Migraña Flashcards
Características de la migraña
- Dolor episódico
- Alta intensidad
- Acompañada de náusea, fotofobia y fonofobia
3ra causa de disapacidad
Migraña
Fisiopatología de la migraña
Ocurre una disfunción neuronal primaria que conduce a una secuencia de cambios intracraneales y extracraneales que explican la migraña
Fénomeno eléctrico inhibitorio que causa lel aura de la migraña
Depresión cortical de Leao
- Activa aferencias del N trigémino
Qué ocurre al estimular el nervio trigémino?
Se liberan neuropéptidos vasoactivos (sustancia p, péptido relacionado con el gen de calcitonina (CGPR) y la neuroquinina A)
Su liberación se asocia con el proceso de inflamación neurogénica
Qué explica el caracter pulsatil y la duración de 4-72hrs en la migraña?
La dilatación de las arterias meníngeas y corticales por la liberación de la sustancia P y neuroquinina A
Papel del CGPR en la migraña
Media la transmisión del dolor trigeminovascular desde los vasos intracraneales al SNC, así como el componente vasodilator
V/F: existe un factor genético importante en la migraña
Verdadero
Características clínicas de la migraña
- 60% unilateral, hemicraneal
- Pulsátil
- Intensidad moderada-grave
- Se acompaña de náusea, vómito, fotofobia y sonofobia
- Aumenta con la actividad física
Fases de la migraña
- Pródromo: irritabilidad, insomnio, sensibilidad a la luz
- Aura ( 5-60min)
- Ataque de migraña: palpitación, perforación, náuseas, vómito y mareo
- Posdromo: resaca del dolor
Que es el aura?
Conjunto de síntomas neurológicos que se manifiestan antes de la cefalea (pueden comenzar después del inicio de la fase de dolor o continuar durante la fase de dolor)
Signos de focalización neurológica, máximo una hora, reversible
V/F: en la migraña existen factores precipitantes y exacerbantes
Verdadero
Menstruación, estrés, cambios climáticos, transtornos de sueño
V/F: el estudio de imagen es necesario para diagnosticar migraña
Falso
Cuándo se solicita estudio de imágen en la migraña?
- Hallazgo anormal en el examen neurológico
- Red flags
- Dolores que no cumplan con la definición de migraña
Conocida como migraña común
Migraña sin aura
Criterios diagnósticos de la migraña sin aura
a. Al menos 5 crisis que cumplen con criterios B-D
b. Duración de 4-72hrs (no tratados o trados sin éxito)
c. Presenta al menos 2 de 4:
- Localización unilateral
- Pulsátil
- Dolor intensidad moderada-grave
- Empeora con actividad física
d. Al menos uno
- Nauseas y/o vómito
- Fotofobia y fonofobia
De qué otra forma se le conoce a la migraña con aura?
Migraña clásica, migraña oftálmica, hemiparestésica, afásica o hemipléjica
Criterios diagnósticos de migraña con aura
a. Al menos 2 crisis que cumplen B-C
b. 1 o más de los síntomas de aura siguientes totalmente REVERSIBLES
-Visuales, sensitivos, de habla, motores, troncoencefálicos, retinianos
c. 2-4
-Progresión º de al menos uno de los síntomas de aura por más o igual a 5 min y/o dos o más síntomas al mismo tiempo
-Duración 5-60min
-Al menos un sintoma de aura es unilateral
-El aura se acompaña de cefalea
Criterios diagnóstico para la migraña con aura típica
- Crisis que cumplen con los criterios de la migraña con aura y el criterio B
- Aura com ambas características: sx visuales, sensitivos o del lenguaje completamente REVERSIBLES, ningún sx motor, troncoencefálico o retiniano
Características de la migraña con aura típica
- Sx expansivos y van migrando lentamente
- Regresan a la normalidad 20-60min
- Se presentan secuencialmente
- Progresión bifásica de sx positivos y son seguidos de sc negativos
Tipo más común de aura
Aura visual
Características del aura visual
- Inicia con una pequeña área de pérdida visual (central-periférica)
- Bilateral y simétrico
- 5-1hora la alteración se expande e involucra el cuadrante o hemicampo de visión
- Se manifiesta como figura en zigzag que se propaga y adopta forma convexa lateral con un borde anguloso centelleante
Características del aura sensitiva
Sensación de hormigueo que se desplaza lentamente desde el origen y afecta menor o mayor parte de lado del cuerpo, rostro y/o lengua
El entumecimiento puede ser el único síntoma
Características del aura del habla
- Tipoa afásico
- Parafasia (se traba la lengua)
Criterios diagnósticos de la migra con aura del tronco encefálico
-2 crisis cumplen con B-D
-B. Aura con sx visuales, sensitivos o del lenguaje (NO MOTORES)
-C. Al menos 2 de:
Disartria, vértigo, acúfenos, hipoacusia, diplopía, ataxia
-D. Al menos 2 de 4
- Progresión º de uno de los sx de aura por 5 min o más
- Duración 5-60min
- Al menos uno de los sx de aura es unilateral
- 60min posterior cefalea
Características de la migraña hemipléjica
Migraña con aura que incluye debilidad motora y sx visuales, senstivos y o del lenguaje reversibles
Migraña hemipléjica familiar
Migraña con aura que incluye debilidad motora, y al menos un pariente de 1er 0 2doº padecen auras migrañosas con debilidad motora
Migraña hemipléjica esporádica
Migraña con aura y debilidad motora pero ningun familiar padece aura migrañosa con debilidad motora
Migraña retiniana
Aura presenta fenómenos visuales monoculares + o - reversibles (fotopsia, escotomas, amaurosis)
Estos se confirman por en examen clínico del campo visual o por el px
Fotopsias: puntitos que brillan
Escotomas: punto ciego en la visión
Amaurosis: pérdida temporal de la visión en un ojo
Migraña crónica
Cefalea durante 15 días o más al mes durante más de 3 meses con características de cefalea migrañosa
Complicaciones de la migraña
- Estado migrañoso
- Aura persistente sin infato
- Infarto migrañoso
- Crisis epilépticas desencadenas por aura migrañosa
Estado migrañoso
- Crisis de migraña DEBILITANTE >72 hrs
- A causa de abuso de fármacos
En px co aura mirgañosa o no migrañosa
Aura persistente sin infarto
- Sx de aura que se prolongan durante una semana o más
Infarto migrañoso
Uno o más sx de aura asociados a una lesión isquémica cerebral demostrado por neuroimagen
Sx de aura dura más de 60min
Tx específico moderado-severo
- Triptanos (sumatriptán, zolmitriptán, eletriptan)
- Ergotamina: muchos EA
Tx inespecífico leve-moderado
AINES
Tx profiláctico
- Antiepilépticos
- Anti:(
- Propanolol, metoprolol
Tx de urgencias
Triptano
Antiemético
Analgésico con dextametasona
Cuándo se indica el tx profilactico?
Más de 3 episodios al mes, durante 3 meses consecutivos
Tx profiláctico
- Topiromato
- Valproato de magnesio
- Verapamilo
- B-bloqueadores
- Anti:( triciclicos