Miembro Superior Flashcards
Porque la articulacion de hombro es inestable:
porque tenemos un hueso que es
plano y la cabeza humeral, o sea tenemos que la glena y la cabeza
humeral son totalmente incongruentes y que la congruencia la
vamos a tener por medio de otras estructuras.
¿Cuáles son los ligamentos que
sostienen la clavícula?
Ligamento acromioclavicular
Ligamento coracoclavicular
(ligamento trapezoide y ligamento
conoide)
Que incluye el examen fisico general de hombro:
Inspección,palpación,arcos de movilidad.
Valoración neurológica/Vascular.
En escapula ALADA que nervios estan comprometidos:
el nervio torácico largo y el accesorio están
comprometidos.
Patología más frecuente de 13 a 30 años de hombro:
Inestabilidad atraumática
Patología más frecuente de 31 a 45 años en hombro:
lesiones del manguito rotador por los trabajos que hacen (obreros de construcciones, electricistas, jugar tenis o golf. Rupturas parciales del manguito rotador (lo más frecuente)
Patologia de hombro muy frecuente en ptes diabéticos y tienen un
tratamiento muy agresivo.
Hombro congelado
Patología más frecuente +45 años de hombro:
Ruptura total del manguito rotador por un mal movimiento (sin hacer
gran esfuerzo) es frecuente encontrar porque el tendón ha perdido
elasticidad.
Lesión del manguito rotador:
• El 73% de las veces, el tendón más frecuentemente lesionado es el:
SUPRAESPINOSO y cuando hay otro es el tendon del biceps braquial.
Porque cuando se lesiona el supraespinoso se puede lesionar el tendon del biceps braquial:
Porque el bíceps se inserta a la par del supraespinoso, pero casi
siempre el que se desgarra es el supraespinoso y el bíceps se inflama
Clinica de la lesion del manguito rotador:
dolor, inestabilidad, rigidez, debilidad, crepitación,
deformidad.
Musculos de la region superior del hombro y funcion:
Supraespinoso: Abduccion
Musculos de la region Posterior del hombro y funcion:
Infraespinoso y Redondo menor: Rotacion Externa
Musculos de la region anterior del hombro y funcion:
Subescapular: Rotacion Interna.
*Bicipital: Flexion-Supinacion del codo.
Musculo que hace abducción después de los 30°.
Supraespinoso
Porque las lesiones del subescapular son minimas:
El tendón del subescapular es ancho y grueso en comparación con los
otros.
Principal Funcion del Biceps:
principal función es la
supinación, por lo que en una buena
exploración del bíceps sedebe pedir
al pte prono-supinación.
Que es la Periartritis escapulohumeral (PEH)
Es “inflamación de todo el hombro”. Inflamación de los tendones que
conforman el manguito de los rotadores.
la Periartritis escapulohumeral (PEH) puede provocar una patologia llamada:
Hombro
Congelado, donde están limitados los movimientos del hombro
Causa más frecuente de hombro doloroso (65%):
Periartritis escapulohumeral (PEH)
Lo típico de la lesión del manguito rotador, es qu el pte refiera que el
dolor es mayor en la mañana (al levantarse) y que cuando empieza
a movilizarse se le va reduciendo el dolor con el transcurso del día, al
llegar la noche nuevamente se intensifica el dolor, esto se denomina
dolor en reposo.
PEH AGUDA
Caracterisitcas de la PEH CRONICA:
Se instaura progresivamente.
• Responde mejor a los analgésicos que la PEH aguda.
• Tratamiento es mucha terapia.
Que presenta el paciente en la Tendinitis supraespinoso ?
Pte presenta abducción dolorosa. El dolor es principalmente en las
noches.
Test para evaluar el musculo supraespinoso:
Test de Jobe
Como se realiza el test de Jobe:
Examen físico: hombro a 90 grados de abducción
con rotación interna y el pulgar apuntando al suelo
• El brazo no se puede sostener contra resistencia,
incluso hay ptes que no pueden mantenerlo sin
resistencia
• Test más sensible
Principalmente en ptes mayores.
• La radiografía ayuda mucho.
• Espacio subacromial: está la cabeza humeral, el manguito rotador,
tendones, espacio y el acromion. Este espacio depende del pte:
Pinzamiento Subacromial
Muy frecuente en jóvenes, por ejemplo, lesiones por levantar pesas:
Tendinitis Bicipital
Como explorar el biceps:
Se le pide al pte que coloque el pulgar hacia arriba y que haga
bruscamente una supinación, si el pte refiere dolor es muy frecuente
que sea el bíceps el causante del dolor
Que es el Labrum:
Es la estructura que hace congruente la
glena y la cabeza humeral
Cuando hay una lesión de Labrum, casi
siempre está relacionado al:
Biceps
Como son las lesiones del Labrum:
Lesiones difíciles de identificar y
usualmente se necesita una artroresonancia,
porque al ser una estructura tan pequeña y
fina es difícil de valorar en una resonancia
convencional.
es muy común en ptes que van en el bus y en un
frenazo el pte se sostiene fuerte.
• Hay una clasificación de 7 grados de desgarro:
Desgarro del labrum
La lesion acromioclavicular es muy frecuente en;
las lesiones en ciclistas y motociclistas que tienen un
trauma y una luxación de la articulación acromioclavicular.
*En ptes adultos que han trabajo como docentes escribiendo con tiza,
le generan mucha resistencia a la mano que requiere mucho esfuerzo
y genera una artrosis acromioclavicular.
*
Cuales signos se utiliza para saber si hay una luxacion acromioclavicular:
*signo de
la tecla
*Cross Over
Cual es el signo de la tecla:
se le presiona la clavícula y la
clavícula hace el movimiento como
una tecla.
Como se hace el Cross Over:
Se le pide al pte que se
toque el hombro contrario y que trate de ascender el codo (llevar la
escapula en abducción y rotación hacia la línea media)
Coomo se realiza el diagnostico de la lesion acromioclavicular:
se realiza principalmente por
radiografía.
Los principales signos para valorar a un pte con historia o antecedente
de luxación de hombro son:
- Signo de aprehensión
- Signo de recolocación
- Sulcus
Cual es el signo de aprehension del hombro:
Movimiento que se le hace
al pte y el pte pide que se detenga (porque siente que
se la va a “safar”)
Cual es el Signo de recolocacion de hombro:
El médico le pone
resistencia, se le aplica el mismo movimiento y ya pte
no siente inseguridad y le permite más movilidad
Cual es el Sulcus en hombro:
Defecto que se hace a nivel lateral,
se hace tracción en el brazo y se ve un orificio.
¿Signo del pte con
luxación anterior?
Signo
de la CHARRETERA.
Musculos que se insertan en el epicondilo lateral:
Se insertan músculos cara posterior de
antebrazo (extensión mano y supinación antebrazo).
Musculos que se insertan en la Epitroclea (epicondilo interno):
músculos cara anterior de
antebrazo (flexión de mano y pronación antebrazo).
Lesion mas frecuente en codo:
epicondilitis
Caracteristicas de la Epicondilitis:
una patología de reposo principalmente, es
autolimitado (la terapia ayuda, pero el tiempo es el que lo
cura). Puede duras semanas, meses o incluso años (En
diabéticos, fumadores y ptes con patología tiroidea ó
15/01/19 Dr. Zamora
Ortopedia
reumática casi siempre dura más de un año).
Que se recomienda en la Epicondilitis:
Se recomienda realizar movimientos de muñeca con el
codo a 90 °
Con que se medicamentos se puede tratar la epicondilitis:
Se puede
tratar con antiinflamatorios o infiltraciones de plaquetas (si
el pte no mejora con reposo y terapia, es una alternativa
diferente a los esteroides)
La lesión más frecuente que tienen los nervios es la:
neuroapraxia
Que es la Neuroapraxia:
proceso inflamatorio del nervio que hace que
tenga pulsos eléctricos irregulares
Si un pte tiene una
fractura en la diáfisis del humero, lo
primero que se debe hacer es:
pedirle que levante el pulgar, si
logra hacerlo nos indica que no
tiene compromiso del nervio radial.
Como se valora el nervio Radial:
Se le pide al pte que levante el dedo pulgar (parte
motora)
Como se Valora el Nervio Ulnar y el N Mediano:
Se le pide al pte que haga el movimiento de conteo y
que cruce los dedos
Que es el Síndrome del ulnar (cubital):
hay una compresión a nivel del
N.Ulnar.
Cual es la clinica del sindrome Ulnar:
Parestesias borde ulnar mano, V dedo y mitad ulnar
del IV dedo. Atrofia y debilidad muscular
¿ Cómo se explora el escafoides ?
Se explora con la tabaquera anatómica, en esa
depresión se palpa profundamente, si duele es porque se
está tocando el escafoides. Se puede enviar una serie
escafoidea (diferentes posiciones).
Carpo (Filas Trasnversales):
- Escafoides, Semilunar, Piramidal y Pisiforme
* Trapecio, Trapezoide, Grande y Ganchoso
En adultos mayores las fracturas más frecuentes son en:
cadera y muñeca (porque en una caída usa la mano como
sostén). Las fracturas de radio son muy frecuentes en esta
población.
TENOSINOVITIS DE QUERVAIN es:
tenosinovitis estenosante de tendón de abductor largo y
extensor corto del pulgar
Epidemiologia de la TENOSINOVITIS DE QUERVAIN:
30 -50 años, 10x mujeres
Cual es la clinica de la TENOSINOVITIS DE QUERVAIN:
Dolor estiloides radio irradiado antebrazo y pulgar. Al
movilizar pulgar: palpar sensación papel de lija
Tx de la TENOSINOVITIS DE QUERVAIN:
AINES, termoterapia local, infiltraciones, inmovilizacion
con pulgar incluido.
No respuesta: Cirugia: Liberacion tendinosa
Muy frecuente en mujeres en periodo de lactancia por la postura
(músculo extensor se encuentran tenso y se van inflamando):
TENOSINOVITIS DE QUERVAIN
Prueba de Filkelstein:
pulgar cubierto por otros dígitos, realizar
deviación ulnar de muñeca produce dolor intenso (signo típico)
Síndrome Tunel Carpal es:
Compresión del nervio mediano en el túnel carpiano de la muñeca,
inflamación vaina del tendón reduce abertura del túnel presionando
el nervio mediano.
Epidemiologia del Sindrome del Tuner Carpal:
> 50 años, mujeres, trabajadoras manuales, choferes
bus
Clinica del Sindrome del Tunel Carpal:
dolor nocturno, parestesia, hipoestesias, anestesia del pulgar,
índice, medio y borde medial del anular cara volar y lado cubital del
pulgar y los dos tercios dístales del índice, medio y anular cara dorsal
Con cuales signos se evalua el sindrome del tunel carpal:
Signo de Phalen
Signo de Tinel
Cual es el signo de Phalen:
muñeca 90° x 60 seg = parestesia – hipoestesia en zona
de mediano
Cual es el Signo Tinel::
percusión del nervio en insercion del M. Palmar largo =
sensación choque eléctrico
Como se hace el diagnostico del sindrome del tuner carpal:
Diagnóstico: EMG
Tx del Sindrome del Tunel Carpal:
sintomático, inmovilización, cirugía (liberación del nervio por el
retináculo)