Miembros inferiores Flashcards
Como se desarrollan los miembros inferiores?
Se desarrollan a partir de yemas que surgen de la pared lateral del cuerpo durante la cuarta y quinta semana. Luego se alargan, desarrollan flexiones y rotan en direcciones opuestas. Los huesos futuros se desarrollan a partir de modelos de cartilago
Cintura pelvica
Anillo oseo compuesto por el Sacro y los huesos de la cadera derecha e izquierda unidos anteriormente a la sinfisis del pubis |
Esqueleto del miembro inferiore (Esqueleto apendicular inferior)
Se puede dividir en dos componentes funcionales: La cintura pelvica y los huesos del miembro inferior libre.
Como se transfiere el peso en el cuerpo
Se transfiere desde la columna vertebral a traves de las articulaciones sacroiliacas hasta la cintura pelvica y desde la cintura pelvica a traves de las articulaciones de la cadera hasta los femures
Como estan los femures dentro de los muslos, para soporta la postura erguida bipeda?
Los femures estan oblicuos
En las rodillas, con que se articula el femur?
El extremo distal de cada femur se articula con la rotula y la tibia de la pierna correspondiente.
A donde transfiere la tibia, el peso de la articulacion de la rodilla?
a la articulacion del tobilllo
Hueso que no se articula con el femur
El peroné no se articula con el femur y por lo tanto no soporta ni transfiere peso.
Funcion del peroné
Es proporcionar la insercion de los musculos y contribuir a la formacion de la articulacion del tobillo
En el tobillo, el peso que soporta la tibia se transfiera al…
astragalo
Que es el astragalo?
Es la piedra angular de un arco longitudinal formado por los huesos tarsiano y metatarsiano de cada pie que distribuye el peso uniformemente entre el talon y el antepie al estar de pie
Funcion principal de las extremidades inferiores
Sostener el peso, la locomocion y mantener el equilibrio
Regiones de los miembros inferiores
- Region Glutea
- Region femoral (muslo)
- Region de la rodilla
- Region de la pierna o Crural
- Region del tobillo o Taloclural
- Region del pie
Ilion
Forma la parte mas grande del hueso de la cadera y constituye la parte superior del acetabulo
Quienes se unen para formar el acetabulo?
El cuerpo del ilion se une al pubis y al isquion para formar el acetabulo
Isquion
Forma la parte posteroinferior del hueso de la cadera. La parte superior del cuerpo del isquion se fusiona con el pubis y el ilion, formando la cara posteroinferior del acetabulo.
Tuberosidad isquiatica grande
Rama de la proyeccion osea rugosa en la union del extremo inferior del cuerpo del isquion. El peso del cuerpo descansa sobre la tuborosidad al sentarse y proporciona la insercion tendinosa proximal de los musculos posteriores del muslo.
Pubis
Forma la parte anteromedial del hueso de la cadera, contribuye a la parte anterior del acetabulo y proporciona la insercion proximal a los musculos del muslo medial
Divisiones del pubis
Se divide en un cuerpo aplanado colocado medialmente y ramas superior e inferior que se proyectan lateralmente desde el cuerpo
Tuberculos pubicos
Son pequeñas proyecciones en los extremos laterales de la cresta pubica. Son puntos de referencia importantes de las regiones inguinales. Los tuberculos proporcionan union a la parte principal del ligamento linguina y por lo tanto union muscular indirecta
Foramen Obturador
Es una gran abertura ovalada o trianfular irregular en el hueso de la cadera. Esta delimitado por el pubis, el isquion y sus ramas. A excepcion de un pequeño conducto para el nervio y los vasos obturadores. EL agujero obturador esta cerrado por la delgada y fuerte membrana obturatriz
Acetabulo
Es la gran cavidad en forma de copa en la cara lateral del hueso de la cadera que se articula con la cabeza del femur para formar la articulacion de la cadera.
Fosa acetabular
La depresion rugosa en el suelo del acetabulo que se extiende hacia arriba desde la incisura acetabular
Femur
Hueso más largo y pesado del cuerpo. Su longitud es apro un cuarto de la latura de la persona. El femur consta de una diafisis(cuerpo) y dos extremo, superior o proximal e inferior o distal
Extremo superior/proximal del femur
Consta de una cabeza, un cuello y dos trocanteres (mayor y menor). Contiene un obtuso angulo de inclinacion y este es maximo al nacer y disminuye gradualmente hasta ser de 115 a 140 en el adulto, con un promedio de 126
Trocanteres (trocante menor)
Son dos grandes elevaciones romas que se ubican donde el cuerpo del femur se une al cuello. El trocanter menor, conico y con un vertice redondeado, se extiende medialmente desde la parte posteromedial de la union del cuello del femur y en el se inserta el tendon del princupal musculo flexor del muslo, el iliopsoas
Trocante mayor
Es una masa osea grande, situada en posicion lateral, que se protecta superior y posteriormente donde el cuello se une al cuerpo del femur. Proporcionando insercion y palanca a los abductores y rotadores del muslo
Linea intertrocanterea
El lugar donde se unen el cuello y el cuerpo del femur esta indicado por esta linea, es una cresta rugosa formada por la insecion de un potente ligamento (ligamento iliofemora). Esta linea discurre desde el trocante mayor y se enrolla alrededor del trocante menor, para continuar posterior e inferiormente como una creta menos definida, la linea espiral
Condilos medial y lateral
Forman casi todo el extremo distal del femur. Los condilos femorales se articulan con los menisco y los condilos de la tibia, para formar la articulacion de la rodilla.
Patela (rotula)
Hueso sesamoideo, el mayor del cuerpo, se forma en el tendon del musculo cuadriceps femoral despues del nacimiento. Este hueso se localiza anterior a la superficie patelar del femur con la cual se articula.
Divisiones de la rotula
Esta dividida en superficies articulares medial mas estrecha y lateral mas ancha por una cresta vertica. La cresta y la traccion equilibrada de los musculos vastos mantienen la rotula centrada en el surco intercondilar del femur.
Tibia y Fibula
Son los huesos de la pierna. La tibia se articula con los condilos femorales superiormentes y con el talus inferiormente. La fibula actua principalmente como lugar de insercion muscular y estabilida de la articulacion talocrural
Tibia
localizada anteromedial de la pierna, casi paralela a la fibula. Es el segundo hueso de mayor tamaño del cuerpo. El extremo proximal forma los condilos medial y lateral. Las caras articulares estan separadas por la eminencia intercondilea, formada por dos tuberculos intercondileos (medial y lateral) flanqueados por areas intercondileas anterior y posterior.
Cuerpo de la tibia
es verdaderamente vertical y tiene una seccion transversa algo triangular. Tiene tres caras y bordes: medial, lateral/interosea y posterior.
Maleolos en la tibia
El extremo distal forma el maleolo medial. La cara inferior del cuerpo y la cara lateral del maleolo medial se articula con el talus.
Borde interoseo tibia
El borde interoseo de la tibia es agudo alli donde se inserta la membrana interosea, que une los dos huesos de la pierna
Extremo proximal y distal de la fibula
El extremo proximal consta de una cabeza y un cuello pequeño. La cabeza de la fibula se articula con la cara inferior, posterolateral, del condilo lateral de la tibia.
El extremo distal forma el maleolo lateral, y es mas posterior que el maleolo medial
Fibula
se situa posterolateral a la tibia, la cual esta firmemente unido por la sindesmosis tibiofibular, que incluye la membrana interosea. La fibula no interviene en el soporte del peso corporal, su funcion principal es servivr de insercion muscular.
Huesos del pie
Son el tarso, el metatarso y las falanges. Los huesos del pie son: 7 tarsiano, 5 metatarsiano y 14 falanges.
Tarso
Parte posterior o proximal del pie: retropie+mediopie. Consta de siete huesos: Talus, calcaneo, cuboides, naviculares y tres cuneiformes(medial, intermedio y lateral) o cuñar. Tan solo uno de ellos, el talus, se articula con los huesos de la pierna.
Metatarso
Parte anterior o distal del pie, antepie. Consta de cinco huesos, que se numeran desde el lado medial del pie.
El primer metatarsiano es mas corto y fuerte que los otros. EL segundo metatarsiano es el mas largo. Las bases de los metatarsiano 1 y 5 tienen grandes tuberosidades que proporcionan insercion tendinosa; la tuberosidad del quinto metatarsiano se proyecta lateralmente sobre el cuboides.|
Falanges
Existen 14. El primer dedo (dedo gordo) tiene dos (proximal y dista) y los otros cuatro dedos tienen tres falanges cada uno: proximal, medial y distal. Cada uno de los falanges consta de una base(proximal), un cuerpo y una cabeza(distal).
Las falanges media y distal de quitno dedo pueden fusionarsd en las personas ancianas.