MTB Semana 2 - Lactancia Materna Flashcards
¿Por qué se considera que la leche humana es la fuente óptima de nutrición y protección para los recién nacidos?
A) Por su alto contenido de cafeína
B) Por ser baja en nutrientes
C) Por sus beneficios a corto y largo plazo para la salud de los bebés y sus madres
D) Por su sabor dulce
E) Por su alto contenido de grasa saturada
C) Por sus beneficios a corto y largo plazo para la salud de los bebés y sus madres
Explicación: La leche humana es considerada la fuente óptima de nutrición y protección para los recién nacidos debido a sus beneficios comprobados a corto y largo plazo para la salud de los bebés y sus madres, lo que la distingue como la elección más adecuada para la alimentación infantil.
¿Cuáles son los tipos de beneficios asociados con la leche materna?
A) Nutricionales
B) Ambientales
C) De entretenimiento
D) De transporte
E) De construcción
A) Nutricionales
Explicación: La leche materna proporciona beneficios nutricionales, cognitivos, emocionales e inmunológicos para los recién nacidos, lo que la convierte en una fuente completa de nutrición y protección para el desarrollo infantil.
¿Cuál es el lema asociado con la lactancia materna?
A) Milk is Magic
B) Breast is Best
C) Formula is Fantastic
D) Bottle is Better
E) Nipple is Nice
B) Breast is Best
Explicación: El lema asociado con la lactancia materna es ‘Breast is Best’, lo que destaca la importancia y superioridad de la leche materna como la opción preferida para la alimentación infantil.
¿Qué tipo de beneficios proporciona la leche materna para los recién nacidos?
A) Solo beneficios físicos
B) Solo beneficios mentales
C) Beneficios emocionales y espirituales
D) Beneficios nutricionales, cognitivos, emocionales e inmunológicos
E) Solo beneficios sociales
D) Beneficios nutricionales, cognitivos, emocionales e inmunológicos
Explicación: La leche materna proporciona beneficios nutricionales, cognitivos, emocionales e inmunológicos para los recién nacidos, abarcando un amplio espectro de ventajas para el desarrollo infantil.
¿Por qué se considera que la leche humana es la fuente óptima de nutrición y protección para los recién nacidos?
A) Por su alto contenido de cafeína
B) Por ser baja en nutrientes
C) Por sus beneficios a corto y largo plazo para la salud de los bebés y sus madres
D) Por su sabor dulce
E) Por su alto contenido de grasa saturada
C) Por sus beneficios a corto y largo plazo para la salud de los bebés y sus madres
Explicación: La leche humana es considerada la fuente óptima de nutrición y protección para los recién nacidos debido a sus beneficios comprobados a corto y largo plazo para la salud de los bebés y sus madres, lo que la distingue como la elección más adecuada para la alimentación infantil.
¿Cuál es la recomendación actual de la OMS sobre la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria?
A) Lactancia materna exclusiva durante 4 meses y alimentación complementaria hasta los 12 meses
B) Lactancia materna exclusiva durante 6 meses y alimentación complementaria hasta los 12 meses
C) Lactancia materna exclusiva durante 6 meses y alimentación complementaria hasta los 18 meses
D) Lactancia materna exclusiva durante 6 meses y alimentación complementaria hasta los 24 meses
E) Lactancia materna exclusiva durante 12 meses y alimentación complementaria hasta los 24 meses
D) Lactancia materna exclusiva durante 6 meses y alimentación complementaria hasta los 24 meses
Explicación: La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, seguida de la alimentación complementaria mínima hasta los 24 meses, lo que destaca la importancia de la lactancia materna continua para el desarrollo infantil.
¿Qué significa ‘LM completa’ en el contexto de la alimentación con leche materna?
A) Solo toma leche de vaca
B) Toma leche materna y cantidades mínimas de otras sustancias ocasionalmente
C) Más del 80% de las tomas son de leche materna
D) Toma leche materna combinada con otros nutrientes y leche no materna
E) Solo usa leche materna para dar comfort
C) Más del 80% de las tomas son de leche materna
Explicación: En el contexto de la alimentación con leche materna, ‘LM completa’ significa que más del 80% de las tomas son de leche materna, lo que indica una alimentación principalmente basada en leche materna.
¿Qué implica la alimentación ‘LM parcial alta’ con leche materna?
A) Toma leche materna y cantidades mínimas de otras sustancias ocasionalmente
B) Más del 80% de las tomas son de leche materna
C) Combinación de leche materna con otros nutrientes y leche no materna
D) Pocas tomas de leche materna
E) Solo usa leche materna para dar comfort
B) Más del 80% de las tomas son de leche materna
Explicación: La alimentación ‘LM parcial alta’ implica que más del 80% de las tomas son de leche materna, lo que indica un alto nivel de dependencia de la leche materna en la alimentación del bebé.
¿Qué describe la alimentación ‘LM parcial media’ con leche materna?
A) Toma leche materna y cantidades mínimas de otras sustancias ocasionalmente
B) Más del 80% de las tomas son de leche materna
C) Combinación de leche materna con otros nutrientes y leche no materna
D) Pocas tomas de leche materna
E) Solo usa leche materna para dar comfort
C) Combinación de leche materna con otros nutrientes y leche no materna
Explicación: La alimentación ‘LM parcial media’ implica la combinación de leche materna con otros nutrientes y leche no materna, con un rango de 20 a 80% de la ingesta nutricional siendo leche materna.
¿Qué caracteriza la alimentación ‘LM parcial baja’ con leche materna?
A) Toma leche materna y cantidades mínimas de otras sustancias ocasionalmente
B) Más del 80% de las tomas son de leche materna
C) Combinación de leche materna con otros nutrientes y leche no materna
D) Pocas tomas de leche materna
E) Solo usa leche materna para dar comfort
D) Pocas tomas de leche materna
Explicación: La alimentación ‘LM parcial baja’ se caracteriza por pocas tomas de leche materna, representando menos del 20% de las tomas totales, lo que indica una baja dependencia de la leche materna en la alimentación del bebé.
¿Qué significa el término ‘comodín’ en el contexto de la alimentación con leche materna?
A) Toma leche materna y cantidades mínimas de otras sustancias ocasionalmente
B) Más del 80% de las tomas son de leche materna
C) Combinación de leche materna con otros nutrientes y leche no materna
D) Pocas tomas de leche materna
E) Solo usa leche materna para dar comfort
E) Solo usa leche materna para dar comfort
Explicación: En el contexto de la alimentación con leche materna, el término ‘comodín’ significa que la leche materna solo se utiliza para dar comfort, sin que el bebé haya ingerido leche humana en ningún momento.
¿Cuándo inicia la fase de iniciación secretora de la lactogénesis?
A) Durante el primer trimestre del embarazo
B) En la primera mitad del embarazo
C) En la segunda mitad del embarazo
D) Después del parto
E) A los 6 meses después del parto
C) En la segunda mitad del embarazo
Explanation: La fase de iniciación secretora de la lactogénesis comienza en la segunda mitad del embarazo, con un aumento de tejido y vascularización, lo que permite la secreción de pequeñas cantidades de leche a partir de las 16 semanas de gestación.
¿Qué desencadena la fase de activación secretora de la lactogénesis?
A) La administración de hormonas
B) La succión del recién nacido y disminución rápida de la progesterona
C) El parto por cesárea
D) La falta de contacto piel con piel
E) La alimentación con biberón
B) La succión del recién nacido y disminución rápida de la progesterona
Explanation: La fase de activación secretora de la lactogénesis es desencadenada por la succión del recién nacido y la rápida disminución de la progesterona, lo que resalta la importancia del contacto piel con piel y el alojamiento conjunto para este proceso.
¿Cuándo se produce la fase de activación secretora de la lactogénesis?
A) Durante el embarazo
B) Inmediatamente después del parto
C) 24 horas después del parto
D) 50 - 72 horas posterior al parto
E) 1 semana después del parto
D) 50 - 72 horas posterior al parto
Explanation: La fase de activación secretora de la lactogénesis ocurre entre 50 y 72 horas después del parto, siendo activada por la succión del recién nacido y la disminución rápida de la progesterona, lo que destaca la importancia de este periodo para el inicio de la lactancia materna.
¿Qué permite la fase de iniciación secretora de la lactogénesis?
A) La producción de grandes cantidades de leche
B) La disminución del tejido mamario
C) La secreción de leche a partir de las 8 semanas de gestación
D) El aumento de tejido y vascularización
E) La eliminación de la progesterona
D) El aumento de tejido y vascularización
Explanation: La fase de iniciación secretora de la lactogénesis permite el aumento de tejido y vascularización, lo que posibilita la secreción de pequeñas cantidades de leche a partir de las 16 semanas de gestación, siendo un proceso fundamental para la lactancia materna.
¿Cuál es la importancia de la lactancia a libre demanda en la fisiología de la lactancia?
A) Permite controlar la cantidad de leche producida
B) Favorece la disminución de la producción de leche
C) Facilita el descanso de la madre
D) Promueve el contacto piel con piel
E) Reduce la succión del recién nacido
D) Promueve el contacto piel con piel
Explanation: La lactancia a libre demanda es importante en la fisiología de la lactancia ya que promueve el contacto piel con piel, lo cual es fundamental para el establecimiento de la lactancia materna y el vínculo entre la madre y el bebé.
¿Qué hormona es responsable de la producción de leche materna?
A) Progesterona
B) Prolactina
C) Estrógeno
D) Testosterona
E) Melatonina
B) Prolactina
Explicación: La prolactina es la hormona responsable de la producción de leche materna. Esta hormona es fundamental para el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de leche durante la lactancia.
¿Cuál es el papel de la oxitocina en la lactancia materna?
A) Estimular la producción de leche
B) Regular la temperatura del cuerpo
C) Aumentar la presión sanguínea
D) Regular el azúcar en sangre
E) Mejorar la visión nocturna
A) Estimular la producción de leche
Explicación: La oxitocina desempeña un papel crucial en la lactancia materna al estimular la eyección de la leche y facilitar su flujo. Esta hormona promueve la contracción de las células mioepiteliales alrededor de los alvéolos mamarios, lo que permite que la leche sea expulsada durante la lactancia.
¿Cuál es el papel de la progesterona en la lactancia materna?
A) Estimular la producción de leche
B) Inhibir la producción de leche
C) Regular la presión arterial
D) Regular el ciclo menstrual
E) Aumentar la frecuencia cardíaca
B) Inhibir la producción de leche
Explicación: La progesterona tiene como función principal inhibir la producción de leche durante el embarazo. Su nivel disminuye después del parto, lo que permite que la prolactina estimule la producción de leche y se inicie la lactancia materna.
¿Qué función tiene la lactancia materna en la liberación de la placenta después del parto?
A) No tiene ninguna función en la liberación de la placenta
B) Estimula la contracción uterina
C) Aumenta la presión arterial
D) Regula la temperatura corporal
E) Acelera la coagulación sanguínea
B) Estimula la contracción uterina
Explicación: La lactancia materna estimula la liberación de la placenta después del parto al provocar contracciones uterinas. Estas contracciones ayudan a expulsar la placenta y a reducir el riesgo de hemorragia posparto.
¿Cuál es el papel de la prolactina en la lactancia materna?
A) Estimular la producción de leche
B) Regular la temperatura del cuerpo
C) Aumentar la presión sanguínea
D) Regular el azúcar en sangre
E) Mejorar la visión nocturna
A) Estimular la producción de leche
Explicación: La prolactina es la hormona clave en la lactancia materna, ya que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias. Su nivel aumenta significativamente después del parto para iniciar y mantener la producción de leche.
¿Cuál es el porcentaje de agua en la leche materna?
A) 80%
B) 90%
C) 87%
D) 70%
E) 85%
C) 87%
Explicación: La leche materna contiene un 87% de agua, lo que la hace una fuente importante de hidratación para el bebé, contribuyendo a su nutrición y desarrollo.
¿Qué porcentaje de la leche materna está compuesto por lactosa?
A) 5%
B) 10%
C) 7%
D) 3%
E) 15%
C) 7%
Explicación: La leche materna contiene un 7% de lactosa, lo que proporciona una fuente importante de energía para el bebé, contribuyendo a su crecimiento y desarrollo.
¿Qué porcentaje de la leche materna está compuesto por grasas?
A) 2%
B) 5%
C) 3.8%
D) 4%
E) 1%
C) 3.8%
Explicación: La leche materna contiene un 3.8% de grasas, lo que proporciona una fuente crucial de energía para el bebé, contribuyendo a su desarrollo y crecimiento.
¿Cuál es el porcentaje de proteínas en la leche materna?
A) 2%
B) 5%
C) 1%
D) 3%
E) 4%
C) 1%
Explicación: La leche materna contiene un 1% de proteínas, lo que proporciona los componentes esenciales para el desarrollo y crecimiento del bebé.
¿Qué componentes inmunológicos se encuentran en la leche materna?
A) Glóbulos rojos y plaquetas
B) Macrófagos y células madre
C) Linfocitos y monocitos
D) Hemoglobina y mioglobina
E) Neutrófilos y eosinófilos
B) Macrófagos y células madre
Explicación: La leche materna contiene macrófagos y células madre, que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico del bebé, proporcionando protección contra diversas enfermedades y patógenos.
¿Qué se puede decir sobre la composición de la leche materna?
A) Es pobre en nutrientes esenciales
B) Varía dependiendo del estado nutricional materno
C) Siempre es inadecuada en nutrientes esenciales
D) No es afectada por el estado nutricional materno
E) Es rica en nutrientes esenciales independientemente del estado nutricional materno
E) Es rica en nutrientes esenciales independientemente del estado nutricional materno
Explicación: La leche materna se caracteriza por su composición dinámica y siempre adecuada en nutrientes esenciales, incluso si el estado nutricional materno es inadecuado. Esto resalta la capacidad única de la leche materna para proporcionar los nutrientes esenciales para el bebé, independientemente de la dieta de la madre.