Nefritico Flashcards

1
Q

Inflamación del glomérulo

A

Sx nefritico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CC principales de sx nefriticos

A
Hematuria
Cilindros de eritrocitos
Azooemia
Oliguria
Hipertensión leve a moderada
Proteinuria y edema no tan severo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Glomerulonefritis proliferativa aguda (postestrepto y postinfecciosa)

A

Proliferación de células glomerulares asociadas al exudado de leucocitos
Causadas por complejos inmunes
Antígeno exógeno o endógeno
— Postinfecciosa vs lupus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Glomerulonefritis postestreptocócica

A

Común en países en desarrollo (falta de higiene)
Aparece 1-4 semanas después de una infección por Streptococcus de la faringe o de la piel
Ocurre en niños de 6-10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patogenesis Glomerulonefritis postestreptocócica

A

Causada por complejos inmunes compuestos por antígenos estreptocócicos y anticuerpos específicos (formados in situ).
Algunos tipos de Streptococcus β-hemolítico del grupo A (tipos 12, 4 y 1)
Componente antigénico: exotoxina B piogénica (SpeB)
— Se plantan en la porción subendotelial, donde se forman los complejos inmunes
— Migran hacia la porción subepitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Morfología Glomerulonefritis postestreptocócica

A
Glomérulos grandes, hipercelulares
   --- Infiltración por leucocitos
   --- Proliferación de células endoteliales y mesangiales
     ----- Edema de células endoteliales
   --- Formación de semilunas
Edema intersticial e inflamación
Túbulos con cilindros de eritrocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

IF Glomerulonefritis postestreptocócica

A

Depósitos granulares de IgG, C3, IgM
mesangio y GBM
Focales y escasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ME Glomerulonefritis postestreptocócica

A

Depósitos discretos, amorfos electrodensos en el lado epitelial de la membrana, con aspecto de “Jorobas”.
En etapa temprana de la enfermedad: depósitos subendoteliales
Depósitos mesangiales e intramembranosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CC Glomerulonefritis postestreptocócica

A

Niño con malestar general, fiebre, nausea, oliguria y hematuria
1-2 semanas después de una faringitis
Proteinuria leve, cílindros de eritrocitos, edema periorbitario, hipertensión leve
Laboratorio: elevación de anticuerpos antiestreptococcos y disminución de C3
>95% recupera la función
— <1% progresa a glomerulonefritis rápidamente progresiva
Adultos peor pronóstico (60% recupera)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Glomerulonefritis aguda no estreptocócica/no infecciosa

A

Hallazgos morfológicos similares

Infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que infecciones ocasionan una Glomerulonefritis aguda no estreptocócica/no infecciosa

A

Bacterianas: endocarditis por Staph (IgA), neumonía por S. pneumoniae, meningococcemia
Viral: HepB, HepC, parotiditis, VIH, varicela, mononucleosis infecciosa
Parasitaria: malaria, toxoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Glomerulonefritis rápidamente progresiva (crescentica)

A

Síndrome asociado a daño glomerular severo, no especifica etiología o tipo de glomerulonefritis.
Pérdida rápida y progresiva de la función renal asociada a oliguria severa y síndrome nefrítico
Morfología más común: semilunas en la mayoría de los glomérulos
— Células epiteliales y leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patogenesis Glomerulonefritis rápidamente progresiva (crescentica)

A

Tipo I: (20%) depósitos lineales de IgG y C3 en la GBM
Tipo II: (25%) depósitos granulares. Asociada a proliferación celular e infiltrado leucocitario
Tipo III: ausencia de anticuerpos anti-GBM o complejos inmunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Morfología Glomerulonefritis rápidamente progresiva (crescentica)

A

Necrosis focal y segmentaria de los glomérulos
Proliferación endotelial focal o difusa
Proliferación mesangial
Tipo III: necrosis segmentaria + segmentos normales
Semilunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como son las semilunas en Glomerulonefritis rápidamente progresiva (crescentica)

A

Semilunas: proliferación de células parietales, leucocitos, fibrina
— Pueden obliterar el espacio urinario y comprimir los glomérulos
Semilunas pueden organizarse
— Los focos de necrosis segmentaria se convierten en cicatrices (esclerosis segmentaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

IF Glomerulonefritis rápidamente progresiva (crescentica)

A

Tipo II: depósitos granulares
Tipo I: depósitos lineales de Ig y complemento
Tipo III: ausencia de depósitos o escasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ME Glomerulonefritis rápidamente progresiva (crescentica)

A

Depósitos
Sitios de ruptura de la GBM
— Salida de leucocitos, factores de coagulación, complemento, mediadores inflamatorios al espacio urinario

18
Q

CC Glomerulonefritis rápidamente progresiva (crescentica)

A
Hematuria
Cilindros de eritrocitos
Proteinuria moderada
Hipertensión
Edema 
Buscar anticuerpos anti-GBM, ANAs, ANCAs
Evoluciona a oliguria severa en semanas
Agentes citotóxicos, esteroides, plasmaféresis
Muchos pacientes requerirán diálisis o trasplante
19
Q

40-60% Pacientes con afección de ambos órganos (Síndrome de Goodpasture)
Pacientes con afección renal solamente (enfermedad anti-GBM)
Se presenta en adolescencia o 20s, hombres, fumadores

A

Sx Goodpasteur

20
Q

Que tipo de ac se pueden encontrar en los pxs con Sx Goodpasteur

A

Pacientes con presencia de anticuerpos anti-GBM
— Contra dominio no colagenoso de la cadena α3 del colágeno tipo IV
— Formación de anticuerpos asociada a exposición a solventes? Virus? Medicamentos? Tumores malignos?
Atacan membranas basales de alveolos y glomérulos

21
Q

Morfo Sx Goodpasteur

A

Proliferación extracapilar (semilunas)

Necrosis

22
Q

IF Sx Goodpasteur

A

Depósito lineal de IgG y C3

Fibrinógeno en semilunas

23
Q

ME Sx Goodpasteur

A

Ausencia de depósitos
Rupturas de la membrana basal
Fibrina

24
Q

CC Sx Goodpasteur

A

Hemorragia pulmonar (hemoptisis a hemorragia severa) y falla renal

Tx: plasmaféresis, esteroides

25
Presencia de depósitos prominentes de IgA en el mesangio Hematuria recurrente Glomerulonefritis más común a nivel mundial(*) Proteinuria leve Puede llegar a evolucionar a una rápidamente progresiva
Nefropatía por IgA
26
Patogenesis nefropatía por IgA (teoria multihit)
↑IgA polimérica en suero Defecto en la formación de IgA (adhesión de glucanos) IgA se deposita en glomérulos y/o ocasiona reacción autoinmune donde se forman complejos con IgG Proliferan células mesangiales y aumenta la matriz Liberan citosinas y factores de crecimiento (reclutan leucocitos) Niveles de IgA aumentan en respuesta a exposición gastrointestinal o respiratoria a sustancias (virus, bacterias, proteínas de los aliementos)? Más común en pacientes con enfermedad celiaca Pacientes con enfermedad hepática (eliminación deficiente de IgA)
27
Micro nefropatía por IgA
Glomérulos normales o con expansión del mesangio --- Aumento de células mesangiales, acumulación de matriz mesangial --- Presencia de complejos inmunes Proliferación endocapilar (gn mesangioproliferativa) o rápidamente progresiva --- Puede evolucionar a esclerosis segmentaria
28
Nefropatía IgA IF
Depósito mesangial de IgA C3, properdina, IgG o IgM C1q y C4 ausentes
29
Nefropatía IgA ME
Presencia de depósitos electrodensos en el mesangio, | --- Escasos en paredes de capilares
30
LES relación con daño renal
50% de pxs tiene afección renal
31
Presentación clínica variable de LES
``` Hematuria macro o microscópica Síndrome nefrítico Glomerulonefritis rápidamente progresiva Síndrome nefrótico Insuficiencia renal aguda o crónica Hipertensión ```
32
Patogenesis daño renal en LES
Depósito de complejos inmunes en el mesangio, GBM | Formación in situ y depósito de complejos preformados
33
Morfología LES en enfermedad glomerular (6 patrones)
Clase I: Nefritis lúpica mesangial mínima Clase II: Nefritis lúpica proliferativa mesangial Clase III: Nefritis lúpica focal Clase IV: Nefritis lúpica difusa Clase V: Nefritis lúpica membranosa Clase VI: Nefritis lúpica esclerosante avanzada
34
Morfologia I: Nefritis lúpica mesangial mínima
Poco común. Depósito de complejos inmunes en el mesangio (IgG), se identifican por inmunofluorescencia y ME, sin cambios estructurales en microscopía de luz.
35
Morfología II: Nefritis lúpica proliferativa mesangial
Proliferación de células mesangiales Acumulación de matriz mesangial Depósitos mesangiales granulares de Ig y complemento Sin involucrar capilares glomerulares.
36
Morfología III: Nefritis lúpica focal
Involucro de menos del 50% de los glomérulos. Puede ser segmentaria o global. Edema y proliferación de células endoteliales y mesangiales, asociada a acumulación de leucocitos, necrosis capilar y trombos hialinos Proliferación extracapilar, focos de necrosis y semilunas
37
Morfología IV: Nefritis lúpica difusa
La más común y más severa Más del 50% de los glomérulos afectados Segmentaria o global Proliferación de células endoteliales, mesangiales y epiteliales Formación de semilunas Depósito de complejos subendoteliales crea engrosamiento de la pared. (asa alambre) Complejos inmunes en microscopía electrónica e inmunofluorescencia
38
Cual es el patron de LES en enfermedad glomerular más comun
IV: Nefritis lúpica difusa
39
Morfología V: Nefritis lúpica membranosa
Engrosamiento difuso de los capilares por deposito de complejos subepiteliales (Spikes) Aumento en producción de material parecido a la membrana basal
40
Morfología VI: Nefritis lúpica esclerosante avanzada
Esclerosis de más del 90% de los glomérulos | Falla renal terminal