Micro UP3 Flashcards

*Virus respiratorios *Cocos gram positivos

1
Q

Cuáles son los virus respiratorios más comunes?

A

Influenza, parainfluenza, adenovirus, rinovirus, coronavirus, virus sincitial respiratorio (VSR).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué otros virus pueden producir infecciones respiratorias?

A

Sarampión, rubivirus, parotiditis, varicela, enterovirus…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué bacterias también causan infecciones respiratorias?

A

Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Chlamydophila pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Bordetella pertussis, Coxiella burnetii, Chlamydophila psittaci.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué hongos pueden estar involucrados en infecciones respiratorias?

A

Histoplasma capsulatum, Coccidioides immitis, Candida, Paracoccidioides brasiliensis, Cryptococcus neoformans, Aspergillus spp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para que sea considerado gripe hay que certificar que sea cual virus causador?

A

Influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A qué familia pertenece el virus de la influenza?

A

Orthomyxoviridae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son los serotipos del virus influenza?

A

A, B y C según diferencias antigénicas en las proteínas NP y M.
Causan diferentes patologías con diferentes gravedades y diferentes formas respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sobre el virus influenza:
1. Que tipo de virus es?
2. Como se transmite?
3. Cuanto dura el período de incubación?
4. Cuales son los síntomas?

A
  1. ARN envuelto
  2. Por aerosoles respiratorios y gotas de fluye. (100 mil a 1 millón de viriones por gota).
  3. Incubación de 18-72 horas
  4. Fiebre, cefalea, mialgia, tos, rinitis, síntomas oculares (conjuntivitis con el ojo rojo sin secreción) faringitis. En niños y en adultos mayores hay rechazo del alimento y vómitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las glicoproteínas de membrana que hacen que tengan varios subtipos del virus influenza y cuáles son sus funciones?

A

Hemaglutinina: Son adhesinas para adherirse al epitelio respiratorio
Neuraminidasa: Degrada el moco que recubre el epitelio respiratorio favoreciendo la adhesión del virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es la deriva antigénica virus Influenza?

A

Es la acumulación de mutaciones en la Hemaglutinina y neuraminidasa.
Por esas mutaciones la memoria inmunológica no protege completamente. Por eso aparecen brotes y epidemias limitadas en un sitio geográfico.
(Pero los cambios mayores son los antigénicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A que se debe el cambio antigénico del virus influenza?

A

Aparición de nuevas cepas, nuevas Hemaglutininas y Neuraminidasas.
Los anticuerpos pre existentes no nos protegen y por eso se produce pandemias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De dónde provienen las nuevas Hemaglutinina y Neuraminidasa del virus Influenza?

A

Todas circulan en aves, en lo general aves acuáticas que van de un continente a otro. De las aves a los cerdos y por siguiente al hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué complicaciones extrapulmonares puede causar la influenza?

A

Miositis (infecciones en el musculo), complicaciones cardíacas, encefalopatía, síndrome de Reye, Guillain-Barré.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué formas de neumonía se pueden presentar en influenza?

A

Neumonía primaria y neumonía bacteriana secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Por qué no hay pandemias de influenza B?

A

Porque no presenta cambio antigénico ni tiene reservorio animal conocido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sobre el adenovirus:
1. Familia y género
2. Genoma
3. Como se transmite?
4. Cual es su período de incubación?
4. Cuales son sus síntomas?

A
  1. Adenoviridae, género Mastadenovirus.
  2. ADN desnudo
  3. Gotas de fluye , fecal-oral, agua contaminada, fómites que son los utensilios que usan el paciente ej: platos, baso, termómetro.
  4. 2- 14 días, es infeccioso por semanas después de haberse curado.
  5. Sindrome respiratório agudo, fiebre faringoconjuntival, conjuntivitis, queratoconjuntivitis epidemica , cistitis hemorrágica, diarrea, viremia prolongada en inmunosuprimidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A que es resistente el adenovirus?

A

Es resistente a desinfectantes y estable en el tracto gastrointestinal y genitourinario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué tipos de infección puede producir el adenovirus?

A

Lítica, latente/oculta en tejido linfoide (grupos B y C), y transformación oncogénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual es la patogénesis y replicación del Adenovirus?

A

Entra por los epitelios y se extiende al tejido linfoide.
Hay viremia- puede afectar otros órganos.
Afectación visceral secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales virus pertenecen a la familia paramyxoviridae?

A

*Influenza
*Paramixovirus
*Rubeulavirus
*Morbilivirus
*Pneumovirus
*VSR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sobre los virus paramyxovirus:
1. Genoma
2. A que son sensibles?
3. Cuales son sus proteínas de adhesión?
4. Como es el ciclo de replicación de los paramyxovirus?

A
  1. ARN envuelto, monocatenarios
  2. Son sensibles a solventes, calor, UV, medios ácidos.
  3. Glicoproteína HN y proteína F.
  4. Adhesión, entrada, desnudez, síntesis de RNA y proteínas, ensamblaje y gemación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sobre el virus VSR:
1. Familia
2. Reservorio
3. Como se transmite?
4. Cual es su período de incubación?
5. Cuales son sus síntomas?

A
  1. Paramyxoviridae
  2. Humano, muy contagioso
  3. Por contacto directo con gotitas respiratorias.
  4. Periodo de incubación de 2- 6 días, después de una semana pasado los síntomas sigue contagiando y hay que aislar los pacientes.
  5. Fiebre, rinitis, faringitis, crup(edema de glotis) bronquiolitis, neumonía, anorexia, apnea, distrés respiratorio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sobre el virus VSR:
1. Qué estructuras celulares anormales puede producir el VSR?
2. Cuánto dura la eliminación viral en el VSR?
3. Cuales son los grupos de riesgo?

A
  1. Sincicios, necrosis, infiltrado linfocítico, tapones mucosos.
  2. Al menos una semana después de la desaparición de los síntomas
  3. Neonatos prematuros, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías congénitas, inmunosuprimidos, trastornos neurológicos o metabólicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sobre el virus sarampión:
1. Cual es su familia y género?
2. Genoma
3. Como se transmite?
4. Cual es su período de incubación?
5. Cuales son sus síntomas?
6. Que enfermedades causa?

A
  1. Família Paramyxoviridae, género Morbillivirus
  2. ARN monocatenario de sentido negativo, no segmentado
  3. Altamente contagioso por vía respiratoria (aerosoles, gotas)
  4. 7–18 días
  5. Fiebre alta, tos, coriza, conjuntivitis (las 3 C), manchas de Koplik (blancas en mucosa oral), exantema maculopapular (inicia en cara, progresa a tronco y extremidades.
  6. Sarampión clásico, encefalitis postinfecciosa, panencefalitis esclerosante subaguda (PEES) (complicación tardía, rara y grave), neumonía (principal causa de muerte asociada al virus).
25
Q

Sobre el virus paperas:
1. Cual es su familia y género?
2. Genoma
3. Como se transmite?
4. Cual es su período de incubación?
5. Cuales son sus síntomas?
6. Que enfermedades causa?

A
  1. Paramyxoviridae (género Rubulavirus)
  2. ARN monocatenario de sentido negativo, no segmentado
  3. Vía respiratoria (secreciones, gotas de Flügge) y contacto directo.
  4. Incubación de 16–18 días.
  5. Fiebre, malestar general, dolor al mastigar o tragar, parotiditis bilateral.
  6. Paperas clásicas, orquitis, meningitis aséptica, pancreatitis y encefalitis.
26
Q

Qué métodos se usan para diagnóstico directo de virus respiratorios?

A

Cuadro clínico y caso índice
Epidemiologia- edad
Diagnostico desde el laboratorio

27
Q

Como se diagnostican los virus respiratorios?

A

Se toman muestras: hisopado o aspirado nasofaríngeo, secreciones nasales o traqueales, orina, conjuntiva, heces en caso de Adenovirus.
*Diagnóstico directo:
-Cultivo celular (HeLa, HEK),
-Detección de antígenos (Shell vial, IFD- Inmuno florencia directa),
-Investigación de los Acidos Nucleicos: PCR
*Indirecto: serología con IgM o seroconversión de IgG.

28
Q

Qué medidas de prevención se recomiendan para virus respiratorios?

A

*Lavado de manos
*Desinfección de superficies y equipos
*Aislamiento respiratorio (VSR)
*Cloración del agua (ADV)
*Inmunización activa (gripe)
*Inmunización pasiva (VSR)

29
Q

Sobre el rinovirus:
1. A que familia pertenece?
2. Genoma
3. Que enfermedades causa?

A
  1. Familia Picornaviridae
  2. ARN desnudos pequeños
  3. No produce patología severa, puede producir rinitis, goteo nasal. Es la principal causante de resfriado común.
30
Q

Cuales son los sintomas del rinovirus?

A

*Tipico: Rinorrea,Obstruccion Nasal y Odinofagia = En 7 dias se curan solos
*Asociados: Tos, cefalea y mal estar general
*Atipicos: Fiebre, sinusites, Otitis media Aguda

31
Q

Sobre el coranovirus:
1. Familia
2. Genoma
3. Como se transmite?
4. Cual es su período de encubación?
5. Que enfermedades puede causar?

A
  1. Familia Coronaviridae
  2. Virus ARN envuelto
  3. Por aerosoles respiratorios (gotas de fluye) y contacto con superficies contaminadas.
  4. Incubación de 2- 14 días.
  5. Desde resfriado común hasta neumonías graves como SARS, MERS y COVID-19.
32
Q

Cuales son los síntomas del coronavirus?

A

El paciente empieza con fiebre, cefalea, ageusia (perdida del gusto), anosmia (perdida del olfato). Después puede presentar tos seca, dolor de garganta, disnea y neumonía.
Además:
*Gastrointestinales: náuseas, vómitos y diarrea
*Cutáneos: eritema, edemas en las puntas de los dedos, lesiones maculopapulares, lesiones urticariformes.

33
Q

Como se diagnostica el coronavirus?

A

Se toma muestra clínica que puede ser: hisopado nasofaríngeo y orofaríngeo.
En caso de infecciones respiratorias más graves: esputo, aspirado endotraqueal, y lavado endotraqueal a pacientes que están intubados.
El diagnóstico puede ser:
*Directo: PCR
*Indirecto: serológico.

34
Q

Sobre el rubivirus:
1. Familia
2. Genoma
3. Como se transmite?
4. Cual es su período de incubación?
5. Que enfermedades puede causar?

A
  1. Familia: Togaviridae (género Rubivirus)
  2. Genoma: ARN monocatenario de sentido positivo, no segmentado.
  3. Se transmite por vía respiratoria (aerosoles) y contacto con secreciones nasofaríngeas.
  4. Incubación de 14–21 días (media: ~18 días)
  5. Síntomas: Fiebre leve, exantema maculopapular (comienza en cara y se disemina) y finfadenopatía occipital, retroauricular y cervical posterior
35
Q

Que enfermedades puede causar el rubivirus?

A

*Rubéola posnatal (leve)
*Síndrome de rubéola congénita (grave): cataratas, sordera, cardiopatías, retraso mental (si la infección ocurre en el embarazo, sobre todo en el primer trimestre).

36
Q

Como se diagnostica el rubivirus?

A

*Directo: PCR para ARN viral
*Indirecto: Serología (IgM específica o seroconversión de IgG)

37
Q

Sobre las bacterias del género streptococcus:
1. Clasifique
2. Como es su metabolismo?
3. Como son dispuestos?
4. Donde habitan?
5. Como es su estructura?

A
  1. Son Cocos Gram positivos, catalasa negativa
  2. Anaerobios facultativos
  3. Dispuestos en pares o cadenas
  4. Parte de la microbiota habitual y en otros sitios son patógenos
  5. Son Gram positivos con una pared muy rica en peptidoglicanos, membrana celular y tienen cápsula que le confiere un poder anti fagocitario. Tienen múltiples factores de virulencia
38
Q

Qué tres criterios se utilizan para clasificar los Streptococcus?

A

*Tipo de hemólisis: alfa, beta o gamma
*Propiedades antigénicas: grupos A, B, C,D,F
*Características fisiológicas: Se clasifica en especies y en pruebas bioquímicas.

39
Q

Sobre el Streptococcus pyogenes:
1. Clasifique
2. De cual grupo hemolitico es?
3. Donde se encuentra?

A
  1. Son cocos Gram positivos en cadenas.
  2. Es Beta hemolítico del grupo A.
  3. Parte de la microbiota oral y piel
40
Q

La virulencia del Streptococcus S. pyogenes se debe a la producción de enzimas y toxinas. Cuales son?

A

*Hialuronidasa
*DNAS
*Aestreptoquinasa,
*Proteinasa
*Amilasa
*Estreptolisina O y S
*Toxina eritrogénica

41
Q

Qué enfermedades supurativas/invasivas causa S. pyogenes?

A

*Faringitis: faringe enrojecida con presencia o no de placa
*Escarlatina: exantema eritematoso, rugoso y áspero al tacto. Primero afecta al tronco y se extiende a las extremidades
*Erisipela: infección cutánea localizada con inflamación
*Fascitis necrotizante: Infección profunda de la piel con destrucción de capas musculares y tejidos adiposos
*Celulitis: infección cutánea que afecta tejidos subcutáneos
*Miositis: infección de los músculos
*Bacteriemia
*Impétigo

42
Q

Qué enfermedades no supurativas postestreptocócicas se relacionan con S. pyogenes?

A

Glomerulonefritis y fiebre reumática.

43
Q

Cuáles son los determinantes de patogenicidad de S. pyogenes?

A

*Acidos lipoteicoicos: son receptores para fagos
*Estreptolisinas O y S: destruyen la membrana de los eritrocitos y leucocitos
*Toxina eritrogénica: productora de exantema (escarlatina)
*Estreptoquinasa: destruye coágulos de fibrina y puede causar bacteriemia

44
Q

Como se diagnostica S. Pyogenes (Beta hemolitico A)?

A

Detectan al microorganismo o sus componentes en la muestra clínica.
*Diagnóstico directo:
-Tinción de Gram: Cocos Gram positivos en cadenas. Se usa en muestras purulentas (exudado faríngeo, lesiones cutáneas).
-Cultivo en agar sangre: colonias beta hemolíticas. Incubación: 24-48 h en atmósfera de CO₂. Prueba de bacitracina: S. pyogenes es sensible.
-Detección de antígenos (Test rápido).Test de detección rápida de Ag del grupo A. Sensibilidad variable (60-90%), alta especificidad. Útil en faringitis.
*Indirecto: sirve apenas para las INFECCIONES POSTESTREPTOCOCCICAS

45
Q

Sobre el Streptococcus agalactiae:
1. Clasifique
2. Cual grupo hemolítoco es?
3. Donde se encuentra?

A
  1. Es un coco gram positivo, en cadena.
  2. Es Beta hemolítico del grupo B
  3. Se encuentra en la microbiota del tracto gastrointestinal y genital.
46
Q

Qué infecciones causa S. agalactiae? Como se puede prevenir?

A

Produce infección en el recién nacido por colonización en el canal del parto (se puede prevenir haciendo un estudio de colonización entre las semanas 35-38 de embarazo).
*Neonatales: meningitis, sepsis;
*En adultos: infecciones urinarias, de piel, endometritis, osteomielitis.

47
Q

Qué serotipos de S. agalactiae son frecuentes en neonatos?

A

Ia, II, III, V- (90% de los casos).

48
Q

Como se diagnostica S. agalactiae?

A

Se toma una muestra: exudado vaginal o rectal, orina, líquido cefalorraquídeo (LCR) en neonatos.
*Diagnóstico directo:
-Cultivo en agar sangre o medios selectivos (ej. Granada, LIM) con identificación del grupo B (Lancefield).
-Coloración de Gram: cocos Gram positivos en cadenas.
-CAMP test positivo (realce de hemólisis junto a S. aureus).
-Hidrólisis de hipurato (prueba bioquímica positiva).
-PCR específica para genes del grupo B (alta sensibilidad).
-Detección de antígenos (menos frecuente, útil en neonatos graves)
*Diagnóstico indirecto es menos común.

49
Q

Sobre la bactéria streptococcus pneumoniae:
1. Clasifique:
2. A que es sensible?
3. Como es su estructura?
4. Cual es su factor de virulencia?
5. Que coloniza?

A
  1. Diplococo Gram positivo, alfa hemolítico
  2. Sensible a optoquina
  3. Es encapsulado (factor de virulencia), su capsula antifagocitarioa permite clasificarlos en mas de 90 serotipos.
  4. Neumolisina: toxicina citotóxica que daña la membrana y activa el complemento. Infecciones muy graves
  5. Conoliza la nasofaringe
50
Q

Cite características epidemiológicas de la bacteria S pneumoniae. Que enfermedades causa?

A

Mas frecuentes en niños <2 años y adultos mayores 65 años.
Neumonía, otitis media, meningitis, sinusitis, bacteriemia.

51
Q

Cómo se diagnostica S. pneumoniae?

A

Se toma una muestra: secreciones, LCR- Sangre
*Diagnóstico directo:
-Tinción de Gram: diplococos Gram positivos en emparejados (lancetados).
-Cultivo: en agar sangre, produce hemólisis alfa. Colonias mucoides si es encapsulado.
-Pruebas bioquímicas: solubilidad en bilis (positiva).
-Detección de antígeno capsular polisacárido en orina (test inmunocromatográfico): Útil en neumonía y meningitis.
-PCR: detección rápida de ADN específico en LCR, esputo o sangre.

52
Q

Que prevención tenemos para S. pneumoniae?

A

Vacuna 13- valente (NEUMONIA)
-Niño (3 dosis) 2- 4 y 12 meses
-Adultos mayores de 65 años: 1 dosis
-Inmunodeprimidos y pacientes con riesgos de infección neumocóccica: 1 dosis

53
Q

Sobre el Streptococcus del grupo viridans:
1. Clasifique
2. Que coloniza?
3. Que enfermedades causa?

A
  1. Grupo de Streptococcus alfa hemolítico,
  2. Microbiota habitual de orofaringe piel y otras mucosas, tiene poco poder patógeno
  3. Causa endocarditis subaguda, abscesos hepáticos y cerebral, caries dental y abscesos dentales
54
Q

Cómo se diferencian el grupo viridans del S. pneumoniae?

A

No tienen cápsula, no son sensibles a optoquina ni solubles en bilis.

55
Q

Como se divide Streptococcus Grupo D?

A

*Enterococos (microbiota habitual tubo digestivo)
-Enterococcus faecalis
-Enterococcus faecium
*No enterococos:
-Streptococcus Bovis

56
Q

Sobre el género enterococo:
1. Que coloniza?
2. Cuales son sus factores de virulencia?
3. Que enfermedades causa?

A
  1. Su microbiota habitual es tracto gastrointestinal, geniturinário y cavidad oral. Es um patógeno hospitalário oportunista.
  2. Adherencia, resistencia a Lisis por polimorfonucleares, citolisinas y resistencia a los antimicrobianos.
  3. Infección del tracto urinario, endocarditis, infecciones abdominales, sepsis nosocomial.
57
Q

Con qué patología se asocia Streptococcus bovis?

A

Cáncer de colon.

58
Q

Como se diagnostica la presencia de enterococos?

A

Se toma una muestra: orina, hemocultivo, líquido peritoneal o material de absceso, puntas de catéter, sonda vesical o sangre periférica.
*Diagnóstico directo:
-Tinción de Gram: cocos Gram positivos en pares o cadenas cortas.
-Cultivo: crecimiento en medios habituales (agar sangre, agar bilis-esculina).
-Prueba de bilis-esculina: positiva → color negro (hidrolizan esculina en presencia de bilis).
-Crecimiento en NaCl al 6.5%: positivo → resisten altas concentraciones salinas.
-PCR: para detección rápida de genes específicos o resistencia (ej. vanA, vanB para resistencia a vancomicina).

59
Q

Porque son preocupantes las infecciones con Enterococcus faecium?

A

Resistencia a vancomicina (VRE).