Nariz y cara Flashcards

1
Q

de que separa el piso de la órbita

A

senos maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De que separa la pared medial de la órbita

A

senos etmoidales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porque huesos se forma la órbita

A

frontal
Cigomático
Etmoides
Esfenoides
Maxilar
Nasal
Lagrimal
Palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuales son los síntomas de fractura de uno o mas huesos de la órbita

A

párpados hinchados, hematomas alrededor del ojo, dolor en ojos, visión doble, mov limitado del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de fracturas en órbita

A

traumatismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuantos tipos de fracturas hay y cuales son

A

3
Del reborde orbitario
“blowout” del piso de la órbita
Del piso orbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que afecta la fractura del reborde orbitario

A

bordes externos de los huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

porque se da una fractura en el reborde orbitario

A

objeto pesado o impulsado
por Accidente de tránsito
Puede haber mas lesiones en el rostro y posiblemente del N. óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

características del “Blowout” del piso de la órbita

A

por excsiva presión (pelota béisbol o un puño)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que pasa con el “blowout” del piso de la órbita

A

se pueden pellizcar los musculos y otras estructuras alrededor del ojo de modo que el globo ocular no se va a poder mover correctamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que puede afectar una fractura del piso orbitario

A

Músculos y nervios que rodean al ojo, impidiendo que se pueda over y se sienta normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

porque se fractura el piso orbitario

A

golpe o trauma sobre el borde orbitario que empujará a los huesos hacia atrás, haciendo al piso orbitario curvearse hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sintomas de las fracturas orbitarias

A

visión borrosa, disminuida o doble
hematoma alrededor de ojos
Inflamación de la frente o mejilla
Inflamación de la piel debajo del ojo
adormecimiento de la cara del lado de la lesión
Sangre en esclera
Dificultad de movimiento ocular
Aplanamiento de mejilla
Intenso dolor en mejilla al abrir la boca
Globos oculares hundidos o protuberantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Continente y contenido de nariz

A

Continente: Cabeza
Contenido: cavidad nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es la porción ósea de la nariz

A

Nasal
Frontal
Maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

porcion cartilaginosa

A

cartílagos laterales
Cartílagos alares
Cartílago septal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como reconoce al sangrado nasal

A

Epistaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas de epistaxis

A

Traumatísmo, infecciones, hipertensión (ruptura de arteria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Origenes de epistaxis

A
  • Region anteroinferior del tabiquenles nasal, donde se anastomosan ramas de la arteria esfenopalatina, etmoidal ant, palatina mayor y facial(área de Kiesselbach) o venas del vestíbulo nasal (90%)
  • Área de la mitad posterior del cornete nasal inferior (plexo de Woodruff) área dode se anastomosan las ramas posteriores y superior de la arteria esfenopalatina y posterior de la arteria etmoidal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

adenoiditis

A

inflamación de glándula adenoides por infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

síntomas adenoiditis

A

resfriado más persistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

diferencia entre adenoiditis y adenoidectomía

A

adenoidectomía -> cuando es mas recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Edades de mayor incidencia de adenoiditis

A

5-15 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Funcionamiento de los senos paranasales

A

comunicación con cavidad nasal, revestidos con células productoras de moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Que solos senos paranasales

A

Extension de la porción respiratoria de la cavidad nasal en los huesos etmoides, esfenoides, frontal y maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

En donde desemboca el seno frontal

A

cornete nasal medio

27
Q

En donde desemboca el seno maxilar

A

Cornete nasal medio

28
Q

En donde desemboca el seno etmoidal

A

el anterior en el cornete medio, el posterior en el cornete superior

29
Q

En donde desemboca el seno esfenoidal

A

Cornete superior

30
Q

Que hace el humo del tabaco en los cilios

31
Q

Cuales son las patologias de los senos paranasales

32
Q

causas y factores de riesgo para patologías de los senos paranasales

A

exposición en trabajo
Consumo de alimentos en salazón
Infección por papiloma humano
Ascendencia del sur de China

33
Q

polipos nasales

A

Benignos
móviles y no sensibles
Tipos:
pólipos etmoidales (comúnmente múltiples y bilaterales)
Antocoanales: en maxilares (únicos y unilaterales )

34
Q

que es poliposas

A

pólipos multiples

35
Q

papiloma invertido (Schneider)

A

benigno
tumor originado en tejido de recubrimiento nasal y de senos paranasales
También conocido como papiloma sinonasal
Causado por VPH
Se manifiesta por obstruccionándoosla unilateral

36
Q

Carcinoma epidermoide

A

Maligno
Comunicación en personas con antepasados del sur de China

37
Q

Cual es la manifestación primaria del Carcinoma epidermoide

A

similar a sinusitis y rinitis

38
Q

Cual es la manifestación avanzada del Carcinoma epidermoide

A

Obstruccionándooslo y exudado nasal unilateral, dolor y hemorragia

39
Q

Manifestaciónes de tumores del seno maxilar

A

Hiperestesia (invasion den nervio infraorbitario)

40
Q

tumores del seno maxilar

41
Q

Que es sinusitis

A

inflamación e irritación del recubrimiento de senos paranasales

42
Q

Causa de sinusitis

A
  • Alt del drenaje mucoso
  • Infección dentro de senos
  • infección dental
  • frecuente en resfriados, alergias, rinitis, desviación de tabique nasal, pólipos nasales o tumores
43
Q

Manifestaciones de sinusitis

A
  • moco espeso amarillento-verdoso
  • presión alrededor de ojos
  • Tos de predominio nocturno
  • Alteraciones del olfato y el gusto
  • Dolor de garganta con predominio matutino
  • Voz ronca
  • Obstrucción nasal
44
Q

Tipos de sinusitis

A

Etmoidal
Maxilar (infecta con más frecuencia)

45
Q

Que son los cornetes nasales

A

láminas óseas que conforman la pared lateral de la cavidad nasal
revestidospor membrana mucosa respiratoria

46
Q

Porque hueso esan formados los cornetes superior y medio

47
Q

Hipertrofia de cornetes

A

Aumento del tamaño, obstruye paso de aire

48
Q

síntomas de hipertrofia de cornetes

A

Rinorrea, congestionata nasal, pérdida del olfato, hipoacusia, dolor de cabeza y epistaxis

49
Q

Porque se da la hipertrofia de cornetes

A

Humo de tabaco, consumo de medicamentos esteroides, alergias, rinitis vasomotora

50
Q

Rinitis

A

irritación de membrana mucosa de cavidad nasal

51
Q

Síntomas de rinitis

A

congestion nasal, moco como agua, ojos rojos, hinchados y con lagrimeo, estornudos frecuentes. algunos casos hemorragia nasal

52
Q

Causas de rinitis

A

infecciónes bacterianas, irritantes o por alergias

53
Q

Causas de rinitis alérgica

A

polen y esporas

53
Q

Síntomas de rinitis alérgica

A

Congestión nasal, rinorrea clara, estornudos, lagrimeo, irritación y prurito oculares

54
Q

Tabique septal

A

Pared media de la cavidad nasal que la divide en dos fosas

55
Q

Componente óseo del tabique nasal

A

nasales, procesos frontales de los maxilares, porción nasal del frontal, espina nasal y porciones nasales

56
Q

Componente cartilaginoso

A

2 laterales, 2 alares, y 1 septal

57
Q

Funcionamiento del tabique nasal

A

Proveer soporte a la punta nasal
separa ambas fosas nasales, favoreciendo el flujo laminar
Absorbe impacto de la fosa craneal anterior

58
Q

Anamnesis

A

preguntar:
-insuficiencia respiratoria nasal (uni o bilateral, continúa o episódica)
- Secreción de moco (rinorrea)
- Modificáciones del olfato: hiposmia (huele poco), anosmia (no huele), parosmia (no huele a lo que es)
- Algia facial/cefalea

59
Q

Cuantas fracturas de Le Fort hay?

A

I, II, III

60
Q

Fractura de Le Fort I

A

Transmaxilar (se cae la maxila) bilateral

61
Q

Fractura Le Fort II

A

Fractura piramidal, discurre por la raíz nasal, hueso lacrimal, reborde infraorbitario, por pares sal maxilar hasta la apófisis pterigoides

62
Q

Fractura de Le Fort III

A

Disyunción craneofacial, línealidad de fractura en raíz nasal, hueso lacrimal, apófisis frontal del hueso malar, pared lateral y posterior del maxilar hasta apófisis pterigoides.