Miembros inferiores Flashcards
como esta formado los miembros inferiores?
cadera (hueso coxal), muslo (femur), rodilla (rotula y patela), pierna (peroné/fíbula y tíbia), tobillo (tarso) y pie (metatarso y falanges)
como esta formada la cintura pelvica?
huesos coxales
como esta formado el hueso coxal?
por la union de 3 huesos, ileon, pubis y isquion
describa la cara ext del coxal
en la cara externa, en la porción ilíaca vamos identificas 2 líneas (línea glutea/semicirculares ant y post) que van separar en 3 regiones esa fosa, la porcion + ant inserta el musc glúteo menor, en la parte media lo glutéo medio y en la porción post lo glúteo mayor.
Más abajo vamos encuentrar el surco supraacetabular y luego abajo encuentramos la fosa acetabular, esa en su borde superior observamos la cresta acetabular que es bien marcado, denominada ceja cotiloidea o ceja acetabular.
La fosa acetabular (cavidad cotiloidea) es formada por la union de los 3 huesos del coxal y posee 2 partes, una articular que tiene forma semilunar y una parte no articular que corresponde al transfondo del acetabulo, donde va insertar el ligamento redonde que lo une al femur. En la porcion inf del acetabulo observamos una escotadura, denominada escotadura acetabular o escotadura isquiopubiana.
Abajo del acetabulo observamos al agujero obturador
describa la cara int del coxal
en la cara interna vamos encontrar la fosa iliaca, donde en su region post vamos observar una carilla articular que se denomina cara auricular, pues va articular con la carilla articular lateral del sacro, mas abajo la linea imnominada que a su continuación va producir una cresta a la cual denomina cresta pectinea. Abajo de esta linea se encuentra el cuerpo del isquion en la parte posterior y en la ant al cuerpo del pubis. Más abajo tambien se encuentra la rama isquiopubiana, compuesta por la rama del isquion y la rama inf del pubis e en su centro el agujero obturador
describa el borde sup del coxal
en el borde superior del coxal vamos a encuentrar la cresta iliaca, que en su extremo ant termina en la espina iliaca antero-sup y en su extremo post a la espina iliaca postero-sup.
describa el borde ant del coxal
vamos encontrar de sup a inf: la espina iliaca ant-sup, espina iliaca ant-inf y más abajo al espina del pubis
describa el borde post del coxal
de sup a inf
espina iliaca post-sup, espina iliaca post-inf, escotadura ciatica mayor, espina ciatica, escotadura ciatica menor y la tuberosidad isquiatica
describa el borde inf del coxal
esta formado por la rama inf del pubis + la rama del isquión.
como esta formado el pubis?
el pubis esta formado por una rama horizontal (rama sup) + cuerpo do pubis o porcion cuadrilatera del pubis + rama ascendente/inf del pubis
como esta formada la sinfisis pubiana?
esta la union de lo pubis en su cuerpo o porcion cuadrilatera
como esta formado el isquion?
por 2 partes, una rama ascendente que se una a la descendente o inf del pubis y una rama vertical o cuerpo del isquion
como esta formado el agujero obturador?
por el pubis y el isquion, este en general esta tapado por la membrana obturatriz
como esta formado el acetabulo o cavidad cotiloidea?
por la union de los 3 huesos del coxal, es donde articula con el femur. Posee una zona articular qjue en su borde posee la ceja acetabular y una no articular (transfondo de la cavidad cotiloidea, ahí inserta el lig redondo que une al femur)
como esta formada la pelvis mayor y la menor
mayor: delimitada por la fosa iliaca
menor: limitada por la cresta pectinia, la linea imnominada, promontorio (sacro), linea imnominada, cresta pectinea y sinfisis pubica ant
describa el femur
es un hueso par, tipo largo, o sea, posee una diafisis y 2 epifisis.
Su diafisis tiene forma triangular, donde la base se encuentra hacia delante, por lo tanto posee una cara ant, una postero-ext y una postero-int. Y con eso identificamos 3 bordes. En su borde post vamos a identificar la línea aspera, esa a su ves posee un labio externo y un interno. La líneas aspera hacia la diafisis proximal va dar de 3 ramas (rama interna da insercion al vasto interno; media: pectineo; externa: aproximador mayor y gliteo mayor) y hacia la epifisis distal va bifurcarse en 2 ramas, formando asi lo triangulo popliteo.
Su epifisis proximal vamos encontrar la cabeza con su fosita para insercion del ligamento redondo, cuello, trocánter mayor, trocanter menor(inserta el musc psoas-iliaco), cresta intertrocantérea…Por debajo del trocánter mayor (inserta los musc posteriores de la cintura pelvica) encontramos una fosita, la fosa digital donde inserta el musc obturador externo.
En su epifisis distal, en la cara ant vamos observar los condilos (un medial y otra lateral) entre ello va estar la cara rotuliana que art con la rotula. Al lado de los condilos observamos a los epicondilos (lateral y medial). En la cara post vemos por completo a los condilos y sus respectivos epicondilos, en lo medio de los condilos se encuentra la fosa intercondílea y sup a ello el tuberculo supracondileo medial y lateral.
describa la epifisis prox del femur
Su epifisis proximal vamos encontrar la cabeza con su fosita para insercion del ligamento redondo, cuello, trocánter mayor, trocanter menor, cresta intertrocantérea…Por debajo del trocánter mayor encontramos una fosa, la fosa digital.
describa la epifisis distal del femur
En su epifisis distal, en la cara ant vamos observar los condilos (un medial y otra lateral) entre ello va estar la cara rotuliana que art con la rotula. Entre los condilos observamos a los epicondilos (lateral y medial). En la cara post vemos por completo a los condilos y sus respectivos epicondilos, en lo medio de los condilos se encuentra la fosa intercondílea y sup a ello el tuberculo supracondileo medial y lateral.
como esta formada la mortaja tibioperoné/del tobillo
esta formada por la cara articular maleolar de la tibia + cara articular inf de la tibia + cara articular maleolar del peroné
cuales son los huesos del tarso?
el tarso esta formado por 7 huesos y 2 fileras
1ra: + lateral calcaneo y + medial astragalo
2da: huseo cuboides (+ ext), escafoide e lo 3 huesos cuneiformes (medial (+ int, abajo del 1er dedo), intermedio y lateral)
cuales son los puntos de apoyo del pie
tuberosidad del calcáneo
cabeza prox del 1er metatarsiano
cabeza prox del 5to metatarsiano
describa la tibia
la tibia es un hueso largo, par, que ubica la pierna en la región interna/medial.
En su epifisis proximal observamos la tuberosidad de la tibia, que es donde inserta al tendon del cuadriceps. En las caras laterales tenemos las tuberosidades de la tibia (interna y ext), en la tuberosidad externa encuentramos una carilla articular para el peroné, tabien observamos al tuberculo de Gerdy que es donde inserta el extensor de la fascia lata. En la cara superior observamos las 2 cavidades glenoideas que articulan con los condilos del femur, en su medio hay una espina que divide en una superficie pre-espinal (inserta el cruzado ant) de la tibia y la retro-espinal de la tibia (inserta el cruzado post)
En su DIAFISIS vamos observar una cara antero interna, antero-ext y una cara post. En la cara antero-ext vamos encuentrar al borde interóseo que por medio de la membrana intersósea se une al peroné. + sup, en las caras anteriores vamos tener la tuberosidad de la tíbia. En la cara antero-interna va ser + rugosa pues da inserciones a los mucs que forman la pata de ganso (sartorio, semitendinoso, recto interno). En la cara post vamos tener la línea oblicua donde da insercion al musc soleo, por arriba de la linea insertal al musc poplíteo y por abajo el flexor comun de los dedos y lo tibial post
En su EPIFISIS DISTAL observamos una proeminencia, el maleolo medial, carilla articular del maleolo medial y carilla art inferior (esas junto a la carilla art del maleolo lateral del peroné va formar la mortaja tibioperonea que articula con el astrágalo). En la cara lateral de la epifisis distal de la tibia también hay una carilla articular para lo peroné.
describa la rotula
es un hueso que forma parte de la rodilla, ubica la cara ant. Es un hueso sesamoides, o sea, surge entre tendones, en ese caso del musc cuadriceps femoral.
para ubicar en el preparado poner el vertice hacia abajo, la cara post es + lisa pues es articular, posee 2 caras articulares, la mayor es la ext/lateral, pues el condilo lateral del femur es mayor
desriba el peroné
es un hueso largo, par que forma parte de la pierna, ubica en la region lateral de la pierna.
EPIFISIS PROXIMAL: una cabeza con una saliencia llamada vértice del peroné con una apofisis estiloide. Posee una carilla articular que articula con la tibia. Y un cuello.
DIAFISIS: con forma de piramide, donde el vertice apunta hacia delante y la base hacia atrás, por lo tanto posee una cara ntero-ext, una antero-int y una post.
EPIFISIS DISTAL: observamos al maleolo lateral que en su cara int presenta una carilla articular que junto a las carillas articulatres de la epifisis distal de la tíbia forman a la mortaja tibioperonea que articula con el astrágalo