?
Tenofovir+emtricitabina + (Dolutegravir, Raltegravir, Elvitegravir)
¿Enfermedad casi exclusiva en pacientes con VIH ?
Meningitis por Cryptococucus neoformans
¿En qué tipo de leucemia se puede observar la siguiente imagen de frotis?
Y granulaciones
Tipo de células en el siguiente frotis
Granulocitos propios de mieloblastos
Tipos de células en el siguiente frotis
Nucleo basofilo gigante propio de linfoblastos
Qué enfermedades provocan anticuerpos: Anti DNA nativo, anti histonas, Anti SM, Anti RO, Anti LA, anti centromero, Anti JO, P- ANCA y C- ANCA
¿Qué alteración en los eritrocitos provoca la esferocitosis hereditaria?
Alteración en el citoesqueleto en la proteína espectrina
¿Qué tipo de anemia provoca la esferocitosis hereditaria?
Anemia normocitica hípercrómica (CHCM >36) normal de 32-36
Manifestaciones clínica de la esferocitosis hereditaria
- Ictericia
- Esplenomegalia
-Litos biliares por bilirrubina de Calcio
-Anemia hemolítica extravascular
¿Cómo se clasifican la esferocitosis hereditaria por sus severidad?
-Leve: 11-15
-Moderada: 8-12, más común
-Grave: 6-8
Diagnóstico de esferocitosis hereditaria
Prueba de fragilidad osmótica (estándar de oro)
Esferocitosis en frotis
Tratamiento de la esferocitosis hereditaria
Leve: Ac. Fólico a dosis de 2.5 mg <5 años y 5 mg >5 años
Moderada- grave: esplenectomia
Con síntomas de litiasis biliar se quita vaso y vesícula
Criterios diagnósticos de Leucemia mieloide aguda y tipo más común
-Aumento de blastos >20%
-Pancitopenia
Tipo más común M3 o promielocitica
+ común en adultos >50 años (70)
Criterios diagnósticos de Leucemia linfoide aguda
- Aumento de blastos >30%
Con predominio linfoblastos
Más común en niños 4-14 y 50 años
Traslocación en LMA
T15, 17
Tratamiento en LMA
Inducción: Ac. Transretinoico (ATRA)+atraciclina (Daunorrubicina o Idarrubicina) + Citarabina
Consolidación: ATRA + Idarrubicina
Traslocación en LLA y LMC
T9, 22
En LLA tiene un inmunofenotipo CALLA CD10 en el cromosoma Filadelfia
Traslocación en linfoma Burkit
T8,14
Tratamiento de LLA
Base: Vincristina, Antraciclina, Esteroide, L-Asparaginosa +- ciclofosfamida, citarabina
<35 años = AEIOP
>35 años = Hypercvad + común
Profiláctico para infección SNC= Metrotexato
Clínica de LMC
Leucocitosis, síntomas B, <10% mirloblastos en médula, +/- Esplenomegalia
<50 años (64) asociado a radiación
Tratamiento de la LMC
Inhibidor de la tirosin quinasa (Imatinib,Dasatinib)
Clínica LLC
Predominio linfocitos B alterados
Linfadenopatia+ Hepatoesplenomegalia+ linfocitosis >5000
Promedio 70 años
Tratamiento LLC
FC o FCR (Fludarabina+Ciclofosfamida +/-Rituximan si CD20 +
¿Cuál es el subtipo histológico con mejor pronóstico en linfoma de Hodgkin?
Predominio linfocitario
¿Cuál es el subtipo histológico con peor pronóstico en linfoma de Hodgkin?
Depleción linfocitica
¿Cuál es el subtipo histológico + común en VIH en linfoma de Hodgkin?
Celularidad mixta
¿Cuál es el subtipo histológico más frecuente en linfoma de Hodgkin?
Esclerosis nódular
Inmunofenotipo de células de Reed Sternberg
CD15 CD30
Estatificación Ann Arbor para linfoma Hodkin
¿Tratamiento de primera línea para linfoma de Hodkin?
Estadio I-II ABVD +Radioterapia
Doxorrubicina
Bleomicina
Vinblastina
Dacarbazina
III-IV ABVD. Posterior BEACOPP
Tratamiento linfoma no Hodkin en adultos
CHOP (Ciclofosfamida, Doxorrubicina, Vincristina, prednisona)
RCHOP ( lo anterior +Rituximab) si CD20+
Tratamiento linfoma no Hodkin en niños
FAB/LMB 96
Vincristina, prednisona, Ciclofosfamida, Doxorrubicina, FECG
Clasificación de vasculitis
Antígenos leucocitarios humanos (HLA) presentes en enfermedades reumatologías
¿Cuáles son los tipos de reacciones de hipersensibilidad?
Anticuerpo de Poliomiositis
Anti JO1
Anticuerpo para lupus inducido por fármacos
Anti histona
Anticuerpo para enfermedad mixta de tejido conectivo
Anti RPN
Anticuerpo en CREST
Anti centromero
Anticuerpo en esclerosis sistemática
Anti SCL70
Anticuerpo en lupus neonatal
Anti RO
Anticuerpo en lupus eritematoso sistémico con actividad renal
Anti dsDNA
Criterios dx para granulomatosis poliangeitis (wegener)
-Afectación vía aérea sup. (Inflamación ora o nasal, úlceras, descargar nasal purulenta)
-Afecta. vía aérea media (rx de tórax con nódulos, infiltrados o cavilaciones)
-Anormalidades urinarias ( Microhematuria, cilindros)
-biopsia con infiltrado granulomatoso en pared arterial
DX: presencia de 2 o mas
Anticuerpos más frecuentes en Wegener
C- ANCA dirigidos contra proteinasa -3
¿Principal determinante de mortalidad en wegener ?
Afectación renal
Tratamiento wegener localizado y generalizado
-Localizado: inducción TMP/SMX+ prednisona
-Generalizado: inducción Ciclofosfamida + metilprednisolona
Mantenimiento Azatioprina o Mofetilo
Grave: inducción Ciclofosfamida +metilprednisona
Mant. Azatioprina o mofetilo
Principal causa de muerte en angelitos y granulomatosis alérgica (Churg-Strauss)
Arteritis coronaria
Tríada Churg-Strauss
Asma, eosinofilia, afectación vía aérea superior (sinusitis paranasal)
Anticuerpos en Churg-Strauss
P- ANCA anti mieloperoxidasa
Tratamiento Churg-Strauss
1 línea: prednisona (6-12 sem)
Altern. Prednisona +Ciclofosfamida
Mantenimiento:Azatioprina 12-18 meses
Tríada de artritis reactiva
Conjuntivitis/uveitis+ uretritis/cervicitis+Artritis
Diferencias artritis reactiva (reiter) y séptica
La primera es por una infección aguda por bacterias y en la segunda puede aparecer 1-4 sem después. La segunda es aséptica.
Patogenos más comunes en artritis reactiva
GI: Campylobacter jejuni, salmonella, shigella
Genitourinaria: N. gonorreae, Chlamydia
Tratamiento artritis séptica/reactiva
-Aguda :AINES( Indo,naproxeno)
Sin respuesta-prednisona
Si no mejora en 1 mes crónica
-Crónica: Aines+ esteroide y sostén con Sulfasalazina o Metrotexato
Criterios de New York para espondilosis alquilosante
Tratamiento espondilitis alquilosante
AINE Y añadir sulfasalazina si no hay respuesta en 3 meses o en presencia de uveitis
Si no función sustituir por anti-TNF alfa (infliximab, Adalizumab)
Criterios dx de osteoartritis
Rigidez Mat <30 mi.
Crepitos a la movilización
Aumento del tamaño óseo por depósitos de Ca
VSG <40 mm
Osteofitos en Rx
¿Cuáles son los nódulos de Heberden y cuáles los de Bouchard?
Heberden: interfalangicos distales
Bouchard: Interfalangicas proximal
Tratamiento en osteoartritis
1- Acetaminofen+ No farmacológico
2- Sin respuesta: AINES cox 2 1 mes
3- No respuesta: Viscosuplementacion (A. Hialuronico, condroitin sulfato)
4- Cx
HLA en lupus eritematoso
HLA DR2 y DR3
Anticuerpos más sensible, más específico y para valorar la actividad de la enfermedad en Lupus eritematoso
ANA- sensible
Anti-sm - especifico
Anti-dsDNA- actividad de la enfermedad
Criterios dx lupus eritematoso
Tratamiento lupus eritematoso sistémico
-Leve( artritis, afección a mucosa, sin daño a órgano blanco): AINE +hidroxicloroquina
-Moderada( pleuritis, hematologico, artritis que no responde AINES): Prednisona +Hidroxicloroquina o
Azatioprina
-Severo( pleuritis, renal, pericarditis, neurologico): metilprednisolona+Ciclofosfamida
HLA susceptibles en Artritis reumatoide
HLA -DR4 y DR1
Criterios ACR/ EVLAR 2010 para artritis reumatoide
¿Qué el síndrome de FELTY?
Tratamiento artritis reumatoide
Fármacos antirreumaticos modificadores de la enfermedad (FARME)
1 Metrotexato +sulfazalazina (si hay FR)
2 sulfazalazina +AINE
Si no hay respuesta en 3 meses sustituir por anti TNf-a (infliximab, Adalimumab)
Anticuerpos en artritis reumatoide
Factor reumatoide (S 57%, E 80%)
Anti CCP( S80%, E 90%)
Cuál es el mejor estudio para descartar presencia de diabetes y cuál es mejor para corroborarlo?
Para descarte HbA1c
Para corroborar curva de tolerancia oral con 75 mg
Esquema escalado de hipoglucemiantes de acuerdo a A1c
Metas terapéuticas de glicemia en adultos mayores
Metas de glicemia en adolescentes con DM1
¿Con qué frecuencia se deben realizar los estudios de control en niños y jóvenes?
Según la ENSANUT 2018 ¿cuál es la prevalencia de DISLIPIDEMIA en personas mayores de 20 años?
19.5%
(Y 28% en mayores de 50-79)
Según la ENSANUT 2018 ¿cuál es la prevalencia de DISLIPIDEMIA en personas mayores de 20 años?
19.5%
(Y 28% en mayores de 50-79)
Tratamiento de artritis idiopatica juvenil
CASOS LEVES: AINES monoterapia
CASOS MODERADOS: Metotrexato(puede añadirse infiltración intraarticular de triamcinolona
ACTIVIDAD PERSISTENTE: anti TNF
Complicación grave fatal de la ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL QUE requiere uso de glucocorticoides
SX DE ACTIVACIÓN MACROFAGICA (se presenta en 5% de los casos y y representa una mortalidad del 8%)
% del subtipo oligoarticular de ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL Presentan UVEITIS ANTERIOR CRÓNICA
30%