Músculos que actúan en la cadera y el muslo Flashcards
Músculos anteriores de la cadera
La mayor parte de los músculos que actúan
en el fémur se originan en el hueso de la
Pelvis.
Iliopsoas:
Conjunto de musculo - Iliaco y Psoas mayor
Musculo que ocupa Ocupa casi toda la fosa iliaca de la pelvis.
Iliaco
Músculo grueso y redondo que surge sobre todo de las vértebras lumbares.
Psoas mayor
Músculos de la Cadera: Psoas Mayor - Origen
Cuerpos vertebrales de T12-L4, discos
intervertebrales entre T12-L4, procesos
transversos de L1-L5
Músculos de la Cadera: Psoas Mayor - Insercion
Trocánter menor del fémur
Músculos de la Cadera: Psoas Mayor - Inervacion
Ramos anteriores de los nervios espinales L1-L3
Músculos de la Cadera: Psoas Mayor - Funcion
Articulación coxofemoral: flexión del tronco/muslo, rotación externa del muslo, flexión lateral del tronco.
Músculos de la Cadera: Psoas Menor - Origen
Cuerpos vertebrales de T12 y L1
Músculos de la Cadera: Psoas Menor - Insercion
Eminencia iliopúbica, cresta pectínea del pubis
Músculos de la Cadera: Psoas Menor - Inervacion
Ramos anteriores de los nervios espinales L1-L3
Músculos de la Cadera: Psoas Menor - Funcion
Articulación coxofemoral: flexión del tronco/muslo, rotación externa del muslo, flexión lateral del tronco
Músculos de la Cadera: Iliaco - Origen
Fosa ilíaca
Músculos de la Cadera: Iliaco - Insercion
Trocánter menor del fémur
Músculos de la Cadera: Iliaco - Inervacion
Nervio femoral (L2-L4)
Músculos de la Cadera: Iliaco - Funcion
Articulación de la cadera (coxofemoral): flexión del tronco/cadera, rotación externa del muslo
Músculos laterales y posteriores
de la cadera
Tensor de la fascia lata y tres músculos
glúteos.
Tendones del glúteo mayor y el tensor de la fascia lata. Se extiende desde la cresta iliaca al cóndilo lateral de la tibia.
Tracto iliotibal
Músculos de la Cadera: Tensor de la Fascia Lata - Origen
Se origina en la espina ilíaca anteroinferior (hueso coxal).
Músculos de la Cadera: Tensor de la Fascia Lata - Insercion
Se inserta en la fascia lata de la pierna.
Músculos de la Cadera: Tensor de la Fascia Lata - Inervacion
El nervio glúteo superior inerva el tensor de la fascia lata.
Músculos laterales y posteriores de la cadera
Es el más largo. Es un extensor de la articulación de la cadera.
Glúteo mayor
Es profundo y lateral al glúteo mayor.
Glúteo medio
Es el más pequeño y
profundo de los tres.
Glúteo menor
Músculo del Glúteo Mayor - Origen
Cara posterolateral del sacro y cóccix, cara
glútea del ilion (detrás de la línea glútea
posterior) fascia toracolumbar, ligamento
sacrotuberoso
Músculo del Glúteo Mayor - Insercion
Tracto iliotibial, tuberosidad glútea del fémur
Músculo del Glúteo Mayor - Accion
Articulación de la cadera: extensión, rotación externa, abducción (fibras superiores) y aducción (fibras inferiores) de muslo
Músculo del Glúteo Mayor - Inervacion
Nervio glúteo inferior (L5, S1, S2)
Músculo del Glúteo Mayor - Irrigacion
Arterias glúteas inferior y superior
Músculo del Glúteo Medio - Origen
Cara glútea del ilion (entre la línea glútea anterior y la línea glútea posterior)
Músculo del Glúteo Medio - Insercion
Aspecto lateral del trocánter mayor del
fémur
Músculo del Glúteo Medio - Accion
Articulación coxofemoral: Abducción del
muslo, rotación interna del muslo (porción
anterior); Estabilización de la pelvis
Músculo del Glúteo Medio - Inervacion
Nervio glúteo superior (L4-S1)
Músculo del Glúteo Medio - Irrigacion
Rama profunda de la arteria glútea
superior, anastomosis trocantérica
Músculo del Glúteo Menor - Origen
Cara glútea del ilion (entre las líneas glúteas
anterior e inferior)
Músculo del Glúteo Menor - Insercion
Cara anterior del trocánter mayor del fémur
Músculo del Glúteo Menor - Inervacion
Nervio glúteo superior (L4, S1)
Músculo del Glúteo Menor - Funcion
Articulación coxofemoral: Abducción, rotación medial (parte anterior), estabilización de la pelvis
Músculos de la pierna
Compartimento anterior (extensor) del muslo.
¿El músculo más largo del cuerpo es el?
Sartorio, cruza el cuádriceps del lado
lateral de la cadera al medio de la rodilla.
Sartorio - Origen
Espina ilíaca anterior superior
Sartorio - Insercion
Extremo proximal de la tibia, inferior al cóndilo medial (pata de ganso)
Sartorio - Inervacion
Nervio femoral (L2-L3)
Sartorio - Funcion
Articulación coxofemoral: flexión, abducción y rotación externa del muslo
Articulación de la rodilla: flexión y rotación interna de la pierna
Compartimento medial (abductor) del muslo
- Aductor corto
- Aductor largo
- Aductor mayor
- Grácil o Recto Interno
- Pectíneo
PECTINEO - Origen
Rama púbica superior (cresta pectínea del pubis)
PECTINEO - Insercion
Cresta pectínea del fémur, línea áspera del fémur
PECTINEO - Inervacion
Nervio femoral (L2-L3) (y algunas veces el nervio obturador(L2-L3))
PECTINEO - Funcion
Articulación coxofemoral: flexión, aducción,
rotación interna y externa del muslo.
Estabilización de la pelvis
Aductor Corto - Brevis: Origen
Cuerpo anterior del pubis, rama púbica inferior
Aductor Corto - Brevis: Insercion
Línea áspera del fémur (labio medial)
Aductor Corto - Brevis: Inervacion
Nervio obturador (L2-L4)
Aductor Corto - Brevis: Funcion
Articulación coxofemoral: flexión, aducción y rotación externa del muslo.
Estabilización de la pelvis
Aductor Largo - Longus: Origen
Cuerpo anterior del pubis
Aductor Largo - Longus: Insercion
Línea áspera del fémur (labio medial)
Aductor Largo - Longus: Inervacion
Nervio obturador (L2-L4)
Aductor Largo - Longus: Funcion
Articulación coxofemoral: flexión, aducción y rotación externa del muslo.
Estabilización de la pelvis
Aductor Mayor o Magnus: Origen
Porción aductora: rama púbica inferior, rama del isquion.
Porción isquiocondílea: tuberosidad del isquion.
Aductor Mayor o Magnus: Insercion
Porción aductora: tuberosidad glútea, línea áspera (labio medial), línea supracondílea medial.
Porción isquiocondílea: tubérculo del aductor del fémur
Aductor Mayor o Magnus: Inervacion
Porción aductora: nervio obturador (L2-L4)
Porción isquiocondílea: división tibial del nervio ciático (L4)
Aductor Mayor o Magnus: Funcion
Articulación coxofemoral: flexión, extensión,
aducción, rotación externa (porción aductora), rotación interna (porción isquiocondílea)
Estabilización de la pelvis
Recto Interno o Gracil - Origen
Cuerpo anterior del pubis, rama púbica inferior, rama del isquion
Recto Interno o Gracil - Insercion
Superficie medial de la tibia proximal (pata de ganso)
Recto Interno o Gracil - Inervacion
Nervio obturador (L2-L3)
Recto Interno o Gracil - Funcion
Articulación coxofemoral: flexión y aducción del muslo
Articulación de la rodilla: flexión y rotación interna de la pierna
Los músculos que componen la “pata de ganso” son:
*Músculo sartorio
*Músculo grácil
*Músculo semitendinoso
Rotadores laterales
Son seis músculos inferiores al glúteo menor y profundos a los otros dos glúteos.
- Gastrocnemio superior
- Gastrocnemio inferior
- Obturador externo
- Obturador interno
- Piriforme
- Cuadrado femoral
Gastrocnemio/Gemelo superior
Gastrocnemio/Gemelo Inferior
Obturador Interno
El gemelo superior, junto con el obturador interno y el gemelo inferior forman un músculo tríceps conocido como el tríceps
coxae.
Gastrocnemio/Gemelo superior - Origen
Espina ciática
Gastrocnemio/Gemelo superior - Insercion
Cara medial del trocánter mayor del fémur
(mediante el tendón del músculo obturador
interno)
Gastrocnemio/Gemelo superior - Inervacion
Nervio del obturador interno (L5-S2)
Gastrocnemio/Gemelo superior - Funcion
Articulación de la cadera: Rotación lateral,
Abducción (cuando la cadera está en flexión); estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo
Gastrocnemio/Gemelo Inferior - Origen
Tuberosidad del isquion
Gastrocnemio/Gemelo Inferior - Insercion
Cara medial del trocánter mayor del fémur,
(mediante el tendón del obturador interno)
Gastrocnemio/Gemelo Inferior - Inervacion
Nervio del cuadrado femoral (L4-S1)
Gastrocnemio/Gemelo Inferior - Funcion
Articulación coxofemoral: Rotación lateral,
abducción (cuando la cadera está en flexión);
estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo
Obturador Interno - Origen
Rama isquiopubiana, cara interna de la
membrana obturatriz
Obturador Interno - Isercion
Cara medial del trocánter mayor del fémur
Obturador Interno - Inervacion
Nervio del músculo obturador interno (L5-
S2)
Obturador Interno - Funcion
Articulación coxofemoral: Rotación lateral,
abducción (cuando la cadera está en
flexión); estabiliza la cabeza del fémur en el
acetábulo
Obturador Externo - Origen
Superficie anterior de la membrana obturatriz y en el borde óseo del foramen obturador
Obturador Externo - Insercion
Fosa trocantérica del fémur
Obturador Externo - Inervacion
Nervio obturador (L3-L4)
Obturador Externo - Funcion
Articulación coxofemoral: rotación externa del muslo, abducción del muslo (con la articulación coxofemoral flexionada), aducción del muslo
(función secundaria);
Estabilización de la cabeza del fémur en el
acetábulo
Piriforme o Piramidal - Origen
Cara anterior del sacro (entre vértebras S2 y S4), cara glútea del ilion (cerca de la espina ilíaca posterior inferior), ligamento sacrotuberoso
Piriforme o Piramidal - Insercion
Vértice del trocánter mayor del fémur
Piriforme o Piramidal - Accion
Articulación de la cadera: rotación externa del muslo, abducción (cuando la cadera está flectada), estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo
Piriforme o Piramidal - Inervacion
Nervio del piriforme (S1-S2)
Piriforme o Piramidal - Irrigacion
Arteria glútea superior, arteria glútea inferior, ramas musculares de la arteria pudenda interna.
Musculo Cuadrado Femoral - Origen
Tuberosidad del isquion
Musculo Cuadrado Femoral - Insercion
Cresta intertrocantérica del fémur
Musculo Cuadrado Femoral - Inervacion
Nervio del músculo cuadrado femoral (L5-S1)
Musculo Cuadrado Femoral - Funcion
Articulación coxofemoral: rotación lateral;
estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo
Músculos que actúan en la rodilla y la pierna
Compartimento anterior (extensor) del muslo.
“Motor primario de la extensión de la rodilla y el músculo más poderoso del cuerpo.”
Cuádriceps femoral
Cuádriceps femoral:
- Recto femoral
- Vasto lateral
- Vasto medial
- Vasto intermedio
Los 4 convergen en un
Tendón del cuádriceps (rotuliano),
que se extiende a la rótula, continúa como ligamento rotuliano.
Músculo Recto Femoral - Origen
Recto femoral: espina ilíaca anteroinferior, surco supraacetabular del ilion
Músculo Recto Femoral - Insercion
Recto femoral y vasto intermedio: tuberosidad tibial (por medio del ligamento patelar), patela (rótula)
Músculo Recto Femoral - Inervacion
Nervio femoral (L2-L4)
Músculo Recto Femoral - Funcion
Articulación coxofemoral: flexión del muslo (solo el recto femoral)
Articulación de la rodilla: extensión de la pierna
Músculo Vasto Medial - Origen
Vasto medial: línea intertrocantérica del fémur, cresta pectínea del fémur, línea áspera del fémur, línea supracondílea medial del fémur
Músculo Vasto Medial - Insercion
Vasto medial: tuberosidad tibial (por medio del ligamento patelar), patela, (cóndilo medial de la tibia)
Músculo Vasto Medial - Inervacion
Nervio femoral (L2-L4)
Músculo Vasto Medial - Funcion
Articulación coxofemoral: flexión del muslo (solo el recto femoral)
Articulación de la rodilla: extensión de la pierna
Músculo Vasto Lateral - Origen
Vasto lateral: línea intertrocantérica, trocánter mayor del fémur, tuberosidad glútea del fémur, línea áspera del fémur
Músculo Vasto Lateral - Insercion
Vasto lateral: tuberosidad tibial (por medio del ligamento patelar), patela, (cóndilo lateral de la tibia)
Músculo Vasto Lateral - Inervacion
Nervio femoral (L2-L4)
Músculo Vasto Lateral - Funcion
Articulación coxofemoral: flexión del muslo (solo el recto femoral)
Articulación de la rodilla: extensión de la pierna
Musculo Vasto Intermedio - Origen
Vasto intermedio: superficie anterior de la diáfisis femoral
Musculo Vasto Intermedio - Insercion
Recto femoral y vasto intermedio: tuberosidad tibial (por medio del ligamento patelar), patela (rótula)
Musculo Vasto Intermedio - Inervacion
Nervio femoral (L2-L4)
Musculo Vasto Intermedio - Funcion
Articulación coxofemoral: flexión del muslo (solo el recto femoral)
Articulación de la rodilla: extensión de la pierna
Compartimento posterior (flexor) del muslo
“Se les conoce como músculos del
tendón de la corva de lateral a medial:”
- Bíceps femoral
- Semitendinoso
- Semimembranoso
Cavidad en la parte trasera de la
rodilla.
Fosa poplítea
Casi todos actúan en el tobillo y el pie, menos el
Poplíteo: actúa en la rodilla.
Biceps Femoral - Origen
Cabeza larga: tuberosidad del isquion (impresión inferomedial), ligamento sacrotuberoso
Cabeza corta: línea áspera del fémur (labio lateral), línea supracondílea lateral del fémur
Biceps Femoral - Insercion
Cabeza de la fíbula (cara lateral)
Biceps Femoral - Accion
Articulación coxofemoral: extensión del muslo, rotación externa del muslo
Articulación de la rodilla: flexión de la pierna, rotación externa de la pierna, estabiliza la pelvis
Biceps Femoral - Inervacion
Cabeza larga: división tibial del nervio ciático (L5-S2)
Cabeza corta: división fibular común del nervio ciático (L5-S2)
Biceps Femoral - Irrigacion
Arteria glútea inferior, arterias perforantes, arteria poplítea
Músculo Semitendinoso - Origen
Aspecto posteromedial de la tuberosidad del isquion
Músculo Semitendinoso - Insercion
Extremo proximal de la tibia debajo del cóndilo medial (“pata de ganso”)
Músculo Semitendinoso - Inervacion
División tibial del nervio ciático (L5-S2)
Músculo Semitendinoso - Funcion
Articulación coxofemoral: extensión y rotación interna del muslo
Articulación de la rodilla: flexión y rotación interna de la pierna
Estabilización de la pelvis
Músculo Semimembranoso - Origen
Aspecto superolateral de la tuberosidad del
isquion
Músculo Semimembranoso - Insercion
Cóndilo medial de la tibia
Músculo Semimembranoso - Inervacion
División tibial del nervio ciático (L5 – S2)
Músculo Semimembranoso - Funcion
Articulación coxofemoral: rotación interna y
extensión del muslo
Articulación de la rodilla: flexión y rotación
interna de la pierna
Estabilización de la pelvis
Generalidades Rodilla
Rodilla: del latín
del latín rotella o rotula, diminutivo de rota (rueda), por la forma irregular de la rótula (ruedecilla)
* Escudo pequeño y redondo.
- Conformada por:
- Femoro-tibial
- Femoro-patelar
Clasificación de art. Femoro-Tibial
- Articulación con membrana
- Sinovial
- Diartrosis / Condílea
- Biaxil - (dos ejes de movimiento)
- Movimiento de flexión, extensión y rotación.
Clasificación art. Femoro-Patelar
- Articulación con membrana
- Sinovial
- Diartrosis / Troclear
- Monoaxil
- Movimiento de flexión, extensión.
Partes óseas
- Fémur
- Tibia
- Rótula
Fémur Anterior
Anterior
* Cara rotuliana
Fémur Posterior
Posterior
* Superficies condíleas
Revestido por cartílago hialino
Tibia
* Caras articulares
- Asciende sobre eminencia
intercondílea, hasta vértice
del tubérculo intercondíleo - Cartílago hialino
- Meniscos
Rotula
* Cara anterior
- Tendón-Ligamento rotuliano
Rotula * Cara posterior
- En contacto con cara
rotuliana del fémur - Cresta vertical
- Cartílago hialino
Meniscos
* Medial
- Forma de C
- Cuerno anterior
Inserción
* Ant a Tubérculo intercondíleo
- Cuerno Posterior
Inserción
* Área intercondílea posterior
* Post menisco lateral
Meniscos
* Lateral
- Forma de C u O
- Cuerno anterior
Inserción
* Área intercondílea
* Anterior a tubérculo intercondíleo lat.
- Cuerno posterior
Inserción
* Posterior a eminencia intercondílea
* Parte post de depresión de tubérculos
intercondíleos
Medios de unión
- Capsula Articular
- Ligamentos
- Membrana sinovial
Cápsula articular
* Femoral
Anterior a Posterior
- Inserción en hueco supratroclear
- Lateral cerca de ángulos de polea
rotuliana - Baja posterior a cara lateral de cada
cóndilo - Medial y se incurva anterior en fosa
intercondílea - Continúa hasta inserción del LC
- Tibial
Anterior a Posterior
- Inserta en borde anterior de superficie
rugosa de área intercondílea anterior - Lateral, inferior a cartílago articular
- Desciende en articulación tibioperonea
- Posteriormente a cada lado del
revestimiento cartilaginoso - Sube medial hasta confundirse con LC
- Rotuliana
- Cara posterior (femoral)
- Por el borde del cartílago articular
Ligamentos
* Anteriores
- Plano Capsular
- Aletas Rotulianas
- Meniscorotulianos
Ligamentos
* Anteriores
- Plano Tendinoso
* Ligamento Rotuliano
* Retináculos rotulianos
Ligamentos
* Ligamento Colateral Medial - Origen/Inserción
Cresta vertical del Epicóndilo medial
- Ligamento Colateral Medial - Direccion
Inferior y anterior
- Ligamento Colateral Medial - Fijacion
Menisco e Inserción Capsular
- Ligamento Colateral Medial - Inserta
Superior Borde medial tibial.
- 2da porción
- Posterior a la principal
- Fibras oblicuas
- Fijan con menisco
- Ligamento Colateral Lateral - Origen/Inserción
Epicóndilo Lateral
- Ligamento Colateral Lateral - Dirección
Inferior y posterior
- Ligamento Colateral Lateral - Insercion
Cara anterolateral del peroné
Ligamento Colateral Lateral
- Independiente de la capsula articular.
- Ligamento Cruzado Anterior - Inserción
área intercondílea anterior de la tibia
Entre tubérculo intercondíleo medial
y cuerno anterior de los meniscos
- Ligamento Cruzado Anterior - Dirección
superior y posterior
- Ligamento Cruzado Anterior - Inserción
Cara intercondílea,
cóndilo lateral del fémur
- Ligamento Cruzado Posterior - Inserción
Área intercondílea posterior tibial
Posterior a inserción de los meniscos
- Ligamento Cruzado Posterior - Dirección
superior, anterior y medial
- Ligamento Cruzado Posterior - Inserción
Cara intercondílea del cóndilo medial del fémur
Hay otros dos tipos de Ligamentos, ¿cuáles son?
- Ligamento transversal
(yugal) - Ligamento
meniscofemoral
- Recubre cara profunda de la cápsula articular
- Desde línea de inserción de la capsula à
revestimiento cartilaginoso
Membrana Sinovial
- Forma recesos
- Receso Subcuadricipital
- Receso Subpoplíteo
Membrana Sinovial
- Rotula à termina en capsula articular
Membrana Sinovial
Los movimientos
- Son esencialmente la flexión y extensión
- Accesoriamente la rotación
- Flexión activa
= 130°
- Flexión pasiva
= 150°
- En la flexión:
- Los meniscos se dirigen hacia atrás
- El ligamento lateral externo se distiende mas que el
interno - Los ligamentos cruzados se distienden en la
semiflexión y se tensan en la flexión completa - Va acompañada una rotación interna de la tibia
- La rótula desciende
- En la extensión:
- Los meniscos se desplazan
hacia adelante - Los dos ligamentos laterales
se tensan - Los dos ligamentos cruzados
se tensan (sobre todo el LCP) - Se acompaña de rotación
externa de la tibia - La rótula se eleva
- En la Rotación:
- Alcanza su máximo en la semiflexión
- Rotación medial = 10°
- Rotación lateral = 35°
- Nula en la extensión y flexión completa
* Eje vertical pasa en las espinas tibiales
Músculo Poplíteo - Origen
Cóndilo lateral del fémur, asta posterior del menisco lateral de la articulación de la rodilla
Músculo Poplíteo - Insercion
Cara posterior de la porción proximal de la tibia
Músculo Poplíteo - Irrigacion
Arterias inferiores medial y lateral de la rodilla (ramas de la arteria poplítea), arteria recurrente tibial posterior, arteria tibial posterior, arteria nutricia de la tibia
Músculo Poplíteo - Inervacion
Nervio tibial (L4-S1)
Músculo Poplíteo - Funcion
Desbloquea y estabiliza la articulación de la rodilla