Neonatologia Flashcards
Criterio de asfixia neonatal
- pH <7.0 (acidosis metabólica) y/o déficit de base > 12 en cordón umbilical
- Apgar ≤3 a los cinco minutos
- Alteraciones neurológicas y/o falla orgánica múltiple (2 o más órganos)
Proporción de RN prematuros < de 28 sdg puede llegar a presentar Síndrome de Dificultad Respiratoria
90%
Tx empirico en NAC
Ampicilina + aminoglucósido (amikacina o gentamicina)
Trastorno acido base en hipertrofia de piloro
Hipokalemia y alcalosis metabólica hipoclorémica
Tx sepsis
** Inicio temprano (< 7 días) o tardío (> 7 días) adquirido en la comunidad: Ampicilina + aminoglucósidos (amikacina o gentamicina) → antibioticoterapia específica
** Inicio tardío nosocomial: cefalosporinas (cefotaxima o cefepime) o carbapenem + vancomicina
– S. aureus MR: doxiciclina + aminoglucósido
Signo de triple o quinta burbuja
Atresia yeyunal
Signo de doble burbuja
Atresia duodenal
Lesion del plaxo braquial en la que se presenta mano de mesero:
- Aducción y rotación interna del hombro
- Extensión y pronación del antebrazo
Erb Duchenne (C5 a C7)
Lesion del plexo braquial en la que se presenta la mano en garra:
- Flexión y supinación del codo
- Hiperextensión de articulaciones metacarpofalángicas y flexión de las interfalángicas
Klumpke (C8 a T1)
Lesion del plexo braquial asociado a sx Horner
Klumpke (C8 a T1)
Infección más frecuente en el primer mes de vida
Conjuntivitis
Conjuntivitis asociada a pseudomembranas
Chlamydia
Tx conjuntivitis Chlamydia
Eritromicina en unguento
Dx de conujntivitis con Chlamydia
Cultivo celular
Tx conjuntivitis por N gonorrea
– Cefalosporinas de 3G
GS criptorquidea
Laparoscopia abdominal
Atresia esofagica mas comun
lll (fistula distal)
Atresia esofagica mas grave
IV
Infección congenita en RN con hipoplasia de extremidad, microcefalia y cataratas
Herpes
A partir de que area de Kremer se realiza fototerapia
Area 3
Tx hiperbilirrubinemia
- 6 a 11: repetir BI a las 6 a 12 hrs
- 8 a 17: valorar fototerapia
- 8 a 20: fototerapia
- RN > 5 o > 26: exanguinotransfusión
Contraindicadción para fototerapia
Profiria
Tipo de hernia diafragmatica mas comun
HERNIA DE BOCHDALEK
Tipo de HERNIA DE BOCHDALEK
Posterolateral (izquierda)
Tipo de hernia de Morgagni
Anterior (derecha)
3 estudios solicitados en encefalopatia hipoxico isquémica
- EEG primeras 24 hrs de vida
- USG transfontanelar
- RM cerebral en primeras 72 hrs
Agentes mas frecuentes de sepsis neonatal temprana
E Coli y Klebsiella (Bacilos gram negativos); S agalactae en USA
Agentes mas frecuentes de sepsis neonatal tardia
P aeruginosa y S aureus
Tx porfilactico en RN durante los primeros 6 meses en px con madre VIH positiva
Zidovudina
Duranción de los anticuerpos maternos contra VIH en el RN, ahsta cuando pueden permanecer positivos
18 meses
Defecto central de la pared abdominal cubierto por membrana mesenquimal compuesta de amnios; órganos presentes
Onfalocele
Defecto más pequeño y localizado a la derecha del cordón umbilical; no se encuentra la cobertura membranosa
Gastrosquisis
Sitio mayormente afectado en enfermedad de Hirschsprung
Recto sigmoides
Plexo submucoso que regula la secreción de hormonas y enzimas
Meissner
Plexo muscular que coordina la actividad intestinal
Auerbach
Anomalía cardiovascular más frecuente en Sx Turner
Elongación del arco transverso
- Coartación de la aorta
Principales malformaciones asociadas a onfalocele
Cardiacas
Principales malformaciones asociadas a gastrosquisis
Intestinales
Localización más frecuente de invaginación intestinal
Ileocólica
Estudio de elección para el diagnóstico de la invaginación intestinal
Colon por enema
Complicación de infección por paramixovirus
Orquitis
Las hernias umbilicales en niños se operan si miden
> 1.5 cm o perissten despues de los 2 años
Alteración cromosómica más frecuentemente encontrada en retinoblastoma
13q14
Estándar de oro para realizar el diagnóstico de retinoblastoma
TAC
Riesgo más importante para recurrencia del retinoblastoma
Invasión a nervio óptico
Dato clínico más común en pacientes con nefroblastoma
Masa abdominal
Estándar de oro para realizar el diagnóstico de nefroblastoma
TAC
Estudio de elección para realizar el diagnóstico de divertículo de Meckel
Gammagrama con Tc 99
Manejo médico inicial recomendado en divertículo de Meckel
Omeprazol
Estudio que confirma el diagnóstico de fístula traqueo-esofágica
Rx de torax con contraste
Estándar de oro para el diagnóstico de enfermedad de Hirschsprung
Biopsia anal
Estándar de oro para el diagnóstico de malrotación intestinal
Transito intestinal
Tumor extracraneal más frecuente en la infancia
Neuroblastoma
Lesion de cabeza en e RN de contenido serohematico
CAPUT SUCCECDAMEUM
Lesion de cabeza en el RN que respeta suturas
CEFALOHEMATOMA
Lesion de cabeza en el RN localizada entre piel y tejido subcutaneo
CAPUT SUCCECDAMEUM
Lesion de cabeza del RN de contenido hematico que no respeta suturas
HEMORRAGIA SUBGALEAL
Lesion de cabeza del RN localizado en subperiotiio
CEFALOHEMATOMA
Lesion de cabeza del RN localizado entre periortio y aponeurosis
HEMORRAGIA SUBGALEAL
Disgenesia primaria de tiroides más frecuente
Ectopia tiroidea
Tumor extracraneal pediatrico en el que se presentan pseudo rosetas de Homer Wright
Neuroblastoma
Tumor extracraneal pediatrico más común
Neuroblastoma
Tumor oseo pediatrico que aparece en metafisis de esqueleto apendicular (huesos largos del brazo o pierna)
Osteosarcoma
Sitio mas frecuente de osteosarcoma
Femur ditasl o tibia porximal
Tumo osea pediatrico que aparece en diafisis, relacionado con el sx Li Fraumen y hernia inguinal
Tumor de Ewing
Enfermedad cogenita ecaracterizada por prsentar un aroam a orina de raton
Fenilcetonuria
Piedra angular de tx de enterocolitis necrotizante
Ayuno y antibioticos
Atresia intetsinal más frecuente
Duodenal
Cx en atresia intestinal
Kimura