Micro práctica, Piel, Enterobacterias Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las causas microbianas comunes de infecciones en piel y tejidos blandos?

A

Virus.
Hongos.
Parásitos.
Bacterias como Staphylococcus aureus y Streptococcus beta hemolíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué microorganismos producen impétigo y cuáles son sus formas clínicas?

A

Streptococcus pyogenes (no bulloso, con coinfección por S. aureus).
Staphylococcus aureus productor de toxina (bulloso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el “gold standard” para diagnosticar fascitis necrotizante?

A

Biopsia obtenida durante una exploración quirúrgica intraoperatoria​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué enzima permite diferenciar entre estafilococos y estreptococos?

A

Catalasa positiva: Estafilococos.
Catalasa negativa: Estreptococos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las características generales de Staphylococcus aureus?

A

Cocos Gram positivos.
Catalasa positivos.
Coagulasa positivos.
Aerobios o anaerobios facultativos.
No forman esporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué indican las burbujas en la prueba de catalasa?

A

La descomposición de peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno, indicando un resultado positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estafilococos son coagulasa negativos y resistentes a novobiocina?

A

Staphylococcus saprophyticus.
Staphylococcus kloosii.
Staphylococcus xylosus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué estafilococos son coagulasa negativos y sensibles a novobiocina?

A

Staphylococcus epidermidis
Staphylococcus haemolyticus
Staphylococcus xylosus hominis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué infecciones causa Streptococcus pyogenes además del impétigo?

A

Fascitis necrotizante y otras enfermedades estreptocócicas invasoras​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué componentes contiene el Agar Sal Manitol (MSA)?

A

Carbohidrato: Manitol (diferencial).
Cloruro de sodio (7.5% NaCl, selectivo).
Indicador de pH: Rojo fenol (amarillo < pH 6.8, rojo entre pH 7.4-8.4, rosado > pH 8.4).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué el cloruro de sodio hace que el MSA sea selectivo?

A

Su alta concentración deshidrata y mata a la mayoría de las bacterias, pero los estafilococos sobreviven gracias a su adaptación a ambientes salinos, como la piel humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué indica el color amarillo en el medio MSA?

A

Indica fermentación del manitol con producción de ácidos, lo que baja el pH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué interpretación se da al crecimiento amarillo o con halo amarillo en MSA?

A

El organismo fermenta el manitol y produce ácido, es Staphylococcus aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la prueba de DNasa?

A

Determinar si un organismo puede hidrolizar ADN y usarlo como fuente de carbono y energía para su crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué enzimas están involucradas en esta prueba?

A

Las DNasas, que son endonucleasas extracelulares que hidrolizan ADN y liberan nucleótidos libres y fosfatos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué reacción ocurre cuando se usa HCl como reactivo en la prueba de DNasa?

A

El HCl precipita el ADN no hidrolizado, formando un fondo opaco.
Las zonas claras alrededor de las colonias indican actividad de DNasa positiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué resultado esperarías en Staphylococcus aureus durante la prueba de DNasa?

A

S. aureus suele dar positivo en la prueba de DNasa, formando zonas claras alrededor de las colonias en medios adecuados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué medios se usan para la prueba de DNasa?

A

Algunos medios requieren la adición de un reactivo (como HCl).
Otros contienen indicadores como azul de toluidina O o verde de metilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo se utiliza la técnica de Z stroke?

A

En heridas más extensas o cuando se requiere recolectar una muestra general de la superficie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el método de Levine para tomar muestras de heridas?

A

El hisopo se presiona firmemente en el área más profunda de la herida hasta que aparece exudado.
Recoge una muestra concentrada del sitio donde es más probable encontrar bacterias patógenas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué situaciones se prefiere el método de Levine?

A

En heridas con mayor riesgo de infección profunda.
Cuando se necesita identificar específicamente bacterias patógenas activas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuándo es apropiado usar el método de deep tissue swab?

A

En infecciones complejas o crónicas donde las bacterias superficiales no representan el estado real de la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipo de heridas requieren la toma de muestras profunda?

A

Heridas quirúrgicas infectadas.
Úlceras crónicas.
Lesiones traumáticas con signos de infección profunda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué factores afectan la calidad de la muestra tomada de una herida?

A

Limpieza inadecuada de la herida antes de la recolección.
Uso de hisopos contaminados o no estériles.
Retraso en el transporte de la muestra al laboratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
: ¿Cómo deben transportarse las muestras tomadas de heridas?
En medios de transporte específicos, como Stuart (2 hrs TA) o Amies 24 horas 2-8 °C, para preservar viabilidad bacteriana. Mantener las muestras a temperatura adecuada según el tipo de análisis requerido.
26
¿Qué medios se utilizan comúnmente para la identificación de S. aureus y MRSA?
Agar DNAsa. Medio cromogénico para MRSA​
27
¿Cuál es la característica morfológica y que tipo de hemólisis produce S. aureus?
Cocos Gram (+), racimos β-hemólisis
28
¿Qué es un coprocultivo y cuál es su propósito?
Es el estudio de material fecal para el aislamiento e identificación de bacterias productoras de diarrea
29
¿Qué medio de transporte se utiliza si no se puede procesar una muestra de heces de inmediato?
Medio de transporte Cary Blair
30
¿Cuáles son los enterotipos humanos y sus características principales?
Enterotipo 1: Bacteroides, alta extracción de calorías, común en obesos. Enterotipo 2: Prevotella, digestión de fibra. Enterotipo 3: Ruminococcus, el más común
31
Qué características tienen las enterobacterias?
Bacilos o cocobacilos Gram negativos. Anaerobios facultativos. Fermentadores de glucosa. Oxidasa negativos (excepto Plesiomonas sp.)​
32
¿Qué indica la presencia de leucocitos fecales en una diarrea?
Indica presencia de diarrea inflamatoria o invasiva
33
¿Qué agares son útiles para identificar bacterias en coprocultivos?
Agar MacConkey: fermentación de lactosa. Agar EMB: fermentación de lactosa. Agar SS: aislamiento de Salmonella y Shigella
34
¿Qué bacterias suelen dar resultados positivos en la prueba de oxidasa?
Pseudomonas aeruginosa. Neisseria spp. Enterobacterias son negativas para oxidasa​
35
¿Cuáles son las interpretaciones posibles de un resultado TSI?
Fermentación de lactosa, glucosa o sacarosa. Producción de gas. Producción de H2S (ácido sulfhídrico). Ejemplo: A/A/+/- indica fermentación de lactosa y glucosa, con producción de gas pero sin H2S​
36
¿Qué pruebas bioquímicas se realizan para la identificación de bacterias gastrointestinales?
TSI (Triple Sugar Iron). SIM (azufre, indol, motilidad). Urea. Citrato. Fenilalanina. Caldo RM/VP
37
¿Qué resultados indica la prueba SIM?
Producción de H2S (positivo: precipitado negro). Indol (positivo: reacción roja tras añadir reactivo de Kovac). Motilidad (positivo: dispersión del crecimiento)​
38
¿Qué reactivos se utilizan en las pruebas de RM/VP?
RM (Rojo de Metilo): Detecta producción de ácidos estables. VP (Voges-Proskauer): Detecta producción de acetona, usando reactivos VP1 y VP2​
39
¿Qué indica un resultado positivo en la prueba de citrato?
La capacidad de la bacteria para usar citrato como única fuente de carbono, con cambio de color a azul en el medio
40
¿Qué resultado esperas en la prueba de fenilalanina para enterobacterias positivas?
Producción de ácido fenilpirúvico, detectada al añadir cloruro férrico (color verde)
41
¿Qué diferencia un resultado TSI A/A de K/A?
A/A: Fermentación de lactosa o sacarosa y glucosa (ácido/ácido). K/A: No fermenta lactosa o sacarosa, pero sí glucosa (alcalino/ácido)​
42
¿Qué indica la ausencia de leucocitos fecales en heces diarreicas?
Diarreas osmóticas o no inflamatorias​
43
¿Qué bacterias crecen en el agar MacConkey con fermentación positiva de lactosa?
Escherichia coli, Klebsiella, Enterobacter (colonia rosada)​
44
¿Cuáles son las principales bacterias enteropatógenas investigadas en coprocultivos?
Salmonella spp. Shigella spp. Escherichia coli enterotoxigénica y enterohemorrágica
45
¿Qué indica un resultado positivo en la prueba de urea?
Liberación de amoníaco por la hidrólisis de urea, lo que aumenta el pH y cambia el color del medio a rosad
46
¿Qué prueba permite diferenciar Pseudomonas aeruginosa de enterobacterias?
Prueba de oxidasa. Positiva: Pseudomonas aeruginosa. Negativa: Enterobacterias​
47
¿Qué diferencia existe entre E. coli enterotoxigénica (ETEC) y enterohemorrágica (EHEC)?
ETEC: Produce toxinas termoestables y termolábiles, causa diarrea acuosa. EHEC: Produce toxina shiga, asociada a colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH)​
48
¿Qué bacterias tienen reacciones negativas para urea, citrato y fenilalanina?
Enterobacterias como Escherichia coli y Shigella spp
49
¿Cómo se interpreta un resultado LIA (lisina hierro)?
Descarboxila lisina: Positivo indica aumento de pH (color púrpura). Desamina lisina: Positivo indica un cambio en la parte superior del medio a rojo. Negativo: Sin cambio significativo
50
¿Qué características presenta Shigella en un agar SS?
Colonias incoloras debido a la falta de fermentación de lactosa. Negativa para H2S
51
¿Qué bacterias producen un precipitado negro en la prueba de SIM?
Bacterias que producen ácido sulfhídrico (H2S), como algunas cepas de Salmonella spp
52
¿Cómo se siembra correctamente un TSI y LIA?
Siembra con aguja, pinchando el fondo del medio y luego extendiendo en la superficie del bisel
53
¿Qué color indica un resultado positivo en citrato y por qué?
Azul. Esto ocurre porque la bacteria utiliza citrato como única fuente de carbono, aumentando el pH​
54
¿Qué microorganismos pueden asociarse con diarreas inflamatorias?
Salmonella. Shigella. Campylobacter. Algunas cepas de E. coli (EHEC y EIEC)​
55
¿Qué bacterias se diferencian en el medio MacConkey según su reacción con lactosa?
Fermentadores: Escherichia coli, Enterobacter, Klebsiella. No fermentadores: Salmonella, Shigella, Proteus
56
¿Qué diferencia hay entre medios selectivos y diferenciales?
Selectivos: Favorecen el crecimiento de ciertos microorganismos e inhiben otros (ej. agar SS). Diferenciales: Permiten distinguir microorganismos según sus características metabólicas (ej. MacConkey)
57
¿Qué reactivos se usan en la prueba de VP (Voges-Proskauer)?
VP1 y VP2. Un resultado positivo da un color rojo, indicando producción de acetona.
58
Qué tipo de heces se deben recolectar para un coprocultivo?
Preferiblemente heces diarreicas. Excepción: búsqueda de Salmonella typhi.
59
¿Qué diferencia hay entre las colonias de Salmonella y Shigella en agar SS?
Salmonella: Colonias incoloras con centro negro (H2S positivo). Shigella: Colonias incoloras sin centro negro (H2S negativo).
60
¿Qué resultado esperarías en SIM para Shigella?
H2S: Negativo. Indol: Variable. Motilidad: Negativa o escasa.
61
¿Cómo diferencias Salmonella de Proteus en pruebas bioquímicas?
Proteus: Urea positiva, movilidad activa en SIM. Salmonella: Urea negativa, movilidad activa en SIM.
62
Que reacitvo se tiene que agregar al SIM para verificar si es indol postivo?
Reactivo de Kovacks
63
Que compuuesto se agrega a la fenilalanina para poder determinar si es positivo o negativo?
Clouro ferrico
64
Que características determina el TSI?
1. Fermentación de lactosa 2. Fermentación de Glucosa/sacarosa 3. Producción de Gas 4. Producción de H2S (ácido sulfhidrico)
65
Qué bacteria es positiva para la prueba de indol y negativa para la prueba de Voges-Proskauer?
Escherichia coli
66
¿Qué prueba bioquímica distingue a Proteus mirabilis de Proteus vulgaris?
Proteus mirabilis es negativa para la prueba de indol. Proteus vulgaris es positiva para la prueba de indol.
67
¿Qué bacterias son positivas para la prueba de urea?
Klebsiella pneumoniae Proteus mirabilis Proteus vulgaris Morganella morganii
68
¿Qué bacterias son positivas para la prueba de fenilalanina desaminasa?
Proteus mirabilis Proteus vulgaris Morganella morganii
69
¿Qué bacterias son móviles según la tabla?
Escherichia coli Shigella sonnei (variable) Citrobacter freundii Proteus mirabilis Proteus vulgaris Serratia marcescens
70
¿Qué prueba puede diferenciar entre Klebsiella pneumoniae y Morganella morganii?
La prueba de movilidad: K. pneumoniae no es móvil. M. morganii es móvil.
71
¿Qué bacterias fermentan lactosa?
Escherichia coli Klebsiella pneumoniae Enterobacter cloacae
72
¿Qué bacterias son positivas para la producción de H2S?
Citrobacter freundii Proteus mirabilis Proteus vulgaris
73
: ¿Qué bacterias son positivas para la prueba de indol?
Escherichia coli Proteus vulgaris Morganella morganii
74
¿Qué bacteria es positiva para H2S, urea, y citrato, pero negativa para lactosa e indol?
Proteus mirabilis
75
¿Qué bacterias no producen H2S pero son positivas para lactosa y urea?
Klebsiella pneumoniae
76
¿Qué bacterias no fermentan lactosa pero producen H2S?
Proteus mirabilis Proteus vulgaris
77
¿Qué prueba diferencia entre Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae en términos de indol?
Escherichia coli es positiva para indol. Klebsiella pneumoniae es negativa para indol.