mix 24 abril 2025 Flashcards

1
Q

¿A partir de qué tamaño se recomienda PAAF en un nódulo TR3 según ACR‑TIRADS?
A) ≥1 cm
B) ≥1,5 cm
C) ≥2 cm
D) ≥2,5 cm

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Question: En ACR‑TIRADS, para los nódulos TR4 el umbral de punción ecoguiada es de _____ cm.

A

1,5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Question: Verdadero/Falso – Un nódulo TR5 de 0,8 cm debe punzarse según ACR‑TIRADS.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Question: PAAF en TR5 se indica cuando el nódulo alcanza al menos 1 cm.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las fracturas longitudinales del peñasco temporal suponen aproximadamente:
A) 20 %
B) 40 %
C) 60 %
D) 80 % de todas las fracturas del peñasco

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Question: En la fractura longitudinal del peñasco, la hipoacusia resultante suele ser de tipo _____.
Answer: conductivo

A

conductivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Question: V/F – Las fracturas transversales del peñasco lesionan con mayor frecuencia el oído interno.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Question: Las fracturas longitudinales siguen el eje del _____ auditivo externo.
Answer: conducto

A

conducto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué carcinoma de la vía aerodigestiva alta presenta MENOS adenopatías cervicales al diagnóstico?
A) Nasofaríngeo
B) Hipofaríngeo
C) Glótico
D) Supraglótico

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Question: V/F – Los carcinomas nasofaríngeos suelen debutar con adenopatías cervicales.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Question: El carcinoma glótico se diagnostica precozmente por _____.
Answer: disfonía

A

disfonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El osteoma paranasal aparece con mayor frecuencia en región _____.
A) Esfenoidal
B) Frontoesfenoidal
C) Frontoetmoidal
D) Maxilar

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Question: V/F – El osteoma frontoetmoidal suele malignizar con facilidad.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Question: Osteoma paranasal = hallazgo casual, generalmente _____.
Answer: asintomático

A

asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El divertículo de Zenker se origina en la pared _____ de la unión faringoesofágica.
Answer: posterior

A

posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Question: V/F – En el esofagograma, el Zenker se proyecta por encima del músculo cricofaríngeo.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Question: ¿En qué niveles vertebrales suele situarse el divertículo de Zenker?
A) C2‑C3
B) C3‑C4
C) C5‑C6
D) C6‑C7

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La secuencia de difusión con SS‑EPI es clave para diferenciar colesteatoma de granuloma de colesterol.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Question: V/F – El granuloma de colesterol no restringe en difusión.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Question: Colesteatoma adquirido se origina con mayor frecuencia en la pars _____.
Answer: flácida

A

flácida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El hemangioma cavernoso es la masa intraconal más frecuente en adultos.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Question: MCQ – Una masa intraconal homogénea, bien delimitada, realce progresivo nodular corresponde a:
A) Meningioma
B) Hemangioma cavernoso
C) Glioma óptico
D) Warthin

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Question: El hemangioma cavernoso orbitario desplaza el nervio óptico pero rara vez lo infiltra.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El linfoma orbitario afecta con preferencia a la glándula _____.
Answer: lagrimal

A

lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Question: V/F – El linfoma orbitario muestra restricción en difusión.
Verdadero
26
Question: MCQ – Lesión sólida homogénea en polo superolateral de la órbita adulto: A) Dermolipoma B) Linfoma C) Hemangioma cavernoso D) Mucopiocele
B
27
El angiofibroma nasofaríngeo juvenil se origina en la región del agujero _____. Answer: esfenopalatino
esfenopalatino
28
Question: V/F – El JNA afecta casi exclusivamente a varones adolescentes.
Verdadero
29
Question: La extensión intracraneal del JNA se evalúa mejor con: A) TC sin contraste B) RM con contraste C) Radiografía lateral D) Ecografía
B
30
La localización más frecuente del mucocele rinosinusal es el seno _____. Answer: frontal
frontal
31
Question: V/F – El mucocele remodela y adelgaza las paredes óseas del seno.
Verdadero
32
Question: El contenido del mucocele puede ser variable en señal MR debido a su alto contenido en _____. Answer: proteínas
proteínas
33
La orbitopatía tiroidea produce engrosamiento fusiforme que respeta la inserción _____. Answer: tendinosa
tendinosa
34
Question: V/F – Los músculos más afectados en orbitopatía tiroidea son recto inferior y medial.
Verdadero
35
Question: Cloze – Orbitopatía tiroidea: músculo recto inferior > recto _____. Answer: medial
medial
36
Question: La difusión restringida es característica de ____ en oído medio. Answer: colesteatoma
colesteatoma
37
Question: V/F – Un colesteatoma de pars tensa restringe en difusión y erosiona el promontorio.
Verdadero
38
Question: MCQ – Lesión hiperintensa en DWI en ático que erosiona scutum: A) Granuloma colesterol B) Colesteatoma C) Otitis media crónica D) Adenoma ceruminoso
B
39
El signo de “doble anillo” en la cóclea es típico de ____. Answer: otosclerosis
otosclerosis
40
Question: V/F – La otosclerosis produce hipoacusia de transmisión por fijación del estribo.
Verdadero
41
Question: MCQ – ¿Qué patología muestra foco lítico en platina del estribo? A) Displasia fibrosa B) Otoesclerosis (otospongiosis) C) Osteoma temporal D) Paget óseo
B
42
El quiste aracnoideo se anula en FLAIR y es iso‑LCR.
Verdadero
43
Question: V/F – El epidermoide muestra restricción en difusión mientras que el quiste aracnoideo no.
Verdadero
44
Question: MCQ – Lesión quística en ángulo pontocerebeloso que restringe en DWI: A) Quiste aracnoideo B) Epidermoide C) Cistocele D) Quiste dermoide
B
45
Un cociente ejes mayor/menor >2 sugiere ganglio _____. Answer: benigno
benigno
46
Question: V/F – La pérdida del hilio graso es signo de malignidad ganglionar.
Verdadero
47
Question: MCQ – Ganglio redondeado hipervascular sin hilio ecogénico: A) Metastásico B) Reactivo C) Inflamatorio inespecífico D) Tuberculoso
A
48
El “danger space” se sitúa entre la fascia alar y la prevertebral en el espacio _____. Answer: retrofaríngeo
retrofaríngeo
49
Question: V/F – Las infecciones del danger space pueden descender al mediastino.
Verdadero
50
Question: El danger space se extiende desde la base del cráneo hasta el diafragma a lo largo de la fascia _____. Answer: alar
alar
51
El adenoma pleomorfo es el tumor más frecuente de glándula _____. Answer: parótida
parótida
52
Question: V/F – El adenoma pleomorfo puede presentar calcificaciones distróficas.
Verdadero
53
Question: MCQ – Tumor parotídeo lobulado, hiperintenso T2, realce marcado: diagnóstico más probable: A) Warthin B) Adenoma pleomorfo C) Carcinoma mucoepidermoide D) Linfoma
B
54
La forma “taller than wide” en ecografía tiroidea es signo de _____. Answer: malignidad
malignidad
55
Question: V/F – La hiperecogenicidad es un criterio de malignidad tiroidea.
Falso
56
Question: MCQ – ¿Cuál NO es criterio ecográfico maligno? A) Márgenes irregulares B) Calcificaciones micro C) Halo completo D) Hipoecogenicidad marcada
C
57
El carcinoma folicular disemina principalmente por vía _____. Answer: hematógena
hematógena
58
Question: V/F – El carcinoma papilar de tiroides es linfófilo.
Verdadero
59
Question: MCQ – Carcinoma tiroideo más frecuente: A) Medular B) Papilar C) Anaplásico D) Folicular
B
60
El signo de doble anillo en la cóclea también puede aparecer en la laberintitis _____. Answer: osificante
osificante
61
Question: V/F – La laberintitis osificante implica calcificación del laberinto membranoso.
Verdadero
62
Question: Cloze – La laberintitis osificante ocurre tras meningitis o _____. Answer: otitis media crónica
otitis media crónica
63
El paraganglioma carotídeo separa las ramas interna y externa de la carótida, signo “____”. Answer: lyre
lyre
64
Question: V/F – El paraganglioma carotídeo muestra realce intenso y precoz.
Verdadero
65
Question: MCQ – Masa vascular en bifurcación carotídea, “salt‑and‑pepper” en RM: A) Schwannoma B) Paraganglioma C) Metástasis D) Hemangioma
B
66
El síndrome del seno silente produce ______ debido al colapso del seno maxilar. Answer: enoftalmos
enoftalmos
67
Question: V/F – En el seno silente, la apófisis unciforme suele desplazarse lateralmente.
Verdadero
68
Question: MCQ – Hallazgo NO típico en síndrome seno silente: A) Enoftalmos B) Atelectasia del seno maxilar C) Osteítis exuberante D) Descenso suelo orbitario
C
69
La otitis externa maligna suele deberse a infección por ______. Answer: Pseudomonas
Pseudomonas
70
Question: V/F – La otitis externa maligna puede destruir el peñasco temporal.
Verdadero
71
Question: MCQ – Paciente diabético, dolor oído, masa CAE destructiva: A) Osteoma B) Otitis externa maligna C) Carcinoma escamoso D) Exostosis
B
72
El glomus timpánico se localiza sobre el promontorio de la caja _____. Answer: timpánica
timpánica
73
Question: V/F – El glomus yugular se origina en el foramen yugular y puede extenderse al oído medio.
Verdadero
74
Question: MCQ – Masa vascular retrotimpánica que erosiona jugular fossa: A) Glomus timpánico B) Glomus yugular C) Carótida aberrante D) Colesteatoma
B
75
La fractura blow‑out afecta típicamente la lámina _____. Answer: papirácea
papirácea
76
Question: V/F – Puede producir atrapamiento del músculo recto inferior y diplopía vertical.
Verdadero
77
Question: MCQ – Signo radiológico de fractura blow‑out: A) Menisco aéreo B) Gota de lágrima herniando C) Signo lyre D) Halo perilesional
B
78
El estadio IV de Wilkes en la ATM se caracteriza por crepitación y ______ severa. Answer: disfunción
disfunción
79
Question: V/F – En boca abierta, el cóndilo debe situarse bajo la zona intermedia del disco articular.
Verdadero
80
Question: MCQ – Para valorar menisco discoartrosis en ATM la modalidad de elección es: A) TC B) RM C) Ecografía D) Radiografía panorámica
B
81
El síndrome de Lemierre consiste en trombosis de la vena _____. Answer: yugular interna
yugular interna
82
Question: V/F – La causa típica de Lemierre es infección orofaríngea por Fusobacterium necrophorum.
Verdadero
83
Question: MCQ – Complicación pulmonar frecuente en síndrome de Lemierre: A) Atelectasias B) Abscesos sépticos C) Neumotórax espontáneo D) Sarcoidosis
B
84
Los abscesos odontógenos son más frecuentes en el espacio ______ que en el sublingual. Answer: submandibular
submandibular
85
Question: V/F – La ranula simple se localiza en el espacio sublingual.
Verdadero
86
Question: MCQ – Lesión quística en suelo de boca que atraviesa el músculo milohioideo: A) Ranula simple B) Ranula en “cola de sapo” (plunging) C) Quiste dermoide D) Sialolitiasis
B
87
El carcinoma nasofaríngeo se asocia al virus _____. Answer: Epstein‑Barr
Epstein‑Barr
88
Question: V/F – El carcinoma nasofaríngeo suele originarse en la fosa de Rosenmüller.
Verdadero
89
Question: MCQ – Masa nasofaríngea con adenopatías cervicales bilaterales: A) Linfoma B) Carcinoma epidermoide nasofaríngeo C) Adenoma pleomorfo D) Mucocele
B
90
El adenoma paratiroideo se localiza con mayor frecuencia en las glándulas _____. Answer: inferiores
inferiores
91
Question: V/F – El adenoma paratiroideo es la causa más común de hiperparatiroidismo primario.
Verdadero
92
Question: MCQ – Técnica de imagen inicial para localización de adenoma paratiroideo: A) RM cervical B) Sestamibi‑SPECT/CT C) Radiografía D) PET‑FDG
B