Anatomia Flashcards
primera clase
¿Cuáles son los tres métodos principales para estudiar la anatomía?
Anatomía Regional (Topográfica o de Superficie), Anatomía Sistémica, Anatomía Clínica (Aplicada)
¿Cómo se organiza el estudio de la anatomía regional?
Se basa en la organización del cuerpo en partes principales:
* Cabeza
* Tronco
* Extremidades
¿Por qué es importante la anatomía de superficie?
Permite la localización y palpación de estructuras anatómicas bajo la piel en sujetos vivos.
¿Para qué se utilizan los planos anatómicos?
Se usan como referencia espacial para describir la ubicación de órganos y estructuras.
¿Cuáles son los principales planos anatómicos?
- Plano Medio Sagital: Divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda.
- Planos Sagitales: Paralelos al plano medio.
- Planos Frontales o Coronales: Dividen el cuerpo en parte anterior y posterior.
- Planos Transversales: Dividen el cuerpo en una parte superior y otra inferior.
¿Cuáles son los diferentes tipos de secciones anatómicas?
- Secciones Longitudinales: Paralelas al eje largo del cuerpo.
- Secciones Transversales: Perpendiculares al eje longitudinal.
- Secciones Oblicuas: Cortes en ángulos distintos a los anteriores.
¿Cuáles son los términos anatómicos de relación y comparación más utilizados?
- Craneal o Superior: Más cercano a la cabeza.
- Caudal o Inferior: Más cercano a los pies.
- Anterior o Ventral: Superficie frontal del cuerpo.
- Posterior o Dorsal: Superficie trasera del cuerpo.
- Medial: Más cercano al plano medio.
- Lateral: Más alejado del plano medio.
- Proximal: Más cerca del origen de un miembro o estructura.
- Distal: Más lejos del origen de un miembro o estructura.
- Superficial: Más cercano a la piel.
- Profundo: Más alejado de la piel.
¿Cuáles son los términos que describen la lateralidad del cuerpo?
- Bilateral: Presentes en ambos lados del cuerpo (ej. riñones).
- Unilateral: Presente en un solo lado del cuerpo (ej. bazo).
- Homolateral o Ipsilateral: En el mismo lado del cuerpo.
- Contralateral: En el lado opuesto del cuerpo.
¿Cuáles son los movimientos básicos del cuerpo humano?
- Flexión / Extensión
- Abducción / Aducción
- Rotación medial / Rotación lateral
- Circunducción
¿Cuáles son los movimientos específicos del antebrazo?
- Pronación: Palma de la mano hacia abajo.
- Supinación: Palma de la mano hacia arriba.
¿Cuáles son los movimientos específicos del pie?
- Eversión: Planta del pie se aleja del plano medio.
- Inversión: Planta del pie se acerca al plano medio.
- Dorsiflexión: Elevar los dedos del suelo.
- Flexión plantar: Apoyarse en la punta de los pies.
*Abducción y aducción
¿Cómo se divide el sistema esquelético?
- Esqueleto axial: Cráneo, cuello, costillas, esternón, vértebras, sacro.
- Esqueleto apendicular: Extremidades, cinturas escapular y pélvica.
¿Cómo se clasifican los huesos según su forma?
- Largos: Tubulares (ej. fémur, húmero).
- Cortos: Cuboides (ej. carpo, tarso).
- Planos: Protección (ej. cráneo).
- Irregulares: Sin forma definida (ej. vértebras).
- Sesamoideos: En tendones (ej. rótula).
¿Cuáles son los tipos de articulaciones según su estructura?
- Sinoviales: Contienen líquido sinovial y permiten movimientos amplios.
- Fibrosas: Unidas por tejido fibroso, con poca o ninguna movilidad.
- Cartilaginosas: Unidas por cartílago hialino o fibrocartílago.
¿Cuáles son los seis tipos principales de articulaciones sinoviales?
- Planas: Permiten deslizamiento, numerosas y de pequeño tamaño (ej. articulación acromioclavicular).
- Trocleares (ginglimos): Movimiento en un solo eje en el plano sagital (ej. codo, rodilla).
- En silla de montar: Movimiento en dos planos sagital y frontal (ej. pulgar).
- Elipsoideas(condilea): biaxiales Permiten flexión, extensión, abducción, aducción (ej. nudillos).s. plano sagital y frontal
- Esferoideas(enartrosis):Ñ Movimiento en múltiples ejes (ej. cadera, hombro, coxal).
- Trocoides(pivote): Rotación en torno a un eje (ej. articulación atlantoaxial).
Maxilar Inferior
PROTRUSION: movimiento anterior que desplaza una estructura hacia
delante: el mentón, los labios o la lengua.
RETRUSION: movimiento posterior que desplaza una estructura hacia atrás:
mentón, los labios o la lengua.
DIDUCCION: movimiento lateral del maxilar inferior.
Cuello
- EXTENCION.
- HIPEREXTENSIÓN:
- FLEXION
- FLEXIÓN LATERAL
- ROTACION LATERAL DERECHA E IZQUIERDA.
Columna Dorsal y Lumbar
- FLEXION
- EXTENCION (HIPEREXTENSION)
- FLEXIÓN LATERAL
- ROTACION LATERAL DERECHA E IZQUIERDA
Miembro Superior Hombro
- FLEXION
- EXTENSION (HIPEREXTENSION)
- ABDUCCION
- ADUCCION
- ROTACION INTERNA Y EXTERNA
- ELEVACION
- DEPRESION
- PROTRACCION: movimiento anterior de ambos hombros.
- RETRACCION: movimiento posterior de ambos hombros.
- CIRCUNDUCCION
Codo
Flexion
Extension
Antebrazo
Pronacion
Supinacion
Manos, Dedos (Muñeca)
- OPOSICION: movimiento por el cual el pulpejo del dedo pulgar toca el
pulpejo de algún otro dedo de la misma mano, característica de la
especie humana. - REPOSICION: movimiento del pulgar desde la oposición hasta su posición anatómica.
- FLEXION
- EXTENSION
- MOVIMIENTO RADIAL Y CUBITAL DE LA MUÑECA
Miembro Inferior: CADERA
- EXTENSION (HIPEREXTENSION) DE CADERA
- FLEXION DE LA CADERA
- ABDUCCION
- ADUCCION
- ROTACION INTERNA (medial)
- ROTACION EXTERNA (lateral)
- CIRCUNDUCCION
Rodilla
Flexion
Extension
Articulaciones cartilaginosas: primarias y secundarias
Primaria: huesos unidos por cartílago hialino, uniones temporales, en las cuales las
epífisis y la diáfisis óseas están unidas por una lámina o placa epifisaria; estás
permiten el crecimiento longitudinal del hueso
Secundaria: fuertes,
ligeramente móviles, aportan potencia y absorben los choques, unidas por
fibrocartílago