Módulo 1 Fundamentos de la Bioquímica y Bioenergética Parte 2 Flashcards
¿Qué es la termodinámica?
Es la ciencia que describe y relaciona las propiedades físicas de la materia y sus intercambios de energía.
¿Cómo se relaciona la vida con la termodinámica?
La vida obedece las leyes de la termodinámica y utiliza sus principios para evaluar el flujo y los intercambios de materia y energía.
Cuál es el origen etimológico de la palabra “termodinámica”?
Proviene del griego: “therme” significa calor, y “dynamis” significa fuerza o poder.
¿Cómo se define la energía?
La energía es la capacidad de producir cambios y se mide por la cantidad de trabajo realizado durante ese cambio.
¿Qué es la energía de combustión?
Es la energía contenida en los enlaces de carbono de los combustibles que se libera en un proceso de combustión (oxidación).
¿Qué es el metabolismo?
Es el conjunto de reacciones catalizadas por enzimas que ocurren en un organismo vivo o célula.
¿Cómo transforma la célula la energía química de los nutrientes?
La célula transforma la energía química de los nutrientes en trabajo celular.
¿Qué estudia la bioenergética?
Estudia las transformaciones energéticas que ocurren en los seres vivos, enfocándose en las diferencias energéticas entre los estados inicial y final de los procesos bioquímicos en el metabolismo.
¿Qué son la entalpía, entropía y energía libre?
Son funciones de estado que describen diferentes aspectos de la energía y el desorden en un sistema termodinámico.
¿Qué es la energía potencial?
Es la cantidad de trabajo que se puede realizar al liberar la energía almacenada en un lugar.
¿Qué es un sistema en termodinámica?
Es cualquier parte del universo o materia que es objeto de estudio, como un organismo completo, una célula o una reacción química.
¿Cuál es la primera ley de la termodinámica?
La primera ley establece que la cantidad total de energía del universo es constante; la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
¿Qué establece la segunda ley de la termodinámica?
La segunda ley establece que el desorden del universo siempre aumenta; los procesos naturales ocurren espontáneamente solo cuando incrementan el desorden del universo.
¿Qué dice la tercera ley de la termodinámica?
La tercera ley dice que al acercarse la temperatura de un cristal sólido perfecto al cero absoluto (0 K), el desorden se aproxima a cero.
¿Qué caracteriza a un sistema cerrado?
Un sistema cerrado solo intercambia energía con su entorno, permitiendo el flujo de calor, pero no de masa.
¿Qué es un sistema abierto?
Es un sistema en el que la materia y energía se intercambian con el entorno, permitiendo el intercambio de calor y masa.
¿Qué es un sistema aislado?
Es un sistema que no puede intercambiar materia o energía con su entorno, sin efectos observables en el exterior.
¿Por qué los organismos vivos no son sistemas aislados?
Porque necesitan interactuar con su entorno para mantener su homeostasis
¿Qué es la entalpía?
La entalpía es el contenido de calor interno de un sistema a presión constante, y refleja el número y tipo de enlaces en una molécula.
¿Qué indica una variación de entalpía negativa (ΔH < 0)?
Indica que el proceso o reacción libera calor al entorno y se denomina exotérmico.
¿Qué indica una variación de entalpía positiva (ΔH > 0)?
Indica que el proceso o reacción absorbe calor del entorno y se denomina endotérmico.
¿Qué mide la entropía?
Mide el grado de desorden o libertad de un sistema.
¿Qué ocurre con la entropía en un proceso espontáneo?
La entropía aumenta, incrementando el desorden total del universo.
¿Qué es la energía libre estándar (ΔGº)?
Es la energía libre definida para reacciones a 25 ºC (298 K) y 1 atm de presión, con una concentración de 1.0 M.
¿De qué depende el sentido de una reacción química?
Depende del contenido energético de las moléculas involucradas.
¿Cuáles son los componentes de un nucleótido?
Un azúcar (ribosa o desoxirribosa), una base nitrogenada (púrica o pirimídica), y un radical fosfato.
¿Qué función tiene el ATP?
Actúa como un transmisor de energía en las células.
¿Cómo actúan los nucleótidos como señales químicas?
Actúan en respuesta a hormonas y otros estímulos, como el AMPc.
¿Qué función tienen los nucleótidos en las coenzimas?
Son componentes de coenzimas e intermediarios metabólicos, como NAD, FAD, y NADP.