Farmaco UP2 Flashcards

1
Q

Que es la farmacodinamia?

A

Es la rama de la farmacología que estudia los efectos bioquímicos, celulares y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los mecanismos de acción de los fármacos?

A

Los efectos de casi todos los fármacos son consecuencia de su interacción con componentes macromoleculares (receptores) del organismo. Dichas interacciones modifican la función del componente pertinente y con eso inician cambios bioquímicos y fisiológicos que caracterizan la respuesta del fármaco.
Los fármacos comúnmente alteran la velocidad o magnitud de una respuesta celular intrínseca o fisiológica, no crean respuestas nuevas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que son los receptores fisiológicos?

A

Son complejos macromoleculares que normalmente sirven como receptores para ligandos reguladores endógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es un receptor farmacológico?

A

Se refiere a un complejo macromolecular con el cuál el fármaco interactúa para obtener una respuesta celular o sistémica. El receptor localiza el fármaco en la superficie de la célula, o lo ubica en el compartimiento extracelular en caso de los fármacos que tienen como blanco a los factores de la coagulación y a los mediadores inflamatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para ejercer su función todos los fármacos interactúan con un receptor?

A

No, ni todos. Los fármacos pueden actuar por otros mecanismos como al interactuar con enzimas, influenciar en la osmosis y otros fenómenos…
Ej:
*Manitol es diurético, ejerce su efecto a través de la osmosis.
*Metilcelulosa es laxante, porque no se absorbe en el intestino y absorbe agua, promoviendo un aumento de la motilidad intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son las 2 funciones de los receptores?

A
  1. Unirse a un ligando: a través del dominio de unión
  2. Propagar un mensaje: a través del dominio efector.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que tipo de interacciones químicas pueden tener los fármacos a unirse con sus receptores?

A

*Iónica (entre cargas opuestas)
*Enlace de H (H+ unido a un átomo electronegativo)
*Hidrófoba (entre zonas no polares del fármaco y del receptor)
*Van der Waals (atracciones débiles entre moléculas cercanas)
*Convalente (se comparten electrones entre el fármaco y el receptor, es la más fuerte de todas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como se clasifican los receptores fisiológicos?

A

*Receptores ionotrópicos: son canales iónicos activados por ligandos, actúan hiperpolarizando o despolarizando la membrana. Generan un efecto celular es milisegundos.
*Receptores metabotrópicos: son acoplados a las proteínas G. Generan un efecto celular en segundos.
*Receptores ligados a cinasas (enzimas): fosforila proteínas -> transcribe proteínas -> sintetiza proteínas -> efectos celulares. Genera um efecto em algunas horas.
*Receptores intracelulares (nucleares): actúan transcribiendo genes y promoviendo la síntesis de proteínas, generando el efecto celular en cerca de algunas horas o días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cite ejemplos de proteínas G y sus efectos.

A

*El tipo Gs: aumenta la adenilciclasa -> aumenta el AMPc -> abre canales de Ca+.
*El tipo Gi: disminuye la adenilciclasa -> disminuye el AMPc -> cierra canales de Ca+ y abre canales de K+.
*El tipo Gq: activa fosfolipasas C -> aumenta el inocitoltrifosfato (2º mensajero)-> abre canales de Ca+. Aumenta el diacilglicerol (2º mensajero) -> aumenta quinasas C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cite ejemplos de receptores de cada familia de receptores.

A

*Receptores ionotrópicos: colinérgico nicotínico, GABA, glutamato, serotonina.
*Receptores metabotrópicos: colinérgico muscarínico, adrenérgicos, serotoninérgicos, opioides y dopaminérgicos.
*Receptores ligados a cinasas (enzimas): receptor de insulina (GLUT).
*Receptores intracelulares (nucleares): receptores de esteroides, hormona tiroidea, Vit D y retinoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son las configuraciones que puede adoptar un receptor?

A

*Conformación inactiva: es el estado de reposo del receptor, donde no hay actividad biológica.
*Conformación activa: es el estado en que el receptor adopta una estructura que puede activar la respuesta celular.
En ausencia de ligando, existe un equilibrio dinámico entre esas dos configuraciones, pero suele estar desplazado hacia la conformación inactiva. Los ligandos pueden modificar este equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explique que es la regulación de los receptores y como se clasifica.

A

Los receptores están sometidos a procesos de sensibilización y desensibilización de acuerdo con las variaciones de las condiciones del organismo y la presencia de drogas.
*Up regulation: también llamado de supersensiblización o hiperreactividad, se debe a la disminución duradera de la estimulación de los receptores por el agonista, que provoca la supersensibilidad de los tejidos y se observa un aumento de la respuesta celular para la misma concentración del agonista.
*Down regulation: también llamado de desensibilización o estado refractario: ocurre cuando las células son estimuladas por mucho tiempo por agonistas y se observa una menor respuesta celular para la misma concentración de agonista.
Eso es importante para interpretar la dependencia y tolerancia a fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los 2 parámetros de las drogas?

A

*Afinidad: La afinidad es la solidez de la interacción reversible entre un fármaco y su receptor, con base en su constante de disociación.
*Eficacia (actividad intrínseca): Es la capacidad de un fármaco para activar un receptor y producir una respuesta biológica después de unirse a él.
Tanto la afinidad cuanto la eficacia de los fármacos están determinadas por su estructura química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es la afinidad de un fármaco por su receptor?

A

La afinidad es la solidez de la interacción reversible entre un fármaco y su receptor, con base en su constante de disociación.
*Determina que tan fácilmente se forma el complejo fármaco-receptor.
*Se relaciona con la constante de disociación, cuanto menor Kd mayor afinidad, porque el complejo fármaco-receptor es mayor (son fuertemente unidos por la alta afinidad).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es la constante de disociación de un fármaco? Como se calcula?

A

La Kd es la concentración de la droga a la cual la mitad (50%) de los receptores están ocupados.
Se calcula con:
Kd = F x R
——–
FR
*F: concentración del fármaco libre
*R: concentración del receptor libre
*FR es concentración del complejo fármaco receptor
Es igual a la multiplicación de la concentración del fármaco libre por la concentración del receptor libre, dividido por la concentración del complejo fármaco-receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es la especificidad de un fármaco por su receptor?

A

Es la capacidad de un fármaco para unirse solo a un tipo particular de receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es la actividad intrínseca de un fármaco?

A

Actividad intrínseca y eficacia son sinónimos.
Es la capacidad de un fármaco para activar un receptor y producir una respuesta biológica después de unirse a él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como se clasifican los fármacos según su efecto al unirse al receptor?

A

*Agonista completo: son los fármacos que se unen a receptores fisiológicos e imitan los efectos reguladores de los compuestos endógenos que envían señales. Activa totalmente los receptores. Actividad intrínseca = 1
*Agonistas parciales: son parcialmente eficaces como agonistas. Activa los receptores, pero no totalmente. Actividad intrínseca <1 y >0.
*Agonistas inversos: estabilizan al receptor en su configuración inactiva. Inactiva totalmente los receptores. Actividad intrínseca < 0.
*Antagonistas: se ligan a los receptores pero no los activan, su unión bloquea la unión del agonista endógeno. No ejerce un efecto por sí mismo, pero sí puede ejercer efectos al inhibir la acción de un agonista (interfieren con la acción de otro fármaco o compuesto endógeno). Tienen actividad intrínseca = 0.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que ocurre si se adm un fármaco de tipo agonista parcial con un agonista completo?

A

Un agonista parcial puede actuar como antagonista si se administra junto con un agonista completo, porque compite por el mismo receptor pero produce una respuesta menor, bloqueando parcialmente la acción del agonista completo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Como se clasifican los fármacos antagonistas?

A

*Antagonismo fisiológico: cuando la droga antagonista actúa sobre otro tipo de receptores en el organismo y esa acción interfiere con la acción de la droga primaria.
*Antagonismo competitivo: cuando el antagonista actúa en el mismo sitio que el agonista, competiendo por el mismo lugar de unión al receptor, es de carácter reversible. No tiene eficacia por sí mismo, pero al ocupar el lugar del agonista inhibe su efecto.
*Antagonismo no competitivo (alostérico): cuando el antagonista actúa en un sitio distinto del receptor que el agonista, pero promueve un cambio en el recetor que afecta la unión del receptor con el agonista de forma reversible.
*Antagonismo irreversible: el antagonista se une irreversiblemente al mismo sitio de unión del receptor que el agonista, a través de uniones covalentes.

21
Q

Que mecanismos utilizan los fármacos antagonistas para ejercer su efecto?

A

*Alostérico: Interactúan con otros sitios del receptor.
*Químico: Al combinarse con el agonista.
*Funcional: Al inhibir indirectamente los efectos celulares o fisiológicos del agonista.

22
Q

Como se llama el fármaco que puede desplazar el equilibrio de un receptor hacia su configuración activa?

A

Son los fármacos agonistas, que tienen una afinidad mayor por la configuración activa que por la inactiva. Se clasifican en:
*Agonista completo/pleno: tiene selectividad por la configuración activa. Tiene alta eficacia porque puede producir la respuesta máxima del sistema, aunque no todos los receptores estén ocupados. Tiene actividad intrínseca = 1
*Agonista parcial: tiene menor capacidad de desplazar los receptores hacia su configuración activa, así que tiene una eficacia menor que un agonista completo y no logra la respuesta máxima, aunque ocupe todos los receptores. Tiene actividad intrínseca <1 y >0.

23
Q

Cuáles son las propiedades químicas del fármaco evaluadas para el efecto óptimo en el receptor?

A

*Tamaño
*Forma
*Posición
*Orientación de grupos cargados o donadores de hidrógenos, etc.

24
Q

Como se define la eficacia de un fármaco?

A

Es la capacidad máxima de un fármaco para producir una respuesta biológica, sin importar la dosis.
Eso depende de la actividad intrínseca de un fármaco y del organismo.
En la curva dosis respuesta es el más elevado en el eje de las ordenadas (vertical).

25
Q

Como se define la potencia de un fármaco?

A

Es la cantidad de fármaco necesaria para producir un efecto determinado.
Se mide con la dosis efectiva 50.
Un fármaco más potente requiere menor dosis para obtener el mismo efecto que uno menos potente.
En la curva dosis-respuesta, si se compara dos fármacos similares el más potente (X) está a la izquierda del menos potente (Y) en el eje de las abscisas (horizontal).

26
Q

Que es la eficacia terapéutica?

A

Es una medida que refleja la capacidad de un fármaco para producir el efecto terapéutico deseado en pacientes.
Va a depender de su eficacia farmacológica, biodisponibilidad, distribución, metabolismo…

27
Q

Que significa decir que un fármaco presenta un efecto generalizado? Cite un ejemplo.

A

Es un fármaco que actúa sobre un receptor expresado en todo el cuerpo.
Tiene baja especificidad.
Un ejemplo de medicamentos que interactúa con múltiples receptores es la amiodarona, un agente utilizado para tratar las arritmias cardiacas.

28
Q

Que significa hormesis en farmacología?

A

Es una propiedad en el cual una sustancia tiene efectos opuestos dependiendo de la dosis. Algunos fármacos causan estimulación en dosis bajas (efecto beneficioso o estimulantes) a dosis altas, producen un efecto tóxico o inhibidor.

29
Q

Explique la curva dosis-respuesta típica o cuantitativa.

A

Es una gráfica que muestra la relación entre la dosis de un fármaco y la magnitud de su efecto en un sistema biológico. Es individual.
*Eje horizontal (abscisa): dosis o concentración del fármaco.
*Eje vertical (ordenada): intensidad de la respuesta (efecto).

30
Q

Cuales son las fases de la curva dosis-respuesta?

A

*Fase umbral (subterapéutica): dosis bajas → poca o ninguna respuesta.
*Pendiente: pequeños aumentos de dosis → incrementos proporcionales en la respuesta.
*Fase de meseta (máxima respuesta): la respuesta se estabiliza, incluso si se aumenta la dosis. A mayor dosis más efectos adversos, pero no mayor efecto terapéutico.

31
Q

Que informaciones importantes nos brinda la curva dosis-respuesta?

A

*EC50: Es la concentración de un fármaco que produce el 50% del efecto máximo en un sistema biológico. Se usa para medir la potencia de un fármaco.
*Potencia: un fármaco con EC50 más baja es más potente (necesita menor dosis para lograr la mitad del efecto máximo).
*Eficacia: nivel máximo de efecto que puede producir un fármaco.

32
Q

Qué factores pueden desplazar la curva dosis-respuesta hacia la derecha?

A

Depende de la concentración de fármacos antagonistas y agonistas.
*El antagonista competitivo y el agonista compiten por el mismo lugar de unión al receptor, luego es necesario una mayor concentración del fármaco agonista para que ese pueda ejercer su efecto.
*El agonista no competitivo se une a un lugar distinto al agonista en el receptor, pero genera un cambio en el receptor de tal forma que impide la unión del agonista.
*El antagonismo irreversible: se une irreversiblemente al mismo sitio de unión que el agonista a través de uniones covalentes.

33
Q

Que es la curva dosis-respuesta cualitativa (todo o nada)?

A

Este tipo de curva muestra la proporción de una población que responde a una determinada dosis de un fármaco con un efecto específico definido previamente (como analgesia, convulsiones, muerte…).
A diferencia de la curva cuantitativa, aquí la respuesta es de tipo “todo o nada, el paciente responde o no responde, no hay grados de efecto y es poblacional.
*En el eje horizonal: dosis o concentración de la droga
*En el eje vertical: % de individuos que responde.

34
Q

Que mide el tipo de curva dosis-respuesta todo o nada?

A

Mide el porcentaje de individuos que presentan un efecto definido a cada dosis.
Se usa para determinar:
*ED50: dosis que produce el efecto deseado en el 50% de la población.
*LD50: dosis que provoca la muerte en el 50% de la población.
*TD50: dosis que provoca un efecto tóxico con el 50% de la población.

35
Q

Que es el índice terapéutico?

A

El índice terapéutico es utilizado para estimar dosis seguras y efectivas. Se calcula con base en la información de dosis letal 50% y dosis efectiva 50% de la curva dosis-respuesta cualitativa.
Es calculado como:
Indice terapéutico = DL50 (dosis que provoca muerte en 50% de la población)
——-
DE50 (dosis que produce el efecto deseado en el 50% de la población)
Cuanto mayor sea el índice, más seguro es el fármaco.

36
Q

Que diferencias principales podemos marcar entre las curvas dosis-respuesta cuantitativa y cualitativa?

A

*Cuantitativa se utiliza para estudiar individuos, la cualitativa para estudiar poblaciones.
*Cuantitativa la respuesta es proporcional, la cualitativa la respuesta es todo o nada.
* Cuantitativa se utiliza para comparar eficacia y potencia, la cualitativa evaluar la variabilidad poblacional.

37
Q

Que son los fármacos con efectos sinérgicos aditivos y positivos?

A

Son los fármacos con diferentes mecanismos de acción que se usan en combinación para lograr estes efectos aditivos y positivos. Tales efectos permiten reducir la concentración de cada fármaco, así se reducen los efectos adversos dependientes de la concentración.

38
Q

Que es el sinergismo? Como se clasifica?

A

Sinergismo es una interacción entre 2 fármacos o sustancias en que el efecto combinado es mayor o menor que la suma de sus efectos individuales. Puede ser:
*Positivo: cuando 2 fármacos juntos producen un efecto mayor al que producirían separados:
-Efecto aditivo: es efecto combinado es igual a la suma de los efectos individuales.
-Efecto potenciado: el efecto combinado es mayor que la suma de los efectos individuales.
*Negativo: es cuando un fármaco reduce o bloquea el efecto de otro, resultando un efecto menor que el esperado (son antagonistas).

39
Q

Que es la ventana terapéutica?

A

Es el rango de concentraciones plasmáticas de un fármaco el cual se logra el efecto terapéutico deseado sin causar efectos tóxicos significativos.
*Está entre la concentración mínima eficaz (donde el fármaco tiene efecto) y la concentración mínima tóxica (donde comienzan los efectos adversos).
*Fármacos con una ventana terapéutica estrecha (como la digoxina) requieren monitoreo cuidadoso de concentraciones plasmáticas, ya que mínimas variaciones en la dosis pueden causar toxidad.

40
Q

Que es la ventana terapéutica poblacional?

A

Es un rango de concentraciones en el cual la posibilidad de eficacia es alta y la probabilidad de efectos adversos es baja, eso garantiza eficacia o seguridad.

41
Q

Porque se acredita que ocurre la desensibilización de receptores?

A

*Por la internalización del receptor, disminuyendo el número de receptores en la superficie de la membrana celular.
*Por la fosforilación del receptor en la cara intracelular, y así no puede interactuar con las proteínas G.

42
Q

Que significa decir que un individuo es hiporreactivo o hiperreactivo a un fármaco?

A

Refleja la variabilidad individual en la respuesta farmacológica, puede ser influenciada por factores genéticos, fisiológicos, patológicos, metabólicos…
*Hiperreactivo: presenta una respuesta exagerada o más intensa que el esperado para una dosis habitual de un fármaco. Eso puede deberse a diversos factores, como alteraciones genéticas, metabolismo, hipersensibilidad fisiológica…
*Hiporreactivo: presenta una respuesta disminuida o débil a la dosis habitual del fármaco. Eso puede deberse al metabolismo acelerado, desensibilización de receptores, interacciones medicamentosas…

43
Q

Que significa decir tolerancia para fármacos?

A

La tolerancia es una disminución progresiva de la respuesta a un fármaco cuando se administra de forma repetida o continua, lo que obliga a usar dosis mayores para obtener el mismo efecto terapéutico.

44
Q

Que tipo de tolerancia a fármacos conocés?

A
  1. Innata: se debe a la falta de sensibilidad genéticamente determinada (individuo hiporreactivo)
  2. Adquiridas:
    -Tolerancia farmacocinética: cambios en el metabolismo o distribución de un fármaco.
    -Tolerancia farmacodinámica: desensibilización del receptor
    -Tolerancia aprendida: el paciente se adapta al efecto del fármaco (como el alcohol por ejemplo)
    -Tolerancia cruzada: cuando la tolerancia de un fármaco se extiende a otra similar.
    *Aguda: se desarrolla con el uso repetido y continuado de la droga (adictos a cocaína por ejemplo)
  3. Taquifilaxis: es una forma de tolerancia rápida, donde la respuesta a un fármaco disminuye de manera aguda, casi inmediatamente tras su adm repetida a corto plazo.
45
Q

Porque ocurre la taquifilaxis? Cite ejemplos.

A

Puede ocurrir por:
*Agotamiento de segundos mensajeros
*Desensibilización de receptores
*Agotamiento de mediadores nucleares
Ej: descongestionantes nasales.

46
Q

Explique la interacción farmacológica de tipo farmacocinética y farmacodinámica.

A

*Interacción farmacocinética: la administración de un fármaco a su sitio de acción se altera por un segundo fármaco.
*Interacción farmacodinámica: la respuesta del blanco farmacológico se modifica por un segundo fármaco o por sustancias endógenas.

47
Q

Donde puede ocurrir las interacciones farmacológicas de tipo farmacodinámicas?

A

*A nivel de los receptores: fármacos compiten por el mismo receptor, modifican la sensibilidad o número de los receptores…
*A nivel de las vias de señalización intracelular: disminuye o potencia las cascadas de segundos mensajeros.
*En órganos: fármacos actúan en distintos órganos pero con efectos opuestos o sinérgicos.

48
Q

Que factores pueden modificar la acción del fármaco?

A

*Dosis prescrita: errores de medicación, cumplimiento del paciente;
*Dosis administrada: Velocidad y grado de absorción, talla y composición corporal, distribución de los fluidos corporales, unión en el plasma y los tejidos, velocidad del metabolismo y excreción;
*Concentración en los sitios de acción: variables fisiológicas, factores patológicos, factores genéticos, interacción con otros fármacos, desarrollo de la tolerancia y desensibilización.
*Efectos de los fármacos: Interacción fármaco receptor, estado funcional del sistema blanco, selectividad del fármaco, propensión a producir efectos indeseables, efectos placebo, resistencia (agente antimicrobianos/antinéoplasicos).