motivacion: entrevista emocional Flashcards
etimologia de motivacion
Latin movere: moverse, poner en movimiento, estar listo para la acción.
La fuerza o impulso interior que inicia, mantiene y dirige la conducta de una persona, con el fin de lograr un objetivo determinado.
definicion de motivacion
La compleja integración de procesos psíquicos que efectúa la regulación inductora de comportamiento, pues determina la dirección (hacia el objeto-meta buscado o el objeto evitado), la intensidad y el sentido (aproximación o evitación) del comportamiento.
la motivacion y el comportamiento
La motivación despierta, inicia, mantiene, fortalece o debilita la intensidad del comportamiento y pone fin al mismo, una vez lograda la meta que el sujeto persigue.
Funciones de los estados motivacionales
Todo estado motivacional cumple tres funciones:
1. DIRECTIVA: guían la conducta hacia una meta específica.
2. ACTIVADORA: incrementan el estado de alerta y proporciona energía al individuo
para la acción.
3. ORGANIZADORA: Combina los elementos de la conducta para formar una
secuencia comportamental coherente, orientada a una meta.
funcion DIRECTIVA de los estados de motivacion
guían la conducta hacia una meta específica.
funcion ACTIVADORA de los estados de motivacion
incrementan el estado de alerta y proporciona energía al individuo para la acción.
funcion ORGANIZADORA de los estados de motivacion
Combina los elementos de la conducta para formar una secuencia comportamental coherente, orientada a una meta.
DOPAMINA: placer/displacer
Arvid Carlsson en 1959 descubre la dopamina.
*Es un neurotransmisor que en ocasiones funciona como hormona.
La dopamina se genera al sintetizarse aminoácidos en neuronas dopaminérgicas que se encuentran principalmente en el área tegmental ventral, subtantia nigra y el núcleo arqueado.
Motivación intrínseca
es la que nos impulsa a hacer cosas por el simple
gusto de hacerlas.
La propia ejecución de la tarea es la recompensa.
la motivación intrínseca nace en el propio individuo.
- Crecimiento personal.
- Ayudar a la comunidad.
- Bienestar (eudaimonia aristotélica) y sentido de propósito.
La motivación extrínseca es…
aquella cuyo fin es obtener algún tipo de recompensa externa. Puede ser algo físico, monetario o un refuerzo psicológico (elogio).
premio-castigo
La caminadora hedónica…
- Veo
- Quiero
- Compro
- Felicidad
- Adaptación
beneficio de la motivacion extrinseca
La motivación extrínseca puede ser de beneficio en algunas situaciones.
Por ejemplo, las recompensas externas pueden provocar el interés por participar en algo en lo que el individuo no tenía ningún interés inicial.
Motivación intrínseca <–> extrínseca
LO IMPORTANTE ES QUE LA EXTRINSECA PUEDE VOLVERSE INTRINSECA
Un aspecto clave: gran parte de la motivación extrínseca se convierte en motivación intrínseca.
tarde o temprano el ser humano aprende a realizar una serie de conductas y acciones sin esperar nada a cambio.
Las recompensas extrínsecas pueden ser utilizadas para motivar a adquirir nuevas habilidades o
conocimientos. Una vez que estas habilidades tempranas han sido aprendidas, las personas pueden
evolucionar hacia una motivación intrínseca para seguir con el desarrollo de la actividad.
Conclusiones de la motivación
Puede parecer que la motivación
intrínseca es mejor; pero en algunos
casos, la gente simplemente no tiene
ningún deseo interno de participar en
una actividad.
Aunque el exceso de recompensa puede
ser problemático, cuando se usa
apropiadamente puede ser una
herramienta útil para estimular los
procesos dopaminérgicos.
Cuatro procesos:
de la entrevista motivacional
*No todas las veces se trabajan. Se trabajan los que se puedan.
- vincularse
- focalizar
- lenguaje de cambio
- planear
proceso de VINCULARSE en la entrevista emocional
*No todas las veces se trabajan. Se trabajan los que se puedan.
- Vincularse con la persona a través de la escucha activa.
proceso de FOCALIZAR en la entrevista emocional
*No todas las veces se trabajan. Se trabajan los que se puedan.
ENCONTRAR LA META
Focalizar (la meta de la entrevista) a veces no es concreto y nuestro objetivos será encontrar esa meta.
proceso de LENGUAJE DE CAMBIO en la entrevista emocional
*No todas las veces se trabajan. Se trabajan los que se puedan.
De lo que la persona ha expresado, ¿qué es lo que apunta a un cambio (deseo, intentos…)?
proceso de PLANEAR en la entrevista emocional
*No todas las veces se trabajan. Se trabajan los que se puedan.
Planear: Cómo llevar a cabo el cambio. ¿Cómo y cuándo? ¿Se necesitan recursos externos? ¿Puede hacerlo sol@? ¿Qué apoyos necesita?
Actitudes que se pueden tomar durante el encuentro:
motivacion
- Estilo colaborador o indagador:
- Actitud aceptante:
- Evocar la motivación de la persona:
- Buena voluntad (compasión) :
Actitudes que se pueden tomar durante el encuentro:
- Estilo colaborador o indagador:
motivacion
Aclarar a la persona que NO somos los
expertos en su vida por lo que es un encuentro colaborativo. Indagar haciendo
preguntas abiertas para entender su punto de vista. Escucha atenta.
Actitudes que se pueden tomar durante el encuentro:
- Actitud aceptante:
motivacion
Aceptar la autonomía del otro, la persona decide sobre su vida, pero… ¿es menor de edad, tr. mental, privado de la libertad en cárcel?
Actitudes que se pueden tomar durante el encuentro:
- Evocar la motivación de la persona:
motivacion
¿Qué es lo más importante para la persona? ¿Cuáles son sus valores? Indagando podremos tener más elementos para trabajar con la persona.
Actitudes que se pueden tomar durante el encuentro:
- Buena voluntad (compasión) :
motivacion
Actuar con base en lo que es mejor para la
persona