Mitos y leyendas Flashcards
¿Qué es un mito?
Un relato tradicional que explica, a través de elementos simbólicos, los orígenes del mundo y fenómenos naturales
Los mitos cumplen funciones sociales y psicológicas fundamentales y son expresiones de la cosmovisión de una comunidad.
Desde una perspectiva antropológica, ¿cuáles son las funciones de los mitos?
- Dar sentido al mundo
- Establecer orden social
- Facilitar la identidad cultural
- Satisfacer necesidades psicológicas
Los mitos responden a preguntas fundamentales y reflejan arquetipos del inconsciente colectivo según Carl Jung.
¿Por qué se producen los mitos?
- Explicación de lo inexplicable
- Socialización y control
- Mediación entre lo humano y lo sagrado
- Proyección psicológica
Los mitos ayudan a entender fenómenos naturales y establecen reglas morales en las sociedades.
Completa la frase: Los mitos son herramientas de _______ social.
[cohesión]
¿Qué niveles de significado tienen los mitos en términos antropológicos?
- Cosmológico
- Social
- Psicológico
- Espiritual
Estos niveles ayudan a las personas a comprender el mundo y su experiencia vital.
¿Quién exploró la importancia de los mitos en la experiencia religiosa?
Mircea Eliade
Su obra ‘Mito y realidad’ analiza cómo los mitos estructuran la realidad de las culturas.
¿Cuál es la obra de Carl Jung que introduce la idea de arquetipos?
El hombre y sus símbolos
Jung plantea que los arquetipos son elementos universales presentes en los mitos.
¿Qué autor analizó el ‘viaje del héroe’ en los mitos?
Joseph Campbell
Su libro ‘El héroe de las mil caras’ estudia patrones recurrentes en los mitos de diversas culturas.
¿Qué enfoque utilizó Claude Levi-Strauss en su análisis de los mitos?
Estructuralista
En ‘Mitológicas I-IV’, explica cómo los mitos organizan la experiencia humana mediante oposiciones binarias.
Verdadero o falso: Los mitos son meras historias ficticias.
Falso
Los mitos son expresiones profundas de la cosmovisión de una comunidad y no son simplemente ficticios.
¿Qué función tienen los mitos en la relación entre los humanos y lo sagrado?
Mediación
Los mitos explican la relación entre el mundo terrenal y el divino a través de héroes y dioses.
¿Qué es una leyenda?
Una leyenda es un relato tradicional que combina elementos históricos o reales con detalles fantásticos o sobrenaturales.
A menudo se asocia con lugares específicos, personajes históricos o acontecimientos concretos, incluyendo detalles exagerados o ficticios.
Diferencias entre mito y leyenda: ¿Cuál es el origen de un mito?
Explica fenómenos universales como el origen del mundo o la naturaleza.
Ejemplos incluyen mitos sobre la creación del mundo.
Diferencias entre mito y leyenda: ¿Cuál es el origen de una leyenda?
Relata hechos históricos o locales con elementos fantásticos.
Ejemplos incluyen leyendas sobre héroes o eventos históricos.
Diferencias entre mito y leyenda: ¿Quiénes son los protagonistas de un mito?
Dioses, héroes y seres sobrenaturales.
Estos personajes suelen tener un carácter arquetípico.
Diferencias entre mito y leyenda: ¿Quiénes son los protagonistas de una leyenda?
Personas reales, héroes históricos o figuras locales.
Las leyendas a menudo incluyen personajes reconocibles en la historia local.
Diferencias entre mito y leyenda: ¿Cuál es el contexto temporal de un mito?
Fuera del tiempo histórico, en un pasado remoto o mítico.
No se sitúan en un marco temporal específico.
Diferencias entre mito y leyenda: ¿Cuál es el contexto temporal de una leyenda?
Contexto histórico reconocible y lugares concretos.
Las leyendas tienen una base en eventos que pueden ser ubicados en la historia.
Diferencias entre mito y leyenda: ¿Cuál es la función de un mito?
Explicar lo sagrado, la creación o fenómenos naturales.
Los mitos a menudo son sagrados y reflejan creencias culturales.
Diferencias entre mito y leyenda: ¿Cuál es la función de una leyenda?
Preservar tradiciones locales o moralejas.
Las leyendas suelen tener un propósito educativo o moralizante.
¿Qué preservan las leyendas desde un punto de vista antropológico?
La memoria cultural.
Sirven como vehículos para transmitir la historia, los valores y las tradiciones de una comunidad.
¿Cómo fortalecen las leyendas la identidad colectiva?
Asociar relatos con lugares o personajes locales refuerza el sentido de pertenencia.
Esto ayuda a crear un vínculo emocional con la cultura local.
¿Cómo dramatizan las leyendas lo cotidiano?
A través de elementos fantásticos.
Las leyendas embellecen y dotan de significado a eventos reales o imaginados.
¿Qué enseñanzas transmiten muchas leyendas?
Enseñanzas morales o educativas.
Suelen incluir lecciones sobre virtudes como la valentía o la justicia.
¿Por qué se producen las leyendas?
Por la historización de relatos, explicación cultural, necesidad de asombro y refuerzo de la identidad local.
Estas razones ayudan a dar contexto y significado a los relatos.
¿Qué significado histórico tienen las leyendas?
Aunque incluyen ficción, suelen basarse en hechos reales.
Ayudan a reconstruir aspectos culturales o sociales del pasado.
¿Qué significado cultural tienen las leyendas?
Preservan elementos únicos de una comunidad.
Incluyen tradiciones, creencias o valores que son característicos de una cultura.
Nombre un ejemplo de un mito.
La historia de Prometeo.
Este mito griego trata sobre cómo Prometeo robó el fuego a los dioses para entregarlo a la humanidad.
Nombre un ejemplo de una leyenda.
La leyenda de El Cid Campeador.
Mezcla hechos históricos con elementos fantásticos sobre su valentía y honor.
¿Qué obra de Mircea Eliade se relaciona con mitos?
Mito y realidad.
Profundiza en el simbolismo y la universalidad de los mitos en las culturas humanas.
¿Qué obra de Claude Levi-Strauss analiza mitos?
Mitológicas I-IV.
Analiza cómo los relatos míticos reflejan estructuras sociales.
¿Qué obra de Joseph Campbell explora arquetipos de héroes?
El héroe de las mil caras.
Explora el arquetipo del héroe común a mitos y leyendas.
¿Qué obra de Bronislaw Malinowski examina mitos?
Mitología y psicología primitiva.
Examina cómo los mitos y leyendas refuerzan normas sociales.
¿Qué obra de Luis Vélez de Guevara reflexiona sobre la función de las leyendas?
La leyenda y su importancia cultural.
Reflexiona sobre la función de las leyendas en la identidad local.