Nefrotico Flashcards

1
Q

Que es el Sx nefrotico

A

Alteraciones en la pared de capilares glomerulares, dando como resultado una mayor permeabilidad a proteínas del plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Caracteristicas clinicas principales de Sx nefrotico

A
Proteinuria masiva ≥ 3.5 g diarios
Hipoalbuminemia < 3 g/dl sérica
Edema generalizado (>coloidosmótica, >sodio/agua)
Hiperlipidemia (>chol, trig)
Lipiduria 

Aumentan infecciones por Staph y Pneumo, por pérdida de Ig’s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas Sx nefrotico

A

Población pediátrica: lesión primaria 95%

Adultos: secundaria a enfermedad sistémica 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nefropatía membranosa

A

Engrosamiento de la pared capilar glomerular

Acumulación de depósitos de Ig en la porción subepitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que porcentaje de las NM son primarias

A

75% son primarias

25% secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son las posibles causas secundarias de NM secundaria

A

Medicamentos: penicilamina, captopril, oro, AINEs
Tumores malignos: carcinomas de pulmón y colon, melanoma
Lupus eritematoso sistémico
Infecciones: HepB, HepC, sífilis, schistosomiasis, malaria
Otras enfermedades autoinmunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patogenesis NM

A

Forma crónica de enfermedad mediada por complejos inmunes (Ag’s endógenos o exógenos)
La forma primaria es asociadas a alelos de HLA
— Anti-PLA2R en pruebas serológicas
Menor cantidad de células inflamatorias
C5b-C9 inducen liberación de proteasas y oxidantes, alterando membranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Morfología NM

A

En etapa temprana, los glomérulos pueden ser normales
Engrosamiento difuso y uniforme de la pared capilar
Depósitos de inmunocomplejos y depósito de material de membrana basal (spikes) en tinción de plata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que se veria en IF de una NM

A

Depósitos granulares de inmunoglobulinas y complemento

IgG característico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que se veria en ME en una NM

A

Depósitos irregulares electrodensos de complejos inmunes entre la membrana basal y las células epiteliales (subepiteliales)
Borramiento de procesos podálicos (pedicelos o pedículos) de los podocitos
Depósito de material de MB entre los depósitos (spikes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CC nefropatia membranosa

A
  • Presentación más común: síndrome nefrótico (proteinuria no selectiva)
  • Curso indolente (remisión parcial o completa ocurre en 40%)
  • No tienen buena respuesta a esteroides
  • En etapas tardías, puede ocurrir esclerosis glomerular segmentaria a global, insuficiencia renal e hipertensión
  • Proteinuria persiste en 60%, pero solo 10% mueren o progresan a falla renal en 10 años
  • Recurre en 40% después de trasplante renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La NM responde bien a esteroides

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que puede pasar en etapas tardias de NM

A

Esclerosis glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enfermedad de cambios mínimos (MCD)

A
  • Proceso relativamente “benigno”
  • Borramiento difuso de los procesos podálicos de los podocitos detectable por microscopía electrónica
  • Glomérulos nls en microscopía de luz
  • Pacientes de 2-6 años (!)
  • Puede ocurrir después de una infección respiratoria o vacunas
  • En adultos: puede asociarse a linfoma de Hodgkin, otras leucemias y linfomas y uso de AINEs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que edad es más comun MCD

A

2-6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A que se puede asociar la MCD en adultos

A

puede asociarse a linfoma de Hodgkin, otras leucemias y linfomas y uso de AINEs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se ven los glomerulos en microscopia en MCD

A

Normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que ves en ME de una MCD

A

Borramiento difuso de los procesos podálicos de los podocitos detectable por microscopía electrónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patogenesis MCD

A
  • Asociación a infecciones y vacunas
  • Respuesta a esteroides y/o terapia inmunosupresora
  • Asociación a enf atópicas (eccema, rinitis)
  • Incremento en prevalencia de ciertos haplotipos de HLA (genética)
  • Incremento de incidencia de MCD en pacientes con linfoma de Hodgkin (que tienen defectos en la inmunidad mediada por células T)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Morfología MCD

A

Glomérulos normales en microscopía de luz

Túbulos proximales contienen lípidos y proteínas (nefrosis lipoide)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

IF de MCD

A

No hay depósitos!

22
Q

ME de MCD

A

No hay depósitos
Borramiento uniforme y difuso de los procesos podálicos
Arquitectura simple: aplanadas, retracción y edema

23
Q

CC MCD

A
  • Proteinuria masiva ([S]albúmina)
  • Función renal conservada, sin hipertensión ni hematuria
    >90% responden rápidamente al tratamiento con esteroides
  • Algunos pueden presentar proteinuria recurrente, ser dependientes o resistentes a esteroides
  • Pronóstico excelente
24
Q

Los pxs con MCD responden bien a esteroides

25
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria (FSGS)
- Causa más común de síndrome nefrótico en adultos (USA) - Trastorno primario de los podocitos - Esclerosis focal de glomérulos (no todos), solo una porción (segmentaria) - Se presenta como síndrome nefrótico o proteinuria no nefrótica - Pueden presentar hipertensión, hematuria microscópica y azooemia
26
Tipos de FSGS
- Enfermedad primaria idiopática - Asociada a VIH, adicción a heroína, drepanocitosis y obesidad mórbida - Secundaria a lesiones necrotizantes del glomérulo (nefropatía por IgA) - Respuesta adaptativa a la pérdida de tejido renal (ablación) ya sea por anomalías congénitas como la agenesia o displasia renal o por causas adquiridas (nefropatía por reflujo) - Formas hereditarias: mutaciones de genes que codifican proteínas de las hendiduras
27
Caracteristicas FSGS primaria idiopatica
10% de sx nefróticos en niños 35% de sx nefróticos en adultos Más común en pacientes hispanos o de decencia africana
28
Diferencia entre FSGS y MCD
A diferencia de MCD, los pacientes tienen mayor incidencia de hematuria, reducción en la GFR e hipertensión, proteinuria no selectiva, pobre respuesta a esteroides y progresan a enfermedad renal crónica (50% desarrolla enfermedad terminal en 10 años)
29
Patogenesis FSGS
Daño en epitelio visceral, con degeneración y disrupción focal de los podocitos y borramiento de procesos podálicos Hialinosis y esclerosis resultan del atrapamiento de proteínas del plasma y aumento del depósito de material de matriz extracelular
30
Causas genéticas FSGS
- Gen NPHS1 en cromosoma 19q13 codifica la proteína - - Nefrina (componente de las hendiduras) - Gen NPHS2 en cromosoma 1q25-q31 codifica la proteína - Podocina (componente de las hendiduras) - Mutaciones del gen que codifica α-actinina 4 (podocyte actin-binding protein) - Mutaciones del gen que codifica TRPC6 (proteína en podocitos que cuando esta mutada causa entrada de calcio) - Variantes del gen APOL1 (apolipoproteína L1) en cromosoma 22 (pacientes de descendencia africana)
31
Morfología FSGS
- Al ser focal, los cambios pueden no observarse en una biopsia insuficiente - En los segmentos escleróticos hay colapso de las asas capilares, aumento en la matriz y depósito de proteínas del plasma (hialinosis) en la pared capilar - Hay gotas de lípidos y células espumosas - Glomérulos sin lesiones segmentarias pueden ser normales o tener leve aumento en la matriz mesangial - Hialinosis y engrosamento de arteriolas aferentes
32
IF FSGS
IgM y C3 pueden estar presentes en las zonas escleróticas o en el mesangio
33
ME FSGS
Glomérulos con borramiento difuso de procesos podálicos y desprendimiento focal de podocitos o denudación
34
Glomerulopatía colapsante
Variante morfológica de la FSGS Retracción y/o colapso del glomérulo con o sin lesiones características de FSGS Proliferación e hipertrofia de podocitos
35
Causas de glomerulopatía colapsante
Idiopática Medicamentos (pamidronato) Nefropatía asociada a VIH
36
Pronostico de glomerulopatia colapsante
Malo
37
CC Glomerulopatia colapsante
En etapa tardía, la esclerosis puede ser global (no segmentaria) Niños tienen mejor pronóstico que adultos 20% tienen evolución rápida de la enfermedad, llegando a presentar falla renal en 2 años Recurrencia de 25-50% en trasplantes
38
Glomerulonefritis membranoproliferativa (MPGN)
Dos grupos - -- I: caracterizada por depósito de complejos inmunes de IgG y complemento - -- II (Enfermedad por depósitos densos): activación del complemento (corresponde al grupo de glomerulopatías por C3)
39
Caracteristicas de MPGN
Caracterizada por: alteraciones de la GBM, proliferación de células glomerulares (mesangiales y/o capilares), infiltración por leucocitos y depósitos mesangiales y en la pared capilar
40
MPGN Tipo I - Patogénesis
- Evidencia de complejos inmunes en glomérulos y activación de vía clásica y alterna del complemento - Antígenos desconocidos en enfermedad primaria - MPGN secundaria: antígenos de HepC, HepB
41
MPGN tipo I y 2 - morfología
- Glomérulos grandes e hipercelulares (proliferación endocapilar y mesangial y infiltración por leucocitos) - Aspecto lobular de glomérulos debido a proliferación de células mesangiales y aumento de matriz mesangial - Engrosamiento de la GBM con doble contorno (tram-track) en tinción de plata o PAS (duplicación de membrana basal por depósito de material de MB debido a depósitos subendoteliales) - Puede haber semilunas
42
MPGN tipo I - Inmunofluorescencia
- Depósito de complejos inmunes en mesangio y pared capilar - IgG y C3 en patrón granular - Otros componentes del complemento pueden estar presentes (C1q y C4)
43
MPGN tipo I - microscopía electrónica
- Membrana basal dividida por depósitos y células - Depósitos electrodensos subendoteliales - Depósitos mesangiales y subepiteliales
44
Características clínicas MPGN
- 10% de los casos de síndrome nefrótico en niños y adultos - Algunos pueden presentar solamente hematuria, proteinuria no nefrótica o combinación nefrótico-nefrítico - MPGN primaria: inicia en adolescencia o adultos jóvenes - Enfermedad progresiva (lentamente) 50% desarrolla enfermedad renal crónica en 10 años - No hay beneficio de tx con esteroides, inmunosupresores o medicamentos antiplaquetarios
45
MPGN tipo I secundaria
Más común en adultos
46
Causas MPGN tipo I secundaria
Lupus eritematoso sistémico Infección por HepB, HepC, endocarditis, abscesos viscerales crónicos, VIH, schistosomiasis Deficiencia de α1-antitripsina Tumores linfoides malignos (leucemia linfocítica crónica)
47
MPGN tipo II (Enfermedad por depósitos densos o DDD)
- Anormalidades que causan activación excesiva de la vía alterna del complemento (C3 sérico disminuido, C1 y C4 normales) - Depósito de C3 y properdina en los glomérulos (no de IgG) - 70% tiene autoanticuerpo circulante C3NeF
48
DDD - Morfología
Mismas características que MPGN tipo I, pero es más variable | Pueden tener daño proliferativo mesangial predominantemente o tener un aspecto más inflamatorio con semilunas
49
DDD- Inmunofluorescencia
Depósito de C3 en la GBM y mesangio (anillos mesangiales) --- Depósitos densos negativos IgG, C1q y C4 ausentes.
50
DDD – microscopía electrónica
Permeación de la lámina densa por un material homogéneo electrodenso desconocido
51
Características clínicas DDD
``` Afecta niños y adultos jóvenes Presentación = que MPGN tipo I Mal pronóstico 50% progresan a enfermedad renal terminal 90% recurre en trasplantes ```