El Camino De Santiago . Manuel Garrido . Flashcards

1
Q

What is the Camino de Santiago recognized for?

A

A unique heritage in the world that lives from its historical and anthropological singularity

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

What factors contributed to the revival of the Camino de Santiago in recent years?

A

Historical and anthropological factors

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

The Camino de Santiago has shown itself as a source of opportunities in which areas?

A

Personal, business, and even political opportunities

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

True or False: The Camino de Santiago is primarily a modern invention.

A

False

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fill in the blank: The Camino de Santiago is a _______ heritage that has historical and anthropological significance.

A

[unique]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es El Camino de Santiago?

A

Una de las creaciones culturales más grandiosas y longevas desarrolladas en Europa durante el último milenio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la tradición jacobea?

A

Una serie de pasajes basados en leyendas y creencias sobre la vida y la muerte del apóstol Santiago.

La tradición jacobea es fundamental en la cultura y el cristianismo en relación con el apóstol Santiago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el principio de la tradición jacobea?

A

Se refiere a las leyendas y creencias sobre la vida y muerte del apóstol Santiago.

La tradición jacobea es un elemento central en el camino de Santiago y la peregrinación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quién levantó una iglesia sobre el sepulcro apostólico?

A

El rey Alfonso II de Asturias

Se refiere a la iglesia construida en honor a Santiago el Mayor, en Santiago de Compostela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué rey amplió la iglesia levantada por Alfonso II?

A

Alfonso III el Magno

La ampliación ocurrió a finales del siglo IX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué siglo se amplió la iglesia levantada por Alfonso II?

A

A finales del siglo IX

Esto indica un periodo de desarrollo significativo en la historia de la iglesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La iglesia levantada por Alfonso II de Asturias fue construida sobre un _______.

A

sepulcro apostólico

Este sepulcro está asociado con Santiago el Mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué catedral se destaca en el siglo XII en Europa?

A

La catedral de Santiago

Considerada una de las más grandiosas de la Europa del momento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

What was the initial name of the city of Santiago?

A

locus Santi Iacobi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

What does ‘locus Santi Iacobi’ translate to in English?

A

‘the holy place of Santiago’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como se configuró en el medievo el Camino De Santiago

A

Como un espacio sagrado, en el que los fieles, a través del sufrimiento, buscaban un idealizado lugar celestial después de la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando se establecen los años, Santos y cómo se establecen cronológicamente

A

Se establece a partir del siglo XV cuando el día 25 de julio coincide con Domingo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué sucesos frenan la peregrinación en el siglo XVI

A

Las tesis del útero que critica el culto a las reliquias y también las indulgencias, así como las guerras de religión y los conflictos entre España y Francia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuándo empieza a recuperarse la peregrinación tras la crisis generada por las divisiones protestantes, religiosas y políticas en el siglo XVI

A

En el siglo XVII tras el concilio de Trento (que se produjo a mediados del siglo XVI),, se produce una nueva revitalización del culto a Los Santos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuándo se produce una segunda crisis (traslado del siglo XVI), la peregrinación a Santiago

A

En el siglo XIX, coincidiendo con cambios sociales en Europa que deja de peregrinar. Salvo Portugal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuándo y por qué se recupera la peregrinación tras la crisis del siglo XIX en la que se perdió la internacionalización

A

Tras el descubrimiento de los restos del apóstol en 1879, que habían sido escondidos desde el siglo XVI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Porque se detiene la tradición de peregrinar en la primera mitad del siglo XX

A

Por las guerras en Europa y la guerra civil española

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo es que a partir de la segunda mitad del siglo XX se recupera la tradición

A

Debido a un grupo de voluntarios de diversas naciones, que tratan de recuperar la tradición y la cultura Xacobea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dame una visión general del proceso histórico del camino de Santiago

A

Es una creación cultural de gran singularidad. Tiene una primera fase basada en leyendas y creencias y una segunda fase histórica. A partir del siglo IX. Una primera construcción religiosa la hace Alfonso II de Asturias, una segunda la de Alfonso III, el magno y en el siglo XII se realiza la catedral actual, una de las mejores de Europa, que es ornamentada de forma barroca en los siglos 17 y 18. La peregrinación se ha mantenido viva con momentos de crisis como el del siglo XVI debido a las divisiones políticas y religiosas en Europa,en el siglo XIX debido a las cambios sociales y económicos y en el siglo XX debido a las guerras en Europa. La tradición se recupera en la segunda mitad del siglo XX debido a voluntarios y iba creciendo con el apoyo de instituciones públicas hasta la actualidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es la tradición jacobea?

A

Un conjunto de acontecimientos y leyendas que propiciaron el nacimiento y desarrollo del Camino de Santiago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es la parte central de la tradición jacobea?

A

Translatio o traslatio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué significa translatio en español?

A

Traslación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿A qué se refiere la translatio?

A

Al traslado por mar del cuerpo del apóstol Santiago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es el texto más antiguo conocido que menciona la predicación de Santiago en la península Ibérica?

A

El Breviario de los Apóstoles

Este texto es fundamental para entender la historia de la predicación cristiana en la península.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Dónde se redactó el Breviario de los Apóstoles?

A

En el sur de Francia o en el norte de Italia

La localización de su redacción es importante para el contexto histórico del documento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿En qué periodo se redactó el Breviario de los Apóstoles?

A

Hacia finales del siglo VI o principios del VII

Esta datación ayuda a situar el texto en la historia del cristianismo en Europa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué documentos tempranos y muy relevantes en Hispania hacen referencia a la estancia del apóstol en el suroeste de Europa?

A

De ortu et obitu Patrum de san Isidoro de Sevilla y los Comentarios al Apocalipsis del Beato de Liébana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Quién escribió el documento ‘De ortu et obitu Patrum’?

A

San Isidoro de Sevilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿En qué período se escribió ‘De ortu et obitu Patrum’?

A

Segunda mitad del siglo VII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué obra fue escrita entre el 776 y el 789?

A

Comentarios al Apocalipsis por el Beato de Liébana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué relación tiene el Beato de Liébana con el Apocalipsis?

A

Escribió los Comentarios al Apocalipsis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿En qué siglo se ubica la obra de san Isidoro de Sevilla?

A

Siglo VII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué tema abordan los documentos mencionados en relación con el apóstol?

A

Su estancia en el suroeste de Europa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué tradición fue aceptada por el papa Pascual II en 1105?

A

La tradición de la translatio

La translatio se refiere a la transferencia de reliquias o de la sede episcopal a un nuevo lugar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Quién era el obispo durante la aceptación de la tradición de la translatio por el papa Pascual II?

A

Diego Gelmírez

Diego Gelmírez fue un importante obispo en la historia de Santiago de Compostela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿En qué año fue ratificada la tradición de la translatio por el papa León XIII?

A

1884

Esta ratificación reafirmó la importancia de la tradición en la historia de la Iglesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Cuál es la primera fuente de informa del enterramiento de Santiago en Galicia

A

El monje inglés del siglo VIII Beda el venerable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Quién menciona por primera vez la translatio?

A

El monje francés Floro de Lyon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

En qué siglo se menciona por primera vez la translatio?

A

A mediados del siglo IX en los escritos de Floro de Lyon, Monge carolingio, especialista en la sagrada escritura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué evento describe Floro de Lyon respecto al cuerpo de Santiago?

A

El cuerpo de Santiago fue trasladado a los últimos confines de Hispania y puesto a salvo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Cuál es la actitud hacia el cuerpo de Santiago mencionado por Floro de Lyon?

A

Es objeto de gran veneración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Fill in the blank: El cuerpo de Santiago fue trasladado a los _______ confines de Hispania.

A

[últimos]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Qué es la Epístola del Papa León?

A

El texto medieval más antiguo que trata el milagroso traslado del cadáver del apóstol desde Palestina hasta Iria Flavia.

El Papa León al que haces referencia es León Magno, también conocido como San León I, quien fue papa desde el año 440 hasta su muerte en 461. Es uno de los pocos papas que ha recibido el título de “Magno” debido a su destacada labor teológica, pastoral y política.

Algunos datos relevantes sobre León Magno:
1. Concilio de Calcedonia (451): Es célebre por su contribución a la definición de la doctrina cristológica en este concilio. Su carta conocida como el Tomo de León fue fundamental para definir que Jesucristo tiene dos naturalezas, divina y humana, unidas en una sola persona.
2. Defensor de Roma: León es recordado por su encuentro con Atila el Huno en el año 452, en el cual persuadió al líder bárbaro para que no atacara Roma. También negoció con Genserico, rey de los vándalos, durante el saqueo de Roma en el año 455 para limitar la destrucción.
3. Escritor prolífico: Sus homilías y cartas se conservan y son un importante testimonio del pensamiento teológico y pastoral de la Iglesia en el siglo V.

Sobre la Epístola del Papa León y Santiago

La Epístola del Papa León que menciona el traslado del cuerpo del apóstol Santiago el Mayor a Galicia no está históricamente vinculada a San León Magno. Más bien, se trata de un documento apócrifo atribuido a un Papa León, posiblemente inventado en la Edad Media para reforzar la tradición jacobea y legitimar la importancia del culto a Santiago en Compostela.

Este escrito, que narra cómo los discípulos de Santiago llevaron su cuerpo a Galicia tras su martirio en Jerusalén, probablemente fue elaborado como parte de las leyendas desarrolladas en torno al Camino de Santiago para fomentar la peregrinación. No tiene base histórica sólida, pero tuvo un impacto significativo en la construcción de la devoción al apóstol Santiago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Qué emblemas de la tradición jacobea guarda la villa de Padrón?

A

El Pedrón y una reliquia del apóstol Santiago

El Santiaguiño do Monte es otro emblema mencionado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Cuál es el emblema de la tradición jacobea que es muy conocido?

A

El Pedrón

Se menciona en el contexto de la villa de Padrón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Qué emblema relacionado con la tradición jacobea es desconocido?

A

Una reliquia del apóstol Santiago

Se encuentra en la villa de Padrón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Qué diferencia hay entre el Pedrón y abarca en Padrón

A

El Pedrón es un árabe votiva, que estaba dedicada al rey nocturno, dios del mar, y que luego se Rains interpretó como el lugar donde llegó la barca que trasladó a Santiago. Abarca se supone que es una piedra donde se dejó el cuerpo de Santiago y que adoptó la forma del cuerpo. La edad media se lo llevaron y lo tiraron al mar y está al parecer enterrada a orillas del río cerca de la iglesia de Santiago de Padrón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Cuál es el primer himno litúrgico que en el reino astur se utiliza invocando por primera vez al apóstol Santiago, en un contexto en el que nos situamos en el extremo del mundo conocido y una situación límite: redo del poder islámico

A

El himno O Dei Verbum tratado entre los años 783 y 788

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Qué rey se había criado informado en el Monasterio de Samos en Galicia y qué importancia tuvo esto

A

Alfonso II, el casto, que probablemente allí escucho leyendas sobre el apóstol Santiago. Como Alfonso II es el que reconoce y descubre junto con Teodomiro y el ermitaño payo. Los restos de Santiago, de este modo se acreditaba su posición como rey en la zona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

What is la Concordia de Altealtares?

A

A historical document from 1077.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

What is the Cronicón Iriense?

A

A historical text from the 11th century.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

What significant privilege is mentioned in relation to the Cronicón Iriense?

A

A privilege granted by Bishop Gelmírez to the monastery of San Martín Pinario in Compostela in 1115.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

What is the Historia Compostelana?

A

A historical account from the 12th century.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

What is Tumbo A?

A

A document from the archive of the Cathedral of Santiago from the 12th century.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

What do these historical texts narrate?

A

The localization of apostolic remains through miraculous events.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Fill in the blank: The Cronicón Iriense is from the _______.

A

11th century.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

True or False: The Tumbo A is a document from the 11th century.

A

False.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Cómo se denomina el lugar, donde se encontraron los restos de Santiago?

A

Panteón

64
Q

Cuando se produce el hallazgo de los restos de Santiago

A

Entre el año 820 y el año 834

65
Q

Dónde se narran y de qué época son los documentos que habrán del descubrimiento de los restos de Santiago

A

Son documentos del siglo XI y 12 que están situados en la catedral de Santiago

66
Q

Como era el panteón descubierto

A

Era una estancia con dos pisos, uno inferior donde estaban los sepulcros y uno superior, que era una capilla funeraria estaban hechos de Cearex, de granito de buena calidad de buena calidad

67
Q

Como era y qué tamaño tenía la primera edificación religiosa que hace Alfonso II y cuando se consagró

A

Era un templo de pequeño tamaño, poco más que la superficie actual, altar mayor de la catedral. Se consagró en el año 834.

68
Q

Cuál fue el papel político de Alfonso III el magno?

A

Realizó importante campañas bélicas contra los musulmanes. Reconquistó, Zamora, Simancas en Valladolid y Dueñas en Palencia. Llevo una ofrenda que se hizo muy famosa: una cruz griega revestida de oro, que fue robada en 1906 y hecha una reproducción en 2004

69
Q

Cómo era la iglesia que construyó Alfonso III, el magno a instancias del obispo seis rnando primero y cuando fue terminada

A

Era en su momento la iglesia más grande de la cristiandad con 40 m de largo. Disponía de tres naves, la central más ancha que las laterales separadas por pilastras. La cabecera era tripartita. Bajo el altar se encontraban los restos de Santiago. Alrededor había un pasillo. fue terminada en el año 899.

70
Q

Cómo y cuándo se va consolidando una ciudad en torno a la iglesia de Santiago

A

A lo largo del siglo X, poco a poco, se van instalando personas y familias y se van construyendo casas, se va generando mercado alrededor de la KC iglesia.

71
Q

Por qué es importante Santiago el año 921

A

Porque es cuando se edifica el monasterio de San Martín Pinario, y cuando se hace la capilla de la Corticela

72
Q

Cuándo y por qué invade Almanzor Santiago

A

Lo hace a final del siglo X, pues los islámicos estaban preocupados por el prestigio que estaba adquiriendo Santiago

73
Q

Cuántas rutas hay procedentes de Francia, hacia donde parten y por donde entran en España

A

Cuatro rutas, tres entran por Rocesvalles Le Puy, Vézelay, Paris, Tours y y la cuarta entra por el puesto de Soporte (procederé de Arlés-Tolouse.)

74
Q

Háblame del camino portugués

A

El camino portugués está funcionamiento desde épocas muy tempranas, pero alcanza un gran afluencia de personas, incluidos reyes y nobles como la reina Isabel en el siglo XIV y el rey Manuel I el afortunado en el siglo XVI. Ambos viajaron a Santiago desde Portugal. El camino se origina en Lisboa y pasa entre otras poblaciones por Coimbra, oporto y Valenca do Minho

75
Q

Cuando se descubre la lápida sepulcral del obispo Teodomiro, que era considerado una leyenda

A

Se descubre en 1957 y la lápida. Consta la fecha de fallecimiento: el 20 de octubre de el año 847

76
Q

Qué aportó el Papa León XIII

A

Realizó una investigación en tres cadáveres descubiertos en unas excavaciones. Uno correspondía a un varón en el tercio último de su vida y otros glosados personas más jóvenes. La investigación concluyó que el cadáver mayor correspondía al de un hombre muerto por decapitación, en cuyo cráneo faltaba la apófisis mastoides derecha. Esta coincide con una reliquia venerada, desde antiguo en Pistoia, iglesia de San Zeno (Italia), perteneciente a Santiago el mayor. Mediante una bula, el papado daba por buena la presencia de los restos del santo en Compostela, siendo atribuidos los restos a Santiago, el mayor y a sus dos discípulos Anastasio y Teodoro

77
Q

Que calendario regía en la época del descubrimiento de Santiago

A

El calendario de la era hispánica, que comenzaba contar a partir de el año 38 a. C.

78
Q

Qué año se inicia la catedral de Santiago?

A

Año 1075

79
Q

De que parte de la idea de construir la catedral De Santiago

A

Del obispo Diego Peláez y el rey Alfonso VI de Castilla y León

80
Q

Con qué tipología se construyó la catedral de Santiago?

A

Con la tipología de las iglesias de la peregrinación obtenida de las iglesias francesas. En ellas hay que compatibilizar el culto y las misas con el trasiego de peregrinos. Por eso tenía una amplia. Girola y diversas lugares donde podrían colocarse los peregrinos para recorrer la iglesia o incluso para dormir en ella.

81
Q

Que obispo le da el impulso definitivo a la iglesia De Santiago y qué estructuras finaliza

A

El obispo Diego Gelmirez, que finaliza las tres naves de la iglesia, el altar mayor, y además añadió un Palacio, un hospital y una plaza donde se podrían reunir los peregrinos en la cara norte

82
Q

Quien construye el pórtico de la gloria, cuando comienza y cuando termina y por encargo de que

A

Lo construye el maestro Mateo se realiza al final del siglo XII (1175) y finaliza comienzos del siglo XIII (1211) y fue un encargo realizado por el rey Fernando II de León y Castilla

83
Q

En qué fecha se consagró la catedral de Santiago, quien era el obispo y quien el rey en ese momento?

A

21 de abril de 1211, en ese momento era Obispo Pedro Muñiz y el rey era Alfonso IX, que era un gran devoto del santo y que muere en una cuarta predicación que hizo a Santiago

84
Q

Qué es el voto a Santiago, desde cuándo hasta cuándo está vigente y por qué se realiza

A

Es un tributo, creo en realizar los diversos territorios a la catedral de Santiago en compensación por la mítica batalla de Clavijo, que tiene lugar en el pueblo con el mismo nombre en La Rioja y que se produzco en el siglo IX Comienza en el siglo IX y terminar el siglo XIX.

85
Q

Cuál es el periodo de mayor afluencia al Camino De santiago en la edad media?

A

Del siglo XI al siglo XV

86
Q

Qué monarcas tuvieron un papel, clavé en la internalización del camino de Santiago en el siglo XI

A

Sancho III de Navarra, Alfonso VI de Castilla, León y Galicia, y Sancho Ramirez de Navarra y Aragón

87
Q

¿Quién fue Sancho III el Mayor de Navarra?

A

Rey de Navarra entre el año 1000 y el 1035

88
Q

¿Qué territorios conquistó Sancho III el Mayor?

A

Aragón y La Rioja

89
Q

¿Cuál fue el primer intento de unificación de reinos cristianos peninsulares?

A

Intento de Sancho III el Mayor

90
Q

¿Qué texto del siglo XII resalta la labor de Sancho III?

A

Historia Silense

91
Q

¿Qué labor realizó Sancho III en favor del Camino Francés?

A

Consolidación del Camino Francés por territorio aragonés

92
Q

¿Cuál fue el primer paso de Sancho III para avanzar en la construcción del Camino de Santiago?

A

Arreglo de las antiguas calzadas romanas de Navarra y Aragón

93
Q

¿Qué se convirtió en la gran vía transversal de comunicación entre los reinos cristianos del norte de España?

A

Camino de Santiago

94
Q

¿Qué puente famoso se mandó construir posiblemente por Sancho III?

A

Puente la Reina

95
Q

¿Sobre qué río se encuentra el puente la Reina?

A

Río Arga

96
Q

¿Qué otros autores consideran respecto al puente la Reina?

A

Que pudo levantarse más tarde, en el reinado de Sancho Ramírez

97
Q

¿Qué medidas tomó Sancho III para los peregrinos?

A

Relanzar la hospitalidad y anular exigencias fiscales

98
Q

¿Qué monasterio fundó Sancho III?

A

Monasterio de San Juan de la Peña

99
Q

¿Dónde se encuentra el monasterio de San Juan de la Peña?

A

Jaca (Huesca)

100
Q

¿Quién fue Santo Domingo de la Calzada?

A

Una figura clave para la mejora de las infraestructuras del Camino de Santiago en el siglo XI

Nació en 1019 en Viloria de Rioja y falleció en 1109 en Santo Domingo de la Calzada.

101
Q

¿Cuál era el nombre original de Santo Domingo de la Calzada?

A

Domingo García

Este nombre fue utilizado antes de ser conocido como Santo Domingo de la Calzada.

102
Q

¿Dónde nació Santo Domingo de la Calzada?

A

En el pueblo de Viloria de Rioja, Burgos

Nació en 1019.

103
Q

¿Qué motivó a Santo Domingo a asentarse en un bosque cerca del Camino Francés?

A

El padecimiento de los peregrinos en viales maltrechos

Observó que los peregrinos carecían de señalización y eran vulnerables a los bandidos.

104
Q

¿Qué construyó Santo Domingo para mejorar las condiciones del Camino?

A

Un puente, un hospital y un templo

Estas construcciones estaban destinadas a cubrir las necesidades físicas y espirituales de los peregrinos.

105
Q

¿Qué impacto tuvo la obra de Santo Domingo en la comunidad?

A

Atrajo a comerciantes, artesanos, agricultores, religiosos y artistas

Esto revitalizó el entorno y generó riqueza.

106
Q

¿Qué estímulo dio la obra de Santo Domingo a la sociedad de su tiempo?

A

Donaciones y limosnas para mantener el Camino

Monarcas, nobles y personas sencillas comenzaron a contribuir después de su trabajo.

107
Q

¿Qué sucedió con el lugar donde murió Santo Domingo de la Calzada?

A

Se le denominó Santo Domingo de la Calzada

Esto ocurrió inmediatamente después de su muerte en 1109.

108
Q

¿Desde qué año es Santo Domingo el patrono de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos?

A

Desde 1939

Su figura se asocia con la ingeniería civil en España.

109
Q

¿En qué siglo se mejoraron las infraestructuras del Camino de Santiago gracias a Santo Domingo?

A

En el siglo XI

Su labor tuvo un impacto significativo en el desarrollo de este importante camino de peregrinación.

110
Q

¿Quién llegó a Galicia en el primer cuarto del siglo XI?

A

Guillermo V el Grande, duque de Aquitania

Guillermo V el Grande es conocido por su intención de realizar una peregrinación a Santiago.

111
Q

¿Cuál era la intención de Guillermo V el Grande según su cronista?

A

Completar su peregrinación anual a Roma con la de Santiago

Esta información proviene del cronista Ademar de Chabannes.

112
Q

¿Qué cronista documentó la intención de Guillermo V el Grande?

A

Ademar de Chabannes

Ademar de Chabannes fue un cronista importante de la época.

113
Q

¿En qué periodo comenzó la segunda mitad del siglo XI?

A

A partir de 1050

Este periodo es significativo para el desarrollo de las peregrinaciones en la península ibérica.

114
Q

¿Qué evento refuerza la autoridad de la Iglesia en el siglo XIII?

A

La Reforma gregoriana de finales del siglo XI y el IV Concilio de Letrán de 1215

Estos eventos marcaron un cambio significativo en la relación entre la Iglesia y los poderes seculares.

115
Q

¿Qué poder reciben los soberanos en el siglo XIII?

A

Un poder que emana de Dios

Sin embargo, deben pleitesía al papa como representante supremo de Cristo en la tierra.

116
Q

¿Qué fenómeno continuó en el siglo XIII relacionado con la Iglesia?

A

El apogeo de las peregrinaciones a la tumba apostólica

Estas peregrinaciones eran una expresión de fe y renovación espiritual.

117
Q

¿Cómo influyeron las tesis de san Francisco de Asís en las peregrinaciones?

A

Favorecieron la renovación espiritual de la Iglesia

San Francisco promovió la idea de la espiritualidad y la humildad, que resonaron con las peregrinaciones.

118
Q

¿Cuál era un medio para alcanzar la renovación espiritual según san Francisco?

A

Desplazarse a Compostela e implorar la mediación del apóstol

Santiago de Compostela se convirtió en un importante destino de peregrinación.

119
Q

¿Qué valor se atribuía a las reliquias en el siglo XIII?

A

Su capacidad de servir de canal de comunicación directa con Dios

Esto permitía a los fieles conseguir la remisión de los pecados.

120
Q

¿Está confirmado que san Francisco viajó a Santiago?

A

No está confirmado

La falta de evidencia sobre su viaje a Santiago ha llevado a debates entre historiadores.

121
Q

¿Qué factores marcaron el siglo XIV en Europa?

A

Hambre, enfermedad y guerra

122
Q

¿Qué ocurrió con las cosechas al inicio del siglo XIV?

A

Se produjo un descenso de las cosechas

123
Q

¿Qué efecto tuvo el descenso de las cosechas en los precios?

A

Aumento de los precios

124
Q

¿Cómo afectó la falta de alimento a la población durante el siglo XIV?

A

Debilitó los cuerpos y las mentes

125
Q

La falta de alimento fue un caldo de cultivo para la proliferación de _______.

A

epidemias

126
Q

¿Qué provocó el descenso de las cosechas en la población?

A

Proliferación de epidemias

127
Q

¿Quién es Santa Brígida de Suecia?

A

Una de las peregrinas más famosas de la historia

Su popularidad en Suecia la ha convertido en un símbolo cultural.

128
Q

¿Con quién formaba parte el séquito de Santa Brígida durante su peregrinación?

A

Su marido, Ulf Gudmarsson, y un grupo de religiosos y laicos

Esto destaca la importancia social y espiritual de su viaje.

129
Q

¿Cuál es el itinerario plausible que siguió Santa Brígida según el profesor Vicente Almazán?

A

Viaje por mar de Marsella a Barcelona, luego por tierra a Zaragoza, y después conectar con el Camino Francés

Esta especulación se basa en la información de su proceso de canonización.

130
Q

¿Qué tipo de experiencias místicas tuvo Santa Brígida durante su peregrinación?

A

Visiones del Más Allá

Estas visiones fueron dictadas a su confesor y se conocen como ‘Revelaciones’.

131
Q

¿Quién recogió y editó los episodios místicos de Santa Brígida?

A

Alfonso Fernández Pecha, obispo de Jaén

Él acompañó a Santa Brígida en su peregrinación a Jerusalén en 1371.

132
Q

¿Dónde reposan los restos de Santa Brígida?

A

En la abadía sueca de Vadstena

Esta abadía fue fundada por ella misma.

133
Q

¿Cuándo falleció Santa Brígida?

A

En 1373

Su muerte marcó el final de su vida terrenal, pero su legado perdura.

134
Q

¿Qué título se le otorgó a Santa Brígida por el papa Juan Pablo II en 1999?

A

Copatrona de Europa

Este título refleja su importancia en el contexto religioso europeo.

135
Q

¿Qué año culminó la peregrinación de Santa Brígida?

A

1343

Este año es significativo en la historia de sus viajes y su vida espiritual.

136
Q

¿Qué se dice sobre los lugares que visitó Santa Brígida en su proceso de canonización?

A

Visitó muchos lugares de peregrinación españoles

Esto resalta su amplia influencia y la extensión de su viaje.

137
Q

¿Cuáles son las fuentes jacobeas medievales fundamentales para el estudio del hecho jacobeo que se encuentran en la catedral de Santiago?

A

La Historia Compostelana, el Códice Calixtino, los Tumbos A, B y C

Estos manuscritos se conservan en el archivo de la catedral de Santiago.

138
Q

¿Qué es el Códice Calixtino?

A

La publicación más emblemática del mundo jacobeo, escrito en latín en el siglo XII

Fue redactado en tiempos de Diego Gelmírez.

139
Q

¿Para qué utilizó la Iglesia compostelana el Códice Calixtino?

A

Para afianzar su sede apostólica y promover la peregrinación jacobea como experiencia europea.

140
Q

¿Quién se atribuyó la autoría del Códice Calixtino?

A

El papa Calixto II

Se considera que es una obra colectiva según los expertos.

141
Q

¿Cuántos libros contiene el Códice Calixtino y cuáles son sus temas principales?

A

Consta de cinco libros:
* Textos litúrgicos dedicados a Santiago
* Milagros del apóstol en Europa
* Traslación de los restos mortales de Santiago
* Vicisitudes de Carlomagno
* Guía del peregrino medieval

142
Q

¿Qué ocurrió con el Códice Calixtino en 2011?

A

Fue robado y recuperado al año siguiente.

143
Q

¿Qué es la Historia Compostelana?

A

Una crónica dividida en tres libros sobre los acontecimientos destacados de Diego Gelmírez entre 1100 y 1140.

144
Q

¿Quiénes fueron los autores de la Historia Compostelana?

A

Los canónigos compostelanos Munio Alfonso, Pedro Díaz y Hugo.

145
Q

¿Qué importancia tiene la Historia Compostelana en la historiografía medieval?

A

Es considerada una de las obras más sobresalientes de la historiografía medieval en Europa.

146
Q

¿Qué son los Tumbos A, B y C?

A

Cartularios que contienen copias de privilegios reales, papales y escrituras de la Iglesia de Santiago entre los siglos IX y XIV.

147
Q

¿Qué tipo de textos incluyen los Tumbos?

A

Textos indispensables para constatar el desarrollo económico, político e institucional de la Iglesia de Santiago.

148
Q

¿Qué temática presentan las miniaturas en los Tumbos?

A

Imágenes de Santiago, del descubrimiento de su tumba y de varios monarcas.

149
Q

¿En qué siglos fueron escritos los Tumbos?

A

Entre los siglos XII y XIV.

150
Q

¿Qué se debe reseñar sobre la edificación de la fachada barroca del Obradoiro?

A

Se edificó entre 1738 y 1750, sustituyendo a la medieval

La fachada barroca es parte de la basílica compostelana.

151
Q

¿Quién dirigió las obras de la fachada barroca del Obradoiro?

A

Fernando de Casas Novoa

Es un arquitecto destacado en el diseño de la basílica.

152
Q

La fachada barroca del Obradoiro sustituyó a la fachada _______.

A

[medieval]

153
Q

¿En qué año comenzaron las obras de la fachada barroca del Obradoiro?

A

1738

Las obras finalizaron en 1750.

154
Q

¿En qué año finalizaron las obras de la fachada barroca del Obradoiro?

A

1750

155
Q

¿Qué edificio se construyó en Santiago en 1767 destinado a seminario para confesores y consistorio?

A

El palacio de Raxoi

El palacio de Raxoi cierra el frente occidental de la plaza del Obradoiro.

156
Q

¿Qué estilo arquitectónico caracteriza los nuevos edificios de Santiago durante este periodo?

A

Clasicista

El clasicismo es un estilo que se inspira en la arquitectura de la Antigua Grecia y Roma.

157
Q

El palacio de Raxoi cierra el frente _______ de la plaza del Obradoiro.

A

occidental

Esto significa que el palacio se encuentra en el lado oeste de la plaza.