Neonatologia Flashcards
Test que evalua la dificultad respiratoria del recien nacido:
Test de Silverman
Parametros que evalua el test de Apgar.
Actividad/tono muscular: ausente, frexion o movimiento activo.
Pulso/frecuencia cardiaca: Ausente, <100 o >100
Gesto/respuesta a estimulos: Sin respuesta, leve flexion o retirada activa.
Apariencia/color cutaneo: Palidez, acrocianosis o sonrosado.
Respiracion: Ausente, irregular o llanto.
Parametros que mide el test de Silverman
Aleteo nasal: Ausente, leve o marcado.
Quejido espiratorio: Ausente, audible con fonendoscopio o audible sin fonendoscopio.
Retraccion subxifoidea, Ausente, leve o marcada.
Tiraje intercostal: Ausente, leve o marcado.
Disociacion toracoabdominal: Sincronizado, poca elevacion toracica en inspiracion o desincronizado.
Profilaxis conjuntivitis neonatal.
Cloranfenicol gotas
Eritema toxico:
Aparece al 1-3 dia, localizacion variable, respeta palmas y plantas, en el frotis cutaneo se identifican eosinofilos.
Melanosis pustulosa
aparece al nacimiento, localizacion variable, SI AFECTA palmas y plantas, en el frotis cutaneo se visualizan neutrofilos.
Hueso que mas se fractura en el contexto de un parto traumatico
Clavicula
Parálisis braquial mas frecuente en el RN
Paralisis braquial de Erb Duchane
Masa abdominal mas frecuente en el RN
Hidronefrosis
Granulazion sin epitelizar en el ombligo que segrega un liquido alcalino
Persistencia del conducto onfalomesenterico
Granulacion sin epitelizar en el ombligo que secreta un liquido acido
Persistencia del uraco
Pequeña tumoración en el ombligo tras la caida del cordon de consistencia blanda, color rojizo y a veces secrecion mucopurulenta.
Onfalitis
Pequeña tumoracion en el ombligo de consistencia dura, color rojocereza brillante, que no cede con aplicaciones de nitrito de plata.
Polipo de mucosa intestinal
Masas umbilicales grandes:
Cubierta de piel: hernia umbilical
Cubierta de peritoneo: onfalocele
No recubierta:Gastrosquisis
¿Cuando se debe operar una hernia umbilical?
Si persiste despues de los 2 años de edad o si mide mas de 1.5 cm de diámetro antes de los 2 años.
Maniobra que busca comprobar la luxabilidad de una cadera
Maniobra de Barlow
Maniobra que busca reducir una cadera luxada
Maniobra de Ortolani
Sospechar evento asfictico perinatal cuando hay:
pH en sangre arterial de cordon <7
Apgar <3 a los 5 min
Alteraciones neurologicas y multiorganicas
Escala utilizada para medir gravedad de encefalopatia hipoxico isquemica
Modificada de Garcia Alix, anteriormente se empleaba Sarnat
Tratamiento encefalopatia hipoxico-isquemica
Neuroproteccion. Evitar hipo/hiperglucemia, mantener TA y oxigenacion en rangos normales. evitar hipertermia. Evitar sobrecarga de volumen.
Cuando es util la hipotermia moderada, en el conteto de una EHI
En RN >35 SDG y >1800gr con <6 hrs de vida que:
Apgar<5 a los 10 min
pH <7 y deficit de base >12 en la primera hora de vida. Necesidad de ventilacion mecanicao reanimacion en los primeros 10 min de vida. Hallazgos electrofisiologicos por aEEG o cEEG. Encefalopatia moderada o grave.
Criterios de exclusion para hipotermia terapeutica
Malformaciones congenitas mayores,anomalias congenitas sugestivas de cromosomopatias, lesion estructural demostrada por eco cerebral y coagulopaias con hemorragia activa.
Farmacos de eleccion para convulsiones neonatales en EHI
Fenobarbital o difenilhidantoina.
Principales desencadenantes de hemorragia de matriz germinal
Factores que alteren la presion o flujo de forma brusca…hipo/hipertension, infusion rapida de fluidos, ventilacion mecanica, hipo/hipercapnia.
¿En que momento ocurre la mayoria de las hemorragias de matriz germinal?
en menores de 32SDG, en las primeras 72 hrs y alcanzan su maxima extension en los primeros 7 dias de edad.
Clinica de hemorragia de matriz germinal
La mayoria son asintomaticos (anemia, apnea, dificultad respiratoria, hipotonia o convulsiones) El dx el por Ecografia transfontanelar, se recomienda en los priemros 7 dias a <32SDG
¿Cuales son las dos principales complicaciones de hemorragia de matriz germinal?
1, hidrocefalia posthemorragica y 2, infarto hemorragico periventricular.
Diferencias entre Caput succedaneoum y cefalohematoma
Caput succedaneum es edema en tejido subcutaneo,inicia en el momento del parto, NO RESPETA SUTURAS,se resuelve en unos dias, la piel subyacente es a veces equimotica.
Cefalohematoma es una hemorragia subperiostica, que INICIA HORAS DESPUES DEL PARTO, SI RESPETA SUTURAS, TARDA entre 2 semanas y 3 meses en resolverse, la piel subyacente es normal.
¿A que edad se desprende el cordon umbilical?
A los 15 dias, si persiste mas de 15 dias se debe pensar en inmunodeficiencia celular.
¿Cuando se expulsa el meconio?
En las priemras 48 horas
¿En que semana gestacional el surfactante alcanza plenamente la superficie pulmonar?
en la 34-35
Frecuencia cardiaca normal del RN
130-140 lpm
Frecuencia respiratoria normal del RN
30-40
Polipnea
> 60 rpm
Policitemia neonatal
Hematocrito central o venoso >65%, el hematocrito capilar no sirve
Diferencias entre paralisis branquial de Erb Duchane y de Klumpke
Erb Duchane se asocia a distocia de hombro, se afectan las raices de c5-c6, se observa un codo en extension, antebrazo en pronacion y dedos flexionados, reflejo de Moro asimetrico, asociado a lesion de c4, paralisis frenica.
Principales patologias que afectan mas frecuantemente a prematuros.
Enfermedad de membranas hialinas, enterocolitis necrotizante, heorragia de la matriz germinal, ductus arterioso persistente.
RNPT que sufre de forma subita hipotension, anemia y abombamiento fontanelar, sospechar de
Hemorragia de matriz germinal.
Causa mas frecuente de convulsiones en el periodo neonatal
Lesion por encefalopatia hipoxico isquemica
RNPT con dificultad respratoria y hallazgos de afectacion bibasal reticulo-granular con broncograma aereo en la Rx de torax sospechas
Enfermedad de membrana hialina
RNPT con antecedentes de hipoxia que comienza con aspecto septico, distension abdominal y emision de deposiciones hemorragicas. Sospechas
Enterocolitis necrotizante.
RN con soplo en maquinaria continua en foco pulmonar irradiado a clavicula izquierda “Soplo de Gibson” acompañado de pulsos saltones. Sospechas
Ductus arterioso persistente
Etiologia de Taquipnea transitoria del RN
RNT nacidos por esarea o parto vaginal rapido
Enfermedad de membrana hialina
RNPT, deficit de surfactante, hijos de madre diabeticas e hydrops fetal
Etiologia de sindrome de aspiracion meconial
RN postermino que ha padecido un sufrimiento fetal agudo
Etiologia de displasia broncopulmonar
RN pretermino de muy bajo peso que padecio distres respiratorio importante que requirui oxigenoterapia y ventilacion prolongadas.
Radiologia de Taquipnea transitoria del RN
liquido en cisuras, el tratamiento es oxigenoterapia, cede en horas.
Radiologia y tratamiento de enfermedad de membrana hialina
Infiltrado reticulogranular con broncograma aereo, se trata con ventilacion mecanica, administracion endotraqueal de surfactante y antibioticos-ampi+gente.
Radiografia de sindrome de aspiracion meconial
Hiperinsuflacion pulmonar, infiltrados algodonosos parcheados, diafragmas aplanados. Medidas generales y ventilacion asistida +/- AB profilacticos, +/-surfactante.
Radiografía de displasia broncopulmonar
Patrón en esponja. O2 + restriccion de liquidos+diureticos+b2 agonistas en aerosol+ fisioterapia respiratoria, vitamina A y en casos graves dexametasona.
Prevencion del sindrome de dificultad respiratoria en prematuros
Dexametasona o betametasona 48-72 horas antes del parto en mujeres entre 24-34 SDG
Tratamiento del ductus arterioso persistente
Indometacina o ibuprofeno. En casos refractarios cirugia.
Prevencion del sindrome de aspiracion meconial.
Aspiracion de orofaringe y traquea antes de que el RN rompa a llorar.
RN a termino con cianosis intensa, taquipnea que no mejora con O2 indirecto al 100% y con gradiente pre-postductal mayor de 20mmHg
Persistenia de circulacion fetal
Causa mas frecuente de ileo meconial
Fibrosis quistica
Obstruccion intestinal por tapon de meconio
Ileo meconial
Causa mas frecuente de perforacion intestinal durante el periodo neonatal
Enterocolitis necrotizante
Factor protector frente a enterocolitis necrotizante
Lactancia meterna
Primer signo de desarrollo de Enterocolitis necrotizante
Distension abdominal
Signo radiologico mas tipico de enterocolitis necrotizante
Neumatosis intestinal,gas en la pared de esas intestinales
¿En que casos es necesario el tratamiento quirurgico de NEC?
En caso de perforacion intestinal o sepsis refractaria al tratamiento medico
Tratamiento de NEC sin neumoperitoneo
Dieta absoluta+nutricion parenteral+sonda nasogastrica+AB iv
Causa mas frecuente en general del sindrome icterico del recien nacido
Ictericia fisiologica, SIEMPRE DESPUES DE LAS PRIMERAS 24 HORAS DE VIDA.
Causa mas frecuente de ictericia en las primeras 24 horas de vida
Incompatibilidad ABO (Mas frecuente isoinmunizacion por anti A)
Caracteristicas de la ictericia no fisiologica
Inicio en las primeras 24 horas de vida, duracion superior a 10-15 dias, bilirrubina total >12 mg/dl en RNT o >14 mg/dl en RNPT, incremento de la bilirrubina >5 mg/dl/24hrs, bilirrubina directa >1mg/dl
¿Cual es la causa del sx de Arias?
Lactancia materna, pero no esta indicado su retiro.
Patogenia de la enfermedad hemolitica por incompatibilidad Rh
Madre Rh negativa con feto Rh positivo. Se generan anticuerpos antiD que atraviezan la placenta y destruyen los hematies fetales.
Prevencion de la isoinmunizacion antiD se realiza:
Inyeccion de IgM anti-D a las 28 SDG y en las primeras 72 horas despues de parto feto RH+, aborto o amniocentesis/ madres no sensibilizadas es decir: COOMBS indirecto negativo.
Diferencias entre la incompatibilidad ABO y la incompatibilidad RH
La incompatibilidad ABO es mas frecuente y menos grave, puede afectar a primogenitos, se produce cuando la madre es O y el RN es A o B.
La incompatibilidad RH es la mas grave no afecta a primogenitos, necesita sensibilizacion previa, madre es RH negativo y RN es positivo.
Forma de anemia mas frecuente durante la infancia.
Ferropenica
Que mide el test de Coombs directo?
Anticuerpos maternos frente al factor RH unidos a lso hematies fetales.
Malformacion digestiva congenita mas frecuente en hijos de madre diabetica
Hipoplasia de colon izquierdo
Malformacion mas caracteristica en hijos de madres diabeticas.
Agenesia lumbosacra
Ante un RN con ictericia, hernia umbilical, hipotonia y fontanelas amplias sospecharias:
Hipotiroidismo congenito
Causa mas frecuente de hipotiroidismo congenito
Disgenesia tiroidea
El crinado neonatal del hipotiroidismo congenito se realiza mediante
TSH neonatal medida en sangre fetal, obtenida entre los dias 2 y 5 de vida
Agentes etiologicos mas comunmente implicados en la sepsis precoz neonatal
S. agalactiae y E coli
Agentes etiologicos mas comunmente implicados en la sepsis tardia neonatal
S aureus y epidermidis, P.aeruginosa y C albicans
Tratamiento de la sepsis neonatal PRECOZ Y TARDIA
PRECOZ: ampi+genta, ampi+cefotaxima si hay meningitis.
TARDIA NO NOSOCOMIAL, vanco+amika+/- anfotericina B, vanco+ceftacidima+/-anfotericina b si hay meningitis.
RN con retrazo del crecimiento intrauterino simetrico, hepatoesplenomegalia, adenoaptias, ictericia, anemia y trombopenia, pensarias en
TORCH. TOxoplasma, Rubeola, Citomegalovirus, Herpes virus.
RN con corioretinitis, colecistitis acalculosa, calcificaciones periventriculares y microcefalia
CMV=Infeccion adquirida en la primera mitad del embarazo.
Tetrada de Sabin
Coriorretinitis, calcificaciones intracraneales difusas, hidrocefalia y convulsiones
¿Que infeccion cursa con la tetrada de Sabin?
Toxoplasmosis congenita
Triada de Hutchinson
“No ve, no oye y no habla” Queratitis, hipoacusia y alteraciones dentarias. Sifilis tardia
Clinicade la sifilis precoz
Penfigo sifilitico Rinitis Hepatoesplenomegalia Condilomas planos Lesiones oseas:Pseudoparalisis de Parrot
Agente etiologico de gingivoestomatitis herpetica
Virus herpes simple
Agente etiologico de enfermedad mano pie boca
Virus coxsakie A16
Agente etiologico de herpangina
Virus coxsakie
Triada de Gregg
Rubeola congenita, sordera, retinopatia y DAP. Es el COCO: Cardiopatia anomalias Oculares Cabeza; microcefalia Oido, hipoacusia neurosensorial
¿Que toxicos durante el embarazo cursan con aumento de las malformaciones congenitas?
Cocaina y alcohol. Los opiaceos no, aunque dan sindrome de abstinencia muy florido
Alteraciones faciales del RN cuyas madres consumieron alcohol en el embarazo
Blefarofimosis, epicantus, micrognatia, hipoplasia del maxilar, labio superior fino.
Cardiopatia congenita acianogena mas frecuente en el mundo y en mexico
En el mundo CIV, en Mexico DAP
Cardiopatia congenita mas comun al nacimiento..y al año de vida
Al nacimiento trasposicion de grnades vasos, al año de vida tetralogia de Fallot.
Alteraciones anatomicas que se presentan en la tetralogia de Fallot
Estenosis de la pulmonar, cabalgamiento anterior de la aorta, hipertrofia de ventriculo derecho y CIV