Muerte celular Flashcards
Apoptosis
- Contracción global del volumen de la célula y su núcleo
- Pérdida de adherencia a células vecinas
- Formación de ampollas en la superficie celular (posteriormente forman los cuerpos apoptóticos)
- Condensación y disección de la cromatina
- Generación de cuerpos apoptóticos
- Eliminación por fagocitosis
¿por qué se eliminan células?
- Necesidad del desarrollo embrionario
- Mantenimiento fisiológico en etapa adulta (ej: selección de las células del sistema inmunitario)
- Debido a mutaciones que pueden ser dañinas (neoplasia) → durante el ciclo celular
selección de las células del sistema inmunitario
- Durante el desarrollo embrionario y etapa adulta se generan Linfocitos T que detectan autoantígenos
- Los Linfocitos T autorreactivos son eliminados mediante apoptosis para evitar una enfermedad autoinmune
Caspasas
→ Cisteín-ASPártico proteASAS
→ Rompen proteínas a nivel de residuos del aminoácido aspártico (Asp)
→ Median la apoptosis mediante de la ruptura de proteínas especiales
Proteínas cinasas
- Ej: proteína cinasa de adhesión focal (FAK)= media las uniones de célula con célula o uniones de célula con la matriz celular
- Al degradarla, se interrumpe la adhesión celular y la célula se desprende de la matriz y células vecinas
Láminas
La degradación de láminas origina la condensación de la cromatina y la fragmentación nuclear
Proteínas del citoesqueleto
La ruptura del citoesqueleto cambia la forma de la célula
Endonucleasas
- Las caspasas-CAD activan la DNA-asa que fragmentan el ADNA
- ICAD: proteína que inhibe la CAD, las caspasas la rompen para que se active CAD
Vías extrínseca de inducción de la apoptosis
- mediada por estímulos externos
- TNF: factor de necrosis tumoral
1. Las TNF (producidas por las células inmunes) se une a su receptor en la membrana celular (receptor de muerte TNFR)
2. Al activarse el TNFR, se activa la procaspasa 9
3. La procaspasa 9 activa las caspasas efectoras
4. Apoptosis
Vías intrínseca de inducción de la apoptosis
- mediada por estímulos internos (no dependen de un receptor)
1. Se produce la apertura del poro de permeabilidad mitocondrial (MPT)
2. Se libera el citocromo C que forma el apoptosoma en conjunto con la proteína apaf-1
2. El apoptosoma activa a la procaspasa 9 (caspasa iniciadora)
Tercera vía de inducción de la apoptosis
- producia por señales proventientes de linfocitos T citotóxicos
1. Se activan los PD-1 (receptores de muerte celular progranmada)
2. Se liberan perforinas y granzimas que actúan sobre células infectadas con virus o células tumorales
3. Perforinas: forman poros en las células blanco, es por donde pasan las granzimas
4. Granzima B: induce la activación de la caspasa 10
¿cuáles son los tipos de proteínas de la familia Bcl-2 regulan la salida del citocromo C?
- Miembros proapoptóticos (Bax, Bak): inducen apoptosis (promueven la salida del Citocromo C)
- Miembros antiapoptópicos (Bcl-2 y Bcl-xL): inhiben apoptosis, bloquea la salida del Citocromo C
- Sensores o propaptóticos indirectos (Puma, noxa, Bad): inhiben antiapoptóticos y estimulan
Pasos de la vía intrínseca
- Daño al adn activa la proteína p53
- P53 activa las proteínas indirectas de la apoptosis (PUMA, NOXA)
- Puma y Noxa inhiben las antiapoptóticas (Bcl-2) y activan a las propaoptóticas (Bak, Bax)
- Salida de citocromo C
- Formación de apoptosoma
- Activación de caspasa iniciadora (caspasa 9)
- Activación de caspasas efectoras
- Ej: Caspasa 3 activa CAD
¿cómo convergen ambas vías?
- Se activan las caspasas efectoras
- Se crean vejigas (bullas) que forman el cuerpo apopóptico
- La fosfatidilserina se trasloca en la cara externa de la membrana plasmática para ser identificada por los macrófagos
- Fagocitosis
¿cómo convergen las 3 vías?
Se activa la caspasa 3, la cual es una enzima que:
* produce la fragmentación del ADN
* degradación de proteínas del citoesqueleto
* formación de cuerpos apoptóticos
* expresión de ligandos que inducen al reclutamiento de células que fagocitan
Necrosis
- Alteración de la permeabilidad de la membrana plasmática
- Flujo anormal de iones (entrada de calcio y agua)
- Entrada de agua causa tumefacción-hinchazón
- Los orgánulos estallan y las membranas se fragmentan
- Liberación de contenido citoplasmático
- Inflamación
- Las células adyacentes se ven afectadas
¿cómo se encuentra una célula en necrosis?
- hinchamiento de orgánulos
- dilatación del retículo endoplásmico
- ruptura temprana de la membrana plasmática
- liberación «explosiva» del contenido citoplasmático al espacio extracelular
¿qué son los zimógenos?
- precursores enzimáticos inactivos de las caspasas
- requieren de un cambio bioquímico para activarse
Necroptosis
- asegura la eliminación de células infectadas por patógenos
- promueve un estado inflamatorio mediante la liberación de patrones moleculares asociados a daño
- induce el reclutamiento de células fagocíticas al sitio de daño
- se produce por la activación de receptores de membrana o de muerte
- puede propiciar crecimiento de tumores cancerígenos
- ej: fascitis necrosante
Piroptosis
- inflamatoria
- ocurre después de la detección intracelular de señales de daño o de patógenos
- hinchamiento
- fragmentación del material genético
- formación de poros membranales
- ruptura de la membrana plasmática
- liberación de mediadores inflamatorios y del contenido citoplasmático
- principal activador: lipopolisacárido (LPS)
-> forma poros que provocan la muerte celular mediante la salida de componentes citoplasmáticos
NETosis
- muerte suicida de neutrófilos
- inducido por bacterias, hongos, virus, parásitos, citosinas, quimiocinas y fármacos
- descondensación de la cromatina
- ruptura de la membrana nuclear
- mezcla del contenido nuclear y citoplasmático
- ruptura de la membrana plasmática
- liberación de trampas extracelulares de neutrófilos (NETs)
- NETs: permiten inmovilizar, neutralizar y combatir a agentes patógenos
- Enfermedades: artritis reumatoide y esclerosis múltiple
Autofagia
- proceso autodegradativo
- sirve para equilibrar las fuentes de energía y de nutrientes
- se activa cuando se modifica la homeostasis celular
- eliminación de proteínas y orgánulos dañados
- presentación de antígenos en la superficie celular
- protege contra la inestabilidad del genoma
- previene el daño tisular
- degradación de sustancias intracelulares (microautofagia) y extracelulares en los lisosomas de las células
- endocitosis y fagocitosis: macroautofagia
Entosis
- muerte celular por canibalismo
- engullimiento de células viables por células con capacidad fagocítica
- célula hospedera: la que fagocita
- célula entótica: sujeta a destrucción
Anoikis
- inicia cuando la célula se desprende de la matriz extracelular circundante
- oik = casa + *letra alfa *= sin
- sirve para eliminar células que se encuentran en
ubicaciones inapropiadas - se modula por señales dependientes de integrinas
Partanatos
- depende de la acumulación de la enzima polimerasa-1
- thanaros = muerte
- induce la despolarización de la membrana mitocondrial
- ej: enfermedad de Parkinson