MTA - Semana 2 Flashcards

1
Q

Es considerado “la puerta de entrada a la corteza cerebral” puesto que procesa todo lo que lleva

A

Talamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El Tálamo cuenta con una acumulación grande de grupos de neuronas en diencefalo

A

Yuh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Núcleos del tálamo que proyectan de manera difusa a áreas amplias de la neocorteza

A
  • Núcleo de la línea media
  • Nucleos intralaminares
  • Núcleos reticulares (GABA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Núcleos que proyectan a regiones específicas de la neocorteza/ sistema límbico

A

Núcleos de relevo sensitivo
- Cuerpos geniculados medial y lateral
- Núcleos ventral posterior lateral (VPL)
- Núcleos ventral posteromedial (VPM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Núcleo del tálamo que transmite impulsos auditivos y visuales a sus respectivas cortezas

A

Los cuerpos geniculados medial y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Núcleos que reciben aferencias de tractos ascendentes (lóbulo parietal)

A

Núcleos VPL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Núcleos que transmiten información somatosensorial a la circonvulción posterior

A

Núcleos VPM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Núcleos que reciben información de los ganglios basales y cerebelo → corteza motora

A

Núcleos ventral anterior + ventral lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Núcleos que reciben información de cuerpos mamilares → corteza límbica

A

Núcleos anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conjunto de vías nerviosas que transmiten señales ascendentes sensoriales al tálamo a amplias regiones de la corteza

A

Sistema de excitación ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Neuronas que participan en el sistema de excitación ascendente/ Sistema Activador Reticular (SARA)

A
  • Monoaminergicas: liberan noradrenalina y serotonina
  • Colinergicas: Ach (acetilcolina)
  • Histaminergicas: histamina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Localización de las neuronas c/ noradrenalina

A

Locus coerulus pontino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Localización de las neuronas serotoninérgicas

A

Núcleos de Rafe en el tronco encefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Localización de las neuronas colinérgicas

A
  • Núcleos tegmentales (basales/ Meynert) en el pedúnculo pontino y laterodorsal del cerebro pontino
  • Mesencéfalo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Localización de las neuronas histaminérgicas

A

Núcleo tuberomamilar hipotalamico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Núcleo que participa en el sueño y vigilia por la liberación de serotonina

A

Núcleo de Rafe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Núcleo que participa en el enfoque, la atención y que tiene efectos simpáticos en el estrés

A

Locus coeruleus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En que neuronas podemos encontrar la Ach

A

Neuronas pontinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuanto dura en promedio la vigilia

A

16 a 18 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Duración promedio del sueño

A

6 a 8 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Encargado de controlar la transición de sueño-vigilia

A

SARA, puesto que libera neurotransmisores como: dopamina, serotonina, noradrenalina e histamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que liberan las neuronas tuberomalilares

A

Histamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principal neurotransmisor que regula el ciclo de sueño-vigilia

A

Orexina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Como se ven los nuerotransmisores en la fase de vigilia en el ciclo sueño-vigilia

A
  • ↑Noradrenalina y serotonina
  • ↓Acetilcolina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Como se ven los neurotransmisores en la fase de sueño REM en el ciclo de sueño-vigilia
- ↓Noradrenalina y serotonina - ↑Acetilcolina
26
El hipotálamo es el encargado de regular el ciclo circadiano y homeostático ¿como se ven los niveles de histamina y dopamina en la vigilia?
- ↑Histamina - ↓GABA - ↑Activación tálamo y corteza
27
El hipotálamo es el encargado de regular el ciclo circadiano y homeostático ¿como se ven los niveles de histamina y dopamina en la fase de sueño NO REM?
- ↓Histamina - ↓Activación tálamo y corteza - ↑GABA
28
Fase del sueño que se produce cuando hay un equilibrio entre la actividad de neuronas aminérgicas y actividad de neuronas colinérgicas
Fase NREM
29
Cuantas capas tiene la neocorteza
6
30
Name las 6 capas de la neocorteza
- Capa molecular - Capa externa de células granulosas - Capa externa de células piramidales - Capa interna de células granulosas - Capa interna de células piramidales - Capa multiforme
31
En que capa llegan las terminaciones del tálamo
Capa IV - interna de células granulosas
32
Las neuronas piramidales se encuentran en todas las capas excepto
Capa I
33
Características de las neuronas piramidales
- Células mas comunes de la corteza - Árboles dendríticos - Se extienden hasta la capa cortical
34
Las células estrelladas espinosas son células estimulantes que se encuentran solo en una capa de la neocorteza ¿cual es esa capa?
Capa IV
35
En la neocorteza están las interneuronas de circuito local son inhibitorias ¿cuales son esas células?
- Células en candelabro: terminaciones axonicas en el segmento inicial del axón de células piramidales - Células en cesta: largas terminaciones agónicas que rodean el soma de las neuronas piramidales - Liberan GABA
36
Para que fregados necesitamos el sueño
- Equilibrio metabólico/ calórico - Equilibrio térmico - Competencia inmunológica
37
Fases normales del ciclo del sueño
- N1 y N2 - N3 y N4 - REM
38
Fases mas livianas del sueño
N1 y N2
39
Fases de sueño profundo y reparador
N3 y N4
40
Características del sueño REM
- Rapid Eye Movement - La memoria de corto plazo pasa a memoria de largo plazo - Fase donde los sueños se vuelven mas largos, visibles y emocionales - Maximun muscle relaxation - High waking threshold
41
Cuantos sueños REM se pueden lograr por noche
de 4 a 6
42
Los ciclos se repiten en intervalos de...
90 minutos
43
Duración de las fases NREM 3 y 4
De 70 a 100 minutos, normally 70 mins
44
Características de las fases N1 y N2 del sueño
- N1 es la fase mas liviana, del 5 a 10% del sleep time, caracterizado por "hyping jerks" (twitching) - N2 es una fase mas profunda en comparación a N1 y es un 45 a 55% del total sleep time
45
Características de la fase N3 (and N4) del sueño
- Slow wave sleep (deepest sleep) - 10 a 25% del total sleep time - El porcentaje de N3 disminuye con la edad - Su duración disminuye over the course of the night - High waking threshold
46
Duración del sueño en los niños
8 a 10 horas
47
Duración del sueño en adultos
6 horas
48
- Prematuros → REM 88% del sueño - Recien nacidos → REM 50% del sueño - ↑edad → ↓REM 25% - 3era edad → REM 20% Si o no? o nada? o todo?
Yuh true or whatever
49
Con que esta sincronizado el ciclo circadiano
Con la luz del día and the dark of the night
50
Cascada que ocurre cuando el ojo capta la luz
- La luz viaja por fibras retinohipotalámicas (RTH) - Se activa el núcleo supraquiasmático (SCN) - Neuronas gabaérgicas del SNC inhiben las neuronas del núcleo paraventricular hipotalámico (PVN) - Reduce actividad neuronas pregang. simpáticas del núcleo intermediolateral espinal (IML) - Neuronas pregang. s se conectan con neuronas posgang. del ganglio cervicar superior (SCG) - Se regula la secreción de melatonina por la glándula pineal
51
Ondas presentes cuando estas en alerta con una velocidad de 13-20 Hz
Ondas beta
52
Ondas beta "on steroids" con una velocidad de 30-100 Hz
Ondas gamma
53
Ondas que aparecen cuando estas tranqui, chill, relaxed and eyes closed con una velocidad de 8-13 Hz
Ondas alfa
54
Ondas que aparecen en las fases N1 y N2 y tienen una velocidad de 4-7 Hz
- N1: theta con vertex peaks - N2: theta con K complex and Sleep spindles
55
Ondas que aparecen en la fase N3 del sueño, tienen la mayor amplitud y una velocidad de 0-4 Hz
Ondas delta
56
Obtención de información para modificar el comportamiento con base en experiencia
Aprendizaje
57
Retención y almacenamiento del aprendizaje
Memoria
58
Basic aspect de la memoria
Modificación en la fortaleza de conexiones sinópticas
59
Los segundos mensajeros no influyen en la memoria y el aprendizaje puesto que los canales de membrana celular se ven alterados de otra manera; el cambio de memoria va de corto a largo plazo por otra vía
Falso, los segundos mensajeros influyen en la memoria y el aprendizaje, alteran los canales de la membrana celular; así se cambia de memoria de corto a largo plazo.
60
Cambios en descargas pre y postsinápticos que producen cambios a corto y largo plazo
Cambios plásticos/ plasticidad sináptica
61
División inicial de la memoria
- Memoria declarativa/ explícita - Memoria no declarativa/ implícita
62
Características de la memoria declarativa/ explícita
- Puede convertirse en implicita (manejar) - Conciencia - Hipocampo y lóbulos temporales mediales - Conocimientos fácticos de personas, sitios y cosas
63
Características de la memoria no declarativa/ implícita
- No incluye conciencia - No participa el hipocampo - Importante para habilidades perceptibles o motoras reflejas
64
Tipo de memoria que te ayuda a recordar hechos como: las palabras que usas en el día a día
Semántica
65
Areas involucradas en la memoria semántica
- Corteza temporal lateral y anterior - Corteza prefrontal
66
Tipo de memoria que ayuda a recordar eventos como: lo que hiciste en la mañana, tu primer kiss, lo que hiciste en tus vacaciones...
Episódica
67
Areas involucradas en la memoria episódica
- Hipocampo - Lóbulo temporal medial - Neocorteza
68
Memorias dentro de la memoria no declarativa
- De procedimientos - Priming/ primado/ de sensibilización y perceptiva - De aprendizaje asociativo (condicionamiento clásico) - Aprendizaje no asociativo (habituación y sensibilización)
69
Memoria no declarativa/ implícita que se usa en capacidades y hábitos que se vuelven inconscientes y antomáticos como al estar manejando o escribiendo
De procedimientos: habilidades y hábitos
70
Estructuras involucradas en la memoria de procedimientos
- Estriado - Cerebelo - Corteza motora
71
Memoria encargada de identificar palabras u objetos debido a exposición previa a ellos; al leer una palabra que esta mal escrita pero comoquiera se sabe de que palabra se habla
Priming
72
Estructuras involucradas en el priming
Neocorteza
73
Memoria no declarativa/ implícita relacionada aprender a relacionar dos estímulos diferentes; reflejo condicionado
Aprendizaje asociativo/ condicionamiento clásico; Perro, campana y Pavlov
74
Estructuras involucradas en el condicionamiento clásico
- Amígdala: emociones - Cerebelo: motor
75
Tipo de memoria donde se repite muchas veces un estímulo y te puedes acostumbrar o que se vuelva mas intenso y no tan slay
- Habituación - Sensibilización
76
Estructuras involucradas en la habituación y sensibilización
Vías reflejas
77
Donde se almacena la memoria a largo plazo
Neocorteza
78
Localización de los mecanismos que intervienen en el lenguaje
NeocortezA
79
Funciones vinculadas con el lenguaje
- Entender la palabra hablada o escrita - Expresar ideas a través del habla y la escritura
80
El hemisferio dominante (categórico) es encargado de la categorización, simbolización y el lenguaje
Verdadero
81
La mayoría de las personas diestras tienen una dominancia del lado...
Hemisferio izquierdo
82
La mayoría de las personas zurdas tienen una dominancia del lado derecho
Falso, un 70% tiene dominancia del hemisferio izquierdo
83
Quienes son mas propensos a tener dislexia
La dislexia es 12 veces mayor en zurdos
84
Area encargada de la comprensión de la información auditiva y visual
Área de Wernicke
85
Área que procesa la información recibida del área de Wernicke y establece un perfil detallado; vocalización
Broca
86
Área encargada de la articulación de las palabras
Ínsula de la corteza motora
87
Afasia con comprensión intacta, discurso lento + dificultad, y sometimes las palabras que utiliza la persona son las que utilizó durante la lesión
Afasia de Broca/ No fluida
88
Afasia con comprensión afectada y habla intacta, lo hablado abunda en jerga y neologismos; no entienden el significado de las palabras
Afasia de Wernike/ Fluida
89
Afasia caracterizada por una lesión en circunvolución angular en el hemismferio categórico, no afecta área de B ni W; no se procesa la información visual ni se transmite al área de Wernike. Problemas en entender el lenguaje escrito
Afasia anómica
90
Afasia que se debe a una lesión en la corteza auditiva y zonas vecinas en circunvolución perisilviana; la persona habla masomenos bien y si tiene comprensión auditiva pero no relaciona o une las partes de las palabras ni las reconoce.
Afasia de conducción
91
- Afecta funciones de recepción y expresión - Discurso escaso y no fluido - Escritura anómala
Afasia global