Microbiología I Flashcards

Aprendermelo

1
Q

¿Qué son las bacterias?

A

Microorganismos unicelulares procariotas carente de nucleo, que se multiplican por división celular sencilla o por esporas. Se presentan en diferentes formas y su pared celular se compone de peptidoglucano esencialmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Como se podrían clasificar en toda su extension?

A

Según su morfología, PH, temperatura, metabolismo, respiración y tinción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según su forma o morfologia, diga su clasificación.

A
  • Las cocaceas: forma esférica
  • Los bacilos: forma cilindrica
  • Las espiroquetas: forma espiral
  • Los vibriones: forma de coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diga las diferentes clasificaciones de las cocaceas o cocos.

A
  • Diplococos: 2 individuos
  • Tetracocos: 4 individuos
  • Estreptococos: grupos de mas individuos formando cadenas largas.
  • Estafilococos: forman masas irregulares parecidas a racimos de uvas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según su PH, diga su clasificación.

A
  • Acidofilas: 0-4
  • Neutrofilas: 5-7
  • Basofilas: 8-14
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según su temperatura, diga su clasificación.

A
  • Termofilas: 45-60 Cº
  • Mesofilas: 20-25 Cº
  • Psicrofilas: 0-20 Cº
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según su metabolismo, diga su clasificación.

A
  • Autotrofas: obtienen carbono a funciona de la fijacion de dioxido de carbono.
  • Heterotrofas: Obtienen carbonos a traves de compuestos orgánico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según su respiración, diga su clasificación.

A
  • Aerobias: emplean el oxigeno como receptor de los electrones.
  • Anaerobias: no necesitan respirar, usan nitratos, sulfatos, dioxido de carbono como fuentes de electrones.
    Anaerobias facultativas: Pueden respirar de una forma u otra dependiendo las condiciones exteriores o ambientales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según su tinción diga su clasificación.

A
  • Gram positivas: no se descoloran.

- Gram negativas: se descoloran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la catalasa?

A

Enzima producida por estafilococos que descompone el H2O2 en O2 y H2O.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Para qué sirve la prueba de catalasa?

A

Para diferenciar los estafilococos de los estreptococos, resultando positiva para los estafilococos y negativa para los estreptococos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la coagulasa?

A

Enzima producida por las staphylococcus aureus que contribuye en el proceso de la coagulación sanguinea al convertir el fibrinogeno en fibrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Para que sirve la prueba de coagulasa?

A

Para diferenciar los estafilococos entre sí, resultando positiva para staphylococcus aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bactericida

A

Sustancia que produce la muerte de una bacteria mediante los siguientes mecanismos:

  • Inhibición de la síntesis de proteinas.
  • Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos.
  • Inhibición de la pared celular.
  • Alteración de la permeabilidad de la membrana plasmatica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bacteriostatico

A

Sustancia que no produce la muerte de una bacteria, sino que impide que esta se reproduzca al envejecerla rápidamente mediante la inhibición de síntesis de proteinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son los estreptococos?

A

Son bacterias esfericas grampositivas y anaerobias facultativas en su mayoría, que se ordenan en cadenas de longitud variable y crecen bien en medios de cultivo enriquecidos con sangre y 10% de CO2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la tinción de gram?

A

Un procedimiento de tinción diferencial que depende de la cantidad de peptidoglucano en la pared celular de la bacteria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diga los pasos para la tinción de gram.

A
  1. Las células se tiñen con cristal violeta (colorante primario que se adhiere a la pared celular bacteriana)
  2. Se lava con agua y se le agrega lugol para fijar el colorante primario.
  3. Se vuelve a lavar y se procede a descolorar con alcohol-cetona por no más de 15 segundos
    i. Las grampositivas no se descoloran, mientras que las gramnegativas sí lo hacen
  4. Se agrega un colorante de contraste como la safranina (de color rojo) para las bacterias gramnegativas
19
Q

Mencione características de los estreptococos.

A
  • Forman parte de la flora normal
  • No tienen flagelos pero sí fimbrias
  • La mayoría son fermentadores de glucosa, creando ácido láctico
  • Sintetizan sustancias extracelulares
20
Q

¿Cómo se pueden clasificar los estreptococos?

A
  • Según sus patrones de hemólisis.
  • Propiedades serológicas (grupos de Lancefield, en función de carbohidratos C en su pared)
  • Propiedades bioquimicas.
21
Q

Según sus patrones de hemólisis diga su clasificación.

A
α-hemolíticos: Hemólisis incompleta o parcial, color verdoso en el agar sangre
▫ S. pneumoniae
▫ S. viridans
􏰆 β-hemolíticos: Hemólisis total, transparente en el agar sangre
▫ S. pyogenes
▫ S. agalactiae
􏰆 γ-hemolíticos: No hemolíticos
▫ Enterococcus
22
Q

¿Cómo se clasifican según Lancefield?

A

Se clasifican en función de Carbohidratos C en su pared celular.

23
Q

Streptococcus agalactiae

A
  • β-hemolítico
  • Tiene una cápsula de ácido siálico
  • Produce hialuronidasas, neuraminidasas, proteasas y hemolisisnas.
  • Forman parte de la flora normal en la vagina (5-25% de las mujeres)
24
Q

¿Cuales son las manifestaciones clínicas de streptococcus agalactiae?

A
  • Sepsis neonatal
  • Meningitis bacteriana
  • Síndrome de distrés respiratorio
25
Transmisión del streptococcus agalactiae.
Los neonatos se infectan durante el parto. (La bacteria coloniza el canal vaginal de la madre)
26
Grupos C y G.
- Pueden alojarse en la nasofaringe. - β-hemolítico - Entidades clinicas: Faringitis, sinusitis, endocarditis.
27
Estreptococs viridans
* Especies incluyen S. mitis, S. mutans, S. salivarius, S. sanguis, etc. * α-hemolíticos pero hay no hemolíticos también. * Habitan en la faringe. * Entidades clínicas: caries dentales, endocarditis aguda, endocarditis subaguda, neoplasias del tubo digestivo.
28
Grupo D
- Forman parte de la flora intestinal normal - Son no hemofílicos, pero pueden ser α-hemolíticos ENTEROCOCOS y NO ENTEROCOCOS
29
Enterococos
- Pueden crecer en temperaturas de 10-45 ºC - Resistentes a la penicilina G y ampicilina - Muchos son resistentes a la vancomicina - S. faecalis (80-95% de infecciones enterocócicas) - S. faecium (5-10% de infecciones enterocócicas)
30
Manifestciones clinicas de enterococos.
- Infecciones hospitalarias - Infecciones urinarias y del tracto biliar - Infecciones de heridas quirúrgicas, - Infecciones intraabdominales - Abscesos abdominales - Endocarditis - Meningitis
31
Estreptococos pneumoniae
• Diplodocos grampositivos, lanceolados o dispuestos en cadenas y con una cápsula de polisacárido. • α- hemolítico • El crecimiento y desarrollo se ve facilitado en un ambiente con 5-10 % de CO2 • Se puede transmitir a través de la saliva o en el aire • No tiene carbohidrato C identificable • Anaerobias facultativas Reservorio: Vias respiratorias altas. * Comunmente coloniza la nasofaringe sin causar enfermedad. *Falcemia causa predisposición a infección.
32
Manifestaciones clínicas de Estreptococos pneumoniae
- Meningitis - Otitis media - Pneumonia - Sinusitis - Endocarditis - Bronquitis
33
Experimento de Frederick Griffith (1928)
Demostro que el S. pneumoniae tenía una capacidad para ser patógeno debido a la cápsula externa que lo envolvía.
34
Estreptococos pyogenes (grupo A)
• β-hemolítico • Heterótrofo • Crece mejor a 37 °C con 10% de CO2 • Tiene pili con ácido lipoteicoico para adherirse a las células epiteliales • Se transmite por vías aéreas • Parte de la flora humana normal de la piel y las vías respiratorias superiores • Colonias mate → virulentas • Colonias brillantes → no virulentas • Una persona puede sufrir infecciones repetidas con esta bacteria porque existen más de 150 tipos de proteína M • Afecta mayormente a los neonatos • Entidades clínicas: infecciones respiratorias, de piel y no supurativas. *Encapsulado
35
¿Qué son estafilococos?
Son bacterias esféricas grampositivas y catalasa-positivas de casu 1 um de diámetro y dispuestas en racimos irregulares.
36
Características de los estafilococos.
• Fermentan carbohidratos y producen pigmentos y ácido láctico, pero no gas • Forman parte de la flora normal de la piel y mucosas • Existen al menos 35 especies, pero solo tres son de importancia clínica: ○ Staphylococcus aureus ○ Staphylococcus epidermidis ○ Staphylococcus saprophyticus - Inmoviles - No forman esporas
37
Diga los mecanismos de resistencia antimicrobiana.
1. Enzimas hidrolóticas: Sintetizan enzimas que hidrolizan al antimicrobiano, destruyendo su acción antibacteriana. Producción de β- lactamasas que hidrolizan la unión pesticidas endocíclica del anillo beta lactámico. 2. Modificación del sitio activo: - Alteración de las proteínas PBP (proteinas ligadoras de penicilina) en su pared con la nafcilina. - Modificación ribosomal (S. pneumoniae y S. Pyogenes) 3. Disminución de la permeabilidad de la pared celular al ingreso antimicrobiano. 4. Bombas de eflujo: transporta al antimicrobiano hacia el exterior de la célula sin modificaciones, pero sin acción antimicrobiana.
38
Estafilcocos aureus
- Coagulasa positivo - No tiene capsula - Anaerobia facultativa - Medio de cultivo preferido es el agar sangre. - Habitan en la piel y mucosa nasal.
39
Manifestaciones clinicas de estafilococos aureus:
- Impétigo - Hidradenitis (infección de la glándula sudorípara en la axila, el periné o el área genital) - Foliculitis - Forúnculos carbunco, mastitis, erisipela, celulitis, fascitis, síndrome séptico agudo, osteomielitis, intoxica ción alimentaria, neumonía, meningitis, empiema y endocarditis
40
Estafilococos epidermidis
• Habita en la piel • Principal estafilococo coagulasa-negativo • Causa alrededor del 75% de las infecciones estafilocócicas • 75% de las cepas son resistentes a la nafcilina • Colonias: Gris o blancas • Entidades clínicas: infecciones de prótesis *Se trata con vancomicina * Infección de piel y tejidos blandos, infección asociados a dispositivos, infección del tracto respiratorio superior. OSTEOSINTESIS
41
Estafilococo saprofitico
- Habita en los tractos genitourinario y gastrointestinal. Manifestaciones clinicas:Infecciones del tracto urinario en mujeres jóvenes que recién empiezan su vida sexual. OSTEOSINTESIS
42
Estafilococo haemoliticus
Germen comensal, vive en ese ambiente, esta sujeto a esa área, generalmente en un 50% tienn habilidad de vivir sin producir infección y de suceder es generalmente en pacientes inmunocomprometidos en piel, vas respiratorias superiores y oidos. - Se asocia con la inserción de objetos externos al cuerpo como válvulas y prótesis. - Es resistente muchos tratamientos.
43
MRSA
Infecciones por Estafilococos aureus resistente a meticilina. Asociados a la comunidad Asociados a la atención medica - Vancomicina y nafciclina